Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Legales y Éticos del Recién Nacido: Protección y Garantías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Aspectos Legales y Éticos del Recién Nacido

Derechos del Niño

  • Igualdad: Todos los niños son iguales, por lo que no se debe realizar diferencias entre ellos. No pueden ser discriminados por su religión, edad, sexo, educación, ni por la condición social, física ni cultural.
  • Protección: La ley debe velar por la protección especial del desarrollo físico, material, social, mental y moral del niño.
  • Identidad: Los niños tienen derecho a un nombre y nacionalidad.
  • Calidad de vida: El niño tiene derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada para sus necesidades.
  • Integración: Los niños con alguna discapacidad tienen derecho a educación y cuidados especiales para su condición.
  • Amor y comprensión: Los niños necesitan el
... Continuar leyendo "Derechos Legales y Éticos del Recién Nacido: Protección y Garantías" »

Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Un Repaso Fundamental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Teorías y Autores Clave en Ciencias Sociales

33. ¿A quién se atribuye el modelo orgánico que establece un paralelismo entre la organización y la evolución de los seres y de las organizaciones sociales?

a. Spencer.

34. Cite tres características del Sistema Internacional de Información.

  • Desigualdad en el reparto de recursos.
  • Concentración de la propiedad.
  • Flujos unidireccionales que benefician al primer mundo.

35. Mencione dos autores relacionados con el estructuralismo.

  • Ferdinand de Saussure y Émile Durkheim.

36. ¿Quién considera que la estructura es un modelo teórico elaborado por el investigador y que, al final, ese modelo debe reducirse a una fórmula matemática?

a. Lévi-Strauss.

37. ¿Quién escribió Comunicación para las masas e imperialismo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Un Repaso Fundamental" »

Concepto de Familia: Perspectivas, Derechos y Desafíos en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Definición de Familia: Perspectivas Biológica, Social, Etnológica y Jurídica

Carácter Biológico

En un sentido amplio, abarca la totalidad de las personas que comparten una misma carga biológica.

Carácter Social y Etnológico

Es posible considerar, además de la familia nuclear (pareja e hijos), la familia extensa, en la que se incluye a todos los ascendientes de una o ambas líneas.

Carácter Jurídico

Aquella institución natural de orden público compuesta por las personas unidas por lazos de parentesco, matrimonio o concubinato.

La Familia en la Legislación Mexicana: Artículo 4 Constitucional

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y desarrollo de la familia. Todas las personas tienen derecho a decidir... Continuar leyendo "Concepto de Familia: Perspectivas, Derechos y Desafíos en la Sociedad Actual" »

Evolución Cultural Precolombina en América: Horizontes y Civilizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El ser humano ha estado en constante evolución cultural a través del tiempo.

Los pueblos de América tuvieron un proceso gradual de desarrollo de su cultura.

Este desarrollo cultural no fue simultáneo ni uniforme.

La adaptación de los pueblos a nuevos medios geográficos, así como las influencias recibidas por migraciones posteriores, provocaron una constante evolución cultural.

Este desarrollo cultural se realizó en etapas o periodos que los arqueólogos llaman horizontes culturales.

Etapas y Características Evolutivas

  • Paleoindio: Existencia de bandas cazadoras-recolectoras; la vida era extremadamente primitiva.
  • Arcaico: Bandas cazadoras-recolectoras especializadas, seminómadas. Se observan grandes cambios climáticos y comenzaron los experimentos
... Continuar leyendo "Evolución Cultural Precolombina en América: Horizontes y Civilizaciones" »

Dimensiones de la Desigualdad Social: Clases, Etnia y Género en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. Desigualdades Fundamentales: Clase, Raza y Género

Las desigualdades sociales se configuran según el sistema socioeconómico imperante, actualmente el capitalismo. Estas se manifiestan a través de diversos factores, incluyendo la condición sexual, entre otros.

Teorías sobre la Desigualdad:

  • Teoría Interseccional: Postula la existencia de múltiples desigualdades que se interconectan y refuerzan mutuamente. Si bien clase, raza y género son consideradas las principales, existen muchas otras, como las desigualdades morales, de capacidad, etc.
  • Teoría Unidimensional (Marxista): Propuesta por Karl Marx, enfatiza que la raíz de la opresión reside en la propiedad privada de los medios de producción, generando plusvalía y opresión de clase.
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Desigualdad Social: Clases, Etnia y Género en la Sociedad Contemporánea" »

Desarrollo de la alfabetización en niños

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

3º Nivel:


En este nivel los niños alcanzan la fonetización de la representación escrita. Construyen tres hipótesis diferenciadas durante este periodo: hipótesis silábica, hipótesis silábico-alfabética e hipótesis alfabética.



