Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma Constitucional: Proceso y Funcionamiento de la Convención Nacional Constituyente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es la Convención Nacional Constituyente?

La **Convención Nacional Constituyente** es uno de los cuatro procesos posibles para reformar la Constitución. Está regulada en el artículo 331, apartado B. Los Senadores, Representantes y el Poder Ejecutivo podrán presentar proyectos de reforma. Estos deben ser aprobados por la **mayoría absoluta de la Asamblea General**. En caso de ser desechado, no se puede reiterar hasta el próximo período legislativo (bajo las mismas formalidades).

Proceso de Reforma Constitucional

El proceso es el siguiente:

  1. Aprobada y promulgada la iniciativa por el Presidente de la Asamblea General, el **Poder Ejecutivo** convoca, dentro de los siguientes 90 días, a elecciones (obligatorias del Cuerpo Electoral)
... Continuar leyendo "Reforma Constitucional: Proceso y Funcionamiento de la Convención Nacional Constituyente" »

El hurto y el robo en el Código Penal español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

El hurto (art. 234 CP i ss.)

Un delito histórico que tiene una tipicidad de la cual no se ha movido ni una coma desde 1848. De aquí se extrae que la fórmula de este tipo ha sido bastante satisfactoria. Jurídicamente, el lucro es la satisfacción del interés por el cual se comete el delito. Es la finalidad que se persigue, sea cual sea.

El tipo dice que el objeto del hurto debe ser un bien mueble cuyo valor exceda de 400€, que además debe concurrir ánimo de lucro y la ausencia de voluntad del dueño. Hay 3 criterios para determinar que se ha consumado este delito:

  1. Aprensión.
  2. Separación de la cosa del lugar en el que estaba.
  3. La mayoritaria absoluta: la separación de la cosa hasta que deje de estar en control y vigilancia del dueño (cuando
... Continuar leyendo "El hurto y el robo en el Código Penal español" »

Ley de Contratos del Sector Público y su ámbito de aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LEGISLACIÓN ACTUAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, hoy día la norma esencial en nuestro sistema de contratación pública es la Ley 30/2007, de Ley de Contratos del Sector Público, aunque actualmente ella existe el Texto Refundido de 2011, y que representa la norma que intenta adaptar nuestra normativa interna a todo este derecho europeo que se ha venido elaborando en este tiempo y de manera muy particular a la Directiva 18/2004. Hay que decir, no obstante, que la adaptación ha sido constantemente incompleta y también deficiente, obligando por ello a sucesivas reformas parciales.

Desarrollo parlamentario y normas sectoriales

Por otro lado, hemos de tener en cuenta también que esta Ley de Contratos del... Continuar leyendo "Ley de Contratos del Sector Público y su ámbito de aplicación" »

Análisis de la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Constitución de 1978 consta de 11 títulos y 169 artículos, a los que hay que añadir las disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias. El título preliminar nos proporciona la primera definición y las características del texto.

Título Primero: Derechos y Libertades

El título primero fue el más discutido por los constituyentes. En él se hace referencia a los derechos humanos y las libertades de los españoles. En este título se define a España como un Estado Social y Democrático de Derecho. Hubo fuertes discrepancias en tres puntos importantes:

  1. La abolición de la pena de muerte, que acabó incluyéndose.
  2. La introducción del aborto.
  3. La libertad de enseñanza.

Título Segundo: La Monarquía

En el título segundo, referente... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Española de 1978" »

Neoconstitucionalismo: Fundamentos y Postulados Clave de Luigi Guastini

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

¿Qué es el Neoconstitucionalismo?

Su nombre lo indica: el **“nuevo constitucionalismo”**. Esta doctrina radica en el **nuevo rol** que se le otorga a los preceptos constitucionales.

Lo mencionado sobre la Constitución es denominado por **Luigi Guastini** como la **“constitucionalización del ordenamiento jurídico”**. Se refiere a una Constitución **invasora**, **entrometida**, capaz de **condicionar** desde las relaciones sociales hasta la legislación.

