Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración y Gestión en Sociedades: Responsabilidades y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1. Gestión y Administración de la Sociedad

La gestión condiciona la actuación externa de los representantes, en el sentido de que estos están obligados a ejecutar, frente a terceros, las decisiones de los gestores. De esta forma, los representantes de la sociedad no deben contraer obligación alguna contra la voluntad de estos socios gestores. Ahora bien, si pese a ello la contraen, vinculan a la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad que puedan contraer frente a ella por la contravención de su deber.

2. Distintos Supuestos de Administración de la Sociedad

Si la administración no se hubiere limitado por un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes,... Continuar leyendo "Administración y Gestión en Sociedades: Responsabilidades y Límites" »

Organismos Reguladores del Transporte Aéreo en España: ENAIRE, AENA y AESA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Organismos Reguladores del Transporte Aéreo en España

ENAIRE

ENAIRE es la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que gestiona la navegación aérea en España. Sus 5 centros de control y 22 torres de control gestionan cerca de 1,8 millones de vuelos al año, siendo uno de los 4 principales gestores de navegación aérea de Europa.

Las funciones de ENAIRE en navegación aérea son:

  1. Garantizar que las aeronaves que se desplazan por el espacio aéreo español operen con la máxima seguridad, fluidez, eficacia y puntualidad. Esto se logra a través de la planificación, coordinación y administración del tráfico aéreo, los servicios de telecomunicaciones e información aeronáutica, así como
... Continuar leyendo "Organismos Reguladores del Transporte Aéreo en España: ENAIRE, AENA y AESA" »

Comunidades Autónomas en España: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Una comunidad autónoma es la expresión institucional jurídica, en definitiva, de una comunidad territorial y se constituye comunidad autónoma, cuando se aprueba su estatuto de autonomía. Y la aprobación del estatuto de autonomía, que es lo que permite dotarla de instituciones jurídicas propias, ya que nuestro sistema político es representativo, que hasta ese momento parece una realidad sociológica, histórica, se convierte en una realidad jurídica.

En España las comunidades autónomas no tienen una constitución propia pero el estatuto de autonomía, que hace las veces de comunidad autónoma, está aprobado a través de un procedimiento, y sobretodo, luego garantizada su estabilidad a través de un procedimiento de reforma que le... Continuar leyendo "Comunidades Autónomas en España: Estructura y Competencias" »

Contratos: Tipos, Requisitos y Modificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Contrato

El contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. El Código Civil establece los siguientes requisitos para dar validez a los contratos. No habría contrato si no se dan los tres a la vez:

  1. Consentimiento de los contratantes.
  2. Objeto cierto para la materia del contrato.
  3. Causa para la obligación que se establezca.

Las Cláusulas

Son todas aquellas anotaciones necesarias para la correcta definición del contrato. En ellas aparecerán todos los datos oportunos para el perfecto entendimiento del mismo, así como su duración.

El Contrato de Trabajo

Entendemos por contrato de trabajo al celebrado entre una persona que quiere trabajar (trabajador) y un... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Requisitos y Modificaciones" »

Positivismo Jurídico según Hart y Bobbio: Concepto y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Positivismo Jurídico y el Concepto de Derecho según Hart

Tesis Principales de Hart

Hart, uno de los máximos representantes del positivismo actual, distingue varias tesis:

  1. El Derecho como Conjunto de Mandatos: El derecho es un conjunto de mandatos formulados por seres humanos. No se limita a los mandatos del legislador, sino que se extiende al Derecho consuetudinario y al creado por la acción judicial. El término "positivismo" indica que el Derecho es la expresión de una voluntad humana, independientemente de si adquiere la forma de mandato.
  2. Separación entre Derecho y Moral: No existe una relación conceptual necesaria entre el Derecho y la moral. Para definir el Derecho, no es necesario acudir a elementos de moralidad. Una regla creada
... Continuar leyendo "Positivismo Jurídico según Hart y Bobbio: Concepto y Características" »

Tipus de Publicitat Enganyosa i Deslleial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Publicitat Contrària a la Constitució Espanyola (CE)

Vulnera la dignitat de la persona, els valors i drets reconeguts a la CE (principi de dignitat humana, dret a l'honor, intimitat i imatge, principi de protecció de la joventut i la infància, especial protecció a la imatge de la dona).

