Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Educación de Adultos en España: Etapas y Contexto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Etapas Clave en la Educación de Adultos

  1. 1900-1938: Superación de Carencias Crónicas

    Primer intento de superar las carencias crónicas en la educación.

  2. 1939-1970: Expansión de la Enseñanza y Erradicación del Analfabetismo

    Interés por una política extensiva de la enseñanza y por erradicar las situaciones de analfabetismo.

  3. 1970-1986: Nuevo Contexto de la Educación de Adultos

    Impregnación internacional y desarrollo nacional.

    A partir de 1970, la Educación de Adultos (EA) experimenta un gran desarrollo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945), se convierte en un tema importante para los sistemas educativos. Acontecimientos en el marco de la UNESCO y el Consejo de Europa determinaron cambios políticos importantes:

    • La UNESCO, a través
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación de Adultos en España: Etapas y Contexto" »

Conceptos Fundamentales de la Economía: Origen, Definiciones y Divisiones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Economía Política: Origen y Conceptos Fundamentales

El vocablo economía deriva de las palabras griegas “oikos” (la casa, incluidos sus integrantes y los esclavos) y “nemo” (de administrar). De su unión se forma “oikonomos”, es decir, la administración de la casa, que por extensión se aplica a la administración de la ciudad o “polis”.

Concepto de Economía

Es la ciencia que estudia los problemas económicos, es decir, aquellos que se originan en la escasez de los bienes y servicios que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades, y las formas en que el ser humano trata de solucionarlos, ya sea individualmente o por medio de sus instituciones sociales o económicas. Ello implica problemas como los de la producción, intercambio,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Economía: Origen, Definiciones y Divisiones Clave" »

Sociedad, Cultura y Familia: Pilares de la Convivencia Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí dentro de una comunidad, marcadas por una cultura en común y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida.

Cultura: Conjunto de características que marcan un estilo de vida, basándose en una serie de conocimientos, valores, principios y creencias.

Ética y Moral

Ética: Íntimamente relacionada con la moral. Es el conjunto de normas y principios que regulan las actividades humanas, actuar conforme a la moral.

Moral: Conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de un individuo o varios que nos ayudan a discernir lo correcto de lo incorrecto.

Valores: Respeto (lo contrario: irrespeto), amor (odio), comprensión (incomprensión), solidaridad (... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Familia: Pilares de la Convivencia Humana" »

La educación como práctica humana: una relación de ayuda asimétrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La educación como práctica humana

Desde los orígenes de la filosofía, la actividad humana se desplegaba en dos líneas: la Poiesis, que se corresponde con el “to make” y consiste en la producción o fabricación de objetos; y la Praxis, que se corresponde con el “to do” e implica la realización por el sujeto de algo externo a sí mismo, cuyo efecto no es en sí una realidad material, sino algo que de algún modo queda en el propio sujeto y le perfecciona.

La educación como Praxis

La educación es un tipo de práctica que se corresponde con la Praxis. Se orienta a promover el desarrollo del ser humano en toda su plenitud, perfeccionando no solo al beneficiario, que es el educando, sino también al educador.

La educación como relación

... Continuar leyendo "La educación como práctica humana: una relación de ayuda asimétrica" »

Bienestar Social e Infancia: Conceptos y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Bienestar Social

1. El bienestar como valor social

El bienestar social tiene como objetivo garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los derechos, incluidos los políticos, sociales y civiles, son inherentes a la ciudadanía y pueden ser revisados, debatidos y actualizados con el consenso de un grupo de personas.

Todos los individuos, independientemente de su cultura, tienen derecho a una educación de calidad, pensiones y atención sanitaria.

2. El bienestar como pacto

La sociedad acepta la intervención del Estado para abordar las desigualdades y garantizar una vida digna para todos los ciudadanos.

Los... Continuar leyendo "Bienestar Social e Infancia: Conceptos y Evolución" »

Intervencionismo Latinoamericano: Unión, Identidad y Transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

INTERVENCIONISMO LATINOAMERICANO

AMÉRICA LATINA

  • Indias
  • Nuevo Mundo
  • América del Sur o América Meridional
  • América Española o Hispano-américa
  • Iberoamérica
  • Euro india
  • Indo américa
  • América Latina

Nombres incorrectos porque preconizan las prevalencias de ambos países, así como de los elementos raciales y culturales, corresponden a la época colonial, tienen un significado anacrónico, implican un desconocimiento de las culturas autóctonas.

