Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Obligaciones en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Obligaciones

Vínculo que existe entre una persona (Acreedor) cuyo objeto es una prestación a realizar por otra persona (Deudor). La responsabilidad es la consecuencia del incumplimiento y somete al deudor al poder coactivo del acreedor para que este obtenga su satisfacción. La deuda y la responsabilidad son imprescindibles (No hay responsabilidad sin deuda y viceversa).

Sujetos de obligación

Las obligaciones se constituyen entre deudor y acreedor. Hay casos donde se constituye de sujetos plurales pudiendo darse pluralidad de deudores y acreedores.

Mancomunidad

Incluye 2 supuestos:

  • El que se produce cuando el crédito o la deuda están en mano común, de modo que la prestación debe ser reclamada por acreedores o deudores (Obligaciones Mancomunadas
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones en Derecho" »

Régimen Jurídico del Empleado Público: Carrera, Evaluación y Tipologías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Clasificación de Cuerpos y Regulación de la Carrera Horizontal

Clasificación de Cuerpos y Escalas

La clasificación de cuerpos se basa en el título académico exigido para el ingreso en el cuerpo respectivo y en el procedimiento de selección para el acceso a los mismos. Cada Comunidad Autónoma (CCAA) podrá establecer modelos de cuerpos y carreras distintos, y lo mismo puede ocurrir en cada Administración Local (AA.LL.), si las leyes autonómicas no imponen un modelo determinado.

La Carrera Horizontal

El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) contempla la categoría de carrera horizontal, a la que se refiere como «de inmóviles». Esta implica una progresión o avance de grados, de categorías u otras clases de escalones de ascenso,... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Empleado Público: Carrera, Evaluación y Tipologías" »

Estado de Derecho y Sistema Político en Chile: Principios, Funcionamiento y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Estado de Derecho en Chile

En el actual sistema procesal penal, si una persona es acusada de un delito y no tiene medios para procurarse un abogado que la represente, los tribunales de justicia proveen un abogado defensor.

En la organización constitucional del Estado chileno, la Cámara de Diputados es considerada la cámara fiscalizadora, ya que en ella se presentan las acusaciones constitucionales en contra de determinadas autoridades.

La democracia chilena es marcadamente presidencial, debido a la concentración de atribuciones del Presidente. Entre otras, son atribuciones exclusivas del Presidente: iniciativa legal en materias económicas y declarar los estados de excepción constitucional.

El organismo que, de acuerdo a la Constitución... Continuar leyendo "Estado de Derecho y Sistema Político en Chile: Principios, Funcionamiento y Derechos Humanos" »

El Ejercicio de los Derechos Subjetivos y sus Límites Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Ejercicio y Límites de los Derechos Subjetivos

El poder de actuación que confiere la titularidad de un derecho subjetivo, mediante su ejercicio, debe servir para satisfacer los intereses del titular. Ejercitar un derecho es hacer uso del poder que comporta. En función del derecho de que se trate, así serán los actos de ejercicio que correspondan.

No es preciso que sea el propio titular quien ejercite sus derechos subjetivos. Cabe, por el contrario, que los derechos de una persona sean ejercitados materialmente por otra; por ejemplo, cuando el titular no ha alcanzado la mayoría de edad, o cuando se encomienda un ejercicio a otra persona para que actúe en interés de un particular.

Ejercitar los derechos, bien personalmente por el titular,... Continuar leyendo "El Ejercicio de los Derechos Subjetivos y sus Límites Legales" »

Principios fundamentales del Derecho Procesal Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principio de oficialidad

Es la regla general en el nuevo sistema procesal penal chileno. Significa que los delitos pueden y deben ser perseguidos por el Estado de oficio, sin consideración de nadie. No excluye tampoco la posibilidad de que el ofendido pueda promover la persecución, pero no es necesario ni determinante.

Principio dispositivo

“Principio dispositivo”, implica que la persecución sólo puede iniciarse a petición de parte.

Principio de aportación de parte

Donde la carga de la prueba y la iniciativa de los actos de producción de prueba recaen de las partes, sin que el tribunal pueda intervenir en ella. Se vincula directamente con la autonomía de la voluntad particular y es propio del proceso civil.