Guastini plantea ciertos **postulados** fundamentales para lograr este proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico, los cuales son:

1. Constitución Rígida

Una Constitución con **protección especial** hacia las normas infravalentes y que posea **mecanismos complejos*... Continuar leyendo "Neoconstitucionalismo: Fundamentos y Postulados Clave de Luigi Guastini" »

Contratación Pública: Normativa Europea y Principios del Tribunal de Justicia de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Contratación Pública: Normativa Europea y Principios del Tribunal de Justicia de la UE

Necesidades de Interés General y Administraciones Públicas

En todos estos pronunciamientos, el Tribunal viene entendiendo, por ejemplo, que son necesidades de interés general, que no tienen carácter industrial o mercantil, las que no se satisfacen mediante la oferta de bienes y servicios en el mercado, o aquellas otras en las que el Estado desea conservar una influencia dominante.

Por último, en tercer lugar, el círculo más reducido va a ser el de las Administraciones Públicas stricto sensu que son, como ya sabemos, las Administraciones de base territorial más sus organismos autónomos, las universidades públicas y también las denominadas autoridades

... Continuar leyendo "Contratación Pública: Normativa Europea y Principios del Tribunal de Justicia de la UE" »

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida del hombre en sociedad.

Principio de legalidad:

El particular puede hacer cualquier cosa que la ley no le prohiba y la autoridad solo puede hacer lo que la ley lo faculte.

Bienes supremos: Vida, Libertad y Patrimonio.

Derecho sustantivo:

Tengo derecho a algo.

Derecho adjetivo:

El procedimiento que se usa para pedir ese derecho.

Norma:

  • Moral: Interior, unilateral, autónoma. Ejemplo: No aprovecharse de la debilidad física de otro. Respetar las decisiones de la justicia. Ser honesto en el manejo del dinero.
  • Social: Exterior, bilateral, heterónoma. Ejemplo: Tener buenos modales a la hora de hablar con los demás. Esperar el turno dentro de una fila.
  • Jurídicas: Exterior, bilateral. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad" »

La Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Órganos de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Constitución de 1978

Es la norma del ordenamiento jurídico español, elaborada durante la Transición a partir de las Cortes Constituyentes elegidas el 15 de junio de 1977 y aprobada el 6 de diciembre de 1978. Se trata de una Constitución consensuada, en la que los grupos políticos cedieron en un texto amplio que sirviera para todos los tiempos políticos.

Estructura de la Constitución

El texto se estructura en dos partes:

  1. Parte Dogmática: Le corresponden sus principios esenciales a través del Preámbulo, el Título Preliminar y el Título I relativo a los derechos y deberes fundamentales.
  2. Parte Orgánica: Diseña la estructura del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales.

Principios Esenciales

España se... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Órganos de Gobierno" »

Proceso Ejecutivo: Obligaciones y Procedimientos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Proceso Ejecutivo

Titulo ejecutivo: obligación expresa (debe pagar una suma de dinero), clara (cuál es el monto) y exigible (ha vencido plazo o condición), a cargo de una persona en virtud de la cual el acreedor está legitimado para reclamar su pago, es un documento: papel, grabación, etc.; documento que provenga del deudor o causante o que constituya plena prueba contra él (sentencia); presunción de autenticidad ya fue reconocida por un juez o la contraparte, y esta obligación se encuentra insatisfecha, se busca que se cumpla la obligación.

Carga de la Prueba Demandante

No hay admisión de la demanda, hay mandamiento ejecutivo; la carga de la prueba se traslada al demandado; cuando es cobrar dinero es mandamiento de pago.

Confesión Ficta

... Continuar leyendo "Proceso Ejecutivo: Obligaciones y Procedimientos Legales" »

Organización Político-Administrativa del Estado Español: Divisiones Territoriales y sus Instituciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La organización político-administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones entre diferentes divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia. Estas divisiones fundamentales son:

  • Los municipios
  • Las provincias
  • Las comunidades autónomas

El Municipio: Entidad Territorial Básica

El municipio es la entidad territorial básica, compuesta por una o varias localidades y un territorio claramente delimitado, denominado término municipal. Su función principal es prestar servicios directos a los vecinos.

El gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por concejales elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal y un... Continuar leyendo "Organización Político-Administrativa del Estado Español: Divisiones Territoriales y sus Instituciones" »