Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Unidad, Autonomía y Solidaridad en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Los principios de unidad, autonomía y solidaridad: un nuevo orden de convivencia

Los principios de unidad, autonomía y solidaridad configuran un nuevo orden de convivencia dentro del marco de la Constitución Española. Estos principios se encuentran recogidos en el Título Preliminar y se desarrollan posteriormente, especialmente el derecho a la autonomía, en el Título VIII.

El derecho a la autonomía en la Constitución

A los territorios que quisieran ejercer el derecho a la autonomía se les dan una serie de procedimientos que quedan recogidos en el Título VIII de la Constitución. Este título da contenido al derecho de la autonomía que, desde el artículo II, se le reconoce a las diferentes regiones y nacionalidades, dentro de la indisoluble... Continuar leyendo "Principios de Unidad, Autonomía y Solidaridad en la Constitución Española" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Características de las Leyes Sociales

  • Elaboradas por seres humanos
  • Objeto de estudio: comportamiento humano en sociedad
  • Prescriptivas: indican qué hacer y qué no hacer
  • Modificables constantemente

Características de las Leyes Naturales

  • Producto de la naturaleza
  • Objeto de estudio: hechos y fenómenos naturales
  • Descriptivas
  • Aplicables en cualquier lugar del planeta

Etapas Históricas Previas al Derecho

  1. Matriarcado (comunidades nómadas)
  2. Ley del Talión (comunidades sedentarias)
  3. Justicia por mano propia y estado de guerra permanente

Concepto de Derecho

Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa.

Fuentes del Derecho

Fuentes Reales

* Actitudes y comportamientos sociales que indican aspectos de interés general.

Fuentes Formales

* Ley: principal... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Legislativo" »

Procedimientos y Reglas en Juicios Mercantiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos en Juicios Mercantiles

1. Pruebas que se pueden ofrecer únicamente en un incidente presentado de manera verbal

En un incidente presentado verbalmente, se pueden ofrecer las siguientes pruebas:

  • La documental que se exhiba en el mismo acto de la interposición.
  • La instrumental de actuaciones.
  • La presuncional.

2. ¿Qué sucede cuando el pretenso demandado reconoce la firma, pero no el origen o monto del adeudo?

El actuario ejecutor lo prevendrá para que, en el acto de la diligencia o dentro de los cinco días siguientes, exhiba las pruebas documentales que acrediten su contestación. De no hacerlo, el juez tendrá por cierta la deuda señalada o la cantidad reclamada, al igual que cuando reconozca la firma,... Continuar leyendo "Procedimientos y Reglas en Juicios Mercantiles: Una Revisión Detallada" »

Importancia del seguro: conceptos y clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1.1 Sobre el riesgo de la incertidumbre, el desconocimiento de su realización haría inviable el seguro. FALSO.

1.2 La imposibilidad de que el riesgo se manifieste haría absurdo contratar un seguro. VERDADERO.

1.3 El riesgo es un suceso eventual perjudicial para el hombre. SI. ¿Por qué? PORQUE AFECTA LA ESTABILIDAD DEL INDIVIDUO.

1.4 ¿Qué justifica el uso de la estadística en la actividad aseguradora? LA INCERTIDUMBRE.

1.5 Teniendo en cuenta la definición de riesgo. Indique la alternativa correcta: EL RIESGO ES UN SUCESO EVENTUAL Y PERJUDICIAL.

1.6 Mencione cuatro características para que el riesgo sea asegurable: INCIERTO-POSIBLE-CORRECTO-LÍCITO-FORTUITO.

1.7 Considerando que la propiedad que podría afectarse con el riesgo ya fue adquirida... Continuar leyendo "Importancia del seguro: conceptos y clasificaciones" »

Responsabilidad penal por conducta típica y antijurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

De los hechos probados

Cabe destacar (…). A partir de estos hechos, que no es viable modificar, sino que debemos respetar, cabe afirmar lo siguiente respecto a la responsabilidad de (… Vicent…).

Distintos sujetos y autoría

En este caso podemos encontrar distintos sujetos (activos y pasivos o partícipes). En cuanto a la autoría (inmediata o mediata).

