Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa: Fundamentos del Derecho Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
La Constitución como Norma Jurídica Suprema
El concepto moderno de Constitución se remonta a finales del siglo XVIII y tiende a definirse conforme a uno o varios de los siguientes factores: forma, procedimiento de elaboración, materia o contenido. No obstante, lo que define a una Constitución es su posición de supremacía en el ordenamiento jurídico; ninguna otra norma o fuente del Derecho puede contradecir lo que disponga esta. Por tanto, la invalidez de esas normas puede ser de dos tipos:
- 1. Nulidad: Invalidez que afecta a aquellas normas posteriores a la entrada en vigor de la Constitución cuando contradicen su contenido.
- 2. Derogación: Invalidez que afecta a las normas previas a la entrada en vigor de la Constitución cuando contradicen