Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de Nutrición y Rendimiento Físico: Hidratación, Metabolismo y Peso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Hidratación Deportiva Esencial

Hidratación Antes del Ejercicio

Se recomienda una ingesta de unos 400-600 ml de líquido 1-2 horas antes del ejercicio para comenzar la actividad con una hidratación adecuada, así como unos 250 ml justo antes del esfuerzo.

Hidratación Durante el Ejercicio

Los deportistas deben empezar a beber pronto y a intervalos regulares con el fin de reponer lo perdido. En esfuerzos de intensidad máxima, en los que la temperatura corporal se mantiene, no es necesaria la ingestión de agua ni antes ni durante ese esfuerzo.

Cuando el ejercicio es prolongado (más de 30 minutos), de intensidad media o realizado bajo temperaturas elevadas, es conveniente tomar 250 ml antes del esfuerzo, ya que facilitará el mantenimiento de... Continuar leyendo "Claves de Nutrición y Rendimiento Físico: Hidratación, Metabolismo y Peso" »

Técnica de Mariposa: Domina Cada Movimiento en Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Técnica de Mariposa: Movimientos Clave para Nadadores

La natación estilo mariposa es conocida por su exigencia y belleza. Dominar su técnica requiere comprender la coordinación precisa de cada parte del cuerpo. A continuación, se detalla la ejecución correcta de este estilo.

El Cuerpo en la Mariposa: Posición y Ondulación

El cuerpo en el estilo mariposa realiza movimientos ondulatorios ascendentes y descendentes. Estos movimientos buscan compensar las acciones negativas provocadas por el recobro y mantener el cuerpo lo más horizontal posible en el agua.

Se identifican dos posiciones principales del cuerpo:

  • Posición 1: Cadera y piernas altas, con el tronco y la cabeza sumergidos.
  • Posición 2: Cadera y piernas sumergidas, con la cabeza y
... Continuar leyendo "Técnica de Mariposa: Domina Cada Movimiento en Natación" »

Competencias Deportivas en Asturias: Administración y Funciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Competencias en Deporte del Principado de Asturias

3.1.1. Competencias del Principado de Asturias

a) Corresponde a la Administración deportiva del Principado de Asturias el ejercicio de las competencias que en materia de deporte tiene reconocidas la CC. AA. en virtud del Estatuto de Autonomía (título I: de las competencias del Principado de Asturias; artículo 10.1. El Principado de Asturias tiene la competencia exclusiva en las materias que a continuación se detallan:

23. Deporte y ocio.)

b) Corresponde al Consejo de Gobierno, como órgano superior de la Administración deportiva del Principado de Asturias, las siguientes competencias:

  • Establecer las directrices generales de planificación y ejecución de la política deportiva de Asturias;
... Continuar leyendo "Competencias Deportivas en Asturias: Administración y Funciones Clave" »

Progresiones voltereta hacia atrás piernas separadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Categoría feminina: suelo o manos libres, barra de equilibrios, potro de saltos, paralelas asimétricas.

Categoría masculina: suelo o manos libres, barra fija, caballo con arcos, potro de saltos, paralelas, anillas.

Ejercicios: -Equilibrio: ángel frontal(posición de equilibrio sobre unha pierna), vertical de manos(equilibrio del cuerpo en posición invertida, sobre las manos), vertical de tres apoyos(vertical con las manos y la cabeza)   -Giros: voltereta, voltereta atrás, rueda lateral(giro lateral del cuerpo), rondada(rueda lateral, más un cuarto de vuelta, para quedarnos mirando al lugar desde que empezamos)  -Combinaciones: vertical-voltereta(vertical más voltereta haci delante), vertical-puente(vertical más puente)  Giros difíciles:... Continuar leyendo "Progresiones voltereta hacia atrás piernas separadas" »

Explorando el Salto, Giro y Onda: Conceptos y Metodología en Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Características de los Saltos

  • Un salto siempre podrá considerarse como la superación de una distancia mediante un vuelo.
  • El despegue siempre va a producirse producto de un enérgico movimiento de resorte.
  • La caída o amortiguación es la interacción resistente con el apoyo.
  • Debe producirse de la forma más elástica y flexible, con el mayor contenido estético, sin ruido y por medio de una semiflexión de rodillas.
  • El inicio del contacto con el piso será por medio del metatarso y luego el talón.
  • Todos los saltos deben tener: una buena altura (elevación), una forma definida y fijada durante el vuelo, y una buena amplitud en la forma misma.

Indicaciones Metodológicas para la Enseñanza del Salto

Para la enseñanza de los saltos, se recomienda... Continuar leyendo "Explorando el Salto, Giro y Onda: Conceptos y Metodología en Deporte" »

Definición y Clasificación de la Tarea Motriz: Enfoques de Delgado Noguera y Parlebas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Tarea Motriz

La tarea motriz es una actividad auto-seguida o sugerida por otra persona que motiva la realización de una o varias acciones motrices, siguiendo unos criterios precisos para el éxito (Delgado Noguera).

