Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol Fundamental de la Escuela en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Podemos diferenciar dos corrientes principales relacionadas con las funciones de la escuela:

Corrientes sobre las Funciones Escolares

Corriente derivada de la Ilustración

Según esta perspectiva, la escuela se fundamenta en la razón y en la capacidad de aprender, de adquirir conocimientos basándose en el esfuerzo y el trabajo.

Corriente derivada del Romanticismo Alemán

Según esta corriente, la función de la escuela está determinada por el contexto. Se habla de una función de impregnación, donde los conocimientos se adquieren inconscientemente y sin esfuerzo aparente.

La escuela debe compaginar de forma equilibrada ambas funciones escolares: la adquisición consciente (Ilustración) y la impregnación inconsciente (Romanticismo).

Otras Funciones

... Continuar leyendo "El Rol Fundamental de la Escuela en la Sociedad" »

Salud Pública y Bienestar: Funciones, Percepciones y Principios de Reforma Sanitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

1. Funciones y Objetivos Clave del MINSAL

Objetivos del Ministerio de Salud

  • Contribuir a elevar el nivel de salud de la población.
  • Desarrollar armónicamente los sistemas de salud.
  • Reforzar la gestión de la red nacional de atención.
  • Lograr que las personas, familias y comunidades tengan una vida más saludable.
  • Participar activamente en la construcción de estilos de vida que favorezcan el desarrollo individual y colectivo.

Funciones del Ministerio de Salud

  1. Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población.
  2. Formular el presupuesto sectorial.
  3. Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales en todos sus niveles.
  4. Velar por el cumplimiento de las normas en materia de salud, a través de las Secretarías
... Continuar leyendo "Salud Pública y Bienestar: Funciones, Percepciones y Principios de Reforma Sanitaria" »

Teorías de la Desescolarización: Goodman, McLuhan, Reimer e Illich

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Teorías de la Desescolarización

La desescolarización se define como una corriente antiinstitucional y tecnológica que cuestiona el modelo educativo tradicional.

7.1. Goodman

Goodman se opuso a la escuela tradicional, centrándose en aspectos morales que, según él, no presentaban ningún valor y no contribuían a la humanización de la sociedad. Criticó la existencia de títulos formales, considerándolos una forma de represión que generaba frustraciones y coartaba la espontaneidad, la iniciativa, la creatividad y la libertad. Defendía una escuela espontánea basada en la experiencia.

Su modelo se basaba en el diálogo como guía de las relaciones educativas, promoviendo un ambiente dialogante entre educador y alumno. El docente no dirige,... Continuar leyendo "Teorías de la Desescolarización: Goodman, McLuhan, Reimer e Illich" »

Funcionalismo en Antropología Política: Evans-Pritchard y los Sistemas Africanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Funcionalismo en Antropología Política

El funcionalismo aplicado a la Antropología Política surge en Gran Bretaña, especialmente de la mano de Evans-Pritchard. Este autor, en su obra publicada en 1940 (Los Nuer: descripción de los modos de vida y de las instituciones políticas de un pueblo nilótico), comprobó que los nuer, teniendo conciencia de nación frente a otros pueblos, no poseían estructuras políticas centralizadas. Al estudiar el parentesco y la organización tribal, descubrió la existencia de linajes segmentarios.

Estos linajes funcionaban como auténticos segmentos sociales: cada segmento contenía caracteres de identidad semejantes a una tribu, y está inmerso en una red de alianzas y contraalianzas que permitían la estabilidad... Continuar leyendo "Funcionalismo en Antropología Política: Evans-Pritchard y los Sistemas Africanos" »

Colonialisme i Segona Revolució Industrial: Transformacions del S.XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Colonialisme al Segle XIX: Expansió Global

El colonialisme, entès com l'expansió dels mercats captius, no és un fenomen nou, però al segle XIX es globalitza a causa del seu abast geogràfic i el caràcter global que adquireix. En aquest moment, el colonialisme representa un 40% de la superfície mundial i el 31% de la població total.

El 1830, Gran Bretanya era el país amb més colònies, sobretot a Àsia. El 1913, Gran Bretanya continuava sent el més important, però també s'hi van sumar altres països europeus, els EUA i el Japó. En aquesta època, el continent més colonitzat era Àfrica.

