Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa: Fundamentos del Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Constitución como Norma Jurídica Suprema

El concepto moderno de Constitución se remonta a finales del siglo XVIII y tiende a definirse conforme a uno o varios de los siguientes factores: forma, procedimiento de elaboración, materia o contenido. No obstante, lo que define a una Constitución es su posición de supremacía en el ordenamiento jurídico; ninguna otra norma o fuente del Derecho puede contradecir lo que disponga esta. Por tanto, la invalidez de esas normas puede ser de dos tipos:

  • 1. Nulidad: Invalidez que afecta a aquellas normas posteriores a la entrada en vigor de la Constitución cuando contradicen su contenido.
  • 2. Derogación: Invalidez que afecta a las normas previas a la entrada en vigor de la Constitución cuando contradicen
... Continuar leyendo "Supremacía Constitucional y Jerarquía Normativa: Fundamentos del Derecho Español" »

Evolución Histórica y Justificación Racional del Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Referencia Histórica

Casos mixtos en la Grecia clásica: Se buscaba solución a casos entre personas de distinto origen, dando una respuesta que se acomodara a las circunstancias concretas, una justicia que mejor se amoldaba.

Derecho de gentes (Roma): Ordenamiento internacional público. En sus orígenes era la obra del Pretor peregrino que se aplicaba a supuestos de tráfico externo, una mezcla del Derecho Romano y el Derecho del extranjero.

Muchas de sus instituciones aún siguen vigentes.

Es expresión de dar respuestas razonables a casos complejos. Existían unos pactos, en virtud de los cuales las personas tenían un estatuto u otro.

Pacto previo de reconocimiento mutuo por el que se integraban las leyes peregrinas con las instituciones romanas... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Justificación Racional del Derecho Internacional Privado" »

Letra de Cambio: Funcionamiento, Participantes y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es una Letra de Cambio?

La Letra de Cambio es un título de crédito que contiene una orden incondicional de pagar una suma de dinero, ya sea determinada o determinable. Esta orden se debe cumplir en la fecha estipulada en el documento o al momento de su presentación. Obliga a su cumplimiento al beneficiario designado (o a su orden, o al portador legítimo), al aceptante, al librador, a quienes la hayan hecho circular por endoso traslaticio y a quienes garanticen su pago.

Participantes en una Letra de Cambio

  • Librador o girador: Persona física o jurídica que emite y crea la letra de cambio.
  • Librado o girado: Persona a quien se le ordena pagar la cantidad indicada en la letra.
  • Tomador o beneficiario: Persona designada para recibir el pago
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Funcionamiento, Participantes y Obligaciones" »

Proceso Monitorio: Obtención rápida de titul de ejecución de deudas dinerarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Proceso Monitorio

Es un proceso declarativo especial con la finalidad de obtener rápidamente un título de ejecución de deudas dinerarias no contradichas por el deudor.

Requisitos

Para poder acudir se requiere que la deuda que se reclame sea dineraria sin límite de cuantía, vencida, exigible y de cantidad determinada. Esta deuda ha de constar en un documento que puede ser de creación bilateral o unilateral siempre que sirva para acreditar relaciones comerciales o económicas.

Inicio del proceso

Puede iniciarlo con solicitud en el juzgado de primera instancia del domicilio del deudor. No requiere intervención de abogado ni procurador.

Admisión y requerimiento

Admitida por el juez, se debe realizar un requerimiento al deudor para que en 20 días... Continuar leyendo "Proceso Monitorio: Obtención rápida de titul de ejecución de deudas dinerarias" »

Derechos reales del buque: propiedad y adquisición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Lista octava (buques y embarcaciones pertenecientes a organismos de caracter público); lista novena (buques, embarcaciones y artefactos navales en construcción).

En el REBECA se restringen los supuestos de inscripcion en atencion a la clase y actividad del buque. Asi solo pueden inscribirse los buques mercantes siempre que posean un tamaño de 100 GT o superior y sean propiedad o esten bajo la posesion de la empresa naviera que solicita la inscripción.

El domicilio de los buques es un primer dato de identificación, que viene a coincidir con el puerto de registro. En España el domicilio equivale a la matricula, entendiendose por puerto de matricula el de la capitania maritima donde se halle registrado.

El titular puede elegir el puerto de... Continuar leyendo "Derechos reales del buque: propiedad y adquisición" »

Derecho Penal: Bien Jurídico y Teoría Constitucional del Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Resumen de Derecho Penal: Parte Especial

El derecho sancionatorio es distinto al derecho resarcitorio. El primero busca castigar y el segundo recomponer.

