Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica de la Natación Olímpica y Perfeccionamiento de la Patada de Pecho

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Historia y Desarrollo Olímpico de la Natación

La natación, como deporte organizado, tiene una rica historia marcada por hitos significativos que han moldeado su evolución hasta convertirse en una disciplina olímpica fundamental. A continuación, se presenta una cronología de su desarrollo:

  • 1837: En Gran Bretaña, se registra la primera organización de natación, donde los participantes nadaban principalmente el estilo pecho.
  • 1869: Se crea la Metropolitan Swimming Clubs, entidad que actualmente es conocida como la Amateur Swimming Association (USA).
  • 1870: La natación comienza a difundirse y ganar popularidad en Australia y Nueva Zelanda.
  • 1908: Se organiza a nivel mundial la Fédération Internationale de Natation Amateur (FINA), un paso crucial
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Natación Olímpica y Perfeccionamiento de la Patada de Pecho" »

Diferències Cardiovasculars: IAM, Angina, Síncope i Dolor Toràcic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Diferència entre IAM i Angina Inestable

La diferència clau entre l'infart agut de miocardi (IAM) i l'angina inestable és la presència de necrosi del teixit cardíac en l'IAM. En l'angina inestable no hi ha necrosi, encara que el risc de progressar a un IAM és elevat. L'angina inestable és un signe d'alarma i requereix atenció mèdica urgent per prevenir un IAM.

L'angina de pit és reversible, mentre que l'infart de miocardi agut suposa necrosi o mort de les cèl·lules. Per tant, les conseqüències poden ser molt diferents.

En l'angina de pit hi ha una oclusió parcial de les artèries del cor i a l'infart l'oclusió és total i, per tant, és més greu.

Diferències entre Síncope i Presíncope

Diferències Clau

  • Pèrdua de Consciència:
... Continuar leyendo "Diferències Cardiovasculars: IAM, Angina, Síncope i Dolor Toràcic" »

Baloncesto: Dimensiones de la Cancha, Reglas Fundamentales y Técnicas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Dimensiones y Características del Campo de Baloncesto

El campo de baloncesto mide 28 metros de largo y 15 metros de ancho. Los límites están marcados por una línea de 5 cm de grosor, que se considera fuera del terreno de juego. El techo debe estar a un mínimo de 7 metros de altura, y la iluminación debe ser uniforme en toda la cancha.

La canasta se sitúa sobre un tablero liso de 1,80 x 1,05 metros, con un rectángulo dibujado en su interior de 45 x 55 cm. El aro se coloca en el borde inferior de este rectángulo, a una altura de 3,05 metros del suelo.

Infracciones Comunes en Baloncesto

Las infracciones son violaciones de las reglas que resultan en la pérdida de la posesión del balón o en un tiro libre para el equipo contrario. Algunas... Continuar leyendo "Baloncesto: Dimensiones de la Cancha, Reglas Fundamentales y Técnicas Clave" »

Principios y Técnica del Lanzamiento a Portería en Balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lanzamiento a Portería

Principios Básicos del Lanzamiento

Los principios básicos que rigen un lanzamiento efectivo a portería son los siguientes:

  1. Oportunidad: El lanzamiento debe realizarse en el momento oportuno, cuando las circunstancias del juego sean favorables. Este momento idóneo se caracteriza por la existencia de un espacio libre para ejecutar el lanzamiento.
  2. Rapidez: El lanzamiento debe realizarse con la suficiente rapidez para que sea un acto progresivo para el defensor.
  3. Precisión: Se requiere una dirección y altura idóneas en ese momento concreto, que dependerá de los espacios libres entre los defensores y de la actuación del portero.
  4. Variedad: El lanzamiento debe ser variado, tanto en el modelo de ejecución como en la dirección
... Continuar leyendo "Principios y Técnica del Lanzamiento a Portería en Balonmano" »

Historia, Técnica de Carrera y Salida en Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Historia del Atletismo

El atletismo es uno de los deportes más antiguos del mundo. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se celebraban competiciones atléticas como parte de festivales religiosos y culturales.

Primeras Pruebas

En Grecia, se desarrollaron las primeras pruebas de atletismo, entre las que destacan:

  • Stadion: Carrera de velocidad de aproximadamente 192 metros.
  • Carrera de medio fondo o hípico.
  • Doble Stadion.
  • Carrera de fondo o dólico.
  • Pentatlón: Combinación de cinco pruebas (saltos, lanzamientos y carrera).

