Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Sociológicos de la Educación: Relación, Tipología y Propósito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Relación Educativa y sus Características Fundamentales

La Relación Educativa es un intercambio fundamental entre el profesor y el alumno, que se sustenta en la comunicación. No existe educación sin relación. Esta relación es específica y posee sus propias características:

  1. Es una relación de tipo formal, ya que se desarrolla dentro de una institución educativa formal.
  2. Es una relación sistemática que se establece entre dos personas que son diferentes entre sí y ocupan lugares distintos. El maestro es el modelo para el alumno; no son iguales.
  3. Es una relación influida por el grupo. El alumno no se comporta de la misma forma individualmente que dentro del aula y en grupo.
  4. Es una relación que va más allá de los objetivos intelectuales.
... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos de la Educación: Relación, Tipología y Propósito" »

El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Instrumentos y Críticas al Capitalismo en el Contexto del Estado de Bienestar

Esta técnica no siempre funciona adecuadamente porque no es imperativa y es vista de modo contradictorio al libre mercado.

Otro instrumento es la nacionalización, lo que significa propiedad y gestión pública de industrias básicas. Esto suponía que en tales industrias había que evitar la competencia, el afán de lucro y lograr una mejor utilización de los recursos. En todos los países se llevaron a cabo nacionalizaciones de esos sectores y otros como la investigación atómica. Aquellos recursos que constituyen monopolios naturales no deben ser de propiedad privada. Más que a razones ideológicas, las nacionalizaciones se debieron a la necesidad de asumir... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Instrumentos, Derechos Sociales y la Evolución al Estado Social de Derecho" »

La Transformación Educativa en España: De la ILE al Ministerio de Instrucción Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Despertar de la Conciencia Educativa Nacional: La Institución Libre de Enseñanza

La educación comienza a adquirir una importancia nacional a partir de la creación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). A través de esta, se intentan difundir, después de ser ensayados, métodos e ideas pedagógicas innovadoras, y España, de manera notable, se vuelca en la educación.

Principios Pedagógicos Fundamentales de la ILE

La ILE presenta sus ideas fundamentales en su programa pedagógico:

  • Se propone, ante todo, educar integralmente a sus alumnos.
  • Comienza por asentar como base el principio de la máxima reverencia que al niño se debe.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general y, para conseguirlo, busca
... Continuar leyendo "La Transformación Educativa en España: De la ILE al Ministerio de Instrucción Pública" »

Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social: Sociología, Psicología y Antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social

Las Ciencias Sociales (CCSS) ofrecen fundamentos teóricos y metodológicos esenciales para la práctica del Trabajo Social (T.S.). A continuación, se detallan las principales aportaciones de la Sociología, la Psicología y la Antropología:

1. Sociología

Objeto: Estudiar y comprender científicamente la sociedad, entendida como el conjunto de colectividades y asociaciones formadas por hombres y mujeres (Giner). Se enfoca en el estudio del comportamiento humano normal y común, descubriendo las pautas de conducta existentes en la vida social y prestando atención al hecho de vivir juntos.

Aportaciones:

  • El conocimiento sociológico se constituye como un instrumento de información y formación
... Continuar leyendo "Influencia de las Ciencias Sociales en el Trabajo Social: Sociología, Psicología y Antropología" »

Kurt Lewin y la Investigación Acción: Transformación Social y Aprendizaje Práctico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Kurt Lewin, colaborador en estos trabajos, se dio cuenta que en los grupos de mujeres en los que ellas participaban activamente, los resultados mejoraban de manera espectacular. Lewin desarrolló una serie de estudios orientados hacia la **intervención psicosocial** cuyas finalidades eran:

  • Provocar en los observados la transformación de sus costumbres y comportamientos.
  • Mejorar las relaciones sociales de los grupos estudiados con otros con los que convivían.
  • Adaptar mejor funcionalmente a los grupos al contexto social.

Lewin, al igual que Collier, planteaba que el conocimiento del investigador era obtenido, fundamentalmente, a través de la práctica investigadora y del proceso relacional que sucedía mediante la participación del observado.... Continuar leyendo "Kurt Lewin y la Investigación Acción: Transformación Social y Aprendizaje Práctico" »

Introducción a la Antropología: Origen, Ramas y Relación con Otras Ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Antropología?

