Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sujetos de la Obligación y Fuentes Generadoras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN

Al hablar de los sujetos de la obligación identificamos a los titulares de los derechos y deberes que integran la obligación, que están ligados por el vínculo en que la misma consiste. Coinciden, con las partes que la integran; el acreedor es el titular del crédito, y el deudor, de la deuda. Puede ser que en cada una de ellas haya más de un sujeto, de tal forma que nos encontremos con varios acreedores o varios deudores, así, mientras las partes son dos, los sujetos pueden ser varios. La concurrencia de varias personas en una o ambas partes de la relación obligatoria puede plantear problemas entre los distintos titulares, y de éstos con la otra parte de la relación. Su solución depende de cómo se haya organizado... Continuar leyendo "Sujetos de la Obligación y Fuentes Generadoras" »

Prescripción Extintiva y Caducidad: Diferencias y Aplicaciones en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La Prescripción Extintiva

La prescripción constituye una manifestación de la incidencia del tiempo en la vigencia de los derechos, pues por el transcurso del mismo se puede llegar a adquirir o extinguir un derecho. Cuando el transcurso del tiempo acarrea la pérdida o decadencia del ejercicio de los derechos para su titular se habla de prescripción extintiva. Al contrario, cuando el transcurso del tiempo provoca el nacimiento o la colisión de un derecho en favor de una persona, se habla de prescripción adquisitiva o de usucapión.

La prescripción es una causa de extinción de los derechos que se fundamenta en la idea de seguridad jurídica. No se puede permitir el amparo o protección de los derechos de manera indefinida cuando su titular... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva y Caducidad: Diferencias y Aplicaciones en el Derecho" »

La Separación de Poderes: Fundamentos y Organización en el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Separación de Poderes

La separación de poderes es una de las garantías del Estado de derecho y una forma de evitar la excesiva concentración de poder, al mismo tiempo que un mecanismo de control de cada uno hacia los otros dos. Lo fundamental del régimen parlamentario reside en la manera de articular las relaciones entre esos poderes. De éstos, el judicial es el más ajeno a los cambios políticos; se limita a las funciones de arbitraje en los conflictos jurídicos y a la aplicación e interpretación de las leyes.

Organización Institucional en Regímenes Parlamentarios

La organización institucional de los regímenes parlamentarios comprende:

  • La Jefatura del Estado, el Monarca o Presidente, según sea el régimen monárquico o republicano.
... Continuar leyendo "La Separación de Poderes: Fundamentos y Organización en el Estado de Derecho" »

Derecho Administrativo Esencial: Silencio, Recursos y Personal Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Silencio Administrativo y sus Implicaciones

El silencio administrativo es la resolución presunta de un procedimiento administrativo, que se produce cuando, transcurrido el plazo establecido, la Administración no ha emitido ninguna resolución expresa. Puede manifestarse de dos formas:

  • Silencio Administrativo Positivo: Favorece la solicitud del interesado, entendiéndose estimada su petición.
  • Silencio Administrativo Negativo: Desestima la petición del interesado, no favoreciendo su solicitud.

Los Recursos Administrativos: Impugnación de Actos

Los recursos administrativos son el instrumento jurídico a disposición de los ciudadanos para impugnar las resoluciones y actos administrativos con los que no estén de acuerdo. En caso de que los... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Esencial: Silencio, Recursos y Personal Público" »

Análisis de los Artículos Fundamentales de la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Artículos Fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Principios Fundamentales

Art 1. - Establece que México es una república democrática, representativa y federal.

Art 2. - Reconoce la soberanía del pueblo y establece que el pueblo ejerce su poder a través de los Poderes de la Unión.

Art 3. - Enumera las garantías individuales, como el derecho a la igualdad, la no discriminación y la seguridad jurídica.

Art 4. - Establece la igualdad entre mujeres y hombres.

Derechos y Libertades Fundamentales

Art 5. - Prohíbe la esclavitud y la trata de personas.

Art 6. - Reconoce la libertad de expresión y de prensa.

Art 7. - Prohíbe la pena de muerte, la tortura y los tratos crueles e inhumanos.

