Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de Subvenciones y Revisión de Actos Administrativos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Régimen de Subvenciones

La Ley 38/2003 tiene por objeto la regulación del régimen general de subvenciones. Se entenderá como subvención toda disposición de carácter dinerario, efectuada por cualquier entidad del sector público. Sus requisitos son:

  • Entrega sujeta al cumplimiento de determinados objetivos, ejecución del proyecto, realización de la actividad o adopción de un comportamiento.
  • Fomento de una actividad pública.
  • No haber sido condenado mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones.
  • No solicitar la declaración de un concurso voluntario.
  • No haber obtenido una resolución firme en contra.
  • Estar inscrito en el servicio de la Administración Pública correspondiente.
  • Hallarse al corriente
... Continuar leyendo "Marco Legal de Subvenciones y Revisión de Actos Administrativos en España" »

Merkataritza Legedia: Enpresaren Obligazioak eta Eskubideak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

4. GAIA: Merkataritza-legedia: Merkataritza zuzenbidea adarrak, enpresaburu batek elementu pertsonalen eta errealen bidez egiten duen jarduera ekonomikoa arautzen du. Xedea enpresen ohiko jarduera. Lantzen dituen kontuak: Enpresa, enpresaburua, enpresaren forma juridikoa, kontabilitatea, publizitatea eta enpresa-jardueraren babesa. Merkataritzako Kodea merkataritza-eragiketak arautzen dituen lege-esparru nagusia. Ez du bere baitan hartzen merkataritza-legedia guztia, gehienak lege berezietan daude jasota. Garrantzitsuenak: Konkurtso Legea, Merkataritzako Erregistroaren Erregelamendua, Patenten eta Marken Legea, Publizitatearen Legea, Lehia Defendatzeko Legea, Kapital Sozietateen Legearen Testu Bategina eta Arrisku Kapitalari buruzko Legea.

Enpresaren

... Continuar leyendo "Merkataritza Legedia: Enpresaren Obligazioak eta Eskubideak" »

Tratado de Maastricht y Regiones Ultraperiféricas de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Tratado de Maastricht (1992)

El Tratado de Maastricht, o Tratado de la Unión Europea, firmado en 1992 y en vigor desde 1993, marcó un hito al superar los aspectos meramente económicos y comerciales para avanzar en la unión política. La hasta entonces Comunidad Económica Europea (CEE) pasó a denominarse Unión Europea (UE).

Aspectos Clave del Tratado:

  • Solidaridad regional: Se reconoció el concepto de solidaridad entre las regiones europeas para reducir las diferencias mediante fondos estructurales de compensación y cohesión.
  • Avances políticos: Se otorgaron mayores atribuciones al Parlamento Europeo y se creó la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como la cooperación policial y judicial en materia penal.
  • Unión Económica
... Continuar leyendo "Tratado de Maastricht y Regiones Ultraperiféricas de la UE" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sociedad y Conducta Humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

DERECHO: Estudia lo que debe ser.

El derecho es un sistema de normas, actos y principios reconocidos como jurídicos por el Estado, luego de ciertas formalidades, que procura regular las conductas de los seres humanos de manera justa y pacífica.
El derecho es un conjunto de normas que hace posible la existencia social. Como norma de conducta, lo encontramos en toda nuestra vida. Algunas veces se utiliza el término derecho en otro sentido. Ejemplo: Cuando digo que tengo derecho a expresar un pensamiento, aquí no me refiero a la norma, pero sí a la facultad que me da la norma para ejercer dicha libertad.


Tipos de Normas

Las reglas que rigen la conducta del hombre en sociedad son las que indican cómo deben actuar con sus semejantes. Son las
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Sociedad y Conducta Humana" »

Procedimiento de Expropiación: Fases Clave y Consideraciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Procedimiento de Expropiación

Declaración de Necesidad de Ocupación

Es la primera fase del procedimiento de expropiación y consiste en la identificación concreta de los bienes que se van a expropiar. Esta declaración está compuesta por los siguientes trámites:

  • Acuerdo de Necesidad de Ocupación: Para adoptarlo, la Administración expropiante o el beneficiario deben formular una relación concreta e individualizada de dichos bienes, describiéndolos en todos sus aspectos, materiales y jurídicos, con indicación de sus titulares, así como de otras personas que ostenten derechos sobre ellos, tal y como establece el art. 17 de la LEF.
  • Publicación: La relación de bienes a expropiar debe ser publicada en el diario oficial que corresponda,
... Continuar leyendo "Procedimiento de Expropiación: Fases Clave y Consideraciones Legales" »

Elementos Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Elementos Fundamentales del Estado

Estado

El Estado es la integración de un territorio, una población y un sistema jurídico que lo rige. Generalmente, los estados poseen una constitución y un gobierno.