La Constitución Nacional en su parte dogmática (art. 1 al 43) establece principios rectores del Derecho Penal sustantivo. Se le da pautas al legislador a través de principios medulares del DP sustantivo: GARANTÍAS. No hay pena si no hay un exacto comportamiento lesivo descripto en la norma. Se debe someterlo a un proceso de controles y límites, porque el DP es la última ratio. La coerción jurídica sobre el sujeto pasivo del derecho penal es grave, por eso debe ser el último recurso a aplicar.

Al realizar el análisis dogmático de los tipos penales, se deben rescatar los principios y... Continuar leyendo "Derecho Penal: Bien Jurídico y Teoría Constitucional del Delito" »

Libertad de Elección de Centro Escolar: Fundamento Constitucional y Financiación Pública en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Libertad de Elección de Centro Educativo y su Respaldo Constitucional en España

La cuestión sobre la libertad de elección de centro por parte de los padres y su respaldo constitucional expreso es fundamental en el Derecho Educativo español. Asimismo, surge la pregunta: ¿Qué es el Derecho Educativo Paterno?

La Inconstitucionalidad de la LOECE (1980)

El artículo inconstitucional de la Ley Orgánica de Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de 1980 establecía la libertad de elección de centros en función de las convicciones paternas (art. 27.3 CE, calificado como sui generis), costeada con dinero público (valiéndose del art. 27.9 CE), y ligada a una proyectada ley de financiación de la enseñanza obligatoria.

Existe una Sentencia del

... Continuar leyendo "Libertad de Elección de Centro Escolar: Fundamento Constitucional y Financiación Pública en España" »

Guia completa sobre drets: Desistiment, Reals i Propietat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Dret de desistiment

El dret de desistiment és el dret que té tota persona a desistir d'un dret real, bé o operació que li correspon. Relacionat amb el contracte de venda, és un dret personal, que només pot exercir el propi consumidor que ha contractat el servei o ha comprat el producte.

Dret real i característiques

Un dret real és un dret subjectiu de caràcter absolut que representa la dominació, total (propietat) o parcial (drets reals limitats), de les persones sobre les coses (béns). Té dues característiques fonamentals:

  1. Comporta un poder directe i immediat sobre la cosa (un bé): la persona pot disposar, utilitzar i gaudir de la cosa per ella mateixa, és a dir, en pot treure benefici o gaudiment sense necessitat d’una prestació
... Continuar leyendo "Guia completa sobre drets: Desistiment, Reals i Propietat" »

Derecho de Personas: Evolución y Status en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Derecho de Personas

Diferencias entre el concepto de derecho de personas en el derecho civil moderno y lo que se entendía en el Derecho Romano.

Distinción entre persona física (todo individuo humano) y persona jurídica (el derecho confiere una determinada cualidad a la persona física, y esa cualidad es la capacidad jurídica).

Capacidad Jurídica

Noción que no varía porque se forjó en Roma, y es la misma que utiliza el derecho civil moderno (nuestro código civil): aptitud (ser apto) para ser sujeto de derechos y obligaciones.

El reconocimiento de la capacidad jurídica es diferente en Roma que en el derecho civil moderno. En el derecho civil moderno, la capacidad jurídica la tienen todas las personas físicas, y además la tienen en su... Continuar leyendo "Derecho de Personas: Evolución y Status en el Derecho Romano" »

Estructura i funcions del poder executiu a Espanya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Poder Executiu

Respon al model de monarquia parlamentària, la prefectura de l'estat és representada pel rei i la del govern recau en el president del govern. El rei no té poder polític.

Funcions

  • Dirigir política interior i exterior
  • Dirigir administració militar i civil
  • Exercir funció executiva
  • Exercir potestat reglamentària
  • Exercir potestat legislativa: decret llei (no té compte Congrés), decret legislatiu (té compte)
  • Aprovar pressupostos generals de l'estat
  • Declarar estat d'alarma i excepció

Principis Bàsics

  • Direcció presidencial: reunions Consell de Ministres han d'estar dirigides pel president
  • Col·legialitat: Consell de Ministres és un òrgan de deliberació, discussió, debat i consens
  • Departamentalitat: actuació del govern es especialitza
... Continuar leyendo "Estructura i funcions del poder executiu a Espanya" »