Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura: Concepto, Características Clave y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Definición y Origen del Concepto de Cultura

La cultura es el conjunto de conocimientos no especializados adquiridos por una persona mediante el estudio, la lectura, etc. Es un concepto de origen inglés.

La antropología cultural la definirá con dos vertientes principales: por un lado, como característica inherente al hombre en tanto que ser social; por otro, como una adquisición o herencia cultural. Los franceses, por su parte, usaban el término «culture» como equivalente a culto religioso. Posteriormente, el término francés «culture» se usó para designar la formación del espíritu y, con el tiempo, pasó a referirse al progreso intelectual de una persona. Durkheim la definió como una manera de sentir, obrar y pensar.

Características

... Continuar leyendo "Cultura: Concepto, Características Clave y su Impacto Social" »

Perspectivas Sociológicas de la Desviación: Estadística, Patológica, Funcionalista e Interaccionista

Enviado por rosa y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Perspectivas Sociológicas de la Desviación

Nos planteamos la posibilidad de sustituir el concepto de “delito” por el de “desviación”. Así pues, encontramos varias perspectivas:

Desviación Estadística

Es la visión más simple del concepto de desviación, que tiende a considerar desviado todo aquello que se aleja excesivamente del promedio estadístico, que difiere de lo común o habitual. No define cómo deberían comportarse las personas, solo describe el modo en que suelen hacerlo.

Desviación Patológica

La desviación es interpretada como algo excesivamente patológico. No existe un criterio que permita delimitar qué constituye una conducta “sana”.

Visión Funcionalista

Esta perspectiva concibe la sociedad como un organismo... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Desviación: Estadística, Patológica, Funcionalista e Interaccionista" »

Estilos de Crianza y Valores en la Familia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Estilos de Crianza

Estilo Dialogante y de Apoyo

La socialización se busca lograr de forma que las normas sean comprendidas y aceptadas por convicción e identificación, no por imposición de los padres. Los hijos se consideran personas capaces de razonar y aceptar normas y limitaciones para el bienestar y la armonía en la convivencia. Se ha dejado de creer en la imposición de normas a cualquier precio.

Padres Autoritarios

Casi un tercio de los padres cree que deben tomar las decisiones en exclusividad, y los hijos obedecerlas. Tienen una visión negativa de los hijos y piensan que estos no respetan a los padres. Estas valoraciones les llevan a acentuar la disciplina y la obediencia. No consideran el castigo como la forma principal de educación,... Continuar leyendo "Estilos de Crianza y Valores en la Familia Moderna" »

Conceptos Fundamentales de la Sociedad y el Comportamiento Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estructura de la Sociedad Capitalista

  • Mercancía: Producto que se lanza al mercado.
  • Fetichismo de la mercancía: Culto que le rendimos a los productos que salen al mercado.
  • Capital: Materia prima y ganancia; está relacionado.
  • Propiedad privada: Es lo que es mío y se produce para el mercado.
  • División del trabajo: Proceso productivo que realizan las personas.

Pautas de Comportamiento

Son una acción porque es la base de las personas. Es la uniformidad de nuestro actuar o pensar que se da generalmente en una cantidad de personas, y sus acciones son de acuerdo a:

  • Es una acción observable y que se internaliza en mi mente.
  • Es una acción realizada por muchas personas.
  • Es una acción que hacemos habitualmente (saludar).
  • Tiene un significado social que se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Sociedad y el Comportamiento Social" »

Participación Política Ciudadana: Tipos, Funciones y Actores Clave en la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Participación Política

La participación política es la plasmación en actos de los valores y actitudes de la ciudadanía, de los que habla la cultura política. Sus estudios se iniciaron a finales de los años 50.

Definición y Estructura de la Participación

Verba, Nie y Kim definieron cuatro formas de participación según su estructura:

  • Voto
  • Actividades de campaña electoral
  • Actividades comunitarias
  • Contactos con políticos

Clasificación de la Participación Política

La clasificación más usada distingue entre:

Participación Convencional

Es aquella estimulada por las instituciones del Estado, no cuestiona el sistema y representa las modalidades tradicionales de participación en la democracia. Puede estar relacionada con:

  • El proceso electoral:
... Continuar leyendo "Participación Política Ciudadana: Tipos, Funciones y Actores Clave en la Democracia" »

Medios de Comunicación y su Impacto Educativo en la Familia: Claves para un Uso Responsable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Medios de Comunicación e Influencia Educativa

Cultura Mediática y Familia

Muchas familias apenas tienen un encuentro diario en común. Una vez que se va perdiendo el hábito del diálogo entre los miembros de la familia, cuando en alguna ocasión se reúnen, la televisión les preside. En este caso, la televisión ocupa un espacio de comunicación que los miembros de la familia debieran ocupar. La familia debe ser el lugar educativo idóneo. Los padres no son educadores profesionales, pero han de ser educadores.

