Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas de la Revolución Francesa: Cronología y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Etapas de la Revolución Francesa

Cronología y Características

PeriodoEtapaPersonajes/Características
1784-1791ConstituyenteToma de la Bastilla, Declaración de los Derechos del Ciudadano
1791-1792LegislativaConstitución, establecimiento de una monarquía parlamentaria
1792-1793ConvenciónEtapa del Terror, ejecuciones en guillotina. La mujer obtiene la categoría de ciudadana. Control de precios.
1795-1799DirectorioLiberación de precios, establecimiento del Sistema Métrico Decimal.
1799-1804ConsuladoObligación del Directorio, establecimiento del Consulado, ejecutivo de tres cónsules.
1804-1814ImperioImperio de Bonaparte (Instituto Tecnológico de Francia). Se promueve el Código de Comercio. Servicio militar obligatorio.

Comparación con otros

... Continuar leyendo "Etapas de la Revolución Francesa: Cronología y Características" »

Derechos Reales y Personales en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Derecho Real

Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Los derechos patrimoniales se dividen en reales y personales:

Derechos Reales

Son aquellos que atribuyen a su titular un señorío o poder inmediato sobre la cosa, señorío o poder que, dentro de los márgenes de la ley, puede ser más o menos amplio.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbre activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen acciones reales.

Derechos Personales

Llamados también de créditos o de obligación, son aquellos que nacen de una relación inmediata entre dos personas, en virtud de la cual una (deudor) está en la necesidad de cumplir una determinada prestación... Continuar leyendo "Derechos Reales y Personales en Derecho Civil" »

Derecho Constitucional: Conceptos, Naturaleza y Teoría Tridimensional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Definición de Derecho Constitucional

El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal como material.

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

  • Teoría del Estado: Aborda el "ser". Presenta el fenómeno político tal como es.
  • Derecho Constitucional: Se ocupa del "deber ser". Bajo este escenario, se procura encuadrar jurídicamente el fenómeno político.

Nociones del Derecho Constitucional

  • Como disciplina: Aborda las normas generales, escritas o consuetudinarias, que regulan la actividad del Estado, así como la relación entre gobernantes y gobernados.
  • Como norma:
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos, Naturaleza y Teoría Tridimensional" »

Derecho a la Familia: Regulación y Relaciones

Enviado por RapsideZz y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

DERECHO A LA FAMILIA

1- Regula la constitución de la familia y las relaciones entre sus miembros

2- Conjunto de personas que proceden de un progenitor común: FAMILIA

3- Capacidad de las personas para autodeterminarse: desarrollo personalidad

4- Fuentes de la familia: MATRIMONIO-FILIACIÓN-ADOPCIÓN

5- Se adquiere por el nacimiento y se extingue por la muerte: CAPACIDAD JURÍDICA

6- El mayor de edad puede disponer de su persona y sus bienes: ART 13

7- La disposición de órganos con fines terapéuticos pueden consentirse por quienes sean sus familiares, adoptados,: ARTÍCULO 14

8- Unión libre de 2 personas para realizar comunidad de vida:MATRIMONIO

10- ¿Cuáles son los regímenes de matrimonio: a- Sociedad conyugal b- Separación de bienes

11- Surge... Continuar leyendo "Derecho a la Familia: Regulación y Relaciones" »

Modos de terminación y medios de ejecución forzosa en procedimiento administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Modos de terminación de procedimiento administrativo

Los cuatro modos de terminación del procedimiento administrativo ya contemplados por la legislación vigente son: la resolución, el desistimiento, la renuncia y la caducidad. A estos parece agregarse uno adicional: la terminación por imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas.

También se habla de la posibilidad celebrar “acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas” pudiendo tales actos poner fin al procedimiento.

Iniciados a solicitud del interesado o de oficio también pueden concluir cuando, transcurrido el plazo máximo dispuesto para resolver, la Administración actuante no haya dictado ni notificado la resolución correspondiente y surten los efectos... Continuar leyendo "Modos de terminación y medios de ejecución forzosa en procedimiento administrativo" »

Obligaciones condicionales en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

1. La condición
Se entiende por condición aquel suceso futuro e incierto, o pasado que los interesados ignoren, del que se hace depender la relación obligatoria. La condición ha de ser lícita y posible, pues de lo contrario la obligación será nula; puede ser positiva, cuando consiste en el acaecimiento de un suceso, y negativa, cuando requiere que no acontezca.

