La Edad de Oro de la Pedagogía en España: El Legado de la ILE y la Influencia de la Escuela Nueva
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El siglo XIX dejó en las escuelas españolas maestros mal formados, que no eran respetados y que, por tanto, los ayuntamientos de algunos municipios preferían no contratar, ya que no los encontraban útiles para la sociedad. Esto, sumado al desastre del 98, promovió un cambio social centrado en la educación.
Esta época de modernización sería conocida como la Edad de Oro de la Pedagogía y comenzaría con Manuel Bartolomé Cossío haciéndose cargo de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) tras la muerte de Giner. Recordemos que Cossío había sido director del Museo Pedagógico Nacional y era un intelectual de la época, siendo ciudadano de honor de la República.
El Ministerio de Instrucción Pública y la JAE
En 1900, bajo la influencia... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Pedagogía en España: El Legado de la ILE y la Influencia de la Escuela Nueva" »