Clasificación de la Tarea Motriz según Delgado Noguera (Primera Parte)

Grado de Participación Cognitiva

  • Habituales: Tareas cuya secuencia de movimientos se conoce y llegan a automatizarse. Ej: conducir el coche.
  • Perceptivas: Tareas que requieren la participación cognitiva, por ser desconocida la secuencia de movimientos.

Grado de Participación Corporal

  • Finas: Trabajo manual de precisión. Ej: escribir, tiro con arco.
  • Globales: El movimiento implica a todo el cuerpo. Ej: saltos.

Grado de Control Ambiental

  • Cerradas: El
... Continuar leyendo "Definición y Clasificación de la Tarea Motriz: Enfoques de Delgado Noguera y Parlebas" »

Torsión Tibial y Anteversión Femoral en Niños: Evaluación y Manejo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 37,1 KB

Evolución Angular y Características Generales

  • Ángulo de torsión/anteversión en la madurez: Aproximadamente -15° (rotación externa).
  • Ángulo de torsión/anteversión en la infancia temprana: Puede alcanzar 35° (rotación interna).
  • Periodo de mayor cambio angular: Entre los 22 y 27 meses de edad.

Manifestaciones Clínicas

  • Postura característica: Niño sentado en "W".
  • Problemas de la marcha: Se tropieza con sus propios pies al andar, lo que provoca caídas frecuentes.
  • Descripción coloquial de la marcha: El niño corre como "batidora".
  • Antecedentes familiares: En niños con familiares que tuvieron una alineación similar que se corrigió espontáneamente, existe una alta probabilidad de corrección espontánea alrededor de los 7-8 años.
  • Asociaciones
... Continuar leyendo "Torsión Tibial y Anteversión Femoral en Niños: Evaluación y Manejo" »

Sistemas de Entrenamiento Físico: Optimización del Rendimiento y la Condición Deportiva

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Sistemas Continuos

Carrera Continua

Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo.

  • Características:
    • Esfuerzo de intensidad ligera (aproximadamente 140-170 pulsaciones por minuto).
    • Ritmo constante.
    • Sin pausas.
    • No hay deuda de oxígeno.
  • Desarrollo:
    • Principalmente la resistencia aeróbica.
  • Aplicación:
    • Método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona.

Fartlek

Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo.

  • Características:
    • La intensidad de la carrera varía.
    • El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen.
    • Puede haber deuda de oxígeno.
    • No hay pausas preestablecidas.
  • Desarrollo:
    • La resistencia aeróbica y anaeróbica.
... Continuar leyendo "Sistemas de Entrenamiento Físico: Optimización del Rendimiento y la Condición Deportiva" »

Control pràxic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,21 KB

Control pràxic: realització d'un acte motor voluntari. Pràxies bàsiques: desplaçaments posicions estàtiques del cos i manipulació bàsica d'objectes. Pràxia fina:  alt control del to muscular. Per executar la pràxia: intenció, integració espai. 3 factors: precisió, rapidesa i força muscular. Control postural: manera habitual de mantenir la postura i l'equilibri.Postura: posició que adapta cos qualsevol moment. Equilibri:  estat de desequilibri i permanentme compensat. Equilibri estàtic: manteniment postura= posició fixa. Dinàmic: manteniment postura en desplaçaments. Es important per l'autonomia motriu. Problemes en el control postural: augment cansament, dificultats activitat exploració, alteracions comportament, dificultats
... Continuar leyendo "Control pràxic" »

Reglamentación y Técnicas en Pruebas de Atletismo: Fondo y Lanzamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fondo y Medio Fondo

Modificaciones Reglamentarias en la Prueba de 800 metros

Se han implementado diversas modificaciones reglamentarias para la prueba de 800 metros, incluyendo:

  • Ordenar cronológicamente las modificaciones reglamentarias.
  • Se toma el tiempo a todos los participantes.
  • Se limita el número de participantes.
  • Se disputa por andarivel en la primera curva.
  • Se disputa por andarivel en dos curvas.

Prueba de 5000 metros

La prueba de 5000 metros se larga desde la línea de partida de 200 metros.

Registro de Tiempos en 1/100 de Segundo

Teniendo en cuenta que los tiempos manuales deben registrarse en 1/10 de segundo, se deben convertir los tiempos de los corredores de 800 metros tomados con relojes de 1/100 de segundo:

  • a) 1.54:30 = 1:54.3
  • b) 1.54:31
... Continuar leyendo "Reglamentación y Técnicas en Pruebas de Atletismo: Fondo y Lanzamientos" »