Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Primer Periodo Transicional

El primer periodo transicional dental ocurre durante la etapa de la niñez, normalmente entre los 6 y los 8 años de edad. Este periodo marca el inicio de la dentición mixta, cuando los dientes temporales (de leche) comienzan a ser reemplazados por los dientes permanentes.

Características principales del primer periodo transicional:

  • Aparición de los primeros molares permanentes:
    • Ocurren en la parte posterior, detrás de los molares temporales.
    • Estos molares no reemplazan ningún diente de leche, sino que aparecen directamente.
  • Reemplazo de los incisivos temporales:
    • Los incisivos centrales y laterales temporales son reemplazados por los permanentes.
    • Esto cambia significativamente la estética y funcionalidad de la dentadura.
... Continuar leyendo "Desarrollo Dental Infantil: Etapas Clave y Cuidados Esenciales" »

Aprenentatge Motor: Conceptes, Factors i Estratègies Clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,12 KB

1. Aprenentatge Motor

1.1 Concepte d’Aprenentatge Motor

L’aprenentatge motor és el procés d’adquisició o perfeccionament d’habilitats motrius mitjançant la pràctica. Es tracta d’un canvi de conducta durador, emmagatzemat a la memòria a llarg termini, resultat de l’experiència, l’entrenament i la repetició.

Models d’aprenentatge segons Josep Roca:

Model de creixement-maduració → Aprenentatge vinculat a l’evolució natural de la persona. Ex: caminar a una determinada edat.

Model de reflexe-estimulació → L’aprenentatge depèn de l’estimulació externa. Ex: com més estimulació, més aprenentatge (aprendre surf).

1.2 Factors que influeixen en l’aprenentatge

Motivació: Grau òptim d’ansietat necessari per un bon... Continuar leyendo "Aprenentatge Motor: Conceptes, Factors i Estratègies Clau" »

Guia Completa d'Avaluació en Primers Auxilis: Vital, Neurològica i Respiratòria

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 394,54 KB

Organització del Sistema Sanitari

Regions, Sectors i Àrees de Salut

  • Regions sanitàries: Són les unitats del sistema sanitari; en cadascuna hi ha d'haver com a mínim un hospital d'utilitat pública amb serveis d'atenció primària i especialitzada.
  • Sectors sanitaris: L'àmbit on es desenvolupen i coordinen les activitats de promoció de la salut, prevenció de la malaltia, salut pública i assistència sociosanitària en el nivell d'atenció primària i d'especialitats mèdiques.
  • Àrees bàsiques de salut: Gestionen serveis d'atenció primària. Són unitats territorials formades per barris o districtes a les àrees urbanes, o per un o més municipis en l'àmbit rural.

Nivells d'Atenció Sanitària

  • Primer nivell: Primers auxilis.
  • Segon nivell:
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Avaluació en Primers Auxilis: Vital, Neurològica i Respiratòria" »

Fisiologia Muscular i Nerviosa: Guia Essencial de Mecanismes i Funcions

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Mecanisme de la Contracció Muscular: Filaments i ATP

La contracció muscular segueix el model de filaments lliscants, on la miosina i l’actina interactuen. Quan arriba un impuls nerviós, s’allibera calci, que permet la unió dels filaments i la contracció mitjançant l’ús d’ATP (adenosina trifosfat).

Sistema Nerviós: Parts Principals i Funcions Clau

El sistema nerviós es divideix en dues parts principals:

Sistema Nerviós Central (SNC)

  • Cervell: Controla moviments, pensament, emocions i funcions vitals.
  • Medul·la espinal: Transmet senyals entre el cervell i la resta del cos, i coordina reflexos.

Sistema Nerviós Perifèric (SNP)

  • Somàtic: Responsable del control voluntari dels músculs esquelètics.
  • Autònom: Regula funcions involuntàries
... Continuar leyendo "Fisiologia Muscular i Nerviosa: Guia Essencial de Mecanismes i Funcions" »

Perfecciona tu Técnica del Estilo Espalda en Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Introducción al Estilo Espalda

  • Es el segundo estilo más lento (aproximadamente 1.84 m/s).
  • Activa músculos diferentes a otros estilos.
  • La respiración es sencilla, ya que la cara permanece fuera del agua.

2. Posición del Cuerpo en Espalda

  • Cabeza estable, con la nuca al nivel del agua y orejas sumergidas.
  • Mirada con una ligera inclinación de 45°.
  • Giro del cuerpo similar al crol, pero con menor amplitud (aproximadamente 45°).
  • Rotación sincronizada con el movimiento de los brazos para evitar balanceo excesivo.
  • Cuerpo alineado: hombros, caderas y piernas giran como unidad, con la cabeza fija.
  • Posición casi paralela a la superficie, con el pecho fuera del agua y las caderas sumergidas unos 5 cm.

