Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociedad Humana: Evolución, Interdependencia y Dinámicas de Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Sociedad Humana: Tipos y Evolución

Son sentimientos opuestos que se viven a la vez. Somos dependientes y por eso la libertad resulta tan complicada.

Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas. En las sociedades cazadoras y recolectoras, la población vivía de la recolección de plantas y de la caza de animales. Las sociedades de pastores, de la cría de animales domésticos; las agrarias, del cultivo de terrenos fijos.

El desarrollo y expansión de Occidente condujo a la conquista de varias zonas del mundo. En las sociedades industrializadas, la economía se basa en la industria. Entre los países industrializados del Primer Mundo se incluyen las naciones "occidentales", además de Japón, Australia y Nueva Zelanda. Los... Continuar leyendo "La Sociedad Humana: Evolución, Interdependencia y Dinámicas de Poder" »

Entendiendo la Estratificación Social: Status, Roles y Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estratificación Social

La estratificación social es un fenómeno social constituido por dos aspectos fundamentales: las diferencias personales de los individuos derivadas de la posición o prestigio (status) y las diferencias colectivas de las personas derivadas de compartir un determinado valor social básico (estratos).

Status

Es la imagen social de la que goza cada persona (prestigio, rango, categoría, reputación, dignidad, admiración…). Se adquiere y se recibe, o se ocupa. Es aquello que la gente piensa que uno es.

¿De qué depende el Status?

Son múltiples los factores que permiten determinar el status de las personas. Pueden ser intrínsecos, o derivados y/o adquiridos, según dependa de uno mismo o de la sociedad, y en la medida en... Continuar leyendo "Entendiendo la Estratificación Social: Status, Roles y Clases" »

Educación y Sociedad: Desafíos Actuales y Perspectivas de Futuro

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Módulo 4: Sociedad y Educación - La Actualidad con Perspectiva de Futuro

1. La Educación, la Sociedad del Bienestar y el Estado de Bienestar

La educación se ha convertido en un producto de consumo de la sociedad del bienestar, que demanda a los estados de bienestar la cobertura de sus necesidades, ya sean de tipo privado, público o estatal. En las sociedades desarrolladas, la educación se manifiesta como un signo de bienestar, pero no todas las capas de la población se benefician de igual manera, persistiendo como fuente de desigualdad y conflicto político.

En la era del consumo, los productos se crean en función de las posibilidades de consumo, y los niños y jóvenes no son una excepción. Forman parte de la oferta y la demanda como... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Desafíos Actuales y Perspectivas de Futuro" »

Evolución y Definición Integral de la Seguridad Ciudadana: De la Represión al Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Concepto de Seguridad: Cuestiones Terminológicas y Antecedentes

El concepto de orden público ha ido modificándose a lo largo del tiempo. El orden público se establece como garantía y límite de la libertad y, como esta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás.

Con el tiempo, este concepto de orden público evolucionará hacia el de seguridad pública y de ahí al de seguridad ciudadana, mucho más amplio, y que incorpora los valores del Estado social y democrático de Derecho.

Evolución Histórica del Concepto de Seguridad

  1. El concepto tradicional de seguridad es el que lo asociaba con la represión del delito y el mantenimiento del orden. Se trataba, pues, de un concepto de seguridad situado en el entorno del
... Continuar leyendo "Evolución y Definición Integral de la Seguridad Ciudadana: De la Represión al Desarrollo Sostenible" »

Conceptos Fundamentales de la Geografía: Población, Fenómenos y Relevancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Población

Conjunto de individuos que habitan en un área o región determinada y que presentan características similares o distintas.

Etimología de la Geografía

Geo: Tierra > Planeta > Atmósfera, litosfera, hidrosfera > Vida > Biológicamente > Biosfera

Grafía: Descripción > Características propias

Geográficamente: Superficie terrestre > Zona de contacto entre el hombre y los seres vivos

Definición de Geografía

Ciencia que estudia la distribución y disposición de los elementos en la superficie terrestre. Además, se enfoca en el estudio de grupos humanos y poblaciones que ordenan el espacio donde viven y del cual viven en función de su civilización.

Elementos de la Superficie Terrestre

Pueden ser:

Elementos Naturales

Son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Geografía: Población, Fenómenos y Relevancia" »

Constitucionalización e Internacionalización Laboral: Análise

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,02 KB

4. Do tema 6, «A constitucionalización e a internacionalización das relacións laborais»

Os temas obreiros non só chamaron a atención do lexislador ordinario, senón que tamén acabaron chamando a atención do lexislador extraordinario, mediante a plasmación de tales temas en textos constitucionais e internacionais.

