Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Clasificación y Movimiento de las Articulaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción

  1. Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos, un hueso y un cartílago o un hueso y un diente.
  2. La estructura de una articulación puede impedir el movimiento, permitir poco movimiento o movimiento libre.

Clasificación de las Articulaciones

  1. La clasificación, desde el punto de vista estructural, está basada en la presencia o la ausencia de una cavidad sinovial y en el tipo de tejido conectivo. Desde el punto de vista estructural, las articulaciones se clasifican en fibrosas, cartilaginosas o sinoviales.
  2. La clasificación de las articulaciones, desde el punto de vista funcional, se basa en el grado de movimiento que permiten. Las articulaciones pueden ser: sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (poco móviles) o diartrosis
... Continuar leyendo "Estructura, Clasificación y Movimiento de las Articulaciones" »

Coordinación Motora: Clave para el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Coordinación Motora

Definición y Clasificación

La coordinación es la capacidad de sincronizar la acción de los músculos para producir movimientos precisos, con la velocidad e intensidad adecuadas. Esta capacidad depende de la interrelación entre el sistema nervioso y el sistema muscular. La fatiga puede afectar la coordinación, provocando movimientos torpes y descoordinados.

Existen diferentes tipos de coordinación:

1. Coordinación Dinámico-General

Involucra movimientos que requieren la acción conjunta de todo el cuerpo, como:

  • Carrera con soportes determinados
  • Carreras con saltos
  • Saltos sin desplazamiento
  • Suspensiones y subidas
  • Transporte de cargas
  • Giros y acrobacias

2. Coordinación Oculo-Manual

Se refiere a la relación entre la visión, las... Continuar leyendo "Coordinación Motora: Clave para el Rendimiento Deportivo" »

Planificació de l'entrenament per millorar la condició física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Resistència: capacitat que permet mantenir un esforç físic durant un temps i recuperar-se ràpidament. Factors condicionals: sistema muscular, sistema nerviós, aparell circulatori i respiratori.

  • Classes de resistència: obtenció de l'ATP (molècula que proporciona l'energia necessària per la contracció i la relaxació muscular).
  • Sistemes d'entrenament: la resistència es millora utilitzant sistemes d'entrenament. La intensitat de l'esforç es pot calcular utilitzant dos sistemes:
    • a) fcm (freqüència cardíaca màxima) = 220 - edat.
    • b) 100% por 25s entre 80% = 31'2s.

Sistemes continuats: cursa contínua = córrer a una intensitat lleugera a ritme constant. Fartlek: joc de ritmes. Entrenament total: suma de la cursa contínua, fartlek i diversos... Continuar leyendo "Planificació de l'entrenament per millorar la condició física" »

Escoliosis: Clasificación, Exploración, Tratamiento y Escalas de Medición

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Escoliosis

Escoliosis: Desviación lateral de la columna vertebral asociada a rotación de los cuerpos vertebrales. La desviación lateral debe tener una magnitud mínima de 10°.

Clasificación

  • Localización:
    • Cervical (C1-C6)
    • Cervicodorsal (C7-D1)
    • Dorsal (D2-D12)
    • Dorsolumbar (D12-L1)
    • Lumbar (Ápice entre L2-L4)
  • Etiología:
    • No estructural (Postural, compensatoria)
    • Estructural (Neuromuscular, congénita, idiopática):
      • Infantil (0-3 años)
      • Juvenil (3-10 años)
      • Adolescente (10 años - maduración esquelética)

Exploración

  • Estudio de la columna en el plano frontal:
    • Inspección en bipedestación, vista posterior
  • Valoración clínica (Test de Adams): Inclinación anterior del tronco, presencia de gibas dorsal y lumbar. Medición de la longitud de los miembros inferiores;
... Continuar leyendo "Escoliosis: Clasificación, Exploración, Tratamiento y Escalas de Medición" »

Evolución del Concepto de Ejercicio Físico: De la Prehistoria a la Modernidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Perspectiva Marxista: Lukács y Eichel

Lukács y Eichel, desde una perspectiva marxista, concebían el deporte como una forma de trabajo. Para ellos, el ejercicio físico era una invención de los griegos, una sociedad que consideraban esclavista y militarista. Negaban la existencia del alma, aunque reconocían una energía vital o espiritual. Sustituyeron el término "ejercicios físicos" por "ejercicios corporales".

  • Tenían una concepción monista del hombre, donde el espíritu impulsa la realización de los ejercicios.
  • Los ejercicios eran un quehacer con un fin externo a la propia acción, un medio para conseguir algo que no es la mejora en ese medio.
  • La repetición consciente, planificada y con uso de medios, transforma una acción en ejercicio.
... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ejercicio Físico: De la Prehistoria a la Modernidad" »

Dominando las Articulaciones Sinoviales: Estructura, Movilidad y Salud Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Tipos de Articulaciones Sinoviales y su Función

Las articulaciones sinoviales son fundamentales para el movimiento del cuerpo humano. Se clasifican en diversos tipos según la forma de sus superficies articulares y los movimientos que permiten. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Artrodia (Articulación Plana)

    En una artrodia, las superficies articulares son planas, permitiendo que los huesos se deslicen fundamentalmente hacia atrás y adelante, y de lado a lado (muchas son biaxiales). También pueden permitir una ligera rotación (triaxiales). Ejemplos incluyen las articulaciones entre los huesos del carpo y los del tarso.