3. Coordinación en el Estilo Espalda

Coordinación

... Continuar leyendo "Perfecciona tu Técnica del Estilo Espalda en Natación" »

Dominando las Técnicas Fundamentales del Voleibol: Saque, Toque y Remate

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Técnicas de Saque en Voleibol

El saque es el gesto técnico que inicia cada jugada en voleibol, buscando poner el balón en juego y, si es posible, dificultar la recepción del equipo contrario. Existen diversas modalidades:

Saque con Efecto (Fuerte)

Entendemos por saque con efecto (o saques fuertes) aquellos a cuyo balón se le imprime una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques, la trayectoria del balón presenta una parábola más pronunciada o una curva característica, lo que dificulta su recepción.

Saque Flotante (Floating Serve)

Los saques sin efecto, también llamados flotantes (del inglés floating), se caracterizan por un golpe seco al balón, el... Continuar leyendo "Dominando las Técnicas Fundamentales del Voleibol: Saque, Toque y Remate" »

Desarrollo Infantil y Actividades Lúdicas: Hitos por Edad y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Primera Infancia (0 a 2 años)

EdadCaracterísticasTipos de JuegosEjemplos
0 a 6 meses
  • Reflejos involuntarios ante estímulos.
  • Giran la cabeza ante estímulos.
  • Boca abajo, levantan la cabeza.
  • Alrededor de los 6 meses, se sientan.
  • Reacción circular primaria.
  • Juegos de exploración corporal.
  • Descubrir y chupar manos y pies.
  • Mirar objetos móviles.
  • Intentar tomar objetos.
6 a 12 meses
  • Exploran sensorialmente.
  • Comienza la atención activa.
  • Realizan acciones con un fin.
  • Se sientan, gatean y algunos comienzan a caminar.
  • Reacción circular secundaria.
  • Juegos sensoriomotrices.
  • Juegos de esconder objetos.
  • Dejar caer cosas.
  • Juegos en la falda (palmas, canciones).
  • Gatear para alcanzar objetos.
12 a 18 meses
  • Coordinan acciones.
  • Se consolidan la marcha y el equilibrio.
  • Caminan,
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Actividades Lúdicas: Hitos por Edad y Ejemplos Prácticos" »

Conceptos Esenciales en Teoría de Juegos: Estrategias y Equilibrios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Método de la Mejor Respuesta

El Método de la Mejor Respuesta consiste en encontrar la mejor respuesta de los jugadores ante todas las estrategias factibles de ser jugadas por el resto de los jugadores.

El Equilibrio de Nash

El Equilibrio de Nash es un concepto central en la Teoría de Juegos, utilizado para predecir el resultado de una interacción estratégica entre dos o más jugadores. En un Equilibrio de Nash, las estrategias elegidas por los jugadores constituyen las mejores respuestas ante las mejores respuestas de los otros jugadores.

Un Equilibrio de Nash es un conjunto de estrategias, una para cada jugador, en el que ningún jugador puede mejorar su resultado (ganancia) cambiando unilateralmente su estrategia, dadas las estrategias elegidas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Teoría de Juegos: Estrategias y Equilibrios" »

Técnicas Esenciales para Carreras de Vallas en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fases Clave del Franqueo de la Valla

La técnica de vallas es fundamental para optimizar el rendimiento en las carreras. A continuación, se detallan las fases cruciales:

Franqueo de la Valla

Cuando las caderas se aproximan a la valla, la pierna y el pie retrasados realizan una abducción y rotación externa hasta alcanzar el borde superior de la valla. Inmediatamente después, se ejecuta una aducción y rotación interna hacia adelante para superar el obstáculo de manera eficiente.

Descenso tras el Franqueo

La pierna de ataque toma contacto con el suelo como si fuera un bastón de apoyo. Es crucial que la rodilla de esta pierna no se flexione, y que el tobillo amortigüe el impacto. El atleta debe buscar un aterrizaje temprano para minimizar el... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para Carreras de Vallas en Atletismo" »

Guia per a la Planificació i Execució de Sessions d'Aprenentatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. Definició de SESSIÓ

Una sessió és un conjunt de tasques que plantegen situacions d'aprenentatge i que es desenvolupa en una mateixa unitat de temps de treball.

2. Decisions en la Planificació d'una Sessió

Cinc aspectes importants a considerar en la planificació d'una sessió són:

  • Instal·lacions i materials
  • Forma d'explicació i presentació de les activitats
  • Criteris d'èxit
  • Continguts de la sessió
  • Estils i estratègies d'ensenyament

3. Parts d'una Sessió

Una sessió es divideix en les següents parts:

  • Posada en acció o escalfament
  • Part principal
  • Part final

4. Objectius de cada Part

Posada en acció/escalfament: Ens prepara psicològicament i físicament per a l'activitat física.

Part principal:

  • Les tasques han d'estar centrades en els objectius
... Continuar leyendo "Guia per a la Planificació i Execució de Sessions d'Aprenentatge" »