¿Educa la Televisión?

La televisión educa, y educa bastante, pues transmite ideas, convicciones e imágenes que socializan y forman a quienes la miran y se dejan penetrar de cuanto transmiten. La televisión socializa, cambia sensibilidades... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y su Impacto Educativo en la Familia: Claves para un Uso Responsable" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Relaciones Internacionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los Paradigmas de las Relaciones Internacionales

El Paradigma Realista

  • El actor fundamental es el Estado-nación y el poder es el factor decisivo en las Relaciones Internacionales (RR. II.).
  • La característica principal de las RR. II. radica en la legitimidad del recurso a la fuerza armada por los Estados y en la separación de las esferas de la política interna de la internacional.
  • Los valores primordiales son la seguridad y el poder del Estado, por encima de otras consideraciones.
  • El poder es un fin y un medio para ejercer la política internacional; lo político queda subordinado a lo militar y estratégico.
  • Se distinguen tres formas de política internacional: la política de statu quo (conservar), la política imperialista (aumentar) y la política
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Relaciones Internacionales" »

Evolución de las Teorías de Relaciones Internacionales: Perspectivas y Debates Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Los Debates Fundamentales en las Teorías de las Relaciones Internacionales

La disciplina de las Relaciones Internacionales (RI) se caracteriza por la existencia de numerosas sistematizaciones, escuelas y aproximaciones. Esta diversidad ha llevado a la falta de un marco conceptual, teórico y metodológico generalmente aceptado, y a que el objeto de estudio no haya sido consensuado entre los autores. Por ello, la disciplina se ha desarrollado históricamente mediante intensos debates, discusiones y controversias.

Estos debates se han centrado en diferentes aspectos de las RI, buscando adaptarse a la realidad cambiante y explicar la complejidad inherente a las interacciones globales. Para clasificar las posiciones conceptuales en las RI, se utilizan... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías de Relaciones Internacionales: Perspectivas y Debates Clave" »

Dinámicas del Cambio Social y Evolución Cultural: Factores y Perspectivas en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Diferenciando la Evolución Social y Cultural del Cambio Social

El cambio social se define como la evolución y difusión de la cultura material (bienes económicos) y de la cultura simbólica (valores) en las sociedades. Este fenómeno es un pilar fundamental en el estudio de las ciencias sociales.

Motores y Manifestaciones del Cambio

Entre los principales motores y manifestaciones del cambio social contemporáneo, destacan:

  • El cambio tecnológico, impulsado por la invención y el descubrimiento.
  • El concepto de retraso cultural.
  • Los movimientos sociales.

Estos elementos son tópicos actuales de gran relevancia para comprender las transformaciones sociales.

Cuantificación y Recopilación de Datos

Para una comprensión profunda del cambio social, se

... Continuar leyendo "Dinámicas del Cambio Social y Evolución Cultural: Factores y Perspectivas en Ciencias Sociales" »

Cooperación Internacional y Regímenes: Enfoques en Latinoamérica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Regímenes Internacionales

La Teoría de Regímenes Internacionales, una evolución del funcionalismo y adaptación del realismo, está estrechamente vinculada con la gobernanza internacional. Se centra en el estudio de la regulación de procesos políticos y sociales, especialmente en cómo impulsar la cooperación entre actores en ausencia de una autoridad central. Los regímenes internacionales operan en base a cuatro criterios:

Principios

Representan conjuntos de creencias o valores comunes, como la soberanía y la reciprocidad.

Normas

Son esquemas de comportamiento definidos en términos de derechos y obligaciones, como la no intervención en asuntos internos de un Estado y el respeto a la integridad territorial.

Reglas

Prescripciones específicas... Continuar leyendo "Cooperación Internacional y Regímenes: Enfoques en Latinoamérica" »