Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema oseo,calentamiento y sistema articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1.)Estructura dl hueso maduro:Tipos de tejido
Secompone de 2 tipos d tejido:
-Hueso compacto:Tejido denso d gran consistencia,su estructura es parecida al marfil.
-Trabeculas oseas:Malla de tejido oseo donde se aprecian spacios intercomunicantes.
2.)Clasificacion d ls huesos
-Huesos largos:Son alargados y poco anchos.
-Huesos cortos:Son pekes y solidos.
-Huesos anchos:Son delgados y de considerable extension.
-Huesos irregulares:Son irregulares.
3.)La columna vertebral.Regiones en k se divide
Se divide en 5 regiones:
-Cervical.
-Dorsal.
-Lumbar.
-Sacra.
-Loccigea.
4.)Tipo d articulaciones y caract basicas
-Sinartrosis:Articulacion inmovil,se encuentran las articulaciones fijas.
-Anfiartrosis:Articulacion
... Continuar leyendo "Sistema oseo,calentamiento y sistema articular" »

Gimnasia 2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Rodamientos: el apoyo es sobre la zona cervical y principio d zona toracica. Rodamientos adelante: sin vuelo (sin aei ((agrupada, carpada)) (con aei ((pino y bjamos rodando)), cn vuelo (sin aei ((lanzada)) (con aei ((leon)) - Rodamientos atras: (sin aei ((agrupada/cuarta)) (con aei ((quinta)). Ejerc pra mejorar volterta lanzada: saltar dsde un trampolin a unos cajones d plinto y dsde ahi acer la lanzada a los kitamiedos. Ejerc pra mejorar cuarta: realizar cuarta sobre una hilera de colchonetas sin inclinacion. Quinta: volteo hacia adelante, acia atras y cn dos ayudas realizara un impulso pra levantarse. Ejerc para mejorar volteretas: colocar unos bancos inclinados sobre las espalderas y cubiertos cn kitamiedos realizar la voltereta, realizar

... Continuar leyendo "Gimnasia 2" »

Tema 2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

TEMA 2. CONDUCTAS MOTRICES Y TEORÍAS GENERALES DEL DESARROLLO HUMANO 1. EI papel de la motricidad en la teoría piagetiana.2. La concepción psicobiológica de R. Wallon: El tono y la motricidad.3. El modelo psicoanalítico en la explicación del desarrollo humano: La motricidad como relación.4. La teoría madurativa de A. Gessell: La importancia de los procesos madurativos en el desarrollo motor.5. Las teorías del aprendizaje y la explicación del desarrollo humano.6. El estudio del desarrollo humano y el papel de la motricidad desde la perspectiva soviética. OBJETIVOS1. Analizar el papel de la motricidad en las distintas teorías del desarrollo evolutivo:a) En la teoría piagetiana.b) En la concepción psicobiológica de R. Wallonc) En... Continuar leyendo "Tema 2" »

Ef

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 57,13 KB

El moviment es una caracteristica fonamental de la materia viva. El moviment posa de manifest les potencials del cos i li permet relacionar-se amb l´ambient d´una manera extremadament complexa, flexible i funcional.
Els programes d´ensenyament tmb preveuen l´educacio relativa als Principals llenguatges no verbal: musica, imatge i moviment del cos.
Educar vol dir afavorir i enriquir el desenvolupament de l´individu; l´educacio motora, o sigui, educar el moviment, de forma part esencial d´aquesta labor + general.
L´educacio motora
passarà a convertir-se em educacio fisicia quan el conjunt d´activitats q la formen estan programades amb l´objectiu d´aconseguir el desenvolupament complet i harmonic de la persona, o sigui, la formacio de... Continuar leyendo "Ef" »

Tema 5 y 6

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

6.3.2. El grupo de amigos y diferencias sexuales Los rendim motrices mejoran con la edad, siendo a los 7 anos cuando los ninos responden de forma positiva a amigos y pares. La competencia motriz y gestual determina la posicion dentro del grupo. Algunas sociedades han resaltado el carácter energico de la motricidad masculina, mientras q en las chicas han resaltado los valores esteticos y ritmicos propios del sexo. Actualmente, aunque las actitudes van cambiando, los resultados son lentos y poco espectaculares. 6.3.3.La escuela, los medios de comunicacion y el medio material La escuela no debe dejar q el Ds motor se produzca de forma espontanea y al azar. Cuanto + joven es el nino, + oportunidades variadas y diversas debe recibir. Los mass-media,... Continuar leyendo "Tema 5 y 6" »

