Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Época agrícola de la administración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Administración: proceso A través el cual se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social para Lograr la máxima eficacia.

Características de la Adm: universalidad ,valor instrumental, flexibilidad,amplitud de Ejercicio,especificidad, multidisciplanariedad

Es importante: Permite el avance en la sociedad

Disciplinas :ciencias Sociales, ciencias exactas, disciplinas técnicas

Perfil: Innovador, rápido y con capacidad a la resolución de problemas.

Ley de oro: Obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo.

Responsabilidad: La productividad y el constante fluir de los tiempos.

Áreas: Mercadoctecnia,producción ,finanzas,comercialización,informática

Modos de producción: Economía feudal ,economía productiva ,esclavistas,asiática,... Continuar leyendo "Época agrícola de la administración" »

Fundamentos de la Ciencia Económica y su Perspectiva Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Comprendiendo la Economía: Definiciones Clave y su Dimensión Histórica

Definiciones de Economía: Un Recorrido por Diversas Perspectivas

Hasta el momento, no existe una definición clara y única de lo que se entiende por ciencia económica o simplemente economía. A continuación, se presentan algunas definiciones propuestas por distintos autores para comprender este concepto fundamental.

Según Omar Bello

La economía es “la ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre finalidades y medios escasos que tienen usos alternativos”.

Según Paul Samuelson

La economía es “el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos escasos que podrían... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia Económica y su Perspectiva Histórica" »

Modelos de Organización: Perspectivas de Schein y Katz & Kahn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Modelos de Organización

Modelo de Schein

La organización

  • Un sistema abierto en constante interacción con el medio.
  • Tiene varios objetivos o funciones.
  • Es un conjunto de subsistemas en interacción dinámica entre ellos.
  • Los subsistemas son mutuamente dependientes.
  • Existe en un ambiente dinámico que incluye a otros sistemas.
  • Los múltiples vínculos organización-entorno dificultan la delimitación de fronteras organizacionales.

Modelo de Katz y Kahn

A) La organización como sistema abierto

  • Importación
  • Transformación
  • Exportación
  • Los sistemas son ciclos de eventos que se repiten.
  • Entropía Negativa: Suministro continuo de materiales y personas.
  • Información como insumo, retroalimentación y codificación.
  • Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.
  • Diferenciación:
... Continuar leyendo "Modelos de Organización: Perspectivas de Schein y Katz & Kahn" »

Políticas Familiares en España y Europa: Evolución y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Políticas Familiares en España y Europa

Definición y Características

Las políticas familiares son el conjunto de ayudas y recursos que el Estado concede a las familias para satisfacer las necesidades de sus miembros dependientes. En España, debido a las características de nuestras familias, también se consideran políticas familiares las ayudas de vivienda o de vejez, lo que las hace más amplias que en otros países europeos.

Estas políticas están estrechamente relacionadas con el grado de desarrollo del Estado del bienestar y con los rasgos propios de cada país. Son de naturaleza económica y se pueden materializar a través de dos vías principales:

  • Desgravaciones fiscales: Reducciones en los impuestos para las familias con hijos.
... Continuar leyendo "Políticas Familiares en España y Europa: Evolución y Desafíos" »

Escuelas del Pensamiento Económico: Mercantilistas a Estructuralistas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Escuelas del Pensamiento Económico

Mercantilistas

Su antecedente fue un mayor interés por el comercio y las actividades económicas.

Economía Política

A fines del siglo XVII se desarrolla el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual.

Su fundador fue Sir William Petty, quien fue llamado el fundador de la economía política.

Fisiócratas

Consideran a la agricultura como la única actividad realmente productiva. Su representante principal, François Quesnay, escribió Le Tableau Économique, donde describe la distribución y circulación de las riquezas.