Somos el continente de grandes equivocaciones históricas respecto al nombre, al hombre y sus obras.

El mundo desarrollado ve la imagen de nuestra patria grande en forma distorsionada y falsa.

INDOAMERICA, responde a lo que en verdad somos, implica pertenencia a una realidad no es excluyente, sino integradora. (... Continuar leyendo "Intervencionismo Latinoamericano: Unión, Identidad y Transformación" »

Filosofía y Pedagogía en la Educación Personalizada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Filosofía y Corrientes Filosóficas

La filosofía de la educación busca responder a las cuestiones fundamentales relacionadas con la educación: su finalidad, principios, presupuestos, relación con la vida, etc. La respuesta a estas preguntas dependerá de la visión que se tenga del ser humano, la sociedad, la naturaleza, la cultura, la tradición, etc. Dado que existen diversas maneras de entender la realidad, surge la necesidad de una filosofía de la educación que oriente la práctica educativa.

2. La Pedagogía y la Filosofía

La pedagogía estudia cómo deben ser educados los seres humanos y tiende a perfeccionar la educación de forma práctica. Sin embargo, la pedagogía no es independiente de la filosofía. Si la pedagogía se... Continuar leyendo "Filosofía y Pedagogía en la Educación Personalizada" »

Modelos Metodológicos y Dificultades de Aprendizaje en la Enseñanza de Historia y Ciudadanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Modelos Metodológicos en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Se presentan diferentes modelos metodológicos que influyen en la concepción de las Ciencias Sociales, el aprendizaje, el rol del estudiante, los materiales y las técnicas didácticas:

  • Enseñanza tradicional
  • Enseñanza por descubrimiento
  • Modelo conductivo-significativo
  • Modelo interactivo

Modelo Tradicional

Concibe la enseñanza como un arte y al profesor como un artesano. La función principal del docente es explicar claramente y exponer progresivamente sus conocimientos, enfocándose en el aprendizaje del alumno, quien es visto como un receptor pasivo que necesita ser "llenado" de información.

Enseñanza por Descubrimiento

En este modelo, los alumnos deben descubrir los conocimientos... Continuar leyendo "Modelos Metodológicos y Dificultades de Aprendizaje en la Enseñanza de Historia y Ciudadanía" »

Teorías del Conflicto Étnico: Poder, Desigualdad y Racismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Mantenimiento de Límites y Exclusión Étnica

El proceso mediante el cual los grupos mantienen límites que les separan de los demás se forma mediante dispositivos de exclusión, que agudizan las divisiones entre un grupo étnico y otro (Barth, 1969). Estos dispositivos incluyen:

  • La limitación o la prohibición del matrimonio entre los grupos.
  • Las restricciones aplicadas al contacto social o a relaciones económicas como el comercio.
  • La separación física entre los grupos (como en el caso de los guetos étnicos).

La riqueza, el poder o la posición social son recursos escasos. Los grupos privilegiados utilizan, a veces, una violencia extrema contra los demás, al igual que los grupos más desfavorecidos también recurren a la violencia para... Continuar leyendo "Teorías del Conflicto Étnico: Poder, Desigualdad y Racismo" »

Estrategias Didácticas Grupales para el Aprendizaje Activo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Las técnicas didácticas grupales son instrumentos que se aplican al trabajo en grupo. Estas deben adaptarse a las necesidades, características y objetivos del grupo, así como a la capacidad del coordinador para implementarlas eficazmente.

“Al trabajar con técnicas, el docente promueve la aceleración del proceso de aprendizaje. Cuando estas son manejadas adecuadamente, propician en el estudiante la formación de una conciencia crítica, el desarrollo de la creatividad, la colaboración, el sentido de responsabilidad y de trabajo en equipo” (Chehaybar y Kuri; 1989: 19).

Características de las Técnicas de Grupo (López, 2008)

Según López (2008), las técnicas de grupo tienen las siguientes características principales:

  • Permitir el desarrollo
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas Grupales para el Aprendizaje Activo" »