Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Intercultural: Perspectiva de Rodrigo Alsina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición y Naturaleza de la Cultura

La comunicación intercultural, según Rodrigo Alsina, es una disciplina que estudia la forma en la que personas de diferentes orígenes o culturas se comunican entre sí. Alsina plantea que el ser humano es un ser básicamente cultural y que la cultura es una construcción humana. Además, cada persona nace en una comunidad de vida en la que socializa. Cada persona interioriza una manera de pensar, de sentir y de actuar. A partir de esta interiorización, las personas no solo comprenden el mundo de su comunidad.

Además, las personas somos un elemento constitutivo de la cultura; no solo recibimos, sino que construimos. La cultura es dinámica y cambiante; algunas manifestaciones se conservan y otras desaparecen.... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Perspectiva de Rodrigo Alsina" »

El Papel de la Escuela en la Sociedad: Funciones y Enfoques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Papel de la Escuela en la Sociedad

Hoy día, el término "escuela" está plenamente incorporado al lenguaje de la sociología, donde se equipara al papel o conjunto de tareas desempeñado por una persona, grupo o institución en el conjunto más amplio en el que se inserta.

Ya hemos señalado que la sociedad está constituida por distintas instituciones y grupos, y que la educación, y más concretamente la escuela, es considerada como una institución más a la que se le atribuyen diversas funciones.

Funciones de la Escuela en la Sociedad Actual

Actualmente, la escuela cumple cinco funciones principales en nuestra sociedad:

  1. Transmisión cultural y socialización de las nuevas generaciones: en relación con la cultura y la cohesión social.
  2. Formación
... Continuar leyendo "El Papel de la Escuela en la Sociedad: Funciones y Enfoques" »

El conocimiento social: construcción y desarrollo en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El conocimiento social

Se desarrolla en contacto con el otro. El niño es un individuo que construye sus propios conocimientos y la forma de organizarlos. Son los conocimientos de los otros y de uno mismo, y las relaciones de uno mismo con los otros. El conocimiento va formando modelos explicativos de aspectos de la sociedad. Será la labor constructiva de cada individuo, medida por sus afectos y capacidad cognitiva, la que le dará forma final a estos modelos que le permitirán comprender la realidad.


-De qué están hechos los modelos sociales: normas y valores, lo que debe hacerse y lo que no. Son esenciales del conocimiento y la conducta social. Informaciones de adultos, escuela, medios de comunicación, ellos actuando en el mundo social.... Continuar leyendo "El conocimiento social: construcción y desarrollo en la sociedad" »

La Cultura en Antropología: Orígenes, Evolución y Características Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Orígenes y Evolución del Concepto Antropológico de Cultura

Si bien la noción de cultura humanística experimenta un lento proceso de elaboración a lo largo de varios siglos, el concepto que adopta la Antropología aparece definido con perfiles muy claros desde sus inicios, a finales del siglo XIX. Esto no significa que no se haya modificado y evolucionado hasta nuestros días. Existen dos precedentes clave que son importantes para comprender su desarrollo.

Precedentes Fundamentales en la Definición de Cultura

El primer precedente defiende una idea de cultura opuesta a la de civilización, partiendo del supuesto de que ninguna forma cultural es superior a otra. Es decir, postula la igual dignidad de todas las culturas. Este enfoque defiende... Continuar leyendo "La Cultura en Antropología: Orígenes, Evolución y Características Fundamentales" »

El Poder de los Medios: Fundamentos de la Teoría Agenda Setting

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Teoría de la Agenda Setting

Introducción y Contexto Histórico

La teoría de la agenda setting constituye uno de los enfoques más utilizados en la investigación en comunicación. Su nacimiento, hace ya 50 años, implicó una ruptura con respecto a las investigaciones que se estaban realizando en la Mass Communication Research. Sus hipótesis contradicen las tesis de los efectos mínimos de los medios de comunicación, que eran hegemónicas en esa época.

El Concepto Central: Influencia en la Opinión Pública

La idea de que los medios son capaces de influir en la opinión pública, estableciendo un listado de asuntos importantes y una serie de atributos asociados a ellos, recuperaba la noción de los efectos de los medios de comunicación.... Continuar leyendo "El Poder de los Medios: Fundamentos de la Teoría Agenda Setting" »

Determinantes Sociales de la Salud y Desigualdades en Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Determinantes Sociales de la Salud

La OMS define los determinantes de la salud como el “conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones”.

