Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de bienes muebles e inmuebles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Bienes muebles:

Según el artículo 531 C.C 'Los bienes son muebles por su naturaleza, por el objeto al que se refieren o por determinarlo así la ley'. Se clasifica en:

Bienes muebles por su naturaleza:

'Son bienes por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior.' (Art. 532 C.C). Ej. Una silla, un vehículo.

Bienes muebles por el objeto a que se refiere o por determinarlo así la ley:

“Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles.... Continuar leyendo "Clasificación de bienes muebles e inmuebles" »

Guía completa sobre los contratos: Tipos, elementos y requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es un Contrato?

Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante que refleja la voluntad e intenciones de las partes involucradas. Este acuerdo les otorga derechos y obligaciones recíprocas, respaldadas por el marco legal.

Elementos Esenciales de un Contrato

Para que un contrato sea válido, debe cumplir con los siguientes elementos:

  1. Consentimiento: Las partes deben expresar libremente su voluntad de obligarse. Se invalida el consentimiento en casos de error, violencia, intimidación o dolo. Menores no emancipados y personas con capacidad modificada judicialmente no pueden dar consentimiento.
  2. Objeto: Se refiere a la finalidad del contrato, es decir, la obligación que cada parte se compromete a cumplir. El objeto debe ser lícito y posible,
... Continuar leyendo "Guía completa sobre los contratos: Tipos, elementos y requisitos" »

Conceptes polítics i administratius

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Constitucionalisme: sistema polític regulat per un text constitucional

Parlamentarisme: sistema polític en què el poder legislatiu és confiat al parlament, davant el qual és responsable del govern

Circumscripció electoral: conjunt d'electors sobre el qual es realitzen les diverses operacions electorals.

Moció de censura: procediment parlamentari pel qual els diputats poden exigir responsabilitats polítiques al president del govern

Consell executiu: organ de la Generalitat de Catalunya amb funcions executives i administratives.

Competències exclusives: funcions públiques sobre les quals la Generalitat té plenes atribucions i n'és l'única administració responsable

Edafologia: ciència que estudia els sòls tant en l'aspecte fisicoquímic... Continuar leyendo "Conceptes polítics i administratius" »

Ley de Montes: Conservación, Protección y Aprovechamiento Sostenible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Artículo 1. Objeto

Esta Ley tiene por objeto garantizar la conservación y protección de los montes españoles, promoviendo su restauración, mejora, sostenibilidad y aprovechamiento racional, apoyándose en la solidaridad colectiva y la cohesión territorial.

Artículo 2. Ámbito de aplicación

1. Esta Ley es de aplicación a todos los montes españoles de acuerdo con el concepto contenido en el artículo 5. En el caso de los montes vecinales en mano común, esta Ley les es aplicable sin perjuicio de lo establecido en su legislación especial.

2. A los terrenos de condición mixta agrosilvopastoral, y en particular a los terrenos adehesados, les será de aplicación esta ley en lo relativo a sus características y aprovechamientos forestales,... Continuar leyendo "Ley de Montes: Conservación, Protección y Aprovechamiento Sostenible" »

Fuentes del Derecho Laboral: Clasificación y Jerarquía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Fuentes del Derecho Laboral

Clasificación

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Recoge derechos y principios laborales y sociales.
  • DERECHO SOCIAL COMUNITARIO:
    • Cesión de soberanía a la Unión Europea.
    • Derecho originario: Tratado de la Unión Europea.
    • Derecho derivado: Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones, Dictámenes y Declaraciones.
  • NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT):
    • Convenios y Recomendaciones.
    • Organización tripartita (gobiernos, empleadores y trabajadores).
  • DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS DEL ESTADO:
    • Normas con rango de ley: Leyes ordinarias, orgánicas, Decretos legislativos y Decretos-leyes.
    • Reglamentos: RD (Consejo de Ministros) y OM (ministro).
  • CONVENIOS COLECTIVOS:
    • Fuente normativa creada por la negociación
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral: Clasificación y Jerarquía" »

Determinación de la Filiación No Matrimonial: Formas y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Determinación de la Filiación No Matrimonial

Artículo 120 del Código Civil:

La filiación no matrimonial quedará determinada legalmente:

  1. En el momento de la inscripción del nacimiento, por la declaración conforme realizada por el padre en el correspondiente formulario oficial a que se refiere la legislación del Registro Civil.
  2. Por el reconocimiento ante el Encargado del Registro Civil, en testamento o en otro documento público.
  3. Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro Civil.
  4. Por sentencia firme.
  5. Respecto de la madre, cuando se haga constar la filiación materna en la inscripción de nacimiento practicada dentro de plazo.