Clásicos

Se desarrollan durante la Revolución Industrial. Su representante es Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, donde presenta tres principios fundamentales:

  • Libertad
... Continuar leyendo "Escuelas del Pensamiento Económico: Mercantilistas a Estructuralistas" »

Sociología de la Educación: Weber, Durkheim y la Evolución Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Weber: Primer sociólogo en ocupar una cátedra de sociología de la educación. Tres aspectos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación:

  1. Las transformaciones en los sistemas educativos son la consecuencia causal de los cambios económicos y sociales externos en la sociedad global.
  2. Las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos naturales guardan una fuerte relación con las necesidades de la sociedad.
  3. Como consecuencia de la transición de una sociedad mecánica a otra orgánica, se hace precisa una individualización, y esto se refleja en los cambios en la pedagogía y en la organización escolar.

La sociología de la educación de Durkheim es producto de una crítica de la concepción... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Weber, Durkheim y la Evolución Educativa" »

Educación para la Igualdad: Desescolarización y Pedagogía Personalista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ivan Illich (Austria, 1926-2002)

En 1961, Illich abrió el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, para preparar sacerdotes. Investigado por el Vaticano debido a sus actividades, se desvinculó de la Iglesia y logró independencia económica. Con Ivan Illich como director, el CIDOC se convirtió en un espacio de crítica social. Illich es considerado el máximo representante de la desescolarización. Argumentaba que la escuela, con la obligación de educar en la verdad, no cumplía su misión, ni solucionaba los problemas técnicos y humanos. Para Illich, la escuela conduce al fracaso por ser:

  • Antidemocrática
  • Causante del empobrecimiento del nivel cultural de las masas
  • Desviada de su finalidad

Por todo ello, la... Continuar leyendo "Educación para la Igualdad: Desescolarización y Pedagogía Personalista" »

El programa institucional y la socialización escolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Programa institucional: la influencia de la iglesia en la socialización escolar

La iglesia creó una técnica de socialización sacando a los alumnos de la familia, creando clases, niveles y disciplinas, todo con el propósito de crear un creyente y actuar guiado por la fe. Este programa institucional fue inventado en el siglo IX y se ha ido distanciando progresivamente.

Conjunto de valores y principios sagrados

El primer elemento es la identificación con valores sagrados, situados por encima de la sociedad. La escuela republicana desborda valores como la razón, la nación y el progreso. La cultura escolar se sitúa por encima de la sociedad y ha valorado las lenguas muertas y las matemáticas como dignas, y las lenguas vivas como menos dignas.... Continuar leyendo "El programa institucional y la socialización escolar" »

Conceptos Clave en la Filosofía de la Ciencia: Popper y Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Falsacionismo

El falsacionista admite que la observación es guiada por la teoría, que el ser humano las crea como un intento de solucionar los problemas con que tropezaron las teorías anteriores. Una vez propuestas, las teorías han de ser comprobadas; las que no superan las pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas.

La ciencia progresa mediante el ensayo y error. La falsedad de enunciados universales se deduce de enunciados singulares. Según Popper, los falsadores potenciales son los conjuntos de enunciados que pueden falsar la teoría. Para el falsacionista, es importante que la teoría sea lo más falsable posible, como dice Popper: "Aprendemos de nuestros errores... saraba".

Inductivismo Ingenuo

Según... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Filosofía de la Ciencia: Popper y Kuhn" »

Conceptos Fundamentales en Educación: Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definición de Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método

A continuación, se definen los conceptos de epistemología, paradigma, teoría, modelo y método, fundamentales en el ámbito educativo y científico.

Epistemología

La epistemología es el estudio de la ciencia. Se centra en aclarar en qué consiste el conocimiento científico, sus aspectos específicos y sus perspectivas. La epistemología nos permite situarnos en el contexto científico.

Teoría

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones interrelacionados que permiten explicar un fenómeno y las variaciones que ocurren entre sus variantes. Una teoría cumple tres funciones principales: explicativa, sistematizadora y predictiva.

Modelo

Los modelos representan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Epistemología, Paradigma, Teoría, Modelo y Método" »