Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Institución Libre de Enseñanza: Historia, Etapas y Pedagogía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Historia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y sus protagonistas

Tres hechos históricos están en la base de la fundación de la ILE. El primero es el desenlace de la primera cuestión universitaria en enero de 1868. En septiembre de 1868, la revolución torna a sus puestos a los catedráticos separados, comenzando una actividad efervescente. El tercero fue la segunda cuestión universitaria.

Creación de la ILE

La primera junta de accionistas se celebra en mayo de 1876 y el Real Decreto del 16 de agosto de ese año concede a la institución existencia jurídica, aprobando los estatutos de la ILE. La ILE inaugura sus clases el 29 de octubre de 1876 en Madrid. A partir del curso de 1878-79 se añade la enseñanza primaria.

Segunda Etapa

A... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Historia, Etapas y Pedagogía" »

Importancia de las Ciencias Sociales en las Organizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Clima Organizacional

Se produce cuando los empleados de una determinada unidad de trabajo coinciden en su percepción del impacto de su ambiente laboral. Sus percepciones compartidas pueden ser agregadas para describir su clima organizacional.

Cultura Organizacional

Conjunto de creencias inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo a medida que aprende a afrontar sus problemas de adaptación externos e de integración interna que ha funcionado suficientemente bien para ser juzgada válida y, por lo tanto, para ser enseñada a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir sobre estos problemas.

Psicología Laboral

Es una disciplina científica de características aplicadas y técnicas que tiene por objeto de estudio... Continuar leyendo "Importancia de las Ciencias Sociales en las Organizaciones" »

¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La psicpedagogia es una disciplina que surge en 1950 en Arg,nace como influencia de las disciplinas psicológicas y pedagógicas, toma elementos de ambos con el objeto de atender demandas sociales surgidas desde el ámbito escolar.

1ermomento: en 1956 aparece en la universidad del salvador, un jesuita sacerdote que viene a la Arg y es el 1ro en traer la idea de psicopedagogía y toma ideas de la psic y pedagogía ya que rodavia no había nada teórico.
Los primero psp se dedicaban a la educación. En 1972 la carrera pasa a tenrr carrera de grado. A partir de allli ocurre un cambio de paradigma, comienza a tener en cuenta lo que rodea al niño y se toman diferenes autores para trabajar con el niño. " SUJETO EN Situación DE APRENDISAJE"(OBJ DE
... Continuar leyendo "¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto?" »

Entendiendo la Estructura Social: Perspectivas de Bauman y Berger

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Estructura Social: Una Visión Sociológica

Zygmunt Bauman y la Falta de Libertad

Zygmunt Bauman afirma que "la sociología es la ciencia de la falta de libertad del hombre". De esta premisa se desprende:

  • En la vida social, la libertad es ilusoria debido al condicionamiento de leyes y el orden social.
  • La existencia misma de la sociedad implica una pérdida de libertad individual.
  • La sociología se ocupa precisamente de aquello que limita nuestra libertad.

Peter Berger y las Tres Dimensiones de la Sociedad

Peter Berger, en su obra, explora la estructura social a través de tres metáforas clave:

  1. La Sociedad como Prisión: Aunque la sociedad es distinta de cada individuo, ejerce un control significativo sobre nuestras vidas.
  2. La Sociedad como Teatro
... Continuar leyendo "Entendiendo la Estructura Social: Perspectivas de Bauman y Berger" »

Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940-2010

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estamos ante un gráfico lineal, representa la evolución de variables, se trata de un gráfico lineal múltiple de natalidad, mortalidad y crecimiento de la población. Las cifras que ofrece son relativas al no aparecer Los valores exactos.
 Pertenece a España y cronológicamente trata desde 1858 hasta el 2014.

La fuente pero se de él INE ( Instituto Nacional de estadística ) 

En el presente gráfico se trata de la natalidad, que explica el fenómeno del número de niños nacidos en un año. También hablamos de la tasa de mortalidad, la cual explica el número o porcentaje de personas que han fallecido en un año. En última instancia se trata el crecimiento natural negativo y positivo y este refleja el aumento O disminución de la población.
... Continuar leyendo "Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940-2010" »

Identidad cultural, política y nacionalismo: conceptos y críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Identidad cultural

Identidad cultural: (cambia con el tiempo y con los agentes sociales o grupos que la formulan; puede tener más o menos capacidad para que se identifiquen los individuos). Al igual que la etnicidad (de la que forma parte la identidad cultural por si misma es políticamente inerte).

