Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Sociedad y el Comportamiento Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estructura de la Sociedad Capitalista

  • Mercancía: Producto que se lanza al mercado.
  • Fetichismo de la mercancía: Culto que le rendimos a los productos que salen al mercado.
  • Capital: Materia prima y ganancia; está relacionado.
  • Propiedad privada: Es lo que es mío y se produce para el mercado.
  • División del trabajo: Proceso productivo que realizan las personas.

Pautas de Comportamiento

Son una acción porque es la base de las personas. Es la uniformidad de nuestro actuar o pensar que se da generalmente en una cantidad de personas, y sus acciones son de acuerdo a:

  • Es una acción observable y que se internaliza en mi mente.
  • Es una acción realizada por muchas personas.
  • Es una acción que hacemos habitualmente (saludar).
  • Tiene un significado social que se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Sociedad y el Comportamiento Social" »

Participación Política Ciudadana: Tipos, Funciones y Actores Clave en la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Participación Política

La participación política es la plasmación en actos de los valores y actitudes de la ciudadanía, de los que habla la cultura política. Sus estudios se iniciaron a finales de los años 50.

Definición y Estructura de la Participación

Verba, Nie y Kim definieron cuatro formas de participación según su estructura:

  • Voto
  • Actividades de campaña electoral
  • Actividades comunitarias
  • Contactos con políticos

Clasificación de la Participación Política

La clasificación más usada distingue entre:

Participación Convencional

Es aquella estimulada por las instituciones del Estado, no cuestiona el sistema y representa las modalidades tradicionales de participación en la democracia. Puede estar relacionada con:

  • El proceso electoral:
... Continuar leyendo "Participación Política Ciudadana: Tipos, Funciones y Actores Clave en la Democracia" »

Principios pedagógicos de Rousseau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Por qué crees que las ideas de Rousseau sobre el niño Rousseau sigue estando presente en la educación primaria de hoy, debido al especial interés que hoy en día se da al niño como protagonista de la educación, que sea él mismo quien pregunte para que su curiosidad sea colmada por la experiencia de un buen maestro que le ayudará en su desarrollo intelectual y personal. También permanecen hoy porque por primera vez se cae en la cuenta que la educación es un proceso continuo que abarca todas las etapas de la vida, principio que se mantiene en nuestra sociedad, en la que nunca es tarde para aprender y desde que nos levantamos hasta que nos acostamos siempre recibimos educación. Por último, se apuesta por la capacidad del niño en aprender

... Continuar leyendo "Principios pedagógicos de Rousseau" »

Medios de Comunicación y su Impacto Educativo en la Familia: Claves para un Uso Responsable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Medios de Comunicación e Influencia Educativa

Cultura Mediática y Familia

Muchas familias apenas tienen un encuentro diario en común. Una vez que se va perdiendo el hábito del diálogo entre los miembros de la familia, cuando en alguna ocasión se reúnen, la televisión les preside. En este caso, la televisión ocupa un espacio de comunicación que los miembros de la familia debieran ocupar. La familia debe ser el lugar educativo idóneo. Los padres no son educadores profesionales, pero han de ser educadores.

¿Educa la Televisión?

La televisión educa, y educa bastante, pues transmite ideas, convicciones e imágenes que socializan y forman a quienes la miran y se dejan penetrar de cuanto transmiten. La televisión socializa, cambia sensibilidades... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y su Impacto Educativo en la Familia: Claves para un Uso Responsable" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Relaciones Internacionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los Paradigmas de las Relaciones Internacionales

El Paradigma Realista

  • El actor fundamental es el Estado-nación y el poder es el factor decisivo en las Relaciones Internacionales (RR. II.).
  • La característica principal de las RR. II. radica en la legitimidad del recurso a la fuerza armada por los Estados y en la separación de las esferas de la política interna de la internacional.
  • Los valores primordiales son la seguridad y el poder del Estado, por encima de otras consideraciones.
  • El poder es un fin y un medio para ejercer la política internacional; lo político queda subordinado a lo militar y estratégico.
  • Se distinguen tres formas de política internacional: la política de statu quo (conservar), la política imperialista (aumentar) y la política
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Relaciones Internacionales" »

Dinámicas del Cambio Social y Evolución Cultural: Factores y Perspectivas en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Diferenciando la Evolución Social y Cultural del Cambio Social

El cambio social se define como la evolución y difusión de la cultura material (bienes económicos) y de la cultura simbólica (valores) en las sociedades. Este fenómeno es un pilar fundamental en el estudio de las ciencias sociales.

