Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Humanista y Sociocrítico en la Didáctica de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Orígenes y Bases Epistemológicas del Modelo Humanista

A partir de los años sesenta, la escuela de Frankfurt, con nombres tan significativos como Adorno y Marcuse, argumentan su oposición al empirismo positivista, critican la racionalidad técnica y proponen nuevas posiciones fenomenológicas, existencialistas, idealistas y marxistas. Estas nuevas direcciones de pensamiento coinciden en su crítica de las actitudes optimistas respecto de la ciencia y la técnica que se había demostrado incapaces de responder a problemas sociales como la pobreza, la ignorancia, la injusticia y la desigualdad (Benejam, 1997). En las Ciencias Sociales, estas nuevas corrientes de pensamiento cristalizan en dos paradigmas: el humanista y el marxista o crítico.... Continuar leyendo "Paradigmas Humanista y Sociocrítico en la Didáctica de las Ciencias Sociales" »

Educación colectiva y participación social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

MAKARENKO: entendía que el individuo se rige por las leyes de la sociedad

Los medios educativos que empleaba eran la educación por el trabajo y la educación colectiva. Según Makarenko, el trabajo forma una conciencia colectiva que habitúa al individuo a la disciplina consciente y fortifica su voluntad. Considera que el trabajo debe educar a miembros de una colectividad, que no debe de ser percibido como una obligación sino como un trabajo creador, y que debe enseñar a mantener un compromiso correcto en las relaciones con los demás. Un ejemplo de propuesta serían los campos de trabajo. La corriente que sigue es la educación para el trabajo.

Centros de Tiempo Libre: Equipamientos culturales, Equipamientos lúdicos, Instituciones de tiempo

... Continuar leyendo "Educación colectiva y participación social" »

Programas Clave de Salud Pública en Chile: Rehabilitación, IRA, ERA y Adulto Mayor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Nombre los cuatro componentes del programa de rehabilitación integral.

  • RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad): Trabajo comunitario e intersectorial para lograr la inclusión. Participan Kinesiólogo y Terapeuta Ocupacional (TO).
  • Equipo Rural: Participan TO y Kinesiólogo. Incluye capacitación a representantes comunitarios.
  • RIO (Rehabilitación Integral Osteomuscular): Manejo del dolor en síndromes osteomusculares.
  • Artrosis (GES - Garantías Explícitas en Salud): Para casos leves o moderados en mayores de 55 años. Incluye canasta AUGE con atención kinésica.

Fundamente la creación del Programa IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).

Existía una alta mortalidad debido a enfermedades respiratorias agudas.

Nombre los objetivos específicos

... Continuar leyendo "Programas Clave de Salud Pública en Chile: Rehabilitación, IRA, ERA y Adulto Mayor" »

Sistema de relaciones industriales de Dunlop y conflictos laborales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Dunlop sistema de relaciones industriales

La teoría de sistema de relaciones industriales de Dunlop está constituida por tres protagonistas que intervienen simultáneamente para definir las reglas que regirán sus relaciones y cuyo juego reciproco se desarrolla dentro de un contexto general que no deja de tener influencia sobre su respectiva fuerza de negociación y sobre el contenido general de sus relaciones.

Es una explicación de los patrones de funcionamiento de las empresas en términos de resultados de transformaciones, abarcan las variables sociales, psicológicas y tecnológicas.

  1. Conflicto laboral y tipología

El conflicto laboral es una forma de conflicto social, es decir, un conflicto de intereses entre quienes dominan los medios de... Continuar leyendo "Sistema de relaciones industriales de Dunlop y conflictos laborales" »

El Control de la Conducta Humana desde la Psicología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 979 bytes

Su objetivo es controlar la conducta de los seres vivos, son fieles al método científico, llegando a sacar al ser humano de la ecuación psicológica.
El hombre actúa como una máquina y el ser humano obedece las leyes del mundo animal.
Al nacer todos somos iguales pero muy flexibles, después nos vamos condicionando por leyes ajenas a nosotros.
El psicólogo pasa de estudiar conciencia y comportamiento a solo comportamiento, su principio es si se refuerza se repite, si no se olvida.
El ser humano no es libre dado que su conducta está determinada.