El Hombre

Ninguna ciencia tiene más de sí al objeto de su interés como la antropología, y ninguna duda tanto de su objeto como ella. Al hombre no puede concebírselo como un ser definitivo, hecho de una vez y para siempre: el hombre no será como es; su naturaleza está bajo constante mudanza, como la sociedad y el universo.

Definición

La antropología es la ciencia que estudia al hombre y sus obras (Anthropos = hombre; Logos = estudios).

Clases de Antropología

  • Antropología Histórico-Científica

    Promoviendo los cambios del pasado, quiere encontrar respuesta a la pregunta: ¿De dónde viene el hombre? Para el propósito, busca hitos, modalidades y testimonios.

  • Antropología Pedagógica

    Es importante informarnos y conocer

... Continuar leyendo "Introducción a la Antropología: Origen, Ramas y Relación con Otras Ciencias" »

La Socialdemocracia: Fundamentos, Evolución y su Impacto en el Estado Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), fundado en 1875, fue el escenario principal de las discusiones ideológicas en las que se fraguó la socialdemocracia. Puede considerarse que esta última fue el producto de una síntesis entre parte de los contenidos expresados en la obra de Marx y algunas de las «revisiones» críticas que suscitó.

Figuras Clave y las Primeras Revisionistas

  1. Lassalle y el Papel del Estado

    Lassalle difería en que no había que rechazar la perspectiva de que el Estado se convirtiese de forma pacífica y paulatina en un agente decisivo de transformación socialista. Las concepciones de Lassalle impregnaron los contenidos del programa aprobado en Gotha en 1875 por el Partido Socialdemócrata Alemán. Marx criticó algunos

... Continuar leyendo "La Socialdemocracia: Fundamentos, Evolución y su Impacto en el Estado Moderno" »

Desarrollo y Aprendizaje Sociocultural: Implicaciones Educativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Teoría Sociocultural del Desarrollo y del Aprendizaje

La naturaleza humana es el resultado de la interiorización, socialmente guiada, de la experiencia cultural transmitida de generación en generación (Vigotsky).

La educación es el proceso central de la humanización y la escuela el principal laboratorio donde estudiar la dimensión cultural, específicamente humana, del desarrollo.

El fin práctico de la Psicología es la mejora de la sociedad a través del perfeccionamiento de la educación. La dimensión social adquiere un carácter fundamental en la explicación de la naturaleza humana. No solo la naturaleza influye en la conducta humana, sino que, además, las personas modifican y crean sus propias condiciones de desarrollo.

El Origen

... Continuar leyendo "Desarrollo y Aprendizaje Sociocultural: Implicaciones Educativas" »

Orígenes del Ciberperiodismo: De los Copistas a la Imprenta y la Revolución Digital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes del Ciberperiodismo: Un Recorrido Histórico

1. Génesis del Proceso del Ciberperiodismo

Impulso Tecno-factual-cronológico

Este es el más antiguo y se desarrolla a partir del equilibrio entre la producción y la demanda de libros. En un momento dado, este equilibrio se quiebra y la oferta supera la demanda. Cabe remontarse al siglo V con la caída del Imperio Romano y la consolidación de la Alta y Baja Edad Media, que supone un punto de inflexión lleno de oscurantismo cultural. El saber se conserva gracias a los monjes copistas, los únicos productores de libros. La producción es manual y, por lo tanto, escasa y lenta. Aun así, la demanda social era casi inexistente, creando así un equilibrio.

En los siglos XII y XIII, la demanda... Continuar leyendo "Orígenes del Ciberperiodismo: De los Copistas a la Imprenta y la Revolución Digital" »

Didáctica: Origen, Evolución y Relación con las Ciencias de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Didáctica en el Marco de las Ciencias de la Educación

La educación es una actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento o desarrollo de la persona y su integración en la sociedad. Octavio Fullat diferencia entre el acto de educar, la educación y la reflexión sobre ese acto, que puede adoptar un cariz o aspecto filosófico, económico, organizativo, político, didáctico, etc. Esta reflexión ha dado lugar a un bagaje de conocimientos elaborados sistemáticamente, referidos a los distintos "ámbitos y condicionantes" de la acción educativa, que son las Ciencias de la Educación.

Según Jaime Sarramona, la educación está integrada por múltiples "dimensiones", que implican diferentes perspectivas de estudio:... Continuar leyendo "Didáctica: Origen, Evolución y Relación con las Ciencias de la Educación" »