Tema 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Shirley (1931); Ozeretsky (1930); Gessell (1947), (1981); Bayley (1937). 1920-1940 Estudios de niños aislados, biografías infantiles. Pestalozzi (1774); Tiedman (1787); Shinn (1900); Preyer (1898); Deaborn (1910). 3.2.Perspectiva europea 3.2.1. J. Ajuriaguerra y el Ds motor Infantil ORGANIZACIÓN DEL ESQUELETO MOTOR ORG. PLANO MOTOR AUTOMATIZACIÓN PRAXIASGNOSIAS 3.2.2. De las holocinesias a las ideocinesias, según Azemar. Etapas: 1ª abarca desde 0-5 años. Se caracteriza por el ensayo y el error. Las HOLOCINESIAS son predominantemente movimientos donde el efecto de las acciones importa más que la forma de realizarlas. Ds locomociones, equilibraciones y manipulaciones globales de los objetos. 2ª Desde los 6 años: la motricidad se convierte... Continuar leyendo "Tema 3" »

Ejes y planos de movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

EJES Y PLANOS DE MOVIMIENTO 1.Plano transversal (movimiento tronco) 2. Plano frontal (later. Tronco) 3. Plano anteroposterior (flexión-extensión tronco)

POSIBILIDAD DE MOVIMIENTO 1. Flexión 2. Extensión 3. Rot. Interna 4. Rot. Externa 5. Aducción (aproximación/ADD) 6. Abducción (separación/ABD).

MOVIMIENTOS ARTICULARES SEGÚN LAS ARTICULACIONES—CODO-1:bíceps; 2:tríceps; 3:pronadores; 4:femoral.—RODILLA-1 isquiotibiales,2 cuádriceps,3 semimenbranoso,4 femoral—HOMBRO- 1-2 deltoides 3:deltoides 4:dorsal ancho 5:subescapular 6:redondo menor—CADERA 1:flexor de la cadera 2:glúteo mayor 3:aductor 4:separador de la cadera—TOBILLO- 1:tibial anterior 2:tríceps sural 3:tibial posterior 4:peroneo--TRONCO 1:abdominal 2:transversos 3:... Continuar leyendo "Ejes y planos de movimiento" »

Dibujos de ejercicios de flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

FLEXIBILIDAD:es la capacidad para realizar movimientos con gran amplitud
-movilidad articualr:q es el grado de movimiento q tiene una articulación
-elasticidad muscular:es la prpiedad q poseen los componentes del músculo para extender longuitudinalmente y posteriormente volver a su estado original
FACTORES Q INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD:
-la edad,sexo,la hora del dia,la tmp.Ambiental,la tmp.Muscular,fatiga,respiración,entrenamiento
CONSIDERACIONES MEJORAR FLEXI.Y SALUD
-el trabajo de la flexibilidad comenzara alii donde ta el immite en la amplitud
-se debe mantener la postura correcta
-se resptaramientras se peuda el movimiento natural de la articulación
-el movimiento debe ser siempre controlado para evitar lesiones
-antes de realizar ejercicios
... Continuar leyendo "Dibujos de ejercicios de flexibilidad" »

Traslado a horcajadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

En brazos (1)
Este tipo de transporte está indicado para víctimas con poco peso o niños.
¿Cómo se hace? Se debe colocar un brazo por debajo de las rodillas y otro rodeando la espalda. Previamente, si la víctima estaba tumbada, el auxiliador se arrodillará a un lado; si la víctima esta de pie, el auxiliador deberá inclinar lateralmente el tronco.
Muleta humana (2)
Este tipo de transporte está indicado para personas con ligeras lesiones en un miembro inferior o pequeños mareos.
¿Cómo se hace? El auxiliador se coloca por el lado afectado de la víctima, rodeando con el brazo más cercano su cintura y agarrando la ropa que cubre la cadera por el lado sano. El brazo cercano de la víctima se pasa por detrás
... Continuar leyendo "Traslado a horcajadas" »

Finta de penetración

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 621 bytes

 finta con reverso: la parada se hace en 2 tiempo, pero el pie adelantado sera mas proximo al defensor.puerta atras: (alternativa a defensas muy presionantes): aprovexarse de la presion defensiva del rival, para k cuando aya realizado la finta (aparentemente sin exito), ganarle la posicion por detras mediante un pivote.



 autoblokeo: consiste en usar el propio cuerpo como blokeo al contrario para asi ganarle la posicion. Se lleva al defensor lejos de la posicion de recepcion. se para en dos tiempo, siendo el segundo mas alejado del balon.