Evolución de la Acción Social: De la Caridad a la Asistencia Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Acción Social

Origen y Definición

La acción social se define como una intervención social consciente y organizada, encaminada a ayudar a los individuos y grupos humanos. Su objetivo es que puedan cubrir sus necesidades sociales, superar estados de necesidad y mejorar su calidad de vida mediante la aplicación de recursos sociales.

Características Principales

  • Intervención social consciente y organizada.
  • Objetivo: superar estados de necesidad.
  • Énfasis en los recursos sociales.
  • Puede ser de intervención pública y/o privada.

Tipos de Acción Social

Históricamente, se distinguen la caridad, la beneficencia y la asistencia social. Es importante notar que la aparición de una nueva modalidad no implica la eliminación automática de la anterior.

Caridad

Origen

Se... Continuar leyendo "Evolución de la Acción Social: De la Caridad a la Asistencia Pública" »

Fuentes bibliográficas y legales en el desarrollo del tema de educación física

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Pero ¿qué fuentes bibliográficas y legales han sustentado el desarrollo del presente tema?

5. BIBLIO Batalla A (2005).Tesis doctoral retroalimentación y AM. Universidad de Barcelona. Oña A y cols. (1999).Control y AM.Síntesis Guillamón, A. y cols. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. EmásF.  Schmidt R (1993).AM y performance.Vigot Gutiérrez, M. (2008). Aprendizaje y desarrollo motor. Madrid: Librería deportiva. SánchezF(1992).BasesparaunadidácticadelaEFydeldeporte.Gymnos. Moreno F y Ordoño E (2015.)Variabilidad y carga de práctica en el aprendizaje motor. Revista internacional de ciencias del deporte. Nº39. Maureira F (2018).Relación entre el ejercicio físico y el rendimiento académico... Continuar leyendo "Fuentes bibliográficas y legales en el desarrollo del tema de educación física" »

Desarrollo de la comprensión del espacio y el tiempo en la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

3. El nivel más alto de organización suele estar en torno a la propia casa (domocentrismo). En estos mapas no existe orientación propiamente dicha.

Construcción de un sistema de referencia

Simultáneamente el niño construye un sistema de referencia integrado por un conjunto de mojones y una ruta que refleja una secuencia, un recorrido por todos ellos.

Transformación de las representaciones

Para poder orientarse en ambientes más amplios las representaciones se transforman hasta convertirse en una comprensión organizada de la ciudad o del espacio, en el que se relacionan los diferentes elementos y conjuntos.
6. Desarrollo del pensamiento reversibleSegún la teoría piagetiana se llega a este punto cuando se alcanza el pensamiento reversible,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la comprensión del espacio y el tiempo en la infancia" »

La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica. Hasta hace medio siglo, la epistemología era solo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología.

Características de la Nueva Epistemología

La nueva epistemología se caracteriza por:

  • Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de texto elementales.
  • Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.
  • Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes
... Continuar leyendo "La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa" »

Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía Política

La estructura social está determinada por los medios de producción.

  • Lucha de clases: empresarios vs. trabajadores/asalariados.
  • Estudia los medios de producción.
  • Base económica: relaciones sociales de producción. Bienes de consumo - capitalista. Materiales e inmateriales/intangibles.
  • Trabajo remunerado.

Superestructura

Fundamentalmente ideológica (ciencia, arte, religión). Capacidad de reproducción de la base de producción material. Hace posible el sostenimiento del sistema económico.

Aportaciones de la Economía Política

  1. Régimen de propiedad de los medios.
  2. Análisis de contenido de los productos informativos.
  3. Forma en que circulan los mensajes.

Mitos

  1. Individualismo y la decisión personal.
  2. Neutralidad.
  3. Naturaleza inmutable.
... Continuar leyendo "Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural" »