Motores y Manifestaciones del Cambio

Entre los principales motores y manifestaciones del cambio social contemporáneo, destacan:

  • El cambio tecnológico, impulsado por la invención y el descubrimiento.
  • El concepto de retraso cultural.
  • Los movimientos sociales.

Estos elementos son tópicos actuales de gran relevancia para comprender las transformaciones sociales.

Cuantificación y Recopilación de Datos

Para una comprensión profunda del cambio social, se

... Continuar leyendo "Dinámicas del Cambio Social y Evolución Cultural: Factores y Perspectivas en Ciencias Sociales" »

Cooperación Internacional y Regímenes: Enfoques en Latinoamérica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Regímenes Internacionales

La Teoría de Regímenes Internacionales, una evolución del funcionalismo y adaptación del realismo, está estrechamente vinculada con la gobernanza internacional. Se centra en el estudio de la regulación de procesos políticos y sociales, especialmente en cómo impulsar la cooperación entre actores en ausencia de una autoridad central. Los regímenes internacionales operan en base a cuatro criterios:

Principios

Representan conjuntos de creencias o valores comunes, como la soberanía y la reciprocidad.

Normas

Son esquemas de comportamiento definidos en términos de derechos y obligaciones, como la no intervención en asuntos internos de un Estado y el respeto a la integridad territorial.

Reglas

Prescripciones específicas... Continuar leyendo "Cooperación Internacional y Regímenes: Enfoques en Latinoamérica" »

La Globalización: Definición, Factores Clave e Impactos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

¿En qué consiste la globalización? ¿Cómo la definirías?

La globalización es una serie compleja de procesos, y no uno solo. Operan de manera contradictoria o antitética. La mayoría de la gente cree que la globalización simplemente traspasa poder o influencia de las comunidades locales y países a la arena mundial. Esta es, desde luego, una de sus consecuencias. Las naciones pierden algo del poder económico que llegaron a tener. Pero también tiene el efecto contrario. La globalización no solo presiona hacia arriba, sino también hacia abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local. La globalización es la razón del resurgimiento de las identidades culturales locales en diferentes partes del mundo. La globalización también... Continuar leyendo "La Globalización: Definición, Factores Clave e Impactos Globales" »

Metodología Innovadora en la Enseñanza de las Ciencias: Un Enfoque Práctico y Contextualizado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Ciencia Actual y su Metodología de Enseñanza

La ciencia actual se fundamenta en la observación, pero no de manera aislada. Para que la observación sea efectiva, es necesario partir de una hipótesis sobre el fenómeno a estudiar. La observación, por tanto, debe estar guiada por una teoría previa.

Métodos Tradicionales de Enseñanza de las Ciencias: Una Revisión Crítica

  • Uso predominante de métodos verbales: Se prioriza la transmisión oral del conocimiento.
  • Lecciones centradas en la memorización: Se recurre a una gran cantidad de libros y material teórico.
  • Experimentación como verificación: Primero se presenta la explicación teórica y luego se realiza la experimentación en el laboratorio para comprobar la teoría. Este método
... Continuar leyendo "Metodología Innovadora en la Enseñanza de las Ciencias: Un Enfoque Práctico y Contextualizado" »

El Valor del Trabajo: Perspectivas Bíblicas, Dignidad Humana y Derechos Laborales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aspectos Bíblicos del Trabajo

La tarea de cultivar y custodiar la tierra

Dios como Creador Omnipotente, que plasma al hombre a su imagen y lo invita a trabajar la tierra. El trabajo pertenece a la condición originaria del hombre y precede a su caída; no es, por ello, ni un castigo ni una maldición. El trabajo es fuente de riqueza e instrumento eficaz contra la pobreza.

Jesús, hombre del trabajo

En su predicación, Jesús enseña a apreciar el trabajo y a no dejarse dominar por él, pues es más importante ganar su alma que ganar el mundo. Durante su ministerio, Jesús trabaja, realiza obras de liberación de la enfermedad, el sufrimiento y la muerte. El trabajo es participación en la obra de la creación, pero también de la redención.

El

... Continuar leyendo "El Valor del Trabajo: Perspectivas Bíblicas, Dignidad Humana y Derechos Laborales" »