No Estado Español, este fenómeno da constitucionalización e internacionalización da regulación das relacións laborais é propio do século XX, rexistrando unha cronoloxía peculiar marcada por tres grandes fitos, que son o noso ingreso na Organización Internacional do Traballo en 1919, que abre o proceso de internacionalización do Dereito español do Traballo; a promulgación da Constitución da II República de 1931,... Continuar leyendo "Constitucionalización e Internacionalización Laboral: Análise" »

Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt: Interrelación entre Economía, Sociedad y Psicoanálisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

LA ECONOMÍA

Con la psicología y la sociología, se había logrado una visión adecuada del individuo y la sociedad. Era necesario encontrar una forma de enlazar ambas perspectivas, encontrando algún objeto de estudio en el que individuo y sociedad interactuaran. Esta ciencia debía ser la economía, disciplina en la que los frankfurtianos contaban con la colaboración de Friedrich Pollock. En la economía individuo y sociedad establecen relaciones entre sí, de modo que es un lugar idóneo para estudiar las relaciones entre ambos. El individuo influye en la sociedad a través de la economía, y a la vez la sociedad afecta a la vida de los individuos también por medio de la economía.

Interdisciplinariedad de la Teoría Crítica

Aunque las... Continuar leyendo "Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt: Interrelación entre Economía, Sociedad y Psicoanálisis" »

Responsabilidad Ambiental Infantil: Claves para la Educación y el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Niño y el Futuro de Nuestro Planeta: Forjando la Conciencia Ecológica

Una curiosa frase, ganadora de un Congreso en Brasil sobre el futuro de la vida, dice: "Todos creemos en dejar un planeta mejor para nuestros hijos... ¿Pero cuándo pensamos en dejar mejores niños para el futuro de nuestro planeta?"

La Educación como Pilar del Respeto Ambiental

La educación que se recibe en el hogar es lo que determina las actitudes y posturas de los niños al enfrentar el mundo. Un niño que aprende a respetar y a valorar en casa, a través del ejemplo de sus padres, se convertirá en un adulto consciente y responsable en todos los aspectos, incluido el respeto por nuestro planeta.

La formación de los niños está siendo tomada en serio cada día por... Continuar leyendo "Responsabilidad Ambiental Infantil: Claves para la Educación y el Desarrollo Sostenible" »

Seguridad Ciudadana: Un Enfoque Integral para la Prevención del Delito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Observar el fenómeno de la inseguridad desde todos los ángulos permite entender que sus causas se encuentran principalmente en la desigualdad social, la falta de oportunidades educativas y laborales y el ingreso precario, todo lo cual ha redundado en un incremento de los fenómenos delictivos y de violencia, así como en la fractura de las sociedades y el deterioro del tejido social. En contrapartida, la conciencia de la necesidad de una participación cada vez más activa de la sociedad en los asuntos de interés público ha propiciado la creación de una forma más novedosa de la seguridad, la llamada seguridad ciudadana.

La revisión bibliográfica arroja algunas variantes de las definiciones más difundidas:

  1. La seguridad ciudadana no es
... Continuar leyendo "Seguridad Ciudadana: Un Enfoque Integral para la Prevención del Delito" »

Concepciones Alternativas en Educación Científica: Impacto y Gestión Pedagógica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepciones Alternativas en el Aprendizaje: Orígenes y Características

Las ideas infantiles acerca de la realidad resultan del pensamiento o razonamiento cotidiano y se les denomina ideas, concepciones o teorías alternativas. Estas pueden tener varios orígenes:

Orígenes de las Concepciones Alternativas

Las concepciones alternativas pueden surgir de diversas fuentes:

  • Origen Sensorial

    Tienen su origen en la interacción directa y sensorial del individuo con el mundo, a través de experiencias físicas cotidianas. Ejemplo: Si hace calor, nos quitamos la ropa porque creemos que la ropa "da calor".

  • Origen Sociocultural

    Se configuran, fundamentalmente, a través del lenguaje cotidiano (oral, visual y escrito). Las ideas del alumno se verán impregnadas

... Continuar leyendo "Concepciones Alternativas en Educación Científica: Impacto y Gestión Pedagógica" »