Determinats Supòsits Publicitaris i Menors

Publicitat Subliminar

Utilitza mitjans tècnics per evitar que sigui percebuda pels consumidors.

Publicitat Contrària o que Infringeix les Normes Especials

Publicitat de productes amb regulació específica.

Publicitat Enganyosa

Activitat publicitària que conté informació falsa o que, tot i ser veraç, pel seu contingut o forma, pot induir a l'error als seus destinataris.

  • Per omissió: Omet informació necessària
... Continuar leyendo "Tipus de Publicitat Enganyosa i Deslleial" »

Jurisdicción y Competencia en el Ámbito Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Jurisdicción y Competencia

La Jurisdicción es «el poder de administrar justicia, consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada.

Es la medida dentro de la cual la referida potestad (jurisdicción) está distribuida entre los diversos tribunales y juzgados, por razón del territorio, de la materia, de las personas y de los grados»

Elementos de la Jurisdicción

  1. DECISIÓN
  2. COACCIÓN
  3. DOCUMENTACION
  4. EJECUCIÓN

Suspensión de la Jurisdicción

Art. 153.-

La jurisdicción de la jueza o del juez se suspende:

  1. Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito sancionado con pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia ratificatoria de inocencia, en cuyo caso recuperará
... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia en el Ámbito Judicial" »

Asistencia Internacional Extrajudicial: Instrumentos y Convenios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Instrumentos de asistencia judicial

  • Reglamento (CE) 1393/2007
  • CH 1954 y CH 1965
  • Convenios bilaterales: con Bulgaria, Checoslovaquia (República Checa, Eslovaquia), China, Italia, Marruecos, Portugal, Reino Unido, Tailandia, etc.

Convenios que facilitan la cooperación

  • Convenio de París de 10 de septiembre de 1964, relativo a las disposiciones rectificativas de actas de estado civil
  • Convenio de Estambul de 4 de septiembre de 1958, relativo al cambio de nombre y apellidos
  • Convenio de París de 1 de septiembre de 1954, tendente a facilitar la celebración de matrimonios en el extranjero
  • Convenio de Basilea de 16 de mayo de 1962, relativo al establecimiento de un sistema de inscripción de testamentos
  • Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976, relativo
... Continuar leyendo "Asistencia Internacional Extrajudicial: Instrumentos y Convenios" »

Pilares del Liberalismo Político: Soberanía, Separación de Poderes y Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Soberanía Nacional

Constituyó el fundamento del sistema político de Cádiz y se enarboló como el postulado que permitió el paso del Antiguo Régimen al Régimen Liberal. El concepto de nación soberana recorrió la publicística de la Guerra de Independencia, inspiró el Decreto I de las Cortes, de 24 de septiembre de 1810, y proporcionó su basamento a la Constitución de 1812.

La División de Poderes

Es un concepto que consiste en la separación de las distintas atribuciones de un gobierno. Genera condiciones que eviten el abuso de autoridad por parte de funcionarios públicos. A partir de la Revolución Francesa, este principio comenzó a desarrollarse con vigor hasta ser una realidad presente en la mayoría de los países desarrollados.... Continuar leyendo "Pilares del Liberalismo Político: Soberanía, Separación de Poderes y Derechos Fundamentales" »

Sin título 1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Consentimiento: asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parete de una comunidad política. Estado de naturaleza: situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. Ley: Es la regla que dirige la acción del hombre. Locke distingue entre ley natural y ley positiva. Libertad: en el estado de naturaleza del hombre consiste en la sujeción a ningún poder aeno al propio hombre, no siguiendo otra regla que la que dicta la ley natural. La sociedad civil surge para la mejor defensa de la libertad. Mayoría: Modo legítimo de tomar decisiones en una sociedad civil. Si no se especifica lo contrario, se entiende mayoría simple, siendo necesario explicitarlo cuando
... Continuar leyendo "Sin título 1" »