Impacte del Colonialisme: Aspectes Negatius per a les Metròpolis

Tenir colònies no sempre va ser positiu per a les potències colonials:

  • Exceptuant
... Continuar leyendo "Colonialisme i Segona Revolució Industrial: Transformacions del S.XIX" »

Perspectivas Sociológicas sobre el Cuerpo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mauss y las Técnicas del Cuerpo

El cuerpo es un instrumento para el uso del hombre. La forma en la que se usa el cuerpo depende de la cultura. Existe interacción permanente entre gestualidad y otros factores. Hay relación intensa entre cuerpo y sociedad: las técnicas corporales son las formas en las que la gente incorpora un aprendizaje social en distintas sociedades.

Douglas

Dice que el cuerpo es una metáfora de la sociedad donde se reflejan los límites, relaciones y jerarquías de esta. En el cuerpo se materializan los valores a través de las posibilidades. Pero el cuerpo como medio de expresión estaría limitado por la sociedad.

Foucault

Analiza los cambios sociales en cuanto a las políticas sobre los cuerpos, busca las relaciones entre... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre el Cuerpo" »

Vocabulario Esencial: Cultura, Migración y Derechos Humanos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conceptos Clave en Antropología y Derechos Humanos

Occidentalización

La influencia aculturadora de la expansión occidental sobre las culturas nativas.

Transculturación

Según el antropólogo Fernando Ortiz, consiste en la oposición de la "aculturación" para señalar el proceso de tránsito de una cultura a otra.

Pidgin

Lenguas mezcladas que se desarrollan para facilitar la comunicación entre miembros de distintas culturas en contacto, generalmente en situaciones comerciales o de dominación colonial.

John Locke y el "Gabinete Vacío"

John Locke es un teórico que propuso, de manera ilustrativa, la idea del "gabinete vacío".

Enculturación

El proceso social por el que se aprende y se transmite la cultura a través de generaciones.

Migración

La... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Cultura, Migración y Derechos Humanos Globales" »

Conseqüències Econòmiques i Geopolítiques de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Efectes Econòmics del Final de la Primera Guerra Mundial

Tractats de Pau i Reparacions

El 28 de juny de 1919 es va signar el Tractat de Versalles, que va suposar la pau amb Alemanya. França volia que Alemanya pagués una quantitat molt elevada, similar al que ells van haver de pagar el 1871. D'altra banda, els britànics, tot i no ser tan durs com França, també volien que Alemanya pagués per poder saldar el seu deute amb els Estats Units.

Per una banda, els Estats Units volien cobrar tots els crèdits que havien concedit als països europeus. França i Gran Bretanya van intentar que els Estats Units cobressin directament a Alemanya, però com que sabien que era probable que no paguessin, no ho van acceptar.

Finalment, tot i que es considerava... Continuar leyendo "Conseqüències Econòmiques i Geopolítiques de la Primera Guerra Mundial" »

Fundamentos de Hacienda Pública: Conceptos Clave y Enfoques Históricos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Hacienda Pública: Concepto y Evolución

Definición de Hacienda Pública

La Hacienda Pública es la parte de la Ciencia Económica que estudia la actividad del Sector Público.

La Hacienda Pública analiza la actividad humana utilizando el mismo método que el resto de la Ciencia Económica o Economía Política. Sin embargo, su objeto de estudio particular está constituido por la organización, funciones, instrumentos y efectos de la actividad del Sector Público.

En sus inicios, los estudiosos de la Hacienda Pública se ocuparon casi en exclusiva de analizar la actividad presupuestaria pública o actividad financiera. Sin embargo, en las últimas décadas han ampliado su campo de estudio para abarcar, además de la actividad presupuestaria,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Hacienda Pública: Conceptos Clave y Enfoques Históricos" »

Sociedad del Siglo XXI: Retos Educativos para una Ciudadanía Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Desafíos de la Sociedad del Siglo XXI Relacionados con la Educación para la Ciudadanía Global

Actualmente nos encontramos en una sociedad democrática en la que no se están poniendo en práctica los valores que este sistema de gobierno supone y donde el sistema capitalista prevalece por encima de todo. En lugar de un sistema social de objetivos morales, la democracia se ha convertido únicamente en una manera de legitimar un gobierno. Así pues, en la encrucijada existente entre las oportunidades de cambio y los interrogantes que nos plantean algunas de las grandes tendencias de nuestro mundo contemporáneo, surgen los múltiples desafíos que nosotros y las generaciones futuras tendremos que afrontar.

Desafíos Clave de la Sociedad Actual

  • El
... Continuar leyendo "Sociedad del Siglo XXI: Retos Educativos para una Ciudadanía Global" »