Análisis de Dever (1977)

  • Análisis de gasto dedicado a cuatro grupos de determinantes de salud en función de la mortalidad.
  • Mínimo porcentaje de gasto dedicado al estilo de vida (1,2%), que era el grupo con mayor repercusión en la mortalidad (43%).
  • Los recursos no estaban siendo asignados proporcionalmente a los problemas a resolver.

Modelo de Tarlov (1990)

  • Cinco grandes grupos que mantienen interacciones entre sí:
    • Biología humana (la asistencia sanitaria)
    • Estilo de vida (técnicas de prevención)
    • Ambiente comunitario
... Continuar leyendo "Determinantes Sociales de la Salud y Desigualdades en Salud" »

Enculturación, Aculturación y Asimilación: Procesos de Adaptación Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Enculturación, Aculturación y Asimilación

Enculturación

La enculturación, también conocida como socialización, es el proceso de aprendizaje de la cultura que atraviesa un individuo a lo largo de su vida. Se lleva a cabo a través de agentes sociales como la familia, los amigos, la escuela y los medios de comunicación.

Aculturación

La aculturación es el proceso por el cual la cultura de origen se mezcla con otra cultura diferente, dando lugar a culturas híbridas. No implica la pérdida total de las características originales. Las causas de la aculturación incluyen invasiones, contactos puntuales, cambios tecnológicos o medioambientales, medios de comunicación y migraciones.

Asimilación

La asimilación es un proceso en el que la cultura... Continuar leyendo "Enculturación, Aculturación y Asimilación: Procesos de Adaptación Cultural" »

Modernidad Líquida y Globalización: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Modernidad Líquida y Globalización: Un Análisis Profundo

La Modernidad Líquida según Zygmunt Bauman

La modernidad líquida se caracteriza por la incertidumbre constante. Los individuos se enfrentan a la obligación de ser libres, asumiendo los miedos y angustias que esta libertad conlleva. Esta libertad implica aceptar el entorno y, a su vez, enfrentarse al concepto de "el otro".

El Otro: Todo aquello que el ser humano percibe como distinto, lo aleja. Existe una incapacidad de relacionarse con lo desconocido.

  • Desvinculación: "El olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito". El sujeto no participa; se produce segregación y olvido.
  • Decrepitud: Cuando el entusiasmo por la comunidad y la acción colectiva desaparece.
... Continuar leyendo "Modernidad Líquida y Globalización: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales" »

Fundamentos de Sociología y su Aplicación en la Educación Mexicana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Ciencia exacta: No opera con la misma rigidez o inmutabilidad que las matemáticas.

Ciencias sociales: Se enfocan en la descripción de fenómenos sociales.

Estratificación social: Conjunto de personas que comparten características, estatus o gustos similares. Ejemplo: grupos urbanos.

Clases sociales: Grupo de personas que se encuentran dentro de un orden jerárquico.

Sociología: Es una ciencia que estudia, observa, analiza e interpreta a los grupos de personas y la sociedad.

Cultura: Se refiere a todo lo que se aprende en una sociedad, como tradiciones o costumbres.

Sociología de la Educación

La sociología de la educación realiza aportaciones clave como:

  • La igualdad de oportunidades
  • La equidad de género
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sociología y su Aplicación en la Educación Mexicana" »

Etnicidad y Mixofobia en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etnicidad en Birmania y Japón

Se definen a sí mismos en oposición a otros. Aquí encontramos la idea del “no es de los nuestros”, una diferenciación para construir la etnicidad japonesa. En Birmania se da un caso similar. Tras su independencia, identificó una serie de “razas indígenas”, que tenían derecho a la nacionalidad, excluyendo a los rohingya, considerados inmigrantes ilegales. La Junta Militar birmana otorgó la nacionalidad atendiendo a lazos generacionales y a fluidez en la lengua nacional. Los rohingya, que tenían su propio dialecto, volvían a quedar fuera del derecho a la ciudadanía y se han enfrentado a una ausencia de derechos básicos desde entonces.

Mixofobia y Mixofilia

La mixofobia es una concepción previsible... Continuar leyendo "Etnicidad y Mixofobia en la Sociedad Contemporánea" »