Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció a la Ciència Política: Poder, Política i Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,71 KB

Unitat 1. Què és política?

Bloc 1. Societat, política i poder.

1. El concepte de política.

  • "Política" com a part del nostre llenguatge habitual.
  • Sentits diferents segons l'àmbit i el moment.
  • Caràcter despectiu.
  • Concepte de manipulació incòmoda, contradictòria.

2. La política com a gestió del conflicte social.

  • La política com a pràctica col·lectiva.
  • Finalitat: regular el conflicte entre grups.
  • Existència de conflictes socials: regular o sufocar.
  • Comunitat com a focus d'antagonismes.

La política com a garantia d'integració social.

  • Origen dels conflictes: diferències socials i desigualtats.
  • Política com a resposta col·lectiva al desacord.
  • Resoldre mitjançant una decisió que obligarà tots els membres de la comunitat.
  • La decisió vinculant
... Continuar leyendo "Introducció a la Ciència Política: Poder, Política i Estat" »

Fundamentos Legales para la Constitución de Sociedades Anónimas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

LECCIÓN 8.1: Constitución de una Sociedad Anónima en Granada


1. Nacionalidad de la Sociedad Anónima

1. La afirmación de que la sociedad es española por tener domicilio en Granada es redundante. Según el artículo 8 de la legislación aplicable, la nacionalidad depende del domicilio, por lo que es implícito.


2. La naturaleza mercantil de la sociedad se determina por su forma jurídica, como establece el artículo 2 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y no por su objeto social.


3. La sociedad se regirá por sus estatutos, siempre que estos se ajusten a las normas imperativas de la LSC. Los estatutos pueden regular aspectos no cubiertos por normas imperativas o desarrollar aspectos permitidos por normas dispositivas, pero nunca pueden
... Continuar leyendo "Fundamentos Legales para la Constitución de Sociedades Anónimas en España" »

Gestión Telemática de Trámites Empresariales con la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Gestión Telemática de Trámites

Las administraciones públicas han habilitado páginas web específicas para que las empresas puedan realizar diversos trámites de forma telemática. Estas plataformas permiten solicitar trámites, transmitir información y realizar gestiones relacionadas con el funcionamiento habitual de la empresa, desde la comodidad de su oficina y sin restricciones de horario. Algunos ejemplos son:

Agencia TributariaTesorería General de la Seguridad Social (TGSS)Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Sede ElectrónicaSistema REDContrat@

Es un punto de acceso a servicios que requieren identificación o autenticación. Permite:

  • Presentar declaraciones
  • Consultar declaraciones
  • Ver datos fiscales
  • Obtener etiquetas
  • Acceder al estado
... Continuar leyendo "Gestión Telemática de Trámites Empresariales con la Administración Pública" »

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Virtudes y Valores Cívicos

Virtud cívica: capacidad y hábito adquirido que perfecciona la condición del ciudadano, contribuyendo al bienestar de todos.

La condición de ciudadano no se limita al contrato que establecemos con el Estado; tenemos que convivir a diario con otras personas. Esta convivencia requiere calidad cuando los ciudadanos han asimilado cualidades que hacen más agradable la vida en común:

  1. Voluntad de compromiso.
  2. Apertura al cambio.
  3. Sentido de equidad.
  4. Civilidad.
  5. Tolerancia.
  6. Razonabilidad.
  7. Participación política.
  8. Responsabilidad.
  9. Profesionalidad.
  10. Defensa del bien común.
  11. Libertad.
  12. Igualdad.
  13. Respeto activo.
  14. Solidaridad.

Democracia

Orígenes de la Democracia

Nace en las ciudades griegas. Las guerras médicas debilitaron el Antiguo Régimen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho" »

Modos de adquirir la propiedad derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

-cuantos tipos de prescripción existenen la legislación panameña

1. Adquisitiva: es un modo de adquirir la propiedad de una cosa y otros derechos reales posibles mediante la posesión continuada de estos derechos.
2. Extintiva: se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación confirme la naturaleza de obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. La prescripción no extingue la obligación sino que la convierte en una obligación natural, por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la devolución de lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.

la prescripción se determina
... Continuar leyendo "Modos de adquirir la propiedad derecho romano" »

Modificación de Estatutos en Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Modificación de Estatutos

Los estatutos sociales contienen la forma de organización y funcionamiento de la sociedad, y son reglas inscritas en el Registro Mercantil que todos los socios y administradores tienen que cumplir. Son normas que permanecen en el tiempo (son duraderas) pero a lo largo de la vida de la sociedad, los socios pueden decidir modificar y cambiar los estatutos (por necesidad o por conveniencia).