La información que reciben del ambiente influye considerablemente en el logro de la fonetización, al igual que una de las escrituras que más aportan al desarrollo es el propio nombre del niño; en principio, aceptan que una determinada cadena de letras, son necesarias para escribir su nombre, y de esta forma empiezan a plantearse, él por qué esas letras y esa cantidad, y no otra.



Gracias a la hipótesis silábica los niños llegan a encontrar una solución satisfactoria al problema de encontrar un control... Continuar leyendo "Desarrollo de la alfabetización en niños" »

Perspectivas y Características de la Comunicación: Un Enfoque Relacional y Simbólico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Las Dos Perspectivas de la Comunicación

Hay dos grandes perspectivas que reúnen todas las definiciones posibles de comunicación. No son absolutamente distintas: la relacional es más amplia e incluye a la simbólica, que es una especificación de aquella.

Perspectiva Relacional

Comunicación es cualquier tipo de relación, sea del tipo que sea. El contacto pone en comunicación los objetos entre sí, y la comunicación es ese contacto. Se trata de un modo de considerar la comunicación sumamente general y que abarca muchas cosas: humanos, animales, máquinas... La clave es el receptor. Lo importante es la interpretación que se hace desde el final del proceso.

Perspectiva Simbólica

Comunicación es una relación en la que se comparte un contenido

... Continuar leyendo "Perspectivas y Características de la Comunicación: Un Enfoque Relacional y Simbólico" »

Conceptos Clave de la Teoría del Estado: Disciplinas, Métodos y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría del Estado

A continuación, se presentan definiciones clave y aportaciones de pensadores relevantes en el estudio del Estado y la política:

  • Platón: Utilizó la palabra República para referirse a la organización política ideal.
  • Cicerón: Asociado al concepto de Tierra en el contexto de la comunidad política.
  • Maquiavelo: Popularizó el término Estado para describir la forma de organización política moderna.

Definiciones Esenciales

  • Teoría: Conjunto de conocimientos sistemáticos acerca de una ciencia, buscando alcanzar la verdad y la comprensión profunda de un fenómeno.
  • Estado: Forma de organización política soberana y coercitiva, dotada de poder para gobernar un territorio y su población.
  • Positivismo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría del Estado: Disciplinas, Métodos y Evolución Histórica" »

La Comunicación como Realidad Transaccional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características de la Comunicación

-Es compleja: Se trata de una realidad transaccional, ya que al principio hay un sujeto que expresa algo y al final hay otro sujeto que lo interpreta, adquiriendo ese conocimiento. La comunicación es una interacción, ya que, dos personas buscan lo mismo realizando dos acciones que se exigen mutuamente para alcanzar el fin que buscan. La comunicación tiene una intencionalidad.

Se busca la eficacia comunicativa, es decir, completar el proceso cognoscitivo, no basta solo con la relación.

-Se da en presente vivido: La comunicación se da en unas coordenadas espacio-temporales específicas. La acción de expresar se lleva a cabo siempre en presente y la acción de interpretar también. Ambos presentes... Continuar leyendo "La Comunicación como Realidad Transaccional" »

Códigos socioeducativos y sociolingüísticos en la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Códigos socioeducativos de Bernstein

Hay dos códigos: el currículum, clave para la escuela, y el currículum oculto, sobre lo que no tenemos control. El autor abre a debate qué conocimientos son válidos y cuáles no mediante por clasificación.

Códigos sociolingüísticos en Bernstein

El autor distingue entre comunidades lingüísticas y conceptos como variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas.

Las 4 ideas centrales del capitalismo humano

Hay 4 ideas centrales que sostienen el capitalismo humano.

Pluralismo cultural

Se llama pluralismo cultural a la diversidad y diferencias en una misma sociedad. Su primera aparición fue en 1949 en Inglaterra.

Definición de cultura

La cultura es el sistema de creencias, valores, conductas y artefactos... Continuar leyendo "Códigos socioeducativos y sociolingüísticos en la cultura" »