Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Multiculturalidad e interculturalismo: concepto, origen y problemática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Multiculturalidad: Coexistencia de diversas culturas en un mismo espacio

Hoy en día la multiculturalidad es un hecho, una realidad, no hay equiparación sociedad-cultura. Hay unas señas de pertenencia e identidad que separan: cultura, etnia, lengua, religión. Siempre hay un grupo dominante, el cual tiene el poder político y económico.

Multiculturalidad, concepto y origen:

La multiculturalidad es una actitud o ideología que implica políticas y prácticas sociales en sociedades donde hay multiculturalidad. La expresión se acuñó para designar las políticas que el gobierno canadiense empezó a impulsar desde 1970. En los años 60 y 70 en USA, pronto se extendió a Canadá, Gran Bretaña…

Rasgos del multiculturalismo:

Culturas (diferentes... Continuar leyendo "Multiculturalidad e interculturalismo: concepto, origen y problemática" »

Interculturalismo y comunicación intercultural: retos y propuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Interculturalismo como proyecto:

Más que un realidad, es un reto de las sociedades democráticas, tanto en las instituciones como en los individuos. No es fácil de poner en práctica en la realidad, más allá dl realismo teórico. Según tubino, La interculturalidad no es un concepto, es una manera de comportarse. No es una categoría teórica, es una propuesta ética. Más que una idea es una actitud. Hay políticas interculturales para aprender a vivir todos juntos. Según Rodrigo, los contactos entre culturas han sido durante demasiado tiempo un espacio de confrontación.

La comunicación intercultural:

Primer requisito: Aceptación verdadera del otro, sin estereotipos (aceptación de su lengua, de su cultura…) Para que se produzca son... Continuar leyendo "Interculturalismo y comunicación intercultural: retos y propuestas" »

A poesía medieval en galego

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

Mester de Clerecía

Poemas narrativos compuestos nos séculos XIII e XIV por autores cultos (clérigos).

Contido

Baseado en textos latinos: a Biblia, San Agustín e coleccións de milagres. Temas:

  1. Relixiosos: vidas de santos ou obras sobre a Virxe María.
  2. Históricos ou novelescos: vida de Alexandre Magno.

Finalidade: Didáctica

Características Formais

  1. Narracións en verso e lidas en voz alta
  2. Linguaxe sinxelo e aparecen fórmulas xoglarescas (paralelismos e chamadas de atención ao auditorio).
  3. Métrica: cuaderna vía [estrofa monorrítmica de catro versos de catorce sílabas (alexandrinos)].

Obras

Dos autores importantes: Gonzalo de Berceo (s. XIII) e o arcipreste de Hita (s. XIV). Outras obras: Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Rimado de Palacio.... Continuar leyendo "A poesía medieval en galego" »

Reforma de salud en Chile: desafíos y determinantes sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Epidemiología en Chile

Aumento de la morbilidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como agudas, y ha cursado un importante aumento en la expectativa de vida y envejecimiento de la población. Los indicadores del 2010 revelan que la primera causa de muerte son las enfermedades del sistema circulatorio.

Por qué una reforma

Población insatisfecha - incertidumbre de la atención en el sistema público - costos en el sistema privado - discriminación por riesgos por partes de las isapres - cambio epidemiológico.

Objetivos de la reforma

Mejorar los logros sanitarios alcanzados - enfrentar desafíos derivados al envejecimiento y cambios de la sociedad - disminuir las desigualdades observadas - prestar servicios acordes a las expectativas... Continuar leyendo "Reforma de salud en Chile: desafíos y determinantes sociales" »

Ruta de les Espècies: Història, Comerç i Grans Descobriments

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Ruta de les Espècies: Origen i Recorregut

La Ruta de les Espècies fa referència al conjunt de rutes marítimes que connectaven, a través de la costa meridional d’Àsia, les illes Moluques, les illes Cèlebes, Borneo, Sumatra, Xina, Indoxina, l’Índia i l’illa de Ceilan (Sri Lanka), i els ports orientals de la Mediterrània a través del mar Aràbic, el golf Pèrsic i el mar Roig. La majoria de les espècies es produïen a les illes orientals, a Xina i l’Índia.

Per què les espècies eren tan cares?

Fins al segle XIX, les espècies van ser un producte luxós i prohibit. La seva elevada cotització era el resultat de la suma de tres factors:

  • Els costos d’elaboració: La majoria de les espècies tenien un procés d’elaboració
... Continuar leyendo "Ruta de les Espècies: Història, Comerç i Grans Descobriments" »

La Perspectiva Sociológica: Un Enfoque para Entender la Realidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

¿En Qué Consiste Adoptar una Perspectiva Sociológica?

