Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Nociones Básicas del Derecho Sucesorio Romano

Etapas del Derecho Sucesorio Romano

  • Arcaica: El derecho sucesorio gira en torno a la familia agnaticia y al concepto de propiedad.
  • Clásica: El pretor empieza a dar cabida a la familia cognaticia al otorgar la posesión de los bienes hereditarios a los unidos por este vínculo.
  • Justiniano: Realiza una reforma del derecho sucesorio, cuyos principios han pasado al derecho moderno.

Elementos Clave en el Derecho Sucesorio

  • Derecho Hereditario: Normas jurídicas que regulan el destino del patrimonio de una persona tras su fallecimiento.
  • Causante: Persona fallecida.
  • Heredero: Aquel que sucede en la posición jurídica del causante. Puede ser legítimo o extraño.
  • Legatario: Aquel que sucede a título particular.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Sucesorio Romano: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Incidentes procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL.LA COMPETENCIA OBJETIVA. LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS JUZGADOS DEL ART. 98 LOPJ. TRATAMIENTO PROCESAL Definición: qué clase o tipo de tribunal debe de conocer de los asuntos civiles en primera instancia. 1) JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Art. 45 LEC y art. 85.1 LOPJ → competencia genérica. Art. 46 LEC y art. 98 LOPJ → especialización de los juzgados de primera instancia..Criterios para atribuir competencia objetiva a tribunales ≠ a los Juzgados de 1ª Instancia: - Cuantía del proceso. - Materia sobre la que versa el proceso. - Persona del demandado. 2) JUZGADOS DE PAZ  Art. 47 LEC.  Competencia objetiva reducida. No exclusiva ni excluyente. 3) JUZGADOS DE LO MERCANTIL  Art. 86 ter LOPJ. Art. 86 bis
... Continuar leyendo "Incidentes procesales" »

Matrimonio: Validez y Requisitos según el Derecho Español y Comparado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Validez y Requisitos del Matrimonio

Derecho Español y Comparado

El análisis de la validez del matrimonio, tanto formal como material (de fondo), depende del ordenamiento jurídico, destacando la dificultad de calificar la autorización paternal para su celebración. Para algunos, es un requisito formal, mientras que para otros, es material.

Forma:

Se refiere a la conducta externa requerida de las partes o terceras personas (especialmente autoridades públicas) que intervienen en la formación de un matrimonio legalmente válido. Todo lo demás se considera materia (fondo).

Fondo:

No existe una normativa especial para ello. Cabillo Salcedo, de la Universidad de Sevilla, plantea que el sistema español permite las siguientes soluciones:

  • Aplicación
... Continuar leyendo "Matrimonio: Validez y Requisitos según el Derecho Español y Comparado" »

Indemnización por Error Judicial y Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales en la Jurisdicción Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Error Judicial (Tema 8, págs. 419-420)

Se refiere al mecanismo destinado a reparar el daño producido por una resolución judicial firme errónea que carezca de posibilidad de rectificación por la vía normal de los recursos (artículo 236.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social - LJS).

La singularidad prevista por el legislador en la ley procesal laboral se circunscribe a que la revisión del error se solicitará ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) (artículo 236.1 LJS).

Previsión Normativa

  • Artículo 121 de la Constitución Española (CE): "Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo
... Continuar leyendo "Indemnización por Error Judicial y Proceso de Tutela de Derechos Fundamentales en la Jurisdicción Social" »

Libertades ideológicas, religiosas y de culto en el Estado español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El estado es la comunidad política organizada de una sociedad que se dota de un estado para servir al bien común. Por lo tanto, existe la persona, instituciones sociales y el estado. En este esquema hay sociedad civil y sociedad política: La sociedad civil se define por contraposición a la sociedad política.

Art.16

“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”. El límite de este derecho es el mantenimiento del orden público.

  • Establece dos principios fundamentales:
  • Ninguna confesión tendrá carácter estatal, el estado no asume una confesión como propia, por tanto,
... Continuar leyendo "Libertades ideológicas, religiosas y de culto en el Estado español" »

Obligaciones Alimentarias, Filiación y Paternidad: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

7.- En la obligación de proporcionar alimentos existen dos supuestos, identifíquelos:

R.- Formas de cumplir y formas de proporcionarlos.

8.- Mencione qué juicio pone fin a la obligación de proporcionar alimentos.

Juicio de cesación de pensión alimenticia.

Filiación

9.- Concepto de filiación

Código Familiar del Estado de Sonora

Artículo 213.- La filiación consanguínea es el vínculo de parentesco que surge de la relación genética entre dos personas, por el sólo hecho de la procreación, incluyendo la reproducción asistida con material genético de ambos padres.

10.-Clases de Filiación:

  • Legítima
  • Natural
  • Adopción
  • Filiación legal
  • Filiación por método de reproducción asistida

Legitimación y Tutela

11.- ¿Qué es la legitimación?

R.-La tutela... Continuar leyendo "Obligaciones Alimentarias, Filiación y Paternidad: Conceptos Clave" »

Glosario de Términos Legales en la Unidad 4

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Glosario de la Unidad 4

  • Albacea: Persona designada por el testador para velar por la correcta ejecución del testamento. Pueden ser nombrados uno o más albaceas, mancomunados o solidarios. Entre sus funciones ordinarias se encuentran las siguientes: sufragar los gastos del funeral, satisfacer legados, velar por los bienes de la herencia y ejecutar la misma. SS CC, arts. 892 ss.
  • Asociación Civil: La asociación civil puede ser considerada como entidad o persona jurídica dotada de nombre, patrimonio y órganos propios; o bien como contrato, con sus bienes, elementos y con su propio contenido obligacional.
  • Capacidad de Goce: La capacidad de goce es la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones. Esta la tiene el ser humano desde
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Legales en la Unidad 4" »

Derecho Procesal: Normas y Órganos Jurisdiccionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Derecho Procesal:

Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional, como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen.

Normas Procesales y Orgánicas

Las normas procesales se clasifican en:

  • Normas Procesales.
  • Normas Orgánicas.

Derecho Sustantivo y Adjetivo

Derecho Procesal es poner en movimiento los aparatos del estado para la aplicación del Derecho, que se divide en:

  • Derecho Sustantivo: Consistente en las normas jurídicas que establecen derechos y obligaciones.
  • Derecho Adjetivo: Normas de procedimiento para la solución de conflictos.

Órganos Jurisdiccionales y Jurisdicción

Los órganos jurisdiccionales son las instituciones encargadas de administrar la justicia. La jurisdicción... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Normas y Órganos Jurisdiccionales" »

Atributos de una persona jurídica y elementos esenciales de un acto jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Atributos de una persona jurídica

Atributo personalidad jurídica:

Nombre: único, inconfundible y veraz. Debe indicar la organización (SRL o SA).

Domicilio: lugar donde funciona la organización.

  • Especial: sucursales, contador, abogado.
  • Real: lugar donde trabaja habitualmente.
  • Legal: domicilio declarado