Análisis de la conducta humana

Una vez identificados dichos autores, pasamos a analizar la conducta humana. Siguiendo el esquema de la teoría del delito, habría que considerar que el comportamiento consistente en (… hecho…), constituye una acción. Se puede argumentar en sentido positivo ya que posee control y conocimiento de los actos que realiza y del resultado que provoca. Por otra... Continuar leyendo "Responsabilidad penal por conducta típica y antijurídica" »

Unión Europea: Tratado de Adhesión de España, Derecho de la UE y el Euro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tratado de Adhesión de España a la UE

El Tratado de Adhesión de España a la UE se firmó el 12 de junio de 1985 por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González. La entrada efectiva de España en la UE se produjo el 1 de enero de 1986. La solicitud oficial de adhesión a la CEE (hoy Unión Europea) fue realizada en 1977 por el Gobierno del presidente Adolfo Suárez.

Derecho de la UE

Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)

El DOUE es el documento donde se publican las disposiciones legales de la UE, similar al BOE español o el BOC de Canarias.

Derecho Primario y Derecho Derivado

Derecho Primario: Creado directamente por los estados miembros, constituye la normativa básica de la UE. Está compuesto por los tratados constitutivos... Continuar leyendo "Unión Europea: Tratado de Adhesión de España, Derecho de la UE y el Euro" »

Glosario de Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos básicos

Secuestro

Hay secuestro cuando varias personas entregan, conjuntamente, una cosa a otra para que la guarde y devuelva solo a quien se encuentre en una determinada situación.

Stipulatio

Contrato en virtud del cual, una de las partes respondiendo a la pregunta que le formula la otra se obliga, en su favor, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Arrendamiento de obra

Contrato en virtud del cual una persona suministra materiales a otra para que realice una obra mediante un precio.

Reversión

Revocación convencional que se basa en un acuerdo de las partes, por el que el donante se hace prometer restitución de lo donado si se producen determinadas circunstancias.

Términos financieros

Receptum argentarii

Equivale a la asunción de una deuda

... Continuar leyendo "Glosario de Derecho Romano" »

Introducción al Derecho Tributario: Conceptos Fundamentales y Clases de Tributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Introducción al Derecho Tributario

Conceptos Fundamentales

Franquicia

Derecho de explotación de un producto, actividad o nombre comercial. (Opción de expandirse internacionalmente)

Tributo

Figura jurídica que impone, a cualquier persona física o jurídica que realice una actividad económica, la obligación de pagar a la administración.

Impuesto

Tributos que el Estado exige sin contraprestación.

Progresividad

Característica del sistema tributario, a medida que la riqueza aumenta, sube la contribución.

Generalidad

Todo contribuyente al sostenimiento de gastos tiene un sistema tributario justo de igualdad y progresividad.

Elementos del Tributo

Hecho Imponible

Presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo.

Sujeto Pasivo

Obligación tributaria... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Tributario: Conceptos Fundamentales y Clases de Tributos" »

Relaciones Interadministrativas en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Artículo 21. Relaciones entre las Administraciones Públicas

Artículo 21. Relaciones entre las Administraciones públicas.

1. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales podrá integrar y coordinar los planes de actuación territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en planes de alcance general, oídas las autoridades autonómicas competentes, con sujeción a los principios generales que informan las relaciones entre las Administraciones públicas.

2. La Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social comunicará a los Presidentes de las Comisiones Territoriales de dicha Inspección los acuerdos o recomendaciones adoptados por la Conferencia Sectorial a que se refiere el artículo 16, los objetivos inspectores... Continuar leyendo "Relaciones Interadministrativas en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" »

Límites Legales y Éticos de la Conducta Individual: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Acciones Prohibidas: Límites a la Conducta que Daña a Terceros

Las acciones prohibidas son aquellas que dañan a terceros o violan sus derechos fundamentales. Es crucial establecer ciertas matizaciones al respecto:

  • Intención y Previsibilidad: Una acción debe prohibirse si existe la intención de causar daño (ej., conducción temeraria). Sin embargo, carece de sentido castigar una acción imprevisible (ej., accidente de tráfico provocado por un conductor que actúa correctamente).
  • Espacios Específicos: Existen espacios específicos donde, al entrar voluntariamente, se suspende parcialmente la prohibición de causar daño (ej., un partido de fútbol).
  • Daños Objetivos: Los daños causados deben ser objetivos. Deben excluirse aquellos perjuicios
... Continuar leyendo "Límites Legales y Éticos de la Conducta Individual: Una Perspectiva Jurídica" »