Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas aprobadas recientemente en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reformas aprobadas recientemente:

Reforma del 2012:

  • candidaturas independientes (art. 35) candidatos que se postulan sin la ayuda de ningún partido político.
  • figura de iniciativa ciudadana (art. 35 y 71): iniciativa de ley, que los ciudadanos formulen una ley y logren obtener .013% de firmas, para enviarlo al Congreso. Senadores, el Congreso, ciudadanos mexicanos, diputados, presidente, pueden formular leyes federales. diputaos lcoales, gobernadores, cabildos y ciudadanos mexicanos, pueden iniciar leyes locales.
  • La consulta popular sobre temas de trascendencia nacional (punto no previsto en la iniciativa original) (art. 35)
  • Iniciativa preferente.
  • Cuando la falta ocurre durante los dos primeros años del periodo, el congreso nombra (por mayoría
... Continuar leyendo "Reformas aprobadas recientemente en México" »

Tratados Internacionales: Claves para la Integración y la Globalización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tratados Internacionales y su Importancia en los Procesos de Integración

¿Qué es un Tratado y Cuál es su Importancia en los Procesos de Integración?

Un tratado es un instrumento jurídico que facilita el proceso de integración.

Diferencia entre Ratificación y Adhesión

  • Ratificar: Acto mediante el cual un Estado hace constar su consentimiento en obligarse por un tratado que ha sido firmado por sus plenipotenciarios.
  • Adherir: Acto por el cual un Estado hace constar su consentimiento de obligación por un tratado que no ha firmado.

¿Qué es una Reserva dentro de un Tratado?

Son cláusulas que los Estados, de manera unilateral, se reservan a cumplir.

¿Puede Haber Reserva en un Tratado Bilateral? Explique

No, porque las reservas son propias de los... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Claves para la Integración y la Globalización" »

Pago y Dación en Pago en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gastos del Pago

Los gastos que ocasione el cumplimiento de la deuda, como pudieran ser su desplazamiento al lugar que corresponda, el embalaje o empaquetamiento, o las comisiones bancarias, por poner algunos ejemplos, son de cuenta del deudor, dispone el Código Civil. Esta regla tiene carácter dispositivo, por lo que puede ser modificada por las partes en el contrato que celebren. También cede ante una norma más específica que regule un supuesto en concreto, como el artículo referido a la compraventa, por hacer una referencia expresa. En el mismo se dispone que los gastos para la entrega de la cosa vendida serán de cuenta del vendedor, y los de su trasporte o traslación de cargo del comprador, salvo el caso de estipulación especial.... Continuar leyendo "Pago y Dación en Pago en el Código Civil" »

Límites y condiciones en la propiedad: Casos prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

CASO PRÁCTICO NÚMERO 7

1) El pacto es nulo porque está prohibido los pactos a perpetuidad. Por tanto, no tiene ninguna eficacia. El límite del tiempo pactado no puede exceder a 10 años.

2) Si los otros condóminos no estaban presentes en el momento de la transformación, éstos podrán exigir que devuelva la cosa a su estado inicial.

3) Dos perspectivas:

  1. Si estaban ausentes, pueden pedir la destrucción de la transformación y que vuelva a su estado inicial.
  2. Si no estaban ausentes, pero no han ejercido su derecho a veto, pueden pedir una indemnización por daños. (pero tiene que haber un daño para pedir esa indemnización) (el no consultar no significa que los otros condóminos no se estén enterando de ese cambio)

4) Una servidumbre a favor... Continuar leyendo "Límites y condiciones en la propiedad: Casos prácticos" »

Geografía Política: Estados, Territorios y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estados y Territorios

Países Desarrollados y Subdesarrollados

Los países desarrollados son aquellos que han alcanzado un estado económico próspero a través del empleo y la explotación de recursos naturales y humanos.

Los países subdesarrollados son aquellos que utilizan sus recursos naturales y humanos con fines económicos en un grado muy limitado.