Identidad política

Identidad política: (elementos y atributos de carácter político que definen a la comunidad y que generan autoconsciencia de pertenecer a ella, otorgando legitimidad a las acciones de gobierno o al ejercicio de la soberanía que de ella se deriva). En buena parte del mundo contemporáneo la identidad política se ha expresado generalmente en forma vertical (identidad nacional) o horizontal (identidad de clase) o con combinaciones
... Continuar leyendo "Identidad cultural, política y nacionalismo: conceptos y críticas" »

Historia económica según jean bouvier

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Historia: según Jean Bouvier es el estudio de los hechos de producción y su evolución en el espacio y en el tiempo:

Hitoria de las técnicas: historia de los cambios tecnológicos que afectan a la producción. Fatores tierra, trabajo y capital.

Historia de los cambios en el espacio: estudia los cambios en la productividad de algunas zonas y los cambios políticos-administrativos

Historia de las Fluctuaciones económicas en el tiempo: estudio de las estapas de auge/crisis

Historia de las unidades de producción: las empresas

1.2 Trayectoria disciplinar
Disciplina relativamente joven (protohistoria económica)
.Orígenes:
Renacimiento (Historia como ciencia):
Búsqueda de la causalidad de los hechos históricos
Legitimación de la clase dominante (Historia... Continuar leyendo "Historia económica según jean bouvier" »

El Nacionalismo Liberal y su Giro Etnicista: De la Ilustración al Darwinismo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Nacionalismo Liberal

El primer liberalismo es intrínsecamente nacionalista y el primer nacionalismo es intrínsecamente liberal.

El proyecto político del liberalismo:

  • Unidad legislativa
  • Ciudadanía frente a soberanía del rey
  • Construcción del mercado nacional
  • Construcción del aparato estatal

Es decir, en el primer nacionalismo liberal priman los componentes territorial y gubernativo frente al identitario. Ello no quiere decir que el componente identitario no esté presente, de la misma forma que los tres componentes están presentes en el nacionalismo étnico.

La Concepción de Sieyès

  • La nación es equivalente al Estado de naturaleza. La nación no puede ser regulada por el derecho positivo ya que antes de la nación no existe sino el derecho natural.
... Continuar leyendo "El Nacionalismo Liberal y su Giro Etnicista: De la Ilustración al Darwinismo Social" »

Perspectivas Sociológicas de la Desviación: Estadística, Patológica, Funcionalista e Interaccionista

Enviado por rosa y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Perspectivas Sociológicas de la Desviación

Nos planteamos la posibilidad de sustituir el concepto de “delito” por el de “desviación”. Así pues, encontramos varias perspectivas:

Desviación Estadística

Es la visión más simple del concepto de desviación, que tiende a considerar desviado todo aquello que se aleja excesivamente del promedio estadístico, que difiere de lo común o habitual. No define cómo deberían comportarse las personas, solo describe el modo en que suelen hacerlo.

Desviación Patológica

La desviación es interpretada como algo excesivamente patológico. No existe un criterio que permita delimitar qué constituye una conducta “sana”.

Visión Funcionalista

Esta perspectiva concibe la sociedad como un organismo... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Desviación: Estadística, Patológica, Funcionalista e Interaccionista" »

Estilos de Crianza y Valores en la Familia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Estilos de Crianza

Estilo Dialogante y de Apoyo

La socialización se busca lograr de forma que las normas sean comprendidas y aceptadas por convicción e identificación, no por imposición de los padres. Los hijos se consideran personas capaces de razonar y aceptar normas y limitaciones para el bienestar y la armonía en la convivencia. Se ha dejado de creer en la imposición de normas a cualquier precio.

Padres Autoritarios

Casi un tercio de los padres cree que deben tomar las decisiones en exclusividad, y los hijos obedecerlas. Tienen una visión negativa de los hijos y piensan que estos no respetan a los padres. Estas valoraciones les llevan a acentuar la disciplina y la obediencia. No consideran el castigo como la forma principal de educación,... Continuar leyendo "Estilos de Crianza y Valores en la Familia Moderna" »