Art 8. - Establece la libertad... Continuar leyendo "Análisis de los Artículos Fundamentales de la Constitución Mexicana" »

Locke, Montesquieu i Rousseau: Teories Polítiques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

John Locke: Drets Naturals i Liberalisme

Fa una lectura de l'estat natural en positiu. És el primer a parlar de drets naturals de les persones, que inclouen la llibertat, la propietat i la vida.

  1. El pacte social es fa per garantir els drets naturals. Els ciutadans no hi renuncien mai; només reconeixen l'autoritat d'un rei.
  2. L'estat liberal que defensa Locke no és absolut, com deia Hobbes, sinó representatiu. Els ciutadans escollim representants (diputats) que treballen al parlament.
  3. La religió forma part de la vida privada. Locke està lluny tant de l'autoritarisme religiós com de l'ateisme.

La divisió de poders segons Locke

Locke proposa, abans que Montesquieu, una divisió de poders:

  • Poder executiu: el govern, que crea les lleis.
  • Poder legislatiu:
... Continuar leyendo "Locke, Montesquieu i Rousseau: Teories Polítiques" »

La Posesión Efectiva: Claves y Beneficios para Herederos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Importancia de la Posesión Efectiva

La posesión efectiva es un trámite fundamental en el proceso de herencia. A continuación, se detallan sus principales implicancias:

1. Determinación de los Herederos

La posesión efectiva permite identificar, al menos en apariencia, a los herederos del causante:

  • Sucesión Testada: Los herederos son aquellos que figuran en el respectivo decreto judicial, inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces competente.
  • Sucesión Intestada: Los herederos son aquellos que aparecen en la resolución del director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, inscrita en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.

En ambos casos, al tratarse de registros públicos, los interesados... Continuar leyendo "La Posesión Efectiva: Claves y Beneficios para Herederos" »

Restricciones a la Competencia Judicial: Inmunidad de Estados y Diplomáticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Límites a la Competencia Judicial

La competencia judicial de un Estado encuentra ciertas restricciones:

  1. Falta de Vinculación o Contacto: La competencia no se puede extender a casos que carezcan de vinculación o contacto significativo con el país del juez. La excepción ocurre cuando ha sido acordado por las partes y la ley lo permite. Extender la competencia sin conexión puede generar indefensión.

  2. Persecución de Fraude a la Ley: Se presenta cuando el demandante busca defraudar la ley del país realmente competente, donde se encontraría en una posición de pérdida. Se sustrae el proceso para tramitarlo en un Estado que no tiene conexión alguna con el asunto, pero en el que el demandante obtendría un resultado favorable.

  3. Inmunidad de Jurisdicción

... Continuar leyendo "Restricciones a la Competencia Judicial: Inmunidad de Estados y Diplomáticos" »

Fuentes formales del derecho y tipos de normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Fuentes formales del derecho

Se refiere a los procesos por medio de los cuales se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas.

Ley

El resultado de un proceso legislativo

Legislación

Es el proceso por medio del cual el estado formula normas jurídicas de observancia general

Costumbre

Es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio.

Jurisprudencia

Como estudio y ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo; conjunto de sentencias emitidas por la suprema corte de justicia y los principios y doctrinas contenidas en ellas. Es interpretadora cuando estudia, analiza e interpreta cierto precepto jurídico. Integradora cuando cubre las lagunas o carencias que hay en las leyes para resolver... Continuar leyendo "Fuentes formales del derecho y tipos de normas" »

Junta General d'Accionistes: Guia Completa sobre la seva Organització i Funcionament

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Junta General d'Accionistes

La Junta General d'Accionistes és la reunió dels accionistes, prèvia convocatòria per part dels Administradors. En aquesta reunió, els accionistes decideixen per majoria de vots sobre l'aprovació de temes referents als comptes anuals, la distribució del resultat, la gestió social, la modificació dels estatuts, entre altres assumptes. Tots els temes tractats en aquesta junta queden reflectits en una acta.

Tipus de Juntes

Junta Ordinària

Es reuneix dins dels sis primers mesos de cada exercici. L'ordre del dia inclou habitualment:

  • Censurar la gestió social.
  • Aprovar els comptes de l'exercici anterior.
  • Resoldre sobre l'aplicació del resultat.

Junta Extraordinària

És qualsevol junta que no compleixi els requisits

... Continuar leyendo "Junta General d'Accionistes: Guia Completa sobre la seva Organització i Funcionament" »