Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de imitación de gestos de berges-lezine

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Dcha-izq: Test de piaget-head: destacar conocimientos del niño sobre D-I. Test de Benton: Hace referencia a las nociones I-D y aprecia 5 dimensiones. Lateralidad: Galifret-Granjon: 6 pruebas para ver la predominancia lateral (predominio manual, ocular y pedico). Test Schilling: seguir con un punzón un dibujo. Esquema corporal: Imitación gestos de Berger: Reproducción de una serie de gestos con manos y brazos que diga el examinador. Percepción: Test de percepción visual de Frostig: Evalúa la coord. Óculo manual y la percepción de la orientación en el espacio. Organización temporal: Prueba de ritmo de Stamback: percepción y reproducción de estructuras rítmicas.

Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Primer Periodo Transicional

El primer periodo transicional dental ocurre durante la etapa de la niñez, normalmente entre los 6 y los 8 años de edad. Este periodo marca el inicio de la dentición mixta, cuando los dientes temporales (de leche) comienzan a ser reemplazados por los dientes permanentes.

Características principales del primer periodo transicional:

  • Aparición de los primeros molares permanentes:
    • Ocurren en la parte posterior, detrás de los molares temporales.
    • Estos molares no reemplazan ningún diente de leche, sino que aparecen directamente.
  • Reemplazo de los incisivos temporales:
    • Los incisivos centrales y laterales temporales son reemplazados por los permanentes.
    • Esto cambia significativamente la estética y funcionalidad de la dentadura.
... Continuar leyendo "Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales" »

Guia per a la Planificació i Execució de Sessions d'Aprenentatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. Definició de SESSIÓ

Una sessió és un conjunt de tasques que plantegen situacions d'aprenentatge i que es desenvolupa en una mateixa unitat de temps de treball.

2. Decisions en la Planificació d'una Sessió

Cinc aspectes importants a considerar en la planificació d'una sessió són:

  • Instal·lacions i materials
  • Forma d'explicació i presentació de les activitats
  • Criteris d'èxit
  • Continguts de la sessió
  • Estils i estratègies d'ensenyament

3. Parts d'una Sessió

Una sessió es divideix en les següents parts:

  • Posada en acció o escalfament
  • Part principal
  • Part final

4. Objectius de cada Part

Posada en acció/escalfament: Ens prepara psicològicament i físicament per a l'activitat física.

Part principal:

  • Les tasques han d'estar centrades en els objectius
... Continuar leyendo "Guia per a la Planificació i Execució de Sessions d'Aprenentatge" »

Tècniques de Mobilització, Immobilització i Primers Auxilis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,53 KB

1. Avaluació de la Necessitat de Mobilització

  1. Realitzar l'avaluació d'emergència.
  2. Estabilitzar les constants vitals de la víctima.
  3. Decidir si convé esperar fins a rebre ajuda professional o traslladar-la.
  4. Col·locar-la en posició de repòs.

2. Posicions de Seguretat i Espera

L'elecció de la posició depèn principalment de tres factors:

  • El seu estat de consciència.
  • Els valors de les seves constants vitals.
  • La gravetat i característiques de les lesions que presenta.

Les posicions de seguretat són:

  • Posició Lateral de Seguretat (PLS)
  • Decúbit Supí
  • Decúbit Supí amb Flexió
  • Decúbit Supí amb Cames Elevades (Posició Antixoc)
  • Semiasseguda (Fowler)

a) Posició Lateral de Seguretat (PLS)

  • Permet mantenir lliures les vies respiratòries si vomita o sagna
... Continuar leyendo "Tècniques de Mobilització, Immobilització i Primers Auxilis" »

Guía completa de las reglas del balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Balonmano: Guía completa

Introducción al juego

El balonmano es un deporte jugado por dos equipos de 7 jugadores cada uno (6 jugadores de campo y 1 portero), sobre un campo de juego rectangular. El objetivo es introducir una pelota en la portería del equipo contrario para anotar un gol, evitando que anoten en la propia.

Jugabilidad

Para jugar, se puede avanzar con el balón en las manos hasta un máximo de tres pasos. Después, el jugador dispone de 3 segundos para lanzar, pasar o botar el balón. Si se bota, solo se puede hacer con una mano. Al dejar de botar, se pueden dar otros tres pasos y se debe lanzar o pasar antes de tres segundos. No está permitido volver a botar el balón sin que este toque a otro jugador o la portería.