  • Gínglimo (Articulación en Bisagra)

    En una articulación gínglimo, la superficie convexa de un hueso encaja

... Continuar leyendo "Dominando las Articulaciones Sinoviales: Estructura, Movilidad y Salud Articular" »

Organigrama Técnico para una Instalación Deportiva de 2.000 m2

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Instalaciones:

Piscina, 1 Sala de Fitness, 2 Salas de Actividades Dirigidas, de unos 2.000 m2.

Servicios:

  • Una oferta de clases colectivas de 120 horas/semana.
  • Un horario de apertura de 90 horas semanales.
  • Servicio de atención continua en sala fitness y al menos 2 personas durante 50 horas/semana (horas punta).
  • Socorrista en piscina de manera continua.

1. Identificación de Puestos de Trabajo y Áreas Funcionales

1) Director Técnico: Director Técnico

2) Técnicos Polivalentes Fitness: T. Fitness

3) Técnicos Polivalentes Piscinas: T. Piscina

2. Identificación del Nivel Jerárquico

1) Director Técnico: Nivel 1

2) Técnicos Polivalentes Fitness: Nivel 2

3) Técnicos Polivalentes Piscinas: Nivel 3

3. Esquema del Organigrama

(Insertar esquema visual del organigrama... Continuar leyendo "Organigrama Técnico para una Instalación Deportiva de 2.000 m2" »

Dotació Sanitària i Administració de Medicaments

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Dotació Sanitària

  • Equip de mobilització
  • Equip d'immobilització
  • Equip de ventilació/respiració
  • Equip per a urgències cardíaques
  • Equip d'infusió
  • Materials per a sondatge i drenatge
  • Instrumental i material d'ús general
  • Medicaments

Medicaments

  • S'administren sempre per indicació facultativa.
  • La funció del tècnic és el manteniment i col·laborar amb el personal mèdic i/o d'infermeria.
  • Alguns medicaments requereixen conservació a la nevera (insulina, heparina) i d'altres al calefactor (sèrums).
  • D'altres han d'estar sotmesos a controls especials, per la qual cosa es guarden sota clau (estupefaents).
  • Tots es presenten en monodosi.

Vies d'Administració de Medicaments

  • Via intraòssia
  • Via venosa perifèrica
  • Via venosa central
  • Intramuscular
  • Subcutània
  • Sublingual
  • Inhalatòria

Principals

... Continuar leyendo "Dotació Sanitària i Administració de Medicaments" »

Estrategias de Entrenamiento y Salud para la Tercera Edad: Patologías y Beneficios Físicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Impacto Cognitivo y Psicológico en la Tercera Edad

Efectos a Nivel Psicológico

  • Cambios en la velocidad de procesamiento de la información.
  • Disminución de la memoria.
  • Dificultad para resolver problemas complejos.
  • Capacidad de planificación (afectada).
  • Pérdidas en la habilidad de aprendizaje.

Patologías Frecuentes Asociadas a la Tercera Edad

A continuación, se definen las patologías más comunes en personas mayores:

  • Hipertensión: Incremento de la tensión sistólica o diastólica por encima de los valores normales.
  • Diabetes: Desorden metabólico asociado a un deterioro en el metabolismo de la glucosa.
  • Osteoporosis: Descenso de la densidad mineral ósea que provoca cambios en la estructura del hueso.
  • Artrosis: Degeneración de la articulación,
... Continuar leyendo "Estrategias de Entrenamiento y Salud para la Tercera Edad: Patologías y Beneficios Físicos" »

Natación: Técnica y Progresión de Aprendizaje por Edades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnica de Natación: Estilos Braza y Mariposa

Estilo Braza

  • Agarre: Cuando las manos superan la anchura de los hombros, se realiza un movimiento hacia abajo y afuera. Su función es preparar para la propulsión.
  • Tirón: No se especifica en el texto original, pero se refiere a la fase propulsiva donde los brazos se flexionan y se mueven hacia atrás.
  • Recobro: Las manos se dirigen hacia la barbilla y hacia adentro. Se realiza un movimiento de extensión de brazos hacia delante y arriba. Su función es evitar resistencias. Al final, los codos están extendidos, la palma mira hacia afuera y atrás, y las manos se encuentran a la altura de los hombros.
  • Coordinación brazo-pierna: No se especifica en el texto original, pero implica la sincronización
... Continuar leyendo "Natación: Técnica y Progresión de Aprendizaje por Edades" »