Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Garantías del proceso penal: derecho a la información, no autoincriminación y presunción de inocencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Garantías específicas del proceso penal

a) El derecho a ser informado de la acusación formulada

El primer elemento de un proceso con garantías es el de informar al inculpado de la acusación formulada, pues nadie puede defenderse sin conocer los hechos por los que se le acusa, produciéndose, en tal caso, una clara indefensión. Consiste en la constitucionalización del principio acusatorio que proscribe que “nadie pueda ser condenado sin que exista previamente una acusación formulada contra él” (STC 32/1982). Es una garantía sustancial del proceso penal. El contenido esencial del derecho consiste, obviamente, en tener conocimiento de la acusación. Su función es doble: evitar, por un lado, un proceso penal inquisitivo y posibilitar,... Continuar leyendo "Garantías del proceso penal: derecho a la información, no autoincriminación y presunción de inocencia" »

Institucions i òrgans de la Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,33 KB

Una institució supranacional: la Unió Europea

La UE és un bon exemple d'organització supranacional, ja que té el seu propi parlament i el seu propi sistema judicial, i decideix l'admissió de nous membres.

Institucions de la Unió Europea

Les institucions principals són:

  • El Consell Europeu: màxim òrgan polític de la UE, defineix les orientacions polítiques i les prioritats generals.
  • El Parlament Europeu: representa els ciutadans europeus, exerceix la funció legislativa i aprova els pressupostos.
  • El Consell de la Unió Europea: representa els governs dels estats membres, aprova les lleis i el pressupost.
  • La Comissió Europea: exerceix la funció executiva, formada pel president i els comissaris.
  • El Tribunal de Justícia: funció judicial,
... Continuar leyendo "Institucions i òrgans de la Unió Europea" »

Funciones Clave de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Funciones de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

  1. La dirección, coordinación y fiscalización de la actuación y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17 de esta Ley, y el conocimiento de los informes y memorias de las Direcciones Territoriales y Jefaturas Provinciales de la indicada Inspección.
  2. La representación, participación y colaboración administrativa en la Unión Europea y en los restantes ámbitos internacionales en los asuntos relacionados con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  3. Las funciones de Alta Inspección que se le confieran, en la forma establecida en la disposición adicional tercera.
  4. La Secretaría Permanente de
... Continuar leyendo "Funciones Clave de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España" »

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

 El  art.  439    incluye  la  posibilidad  de  que  la  posesión  se  adquiera  por  medio  de  otro:  por representante  legal,  por  mandatario  o  por  un  tercero  sin  mandato  alguno.  En  todos  estos  casos  quien lleva  a  cabo  el  acto  que  provoca  la  adquisición  es  un  sujeto  distinto  de  aquél  al  que  van  recaer  los efectos  correspondientes  de  la  adquisición  de  la  posesión. El  representante  actúa  por  cuenta  e  interés  del  representado,  y  está  autorizado  previamente  para hacerlo,  bien  por  ley  (representante  legal)  o  bien  por  el  propio  representado  (mandatario  o representante  voluntario). No  ocurre
... Continuar leyendo "La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata" »

Soberanía y Estructura del Poder Público Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Soberanía y Poder Público Nacional

Principios del Poder Público Nacional (PPN)

  • Autonomía
  • Homogeneidad
  • Representatividad
  • Jurisprudencia

Soberanía

Autoridad suprema de la cual se derivan los derechos que sustentan el Estado.

Poder Ejecutivo

Componentes y Funciones

  • Presidente: Dirigir acciones del Gobierno.
  • Vicepresidente: Cumplir y hacer cumplir las leyes.
  • Gabinete Ministerial: Administración de la Hacienda Pública Nacional.
  • Consejo Federal Republicano: Solicitud de Empréstitos.
  • Consejo de Estado: Dirigir Políticamente la FANB.

Poder Legislativo

Componentes y Funciones

  • Asamblea Nacional:
    • Legislación en materia de interés nacional.
    • Proponer reformas y enmiendas a la Constitución.
    • Autorizar créditos adicionales y presupuesto nacional.
    • Aprobar planes para
... Continuar leyendo "Soberanía y Estructura del Poder Público Nacional" »

Marco Legal de la Familia en Panamá: Derechos, Deberes y Protección Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Distintas tesis se han expuesto en la doctrina referente a la naturaleza jurídica y legal de la familia. Dichas tesis van desde las que consideran a esta como una persona solo de orden social, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, hasta las que la definen como una comunidad destinataria de afectaciones patrimoniales, toda vez que se le designa al Estado una función tutelar de la misma y se estableció, además, la igualdad jurídica de los hijos(as) habidos fuera y dentro del matrimonio.