Modificaciones en los Estatutos

Esta modificación puede concretarse en la supresión/añadido de algún tema, o dándole otra redacción con el nuevo acuerdo (p. e. cambio en el % de votos necesarios para aprobar determinadas medidas).

La ley somete a los estatutos a unos requisitos de naturaleza muy estricta y rígida (arts. 285... Continuar leyendo "Modificación de Estatutos en Sociedades" »

La Estafa en el Código Penal Español: Análisis del Tipo Básico y Tipos Cualificados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Estafa en el Código Penal Español

Tipo Básico

La estafa se encuentra regulada en el artículo 248.1 del Código Penal (CP), que establece:

1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

La pena correspondiente se encuentra en el artículo 249 CP:

Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años. Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses.

En la definición del art. 248.1 se describen todos los elementos de la estafa, que son nueve:

  1. Engaño, que debe ser precedente o concurrente: El engaño debe ser previo
... Continuar leyendo "La Estafa en el Código Penal Español: Análisis del Tipo Básico y Tipos Cualificados" »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Valores, Principios y Organización Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fundamentos del Derecho Constitucional: Valores, Principios y Organización Judicial

La libertad, como la manifestación y expresión de ideas políticas, la organización de partidos políticos y el ejercicio del voto en las elecciones.

Este valor se encuentra en el Título I, y regula los derechos y deberes fundamentales.

La justicia supone aplicar la ley a todos los ciudadanos y poderes públicos para que todos reciban el castigo de lo que hayan hecho. Título IV, Poder Judicial, IX, sobre el Tribunal Constitucional.

El valor de la igualdad es un objetivo, de modo que toda situación de desigualdad es incompatible con la Constitución. Formal y material.

El pluralismo político permite la coexistencia de diversas ideas políticas que compiten

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional: Valores, Principios y Organización Judicial" »

Soberanía, Sufragio y Desarrollo: Participación Ciudadana en la Democracia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Soberanía

Soberanía Interna

La soberanía interna se refiere al poder supremo que ejerce el Estado dentro de su territorio a través del pueblo.

Mecanismos de Participación Ciudadana

  • Elección de cargos públicos
  • Referendos
  • Consultas populares
  • Revocatoria del mandato

Sufragio

El sufragio es el derecho que tienen todos los ciudadanos a elegir a sus gobernantes. Este derecho se caracteriza por ser:

  • Universal: Todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar sin importar su condición social y económica.
  • Secreto: Nadie puede obligar a un ciudadano a revelar su voto.
  • Libre: Cada ciudadano puede elegir a su candidato por cuenta propia.
  • Directo: Los ciudadanos emiten su voto sin intermediarios.
  • Intransferible: Los votos no pueden transferirse de un candidato
... Continuar leyendo "Soberanía, Sufragio y Desarrollo: Participación Ciudadana en la Democracia" »

Guia Bàsica de Protocol Oficial i Tractaments

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Conceptes Fonamentals de Protocol

Esferes d'Actuació

Esfera Pública: Davant d'un públic determinat, consisteix a manifestar i respectar públicament una situació concreta. Pot ser oficial o no oficial.

Esfera Privada: Només té rellevància per a un nombre reduït de persones i no transcendeix a un públic massiu. Pot ser formal o no formal.

Tècniques i Presidència

Tècnica de pentinat: Rep aquest nom perquè ordena i alterna les autoritats incloses al Reial decret amb personalitats que en aquest document no trobaríem.

Presidència en actes oficials

La presidència se seu davant dels convidats, es distingeix per la decoració. Els membres de la presidència són els últims a entrar, esperen que l'amfitrió s'assegui i, en sortir, l'amfitrió... Continuar leyendo "Guia Bàsica de Protocol Oficial i Tractaments" »