Desarrollo Moderno

  • El atletismo moderno tiene sus raíces en Inglaterra.
  • En Suiza, se organizaron carreras, saltos y lanzamientos.
  • En 1892, Pierre de Coubertin impulsó la creación de los Juegos Olímpicos modernos.
  • En
... Continuar leyendo "Historia, Técnica de Carrera y Salida en Atletismo" »

Reglamento Oficial de Natación: Estilos Pecho y Libre

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Pecho

SW7.1:

Desde la partida y después de cada vuelta, el nadador podrá hacer una brazada completa hacia las piernas mientras se encuentra sumergido. Una única patada de mariposa es permitida durante la primera brazada de pecho y deberá estar seguida de una patada de pecho.

SW7.2:

Desde el principio de la primera brazada, después de la salida y después de cada vuelta, el cuerpo se mantendrá sobre el pecho. No será permitido el giro hacia la espalda en ningún momento. Después de la salida y durante toda la carrera, el ciclo de nado deberá ser una brazada y una patada en ese orden. Todos los movimientos de los brazos serán simultáneos y en el mismo plano horizontal, sin movimientos alternativos.

SW7.3:

Las manos deberán ser impulsadas... Continuar leyendo "Reglamento Oficial de Natación: Estilos Pecho y Libre" »

Optimización de Clases de Aerobic y Step: Estructura y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Desarrollo Lúdico y Tipos de Juego

El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo, permitiendo explorar, imaginar y socializar. A continuación, se describen algunas de sus manifestaciones:

Juego Exploratorio y Causalidad

El niño repite un sonido que acaba de descubrir, golpea o lanza un objeto para que se lo recojamos, explorando la relación causa-efecto y la interacción con su entorno.

Juego Simbólico e Imaginación

Jugar con situaciones que no existen. Podrá imaginar, crear y, por lo tanto, dar una perspectiva mucho más amplia a su realidad, desarrollando su creatividad y pensamiento abstracto.

Juego de Reglas y Dinámica Social

Jugarán con las reglas del juego. Las modificarán de un día para otro y en estas variaciones residirá... Continuar leyendo "Optimización de Clases de Aerobic y Step: Estructura y Metodología" »

Brazada filipina

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Relación y coordinación de movimientos.
La respiración se realiza en la fase de empuje de la brazada, cuando los codos se dirigen hacia abajo y hacia el tórax. La cabeza se eleva hacia delante y hacia arriba, se toma el aire, y luego se baja para facilitar el desplazamiento de los brazos hacia delante durante el recobro y disminuir la resistencia frontal.
La coordinación de los movimientos en la técnica de pecho, requiere atención especial para aprovechar la brazada y la patada en la propulsión.
Los brazos deben iniciar su ataque, pasando por el apoyo y la tracción, al realizar la flexión de las piernas (recobro), luego extenderse hacia delante y realizar, en forma simultánea, la enérgica rotación y extensión de las piernas. Así
... Continuar leyendo "Brazada filipina" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Locomotor: Músculos, Huesos y Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Locomotor: Músculos, Huesos y Articulaciones

Formado por el sistema esquelético y el muscular.

Los músculos son órganos contráctiles formados por un tipo de tejido propio, el tejido muscular.

Tipos de Tejido Muscular

  1. Tejido muscular estriado: Está unido a los huesos y permite el movimiento voluntario del cuerpo. Es estriado y multinucleado.
  2. Tejido muscular cardíaco: Se encuentra en el corazón y permite que éste bombee sangre. Es estriado, pero sus contracciones son involuntarias.
  3. Tejido muscular liso: Está en las paredes de los órganos internos, como el estómago y los intestinos. Sus contracciones son involuntarias y no tiene estriaciones.


Músculos: Contracción y Clasificación

Contracción: Reducción de músculo en longitud... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Locomotor: Músculos, Huesos y Articulaciones" »

Medios de adaptación de las articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

articulación-es el conjunto de partes duras y blandas que forman la unión entre 2 o mas piezas oseas.Tipos de articulaciones-Sinartrosis-no tienen ninguna posibilidad de movimiento,anfiartrosis-semi móviles o con poco movimiento(pueden ser de 3 tipos)- anfiartrosis ligamentosa(permite ligero movimiento y tiene escasa elasticidad,ej:articulación radiocubital. Sínfisis o anfiartrosis ligamentosa(huesos separados por un disco fibrocartilaginosos(los discos que están entre los cuerpos vertebrales) Artrodia o anfiartrosis sinovial-permite desplazamiento o la torsión mínima entre ambos huesos(articulaciones intercarpianas.ARTICULACIONES DIARTROSIS(son articulaciones con mucha capacidad de movimiento,y hay 6 tipos:1Trocoidea-permite rotación
... Continuar leyendo "Medios de adaptación de las articulaciones" »