Espacio Terrestre, Aéreo y Marítimo

El espacio terrestre comprende la superficie continental e insular del país.

El espacio aéreo comprende 100 km sobre el espacio terrestre y marítimo.

El espacio marítimo es donde el país ejerce su soberanía exclusiva. El Estado tiene soberanía plena en el mar territorial, el espacio aéreo por encima de este, el lecho y el subsuelo del mar.

Espacio Marítimo

  • Mar
... Continuar leyendo "Geografía Política: Estados, Territorios y Clasificaciones" »

Persona Jurídica de Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La persona jurídica de derecho público

Estos elementos son algo que se discute, ya que el origen de las personas jurídicas del derecho público es creado por una ley, y van a depender de un erario fiscal o impuesto, ya que esto es como se financian y su origen se da por la ley y su fin, que es perseguir fin colectivo. Su potestad de imperio tendrá repercusión tanto en os cargos públicos como también tendrá trascendencia en terceros.

Su origen

Son creadas por una ley y es fiscalizada constantemente. Si la ley las crea, señala expresamente que son de derecho público.

El fin

Perseguen un fin con utilidad pública o colectivo.

Potestad de imperio

Dictan normas que no solo obligan a los funcionarios públicos, sino también a terceros.

Carácter

... Continuar leyendo "Persona Jurídica de Derecho Público y Privado" »

El Estado Autonómico en España: Organización y Financiación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Estado Autonómico en España

Los Fondos Europeos

FEDER y FSE

El FEDER (Fondo Europeo para el Desarrollo Regional) y el FSE (Fondo Social Europeo) benefician a todas las regiones europeas.

  • FEDER: tiene como objetivo fortalecer la cohesión económica, social y territorial de la UE. Dirige sus inversiones a los once objetivos temáticos de la política de cohesión, pero concentrando obligatoriamente un porcentaje significativo en los 4 considerados prioritarios. Financia la Cooperación Territorial Europea.
  • FSE: tiene como objetivo invertir en las personas para mejorar las oportunidades de empleo, la educación y el riesgo de pobreza. Financia la mitad de la Iniciativa de Empleo Juvenil.

El Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión es de carácter... Continuar leyendo "El Estado Autonómico en España: Organización y Financiación" »

Interposición y Resolución del Recurso Contencioso-Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Interposición del Recurso de Reclamación del Expediente

El recurso contencioso-administrativo se iniciará por un escrito reducido a citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y a solicitar que se tenga por interpuesto el recurso, salvo cuando esta Ley disponga otra cosa.

El emplazamiento de la Administración se entenderá efectuado por la reclamación del expediente.

Plazos de Interposición del Recurso Contencioso-Administrativo - Art. 46

1. Plazo General

El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la... Continuar leyendo "Interposición y Resolución del Recurso Contencioso-Administrativo" »

El problema de la política: el pacte o contracte social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

TEMA 6: EL PROBLEMA DE LA POLÍTICA [II]: EL PACTE O CONTRACTE SOCIAL

De l'estat de naturalesa i la possibilitat d'arribar a un estat de guerra:

L'estat de naturalesa és aquell en el qual els éssers humans viuen junts conforme a la raó, sense un poder terrenal, comú i superior a tots, amb autoritat per jutjar-los. És un estat de pau, bona voluntat, assistència mútua i conservació. No obstant això, no tots els éssers humans són bons, alguns violen la llei natural i, en conseqüència, els que són perjudicats exerceixen el seu dret natural de jurisdicció. I com que això no sempre es fa correctament, pot passar que la situació esdevingui una "guerra de tots contra tots": un estat d'enemistat, malícia, violència i mútua destrucció... Continuar leyendo "El problema de la política: el pacte o contracte social" »

Referendo, Plebiscito y Consulta Popular en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

Plebiscito

Es el pronunciamiento del pueblo, convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Consulta Popular

Una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

Revocatoria del mandato

Los ciudadanos pueden dar por terminado... Continuar leyendo "Referendo, Plebiscito y Consulta Popular en Colombia" »