La condición suspensiva

Este tipo de condición suspende la eficacia de la obligación hasta que el evento previsto por la misma se produzca, caso de ser positiva, o no llegue a acaecer, si es negativa. Las obligaciones sometidas a esta condición tienen una primera fase que dura hasta que ésta se cumple, o se sepa que definitivamente no se va a producir; y una segunda, que se
... Continuar leyendo "Obligaciones condicionales en el Derecho Civil" »

Filiación, Tutela y Sucesiones: Conceptos Clave en Derecho Familiar

Enviado por RapsideZz y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Filiación y Parentesco

31- La relación existente entre el hijo y sus progenitores es la filiación; en relación a la madre: maternidad; y al padre: paternidad.

32- Vínculo de parentesco que surge de la relación genética entre dos personas, por el solo hecho de la procreación: filiación consanguínea.

33- Vínculo de parentesco que surge cuando un matrimonio, concubinato o una persona adquiere respecto de uno o varios menores de edad incapacitados: filiación por adopción.

34- Resulta del solo hecho del nacimiento y la identidad del nacido: maternidad extramatrimonial.

35- Se establece por el reconocimiento voluntario que haga de su hijo, o por una sentencia ejecutoriada que declare paternidad: paternidad extramatrimonial.

Patria Potestad

... Continuar leyendo "Filiación, Tutela y Sucesiones: Conceptos Clave en Derecho Familiar" »

Administración y Regulación del Espectro Radioeléctrico en España: Titularidad, Gestión y Uso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Administración del Espectro Radioeléctrico

El espectro radioeléctrico es un bien de dominio público. El Estado se reserva su titularidad y administración, incluyendo los recursos órbita-espectro de soberanía española.

Principios de la Administración del Espectro Radioeléctrico

La administración del espectro radioeléctrico requiere:

  • Cooperación internacional.
  • Seguir los principios de uso eficaz y eficiente.
  • Fomentar la neutralidad tecnológica y de los servicios.
  • Fomentar el mercado secundario del espectro.
  • Fomentar la competencia.

Actividades Relacionadas con la Administración del Espectro

Las actividades relacionadas con la administración del espectro incluyen:

  • Planificación.
  • Gestión.
  • Control.
  • Aplicación de sanciones.

Regulación por Real

... Continuar leyendo "Administración y Regulación del Espectro Radioeléctrico en España: Titularidad, Gestión y Uso" »

Resolución Alternativa de Disputas: Una Alternativa Eficiente al Sistema Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Introducción

El conflicto es una situación inherente a la existencia humana. Ante los conflictos, surge la necesidad de generar alternativas de resolución. La Resolución Alternativa de Disputas (ADR) es una serie de procesos y métodos que permiten resolver conflictos sin recurrir al sistema judicial.

Origen y Desarrollo del ADR

El ADR se originó en el movimiento anglosajón de libre acceso a la justicia en 1830. Sin embargo, su uso se popularizó a partir de 1970. Con el tiempo, el ADR ha ganado aceptación y muchos tribunales exigen que ciertos casos recurran a sus métodos.

Beneficios del ADR

El ADR ofrece varias ventajas en comparación con los juicios tradicionales:

* Económico: Los costos son menores que los de un juicio. * Confidencial:

... Continuar leyendo "Resolución Alternativa de Disputas: Una Alternativa Eficiente al Sistema Judicial" »

El poder polític i la legitimitat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Força: és el poder de coacció, d’exercir el control i domini sobre els ciutadans. Autoritat: raó o fonament que justifica aquesta força.

Revolució: Fer-se amb el poder per tal d’establir un nou ordre moral i material. Desobediència civil: Acte públic, conscient i polític, contrari a la llei, no violent, només per provocar un canvi en la llei o el govern. Abús de poder: Per evitar-ho cal: Constitució, Lluita contra la corrupció del sistema polític, Institucions, democràtiques fortes i eficaces. Ciutadania activa i informada.


- Estructura de regles, procediments i institucions, amb l’objectiu d’assolir solucions i adoptar decisions. Els objectius assegurar el benestar físic material o econòmic. L’estat  element clau... Continuar leyendo "El poder polític i la legitimitat" »