Territorio

El territorio es la totalidad del espacio geográfico en el que ejerce soberanía un Estado. Este está formado por espacio terrestre, aéreo, marítimo e insular.

Art. 10 de la Constitución Venezolana

Establece que el territorio venezolano es el que correspondía a la Capitanía General de Venezuela, con posteriores acuerdos y tratados.

Art. 13 de la Constitución Venezolana

Establece que el territorio no podrá ser traspasado, cedido, arrendado ni en forma alguna enajenado a un Estado extranjero.

Espacio Terrestre, Aéreo, Insular y

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Gobierno" »

Naturaleza Jurídica del Procedimiento Administrativo: Principios y Tesis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Naturaleza Jurídica del Procedimiento Administrativo

En relación con la naturaleza del Procedimiento Administrativo, se abordan diversas cuestiones fundamentales:

1. ¿Es el Procedimiento Administrativo un auténtico proceso?

Se plantea el interrogante sobre si el Procedimiento Administrativo puede considerarse un auténtico proceso, comparándolo con los procedimientos judiciales. Es crucial constatar una diferencia esencial que impide la equiparación:

  • En el procedimiento judicial, el órgano que instruye y resuelve es independiente y no forma parte del procedimiento (Órgano Jurisdiccional).
  • En el procedimiento administrativo, quien instruye y resuelve es la propia Administración, la cual tiene la condición de parte. Esto implica que la Administración
... Continuar leyendo "Naturaleza Jurídica del Procedimiento Administrativo: Principios y Tesis" »

Delitos de Malversación y Administración Desleal en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Delitos contra el Patrimonio Público: Malversación y Administración Desleal

Malversación Propia (Art. 432 CP)

El artículo 432 del Código Penal (CP) castiga a la autoridad o funcionario público que cometiera el delito del artículo 252 (administración desleal) sobre el patrimonio público. Una de las formas en las que se puede realizar la malversación, por tanto, es la misma figura que la de la administración desleal, desviando dinero a asuntos para los que no estaba destinado ni autorizado.

Asimismo, el artículo 432 CP también castiga a la autoridad o funcionario público que cometiera el delito del artículo 253 (apropiación indebida) sobre el patrimonio público.

Objeto Material y Sujeto Activo

El objeto material de estos delitos... Continuar leyendo "Delitos de Malversación y Administración Desleal en el Código Penal Español" »

Procedimiento de Fijación del Justiprecio en Expropiaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Procedimiento de Fijación del Justiprecio

1. Adquisición amistosa del bien expropiado

Se produce mediante un acuerdo entre las partes, una vez iniciado el expediente (en el caso de que se dé dicho acuerdo se pone fin al expediente). La Ley de Expropiación Forzosa (LEF) prevé un plazo de 15 días para alcanzar el acuerdo (desde que es firme el acuerdo de necesidad de ocupación), a cuyo efecto la Administración puede formular una propuesta que no vincula después a la Administración o beneficiario ofertante.

Pasado dicho plazo, se deben iniciar los trámites de determinación del justiprecio por el procedimiento contradictorio, si bien las partes pueden alcanzar un acuerdo en cualquier estado posterior de la tramitación del mismo.

2. Si

... Continuar leyendo "Procedimiento de Fijación del Justiprecio en Expropiaciones" »

Infracciones Comunes y Procedimiento Sancionador en Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Acta de Infracción en Prevención de Riesgos Laborales

El inspector procederá a extender Acta de Infracción por los siguientes incumplimientos en Prevención de Riesgos Laborales:

  • Sujeto responsable
  • Precepto infringido
  • Precepto tipificador
  • Sanción
  • Graduación: No se considera aplicable al caso ninguno de los criterios recogidos en el art. 39.3 del TRLISOS, o bien sí se considera aplicable.

Incumplimientos Típicos Detectados

  • El trabajador accidentado se encontraba situado por debajo de cargas suspendidas:
    Sujeto responsable: [No especificado en el original]
    Precepto infringido: Anexo II.3.1.c) del RD 1215/1997.
    Precepto tipificador: Art. 14.2 y art. 14.7 de la Ley 31/95 de PRL.
  • Falta de orden o limpieza por apilamiento de perfiles en zona de traslado
... Continuar leyendo "Infracciones Comunes y Procedimiento Sancionador en Prevención de Riesgos Laborales" »