Estas concepciones (matrimonio, divorcio, patria potestad, alimentos, adopción) aparecían reguladas en el Código Civil, que con su implementación introdujo avances significativos, por cuanto secularizó el matrimonio y abolió la incapacidad... Continuar leyendo "Marco Legal de la Familia en Panamá: Derechos, Deberes y Protección Estatal" »

Principios de Unidad, Autonomía y Solidaridad en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Los principios de unidad, autonomía y solidaridad: un nuevo orden de convivencia

Los principios de unidad, autonomía y solidaridad configuran un nuevo orden de convivencia dentro del marco de la Constitución Española. Estos principios se encuentran recogidos en el Título Preliminar y se desarrollan posteriormente, especialmente el derecho a la autonomía, en el Título VIII.

El derecho a la autonomía en la Constitución

A los territorios que quisieran ejercer el derecho a la autonomía se les dan una serie de procedimientos que quedan recogidos en el Título VIII de la Constitución. Este título da contenido al derecho de la autonomía que, desde el artículo II, se le reconoce a las diferentes regiones y nacionalidades, dentro de la indisoluble... Continuar leyendo "Principios de Unidad, Autonomía y Solidaridad en la Constitución Española" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características de las Leyes Sociales

  • Elaboradas por seres humanos
  • Objeto de estudio: comportamiento humano en sociedad
  • Prescriptivas: indican qué hacer y qué no hacer
  • Modificables constantemente

Características de las Leyes Naturales

  • Producto de la naturaleza
  • Objeto de estudio: hechos y fenómenos naturales
  • Descriptivas
  • Aplicables en cualquier lugar del planeta

Etapas Históricas Previas al Derecho

  1. Matriarcado (comunidades nómadas)
  2. Ley del Talión (comunidades sedentarias)
  3. Justicia por mano propia y estado de guerra permanente

Concepto de Derecho

Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa.

Fuentes del Derecho

Fuentes Reales

* Actitudes y comportamientos sociales que indican aspectos de interés general.

Fuentes Formales

* Ley: principal... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Legislativo" »

Procedimientos y Reglas en Juicios Mercantiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos en Juicios Mercantiles

1. Pruebas que se pueden ofrecer únicamente en un incidente presentado de manera verbal

En un incidente presentado verbalmente, se pueden ofrecer las siguientes pruebas:

  • La documental que se exhiba en el mismo acto de la interposición.
  • La instrumental de actuaciones.
  • La presuncional.

2. ¿Qué sucede cuando el pretenso demandado reconoce la firma, pero no el origen o monto del adeudo?

El actuario ejecutor lo prevendrá para que, en el acto de la diligencia o dentro de los cinco días siguientes, exhiba las pruebas documentales que acrediten su contestación. De no hacerlo, el juez tendrá por cierta la deuda señalada o la cantidad reclamada, al igual que cuando reconozca la firma,... Continuar leyendo "Procedimientos y Reglas en Juicios Mercantiles: Una Revisión Detallada" »

Importancia del seguro: conceptos y clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1.1 Sobre el riesgo de la incertidumbre, el desconocimiento de su realización haría inviable el seguro. FALSO.

1.2 La imposibilidad de que el riesgo se manifieste haría absurdo contratar un seguro. VERDADERO.

1.3 El riesgo es un suceso eventual perjudicial para el hombre. SI. ¿Por qué? PORQUE AFECTA LA ESTABILIDAD DEL INDIVIDUO.

1.4 ¿Qué justifica el uso de la estadística en la actividad aseguradora? LA INCERTIDUMBRE.

1.5 Teniendo en cuenta la definición de riesgo. Indique la alternativa correcta: EL RIESGO ES UN SUCESO EVENTUAL Y PERJUDICIAL.

1.6 Mencione cuatro características para que el riesgo sea asegurable: INCIERTO-POSIBLE-CORRECTO-LÍCITO-FORTUITO.

1.7 Considerando que la propiedad que podría afectarse con el riesgo ya fue adquirida... Continuar leyendo "Importancia del seguro: conceptos y clasificaciones" »