Principio de legalidad

Ministerio... Continuar leyendo "Principios fundamentales del Derecho Procesal Penal" »

Depósito de Estatutos Sindicales: Procedimiento y Control de Legalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Obligación de Depósito y Control de Legalidad de los Estatutos

Tras la comprobación de que los estatutos presentados a depósito cumplen los requisitos exigidos legalmente, y, en su caso, transcurrido el plazo previsto para la subsanación de posibles defectos, la oficina competente decidirá si publica o no los estatutos y si procede a su depósito. En caso de rechazar el depósito, deberá emitirse resolución denegatoria fundada en la carencia de alguno de los requisitos mínimos fijados en el art. 4.2 LOLS.

Publicidad e Impugnación de los Estatutos

Una vez publicados los Estatutos, tanto la Autoridad Pública como quienes acrediten un interés directo, personal y legítimo, podrán promover ante la autoridad judicial la declaración de

... Continuar leyendo "Depósito de Estatutos Sindicales: Procedimiento y Control de Legalidad" »

Conceptos Clave del Derecho Tributario Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

Potestad Tributaria

La facultad o posibilidad de establecer y regular tributos (tasas, contribuciones, impuestos).
Fuente: Constitución Política y Orden Público.

S.P.I.A. (Sujeto Pasivo sin Domicilio ni Residencia en Chile)

La persona o entidad sin domicilio ni residencia en Chile.

Sistema de Retención

Velar por el interés fiscal, endosándole al retenedor la responsabilidad de extraer parte de la renta bruta.

Características del Impuesto a las Empresas

  • Tasa del 20%.
  • Los socios tributan con impuesto global solo cuando retiran utilidades.
  • El impuesto pagado por la empresa opera como crédito.
  • Todo lo anterior se registra en el FUT (Fondo de Utilidades Tributables).

Rol Tributario

  • Función Fiscal: Suministrar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Tributario Chileno" »

Abuso del Derecho: Definición, Requisitos y Consecuencias en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Prohibición del Abuso del Derecho: Formulación Legal

La figura del abuso del derecho se incorporó por primera vez a nuestra legislación en el texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos (Decreto 4104/1964, de 24 de diciembre), cuyo artículo 9.2 establece que los jueces y tribunales rechazarán las pretensiones que impliquen manifiesto abuso o ejercicio anormal de un derecho.

Posteriormente, con la reforma del Título Preliminar del Código Civil, el artículo 7.2 del vigente Código Civil dispone que: "La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales

... Continuar leyendo "Abuso del Derecho: Definición, Requisitos y Consecuencias en el Código Civil" »

Clasificación y Regulación de Tributos: Aspectos Clave de la Ley Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Clasificación de los Tributos

1. Los tributos, cualquiera que sea su denominación, se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos:

D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Jerarquía Normativa en Materia Tributaria

2. Los tributos se regirán por el siguiente orden:

D. Por la Constitución, por los tratados o convenios internacionales, por las normas que dicte la Unión Europea y otros organismos internacionales o supranacionales, por esta ley, por las leyes reguladoras de cada tributo y por las demás leyes que contengan disposiciones en materia tributaria.

Vigencia de las Normas Tributarias

3. La entrada en vigor de las normas tributarias:

C. Las normas tributarias entrarán en vigor a los veinte días naturales de su completa... Continuar leyendo "Clasificación y Regulación de Tributos: Aspectos Clave de la Ley Tributaria" »

Actos Jurídicos de la Unión Europea: Reglamento, Directiva, Decisión y Otros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Actos de Derecho Derivado de la Unión Europea: Tipos y Características

El Derecho Derivado de la Unión Europea comprende los distintos actos jurídicos que emanan de las normas contenidas en los Tratados constitutivos. Estos actos nacen unilateralmente de las instituciones comunitarias para la aplicación de los tratados, por lo que se dice que tienen un carácter derivado de los mismos.

El Reglamento de la UE

A través del Reglamento se expresa el poder legislativo de la Unión Europea. Se caracteriza por:

  • Alcance general: Sus normas son aplicables a una pluralidad de situaciones y sus destinatarios no están individualmente determinados, conteniendo mandatos abstractos e impersonales.
  • Obligatorio en todos sus elementos: Debe cumplirse íntegramente.
... Continuar leyendo "Actos Jurídicos de la Unión Europea: Reglamento, Directiva, Decisión y Otros" »