El Reconocimiento (Artículo 120.2 CC)

La declaración voluntaria del... Continuar leyendo "Determinación de la Filiación No Matrimonial: Formas y Requisitos Legales" »

Cooperación Jurídica Internacional: Notificación de Documentos en la UE y Convenios Interamericanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias (Panamá, 30 de enero de 1975)

Esta convención ofrece una gran variedad de posibilidades para solicitar al órgano requerido la transmisión o notificación del exhorto. La petición puede realizarse por:

  • Vía diplomática o consular.
  • Vía judicial, a través de una autoridad central designada por el Estado requirente.
  • Incluso por las propias partes interesadas.

Sin embargo, presenta mayores requisitos formales, como la necesidad de legalización.

Otros Convenios Bilaterales con Preceptos sobre Asistencia Judicial

Existen convenios bilaterales con preceptos sobre asistencia judicial con los siguientes países: Reino Unido, Checoslovaquia, China, Bulgaria, Brasil, Italia, Uruguay, Marruecos,... Continuar leyendo "Cooperación Jurídica Internacional: Notificación de Documentos en la UE y Convenios Interamericanos" »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional y Ley Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Derecho Internacional Privado

Concepto

Es la rama del ordenamiento jurídico de cada Estado que trata de regular, para su resolución, las situaciones de tráfico jurídico externo entre particulares, situaciones privadas internacionales.

Contenido del Derecho Internacional Privado

Competencia Judicial Internacional

Ámbito Internacional

No hay tratados multilaterales o bilaterales sobre competencia judicial internacional.

Ámbito de Producción Comunitaria
  • Reglamento 1215/2012 del Consejo sobre competencia judicial internacional y sobre reconocimiento y ejecución de resoluciones.
  • Reglamento (UE) 650/2012 de 4 de julio, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y a la ejecución
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional y Ley Aplicable" »

Libertad sindical y derecho de huelga en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Libertad sindical

Fue la Constitución de 1931 la primera en reconocer en nuestro país el derecho a “sindicarse libremente”. Es un derecho de libertad, cuya doble dimensión (positiva y negativa) aparece de forma expresa en el artículo 28 CE. Titulares de este derecho son todos los individuos, tanto españoles como extranjeros, aunque su ejercicio está reservado a quienes sean trabajadores por cuenta ajena, quedando incluidos en este concepto los funcionarios públicos.

Algunos colectivos tienen prohibido o restringido este derecho, como es el caso de los jueces, magistrados y fiscales en activo y los miembros de las Fuerzas o Institutos armados y demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. El contenido del derecho está definido pormenorizadamente... Continuar leyendo "Libertad sindical y derecho de huelga en España" »

Aplicación de las Normas Tributarias en el Espacio y el Tiempo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aplicación de las Normas Tributarias en el Espacio

Es imprescindible entenderlas e interpretarlas de acuerdo con este esquema:

  • Determinar si la norma es aplicable al caso concreto que se plantea.
  • Determinar cuál es el mandato que se contiene en dicha norma.

Para determinar si la Norma Jurídica (NJ) es o no aplicable al caso concreto es imprescindible conocer cuáles son los límites de la eficacia de las NJ.

En este sentido, no es necesario únicamente que la NJ contemple el caso concreto, sino que, además, se necesita que esta NJ esté vigente. La vigencia de la Norma vendrá determinada por su ámbito temporal de aplicación y por los criterios de sujeción que determinen los hechos a los que resulta de aplicación, teniendo en cuenta el espacio... Continuar leyendo "Aplicación de las Normas Tributarias en el Espacio y el Tiempo" »