El equipo que... Continuar leyendo "Guía completa de las reglas del balonmano" »

Voleibol: Guía completa de reglas, técnicas y estrategias de juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Dónde se juega?

El voleibol se juega en una pista de 18 x 9 metros, con una red de 2,43 m de altura para los hombres y 2,3 m para las mujeres.

¿Cómo se juega?

El objetivo es pasar el balón al campo contrario por encima de la red para conseguir un punto. Se consigue un punto cuando el balón toca el suelo del campo contrario o sale fuera tras tocar a un contrario. Cada equipo tiene 12 jugadores, de los cuales 6 juegan a la vez.

¿Qué dice el reglamento?

Acciones permitidas:

  • Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.
  • Realizar hasta tres toques por equipo.
  • Jugar el balón fuera de los límites.
  • Sacar desde cualquier lugar detrás de la línea de fondo.

Acciones prohibidas:

  • Hacer dos toques consecutivos (excepto tras un bloqueo).
  • Coger o retener
... Continuar leyendo "Voleibol: Guía completa de reglas, técnicas y estrategias de juego" »

Natación Estilo Pecho: Técnica, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Ventajas y Desventajas del Estilo Pecho

Ventajas

  • Buenas posibilidades de respiración: Permite una respiración más natural y controlada.
  • Buena orientación: Los oídos y los ojos permanecen libres, facilitando la orientación en el agua.
  • Buen autocontrol del movimiento de brazos: Los movimientos son más controlados y precisos.
  • Mínimo gasto de energía: Los movimientos suaves y fluidos optimizan el uso de energía.

Desventajas

  • Movimiento de piernas complejo: La rotación de las piernas puede resultar antinatural y difícil de dominar.
  • Ejecución poco natural para niños: Puede ser un estilo desafiante para los nadadores más jóvenes.
  • Difícil coordinación: Sincronizar brazos, piernas y respiración requiere práctica y concentración.
  • Aprendizaje
... Continuar leyendo "Natación Estilo Pecho: Técnica, Ventajas y Desventajas" »

Capacidad aerobica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

clasificación

capacidad aerobica, potencia anaerobica y flexibilidad

técnicas para el dezplasamiento

caminar: se apoya todo el pie. Trotar: se realiza a mediana velocidad. Correr: mucha flexión de rodillas y caderas

aptitud física: es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente

capacidad aerobica : es la capacidad física del organismo humano que permite la realización de actividades de larga duración (mas de 4 minutos)

potencia anaerobica: es la cvapacidad del organismo humano que permite la realización de actividades físicas de corta duración (hasta 3 minutos)

flexibilidad: es la capacidad física que permite la realización de movimientos articulares con la máxima amplitud

Conceptos Fundamentales de Educación Física y Fitness

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Estiramiento

Definición: Técnica para alargar músculos y aumentar la flexibilidad.

Tipos:

  • Estático: Mantener una posición durante un tiempo.
  • Dinámico: Movimientos controlados que preparan los músculos.
  • Balístico: Movimientos rápidos y forzados (menos recomendado por riesgo de lesiones).
  • Pasivo: Utiliza una fuerza externa para mantener la posición.
  • Activo: Usa la fuerza de los propios músculos para mantener una posición.

Objetivo: Aumentar flexibilidad y preparar el cuerpo para la actividad física.

Beneficios: Mejora flexibilidad, reduce riesgo de lesiones, mejora circulación, alivia dolor muscular.

2. Músculos del Tren Superior e Inferior

Tren superior:

  • Pectorales: Músculos del pecho.
  • Dorsales: Músculos de la espalda.
  • Trapecio: Parte
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Educación Física y Fitness" »

Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Componentes y Ejecución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Técnica del Estilo Crol

Puntos Clave de Observación

En cada estilo de natación, es fundamental considerar cinco aspectos técnicos:

  1. Posición corporal
  2. Acción de piernas
  3. Acción de brazos
  4. Respiración
  5. Coordinación

Acción de Piernas

Función de las Piernas

En el estilo de crol, las piernas tienen una función eminentemente estabilizadora y neutralizadora de las acciones del cuerpo, más que propulsoras en sí. Esta acción, más equilibradora y con menor contribución directa a la propulsión, es generalmente más acentuada en los nadadores de fondo y menos en los velocistas.

Mecánica del Batido

El batido se efectúa mediante una serie de acciones alternativas de las piernas en el plano vertical. La acción se origina en la cadera y se transmite al... Continuar leyendo "Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Componentes y Ejecución" »