La sociología es una manera de situarse ante la realidad e interrogarse sobre la misma. Estudiando sociología, aprendemos a hacer preguntas y a hacérnoslas (a interrogar la realidad y a estar dispuestos a interrogarnos por ella). Estudiar sociología es aprender a reflexionar. Se trata de ver lo general en lo particular.

La Perspectiva como Punto de Vista

Hablar de perspectiva implica tomar conciencia de que no basta con saber qué es lo que estamos observando y analizando; al mismo tiempo, es necesario saber desde dónde lo estamos considerando. La sociología enfoca la mirada teniendo en cuenta la filosofía, la historia y la economía, situándose desde la perspectiva sociológica.... Continuar leyendo "La Perspectiva Sociológica: Un Enfoque para Entender la Realidad" »

Fundamentos de la Economía: Desde su Naturaleza Social hasta el Pensamiento Griego Clásico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Economía como Ciencia Social y Moral

La Economía es una ciencia social y moral que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también se ocupa del comportamiento y las acciones de los seres humanos en relación con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

La Ciencia Económica: Definiciones y Metodología

Definición de Ciencia Económica

La Ciencia Económica abarca todos los parámetros, teorías y técnicas de estudio relacionados con los factores de producción de una sociedad. Mediante un conjunto de herramientas, busca describir el comportamiento de las empresas, los individuos y las naciones en relación con sus recursos materiales.

Es considerada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Desde su Naturaleza Social hasta el Pensamiento Griego Clásico" »

Organización Escolar: Ciencia y Horarios Efectivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Organización del Centro Escolar

Toda ciencia es un cuerpo creciente de conocimientos caracterizados por ser racionales, sistemáticos, exactos y verificables. Los términos que caracterizan al conocimiento científico son:

  1. Objetividad: independencia de las opiniones del investigador.
  2. Verificabilidad: posibilidad de comprobación.
  3. Metodicidad: uso del método científico como estrategia de investigación.
  4. Provisionalidad: conocimiento o datos sujetos a revisiones que confirmen o no los hallazgos.
  5. Lenguaje propio-contextual: que lo diferencia de otros saberes.

En el ámbito de las Ciencias Sociales, la diferencia sustantiva entre un conocimiento científico y otro que no lo es, reside en el método. Si el método aplicado es un proceso riguroso, el... Continuar leyendo "Organización Escolar: Ciencia y Horarios Efectivos" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales de la Educación: Comunidad, Estado y Escuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Comunidad Escolar

¿Qué determina la comunidad escolar?

La comunidad escolar determina la importancia de las comunidades como agentes educadores.

La Comunidad Educativa

¿Qué son las comunidades educativas?

Las comunidades educativas son aquellas conformadas por estudiantes, educadores, padres de familia, directores, docentes y administradores escolares.

La Sociedad Educadora

¿Cuáles son los procesos educativos que han debilitado la escuela?

Los procesos educativos que han debilitado la escuela incluyen el desarrollo de los medios de comunicación, la ciencia y el entretenimiento.

¿Cuáles son las leyes que rigen el sistema educativo?

  • Ley General de Educación
  • Ley de la Carrera Docente
  • Ley de Educación Superior

¿Qué es un educador?

Un educador... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales de la Educación: Comunidad, Estado y Escuela" »

La Filosofía del Derecho: Concepto, Funciones y Relevancia en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Filosofía del Derecho: Concepto, Funciones y Relevancia Actual

La Filosofía es difícil de definir, pues, al no existir una disciplina intelectual superior a ella, cada filósofo se siente libre de aportar su punto de vista al respecto, lo que resulta en una notable disparidad de criterios y de contenidos.

Funciones Esenciales de la Filosofía del Derecho

Las funciones de la Filosofía del Derecho son culturizadora, pragmática, metodológica, axiológica y correctora, las cuales se describen a continuación:

  • Función Culturizadora

    Basada en un enfoque histórico y académico, se trata de analizar el devenir del pensamiento filosófico acerca del fenómeno jurídico, apreciando los aciertos y errores del iusfilósofo al hacer sus planteamientos

... Continuar leyendo "La Filosofía del Derecho: Concepto, Funciones y Relevancia en el Siglo XXI" »