Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Solicitud de Medida Cautelar Urgente para Proteger Bienes en Disolución Conyugal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

**OBJETO: SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE URGENCIA**

**SEÑOR JUEZ:**

DANIEL TORRES, por mis propios derechos y bajo patrocinio de Abogado, en los autos caratulados: “DANIEL TORRES C/ CONCEPCIÓN SOSA S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”, a V.S. respetuosamente digo:

Teniendo conocimiento cierto que la señora CONCEPCIÓN SOSA, se encuentra gestionando la transferencia de los inmuebles pertenecientes a la sociedad conyugal con la intención de simular la venta de los mismos, a fin de precautelar los derechos de mi parte, vengo por el presente escrito a solicitar al Juzgado, como MEDIDA CAUTELAR DE URGENCIA decrete PROHIBICIÓN DE INNOVAR Y CONTRATAR y ANOTACIÓN DE LITIS, con relación a los inmuebles individualizados como:... Continuar leyendo "Solicitud de Medida Cautelar Urgente para Proteger Bienes en Disolución Conyugal" »

Reforma Constitucional por Maastricht y Control Judicial de Leyes Preconstitucionales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Reforma del Artículo 13.2 CE por el Tratado de Maastricht

La ratificación del Tratado de Maastricht implicó la necesidad de reformar el artículo 13.2 de la Constitución Española (CE). Esta modificación tuvo como objetivo permitir el sufragio activo (derecho a votar) y pasivo (derecho a ser elegido) de los ciudadanos de otros países de la Unión Europea en las elecciones municipales en España, conforme a lo establecido en el propio Tratado. La reforma del artículo 13.2 CE se llevó a cabo a través del procedimiento previsto en el artículo 167 de la Constitución.

Control Judicial de Leyes Preconstitucionales Contrarias a la Constitución

Planteamiento del Problema: Ley Preconstitucional y Rol del Juez

Ante una hipotética ley de la época... Continuar leyendo "Reforma Constitucional por Maastricht y Control Judicial de Leyes Preconstitucionales en España" »

Teoria de la Justícia de Rawls: Posició Original i Distribució

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

La Posició Original en la Teoria de Rawls

Rawls proposa que imaginem una "posició original" caracteritzada per:

  • Vel d'ignorància: Una situació hipotètica on els individus desconeixen la seva posició social, talents i preferències.
  • Equitat: Tots els individus són considerats iguals en aquesta situació hipotètica.

En aquesta posició, els individus es troben en condicions d'igualtat i equitat, a causa del vel d'ignorància. Els individus pateixen una mena d'amnèsia respecte a tot allò que es refereix a aspectes i interessos personals. La posició original és una ficció teòrica, similar a l'"estat de naturalesa" (com era l'ésser humà abans de la societat?). Això porta a què la decisió que es prengui sigui racional (disposats a... Continuar leyendo "Teoria de la Justícia de Rawls: Posició Original i Distribució" »

Licitaciones Internacionales: Normas, Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Licitaciones Internacionales: Normas y Reglamentos

Definición de Licitación

-Licitar- es ofrecer por algo un determinado precio en una subasta (adjudicación directa o concurso). Una licitación es un proceso administrativo concursal entre diversos proveedores, con la finalidad de adjudicarse la adquisición de un bien o la contratación de un servicio, que pueda ser requerido por una organización o institución de carácter internacional, de las que participan en las áreas de cooperación y ayuda a las naciones.

Tipos de Licitaciones

Licitaciones Públicas Internacionales

Consisten en un procedimiento que define cómo deben actuar formalmente las empresas participantes para suministrar un bien, invertir en infraestructuras o prestar un servicio... Continuar leyendo "Licitaciones Internacionales: Normas, Tipos y Características" »

El Derecho de los Tratados Internacionales: De la Negociación a la Vigencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Los Tratados Internacionales como Fuente del Derecho

Los tratados internacionales son una fuente de Derecho Internacional con un origen remoto que se remonta a los propios orígenes de esta disciplina. En la actualidad, se celebran muchos más tratados que en el pasado, regulando cuestiones y materias mucho más diversas y amplias.

Una gran ventaja de los tratados internacionales es su tendencia a ser redactados por escrito. Con la llegada de las Naciones Unidas, se puso en marcha la Comisión de Derecho Internacional, encargada de codificar el Derecho consuetudinario que se había ido gestando a lo largo de la historia, centrándose en la práctica estatal.

El Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), en su artículo 2.1.a, define... Continuar leyendo "El Derecho de los Tratados Internacionales: De la Negociación a la Vigencia" »

Garantías del proceso penal: derecho a la información, no autoincriminación y presunción de inocencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Garantías específicas del proceso penal

a) El derecho a ser informado de la acusación formulada

El primer elemento de un proceso con garantías es el de informar al inculpado de la acusación formulada, pues nadie puede defenderse sin conocer los hechos por los que se le acusa, produciéndose, en tal caso, una clara indefensión. Consiste en la constitucionalización del principio acusatorio que proscribe que “nadie pueda ser condenado sin que exista previamente una acusación formulada contra él” (STC 32/1982). Es una garantía sustancial del proceso penal. El contenido esencial del derecho consiste, obviamente, en tener conocimiento de la acusación. Su función es doble: evitar, por un lado, un proceso penal inquisitivo y posibilitar,... Continuar leyendo "Garantías del proceso penal: derecho a la información, no autoincriminación y presunción de inocencia" »

Institucions i òrgans de la Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,33 KB

Una institució supranacional: la Unió Europea

La UE és un bon exemple d'organització supranacional, ja que té el seu propi parlament i el seu propi sistema judicial, i decideix l'admissió de nous membres.

Institucions de la Unió Europea

Les institucions principals són:

  • El Consell Europeu: màxim òrgan polític de la UE, defineix les orientacions polítiques i les prioritats generals.
  • El Parlament Europeu: representa els ciutadans europeus, exerceix la funció legislativa i aprova els pressupostos.
  • El Consell de la Unió Europea: representa els governs dels estats membres, aprova les lleis i el pressupost.
  • La Comissió Europea: exerceix la funció executiva, formada pel president i els comissaris.
  • El Tribunal de Justícia: funció judicial,
... Continuar leyendo "Institucions i òrgans de la Unió Europea" »

Funciones Clave de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Funciones de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

  1. La dirección, coordinación y fiscalización de la actuación y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17 de esta Ley, y el conocimiento de los informes y memorias de las Direcciones Territoriales y Jefaturas Provinciales de la indicada Inspección.
  2. La representación, participación y colaboración administrativa en la Unión Europea y en los restantes ámbitos internacionales en los asuntos relacionados con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  3. Las funciones de Alta Inspección que se le confieran, en la forma establecida en la disposición adicional tercera.
  4. La Secretaría Permanente de
... Continuar leyendo "Funciones Clave de la Dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España" »

Soberanía y Estructura del Poder Público Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Soberanía y Poder Público Nacional

Principios del Poder Público Nacional (PPN)

  • Autonomía
  • Homogeneidad
  • Representatividad
  • Jurisprudencia

Soberanía

Autoridad suprema de la cual se derivan los derechos que sustentan el Estado.

Poder Ejecutivo

Componentes y Funciones

  • Presidente: Dirigir acciones del Gobierno.
  • Vicepresidente: Cumplir y hacer cumplir las leyes.
  • Gabinete Ministerial: Administración de la Hacienda Pública Nacional.
  • Consejo Federal Republicano: Solicitud de Empréstitos.
  • Consejo de Estado: Dirigir Políticamente la FANB.

Poder Legislativo

Componentes y Funciones

  • Asamblea Nacional:
    • Legislación en materia de interés nacional.
    • Proponer reformas y enmiendas a la Constitución.
    • Autorizar créditos adicionales y presupuesto nacional.
    • Aprobar planes para
... Continuar leyendo "Soberanía y Estructura del Poder Público Nacional" »

Marco Legal de la Familia en Panamá: Derechos, Deberes y Protección Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Distintas tesis se han expuesto en la doctrina referente a la naturaleza jurídica y legal de la familia. Dichas tesis van desde las que consideran a esta como una persona solo de orden social, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, hasta las que la definen como una comunidad destinataria de afectaciones patrimoniales, toda vez que se le designa al Estado una función tutelar de la misma y se estableció, además, la igualdad jurídica de los hijos(as) habidos fuera y dentro del matrimonio.

Estas concepciones (matrimonio, divorcio, patria potestad, alimentos, adopción) aparecían reguladas en el Código Civil, que con su implementación introdujo avances significativos, por cuanto secularizó el matrimonio y abolió la incapacidad... Continuar leyendo "Marco Legal de la Familia en Panamá: Derechos, Deberes y Protección Estatal" »