Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques Clave en la Teoría de la Comunicación: Tradiciones, Impacto y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Principales Enfoques y Corrientes en la Teoría de la Comunicación

Este documento explora tres enfoques o corrientes fundamentales dentro de la Teoría de la Comunicación, describiendo sus características principales y aportaciones.

Tradición Lingüística: El Mensaje como Objeto de Estudio

La tradición lingüística centra su interés en el análisis de los textos y mensajes. En ella, importantes autores como Roland Barthes, Christian Metz y Umberto Eco desarrollaron estudios profundos sobre los mensajes de la cultura de masas. Barthes se centró en la moda y la fotografía publicitaria; Metz, en el cine; y Eco, en la comunicación visual.

Una de las escuelas más relevantes para esta corriente es el estructuralismo, que extendió el modelo... Continuar leyendo "Enfoques Clave en la Teoría de la Comunicación: Tradiciones, Impacto y Perspectivas" »

Estructura agrària i tipus de conreus

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Estructura agrària

- Factors productius:

  • Terra: bé limitat, monopolitzable per la societat, que demana una renda pel seu ús.
  • Treball: energia humana. Diversitat de situacions (propietaris, esclaus, jornalers...).
  • Capital: instruments, màquines, ...


Tipus de conreus

- Monoconreus. Policonreu.

- Zona mediterrània: secà i regadiu.

- Conreus:

  • Arboris o llenyosos: fruita fresca com pomes, peres, cítrics... en general, de regadiu.
  • Vinya, fruita secs com ametlles, avellanes...
  • Herbacis: hortalisses amb regadiu intensiu, fins a 2-3 collites. Lleguminoses, cereals, farratges, conreus industrials.

- Tipus de parcel·les:

  • Feixes o bancals en zones de muntanya, limitats per una paret per retenir humitat i pedres.
  • Zones planes amb vallats de pedra per parar el
... Continuar leyendo "Estructura agrària i tipus de conreus" »

Sostenibilitat i Medi Ambient: Segles XIX, XX i XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Classificació de models culturals: Segles XIX-XX vs. Segle XXI

Classifica les següents afirmacions en dues llistes, segons si són pròpies del model cultural dels segles XIX i XX o si són pròpies del model del segle XXI (paradigma ambiental):

  • Segles XIX i XX

    • La natura està al servei de l'home.
    • Els recursos naturals de la Terra són il·limitats.
    • Els principals problemes ambientals estan molt localitzats i si els governs locals no hi posen remei, no hi tenim res a fer.
    • La manca d'equitat, la diferència entre rics i pobres, genera problemes exclusivament socials i no té res a veure amb el medi ambient.
  • Segle XXI (Paradigma Ambiental)

    • Invertir en el medi ambient és rendible.
    • Les activitats humanes han de ser sostenibles.

Conferència de Rio, Protocol

... Continuar leyendo "Sostenibilitat i Medi Ambient: Segles XIX, XX i XXI" »

La Industrialització a Catalunya: Orígens, Models i Impacte Econòmic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

La Industrialització a Catalunya: Context i Orígens

Catalunya té un caràcter inherentment emprenedor. El fet de no tenir un estat que procurés el nostre benestar ha fet que sempre ens haguéssim de buscar la vida. Diversos factors van contribuir a l'inici de la industrialització:

  • La situació geogràfica privilegiada prop del mar Mediterrani.
  • La influència cultural i econòmica de França.
  • La presència de rius com el Ter i el Llobregat, essencials per a la creació de grans indústries tèxtils.

Un punt d'inflexió important va ser la liberalització del comerç per part de Carles III el 1788. Això va propiciar la creació de grans rutes comercials amb Amèrica, d'on s'importava matèria primera i es generaven grans fortunes, impulsant... Continuar leyendo "La Industrialització a Catalunya: Orígens, Models i Impacte Econòmic" »

Perspectivas Críticas y Nuevas Sociologías: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Objetivos de Investigación

Primera Etapa

  • Estudiar la historia de los **movimientos socialistas/obreros**, el comportamiento de las **clases trabajadoras alemanas** durante el nazismo y cómo estas se habían integrado a las instituciones capitalistas.

  • Valoración de la **superestructura** en Marx, en lo que respecta a lo cultural y simbólico.

Segunda Etapa

  • Migración de la **Escuela de Frankfurt**, instalada en Columbia.

  • Definición y síntesis metodológica de **Marx** y **Freud**.

  • Dialéctica de la Ilustración.

El Capitalismo como Cosmovisión

  • La ciencia se valió de la **racionalidad instrumental** (medios-fines) y se convirtió en una herramienta del capitalismo, perdiendo la capacidad de un conocimiento que posibilite el cambio social.

  • Las **

... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas y Nuevas Sociologías: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales" »

Pensamiento Pedagógico de Don Lorenzo Milani: Educación para la Igualdad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Don Lorenzo Milani: Un Agente de Cambio Educativo

La cultura puede funcionar como agente divisor de las personas en clases sociales. La labor de Milani está centrada en dar la palabra a los pobres. Llega al convencimiento de la necesidad de una nueva escuela que atienda especialmente a los pobres en sus específicas dificultades. Así surgió la Escuela Popular de San Donato. Su labor pedagógica no fue apreciada por las autoridades locales cristianas y eclesiásticas, por lo que fue trasladado como párroco a Barbiana.

La Experiencia en Barbiana y la Importancia del Lenguaje

En Barbiana pudo comprobar que la falta del dominio del lenguaje hacía inferiores a estas gentes. En Barbiana la marginación era mayor y los alumnos se ausentaban de la... Continuar leyendo "Pensamiento Pedagógico de Don Lorenzo Milani: Educación para la Igualdad Social" »

Tipos de Demanda e Intervención en Servicios Sociales: Estrategias y Contextos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tipos de Demanda e Intervención en Servicios Sociales

Demanda Mínima

Si no hay una demanda explícita, ni síntoma, ni sufrimiento, ni crisis previa, el objetivo de la intervención es establecer una buena relación que permita la aparición de demandas en el futuro.

Demanda Externa al Sistema

La demanda externa puede ser realizada por personas ajenas al sistema o por servicios de salud, educativos, o sociales. En este caso, estaríamos ante una derivación si hay informe. Síntoma y sufrimiento se presentan en el interior del sistema, pero no hay protesta por parte de ningún miembro del sistema. La petición de cambio viene de fuera del sistema. Activación de la red profesional si la demanda viene de la red profesional. Si la demanda viene... Continuar leyendo "Tipos de Demanda e Intervención en Servicios Sociales: Estrategias y Contextos" »

Perspectivas Epistemológicas en Ciencias Sociales: Naturalismo, Concepción Heredada, Tecnociencia y Cientificismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Concepción Naturalista Empirista en Ciencias Sociales

La concepción naturalista empirista postula que:

  1. Supuesto naturalista: "Lo social" debe ser considerado como un conjunto de hechos empíricos a ser explicados. Esto implica una reducción de lo social a lo natural. "Lo social" no es diferente de lo que es la naturaleza para las ciencias naturales: un conjunto de hechos o fenómenos empíricos.
  2. Reduccionismo cientificista: Existe una sola manera de hacer ciencia, que es el método de las ciencias naturales.
  3. Conocimiento científico como explicación.
  4. Supuesto empirista.
  5. La "verdad" como adecuación de un enunciado a la realidad (lo observable).
  6. Teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo.
  7. Objetividad: Ser objetivo
... Continuar leyendo "Perspectivas Epistemológicas en Ciencias Sociales: Naturalismo, Concepción Heredada, Tecnociencia y Cientificismo" »

Metodología Esencial para la Investigación Cualitativa y el Procesamiento de Datos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Requisitos Esenciales para un Sistema de Categorización en Investigación

  • Debe reflejar los objetivos de la investigación.
  • Debe ser exhaustivo; es decir, debe ser posible colocar cada unidad de registro en una de las categorías del sistema.
  • Las categorías deben excluirse mutuamente. No debe ser posible colocar una misma unidad en más de una categoría del sistema.
  • Las categorías deben ser independientes: esto quiere decir que la colocación de una unidad de registro en una categoría no debería influir en absoluto sobre la clasificación de otras unidades de registro.
  • Finalmente, el sistema de categorías debe derivar de un único principio de clasificación, requisito que ordena mantener separados niveles conceptualmente diferentes.

Principales

... Continuar leyendo "Metodología Esencial para la Investigación Cualitativa y el Procesamiento de Datos" »

Pilares de la Gestión Moderna: Aportes de Fayol, Mayo y Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Henri Fayol y el Proceso Administrativo

Henri Fayol nos aportó el proceso administrativo. Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.

Si la Administración quiere lograr sus objetivos, debe prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Estas son las cinco funciones esenciales:

  1. Previsión: Es el acto de examinar el futuro, fijar objetivos, tomar decisiones y establecer planes.
  2. Organización: Formula una estructura dual (material y humana).
  3. Dirección: Esta etapa es la que hace funcionar los planes y la organización.
  4. Coordinación: Consiste en reunir toda la información en busca de unificación y cohesión.
  5. Control: Se verifica el resultado
... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión Moderna: Aportes de Fayol, Mayo y Weber" »