Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Ciudadana para una Sociedad Justa y Solidaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Procesos Inconclusos en la Investigación Académica

Anteriormente, se priorizaban teorías de conocimiento "general" con poca argumentación, enfocándose en los errores de la investigación en lugar de su apoyo informacional. Este enfoque cambió al incorporar la información de las escuelas y facultades de comunicación, que ofrecían propuestas comunicacionales alternativas para el avance colectivo.

Hacia Nuevos Paradigmas: Una Comunicación Ciudadana para otra Sociedad Justa y Solidaria

Una Ciudadanía de otra Democracia Radical

Se resalta la importancia del individuo dentro de la comunidad para lograr la justicia social. La ciudadanía emerge como una forma de liberación, definiéndose como:

Ciudadanía:

Igualdad legal, social y humana, respeto... Continuar leyendo "Comunicación Ciudadana para una Sociedad Justa y Solidaria" »

Funciones esenciales de salud pública en las Américas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Funciones esenciales de salud pública en las Américas

1.- Las funciones esenciales de salud pública (FESP): son aquellos procesos y movimientos de la sociedad y del estado que constituyen condiciones para el desarrollo integral de la salud (verdadero)

2.- La principal responsabilidad institucional con respecto a la salud pública corresponde a la sociedad (falso)

Por qué: la principal responsabilidad institucional con respecto a la salud pública corresponde al estado

3.- El rol del estado en FESP como institución social fundamental debe interpretar las necesidades de la sociedad y responder a ellas. (Verdadero)

4 ¿Mencione cuál es la propuesta primordial de la iniciativa de las Américas?

Propone sentar las bases para lograr el compromiso... Continuar leyendo "Funciones esenciales de salud pública en las Américas" »

Democracia, Crecimiento y Desarrollo Humano: El Papel de la Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Patologías de la Comunicación

El Modelo Occidental: ¿Democracia + Crecimiento = Desarrollo Humano?

Una sociedad justa implica el ejercicio libre e independiente del periodismo. No siempre un mayor desarrollo económico y una democracia consolidada garantizan sistemas mediáticos libres de presiones.

El Marco Institucional de las Democracias Modernas (Según Habermas)

Según Habermas (2006), el núcleo normativo de los estados democráticos de derecho se basa en tres elementos:

  1. Autonomía privada de los ciudadanos: Derecho a una vida autodeterminada.
  2. Ciudadanía democrática: Inclusión de ciudadanos libres e iguales en la comunidad política.
  3. Esfera pública independiente: Espacio de libre formación de opinión y voluntad, que vincula Estado
... Continuar leyendo "Democracia, Crecimiento y Desarrollo Humano: El Papel de la Comunicación" »

Trabajo Social Comunitario: Historia, Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Técnicas de Intervención en Trabajo Social

Técnicas Directivas

Se orientan a la confrontación y a la acción con las hipótesis que el trabajador ha ido elaborando. Algunas de estas técnicas incluyen:

  • Aconsejar
  • Expresar la opinión de manera abierta
  • Subrayar para dar soporte en las acciones de la persona
  • Persuadir: ofrecer contrapartidas
  • Controlar poniendo límites

Técnicas de Registro, Documentación y Análisis

Estas técnicas son fundamentales para el trabajo social comunitario:

  • Historia social individual: Técnica de documentación que permite recoger de forma sistematizada los datos más significativos de la historia individual y familiar.
  • Genograma y mapa de relaciones familiares: Representación gráfica de la persona en relación con su
... Continuar leyendo "Trabajo Social Comunitario: Historia, Técnicas y Aplicaciones" »

El Derecho a la Salud: Un Concepto Dinámico e Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Evolución del Concepto de Salud

El concepto de salud ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Hoy en día, se entiende como un concepto dinámico que abarca el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, así como la capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

  • En la década de 1980, la OMS incorporó la dimensión espiritual al concepto de salud.
  • Se reconoce la salud como un producto social, resultado del desarrollo armónico de la sociedad en su conjunto.
  • Según Bergonzoli (1994), la salud es el "resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones políticas,
... Continuar leyendo "El Derecho a la Salud: Un Concepto Dinámico e Integral" »

Habilidades clave del terapeuta ocupacional y envejecimiento activo: Estrategias para una vida plena

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Habilidades clave del terapeuta ocupacional

Un terapeuta ocupacional necesita desarrollar una serie de habilidades para poder ofrecer un servicio de calidad. Estas habilidades incluyen:

  • Capacidad de observación: Habilidad para percibir detalles relevantes en el entorno y en el comportamiento del paciente.
  • Escucha activa: Capacidad de prestar atención completa a lo que el paciente comunica, tanto verbalmente como no verbalmente.
  • Razonamiento clínico: Proceso de análisis y síntesis de la información para tomar decisiones terapéuticas fundamentadas.
  • Empatía: Capacidad de comprender y compartir los sentimientos del paciente.
  • Calidez/seguridad: Habilidad para crear un ambiente terapéutico seguro y acogedor.
  • Sentido del humor: Utilizar el humor
... Continuar leyendo "Habilidades clave del terapeuta ocupacional y envejecimiento activo: Estrategias para una vida plena" »

Correcció HTML de Dades No Estructurades: Anàlisi de Seqüències Repetitives

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Correcció i Estructuració de Dades Alfanumèriques

El document original contenia una llarga seqüència de caràcters no estructurats. A continuació, es presenta el contingut íntegre, seguit d'una breu anàlisi de la seva composició, complint amb la premissa de no eliminar cap dada.

Contingut Original (Sense Modificacions)

gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,gyftdksl6d6ut,... Continuar leyendo "Correcció HTML de Dades No Estructurades: Anàlisi de Seqüències Repetitives" »

Modelos de Integración Migratoria: Desafíos y Riesgos de Exclusión Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Modelos de Integración y Desafíos de la Inmigración

Ante la compleja realidad de la inmigración, diversas sociedades han implementado distintos procesos de integración para la población inmigrante. Estos modelos de convivencia surgen como respuesta a los desafíos que plantean fenómenos como el racismo y la xenofobia, buscando establecer marcos de coexistencia.

Tipos de Modelos de Integración

1. Asimilación Cultural

La asimilación cultural implica la adaptación total del inmigrante a la sociedad receptora, con el objetivo de eliminar las diferencias culturales, que son percibidas como una dificultad. Este proceso se fomenta a menudo a través de un sistema escolar integrador. La asimilación conlleva la ruptura con el grupo de origen... Continuar leyendo "Modelos de Integración Migratoria: Desafíos y Riesgos de Exclusión Social" »

El Estado del Bienestar: Origen, Principios y Retos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Estado del Bienestar

Origen y Fundamentos

El Estado del Bienestar surge en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y tiene sus raíces en el keynesianismo. Este modelo se basa en potenciar la demanda agregada mediante el gasto público, estimulando así la oferta de las empresas que deciden innovar. Obviamente, a España no llega hasta la muerte de Franco.
Surge de la necesidad de suplir las carencias de la población, comenzando a articularse políticas públicas que garanticen a la población protección ante riesgos involuntarios como la pobreza, enfermedades, perder el trabajo, minusvalía, o simplemente ser viejo y dejar de trabajar.
Nace gracias a la Segunda Guerra Mundial, ya que el mundo estaba dividido en URSS y EEUU y con Europa en
... Continuar leyendo "El Estado del Bienestar: Origen, Principios y Retos Actuales" »

Conceptos clave en antropología y diseño

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Etnografía

Subdisciplina de la antropología que se dedica a la descripción sistemática de las culturas contemporáneas.

Cultura

Conjunto de formas de vida y tradiciones (pensar, sentir, actuar) y otros hábitos aprendidos dentro de una sociedad.

Sociedad

Grupo de personas que viven en un mismo hábitat y dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar.

Endoculturación

Proceso de generación de conocimientos más antiguos a jóvenes.

Etnocentrismo

Punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo a los parámetros de la propia cultura.

Relativismo Cultural

Corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos.

Patrón Universal

Comparar culturas. Aspectos recurrentes que aparecen... Continuar leyendo "Conceptos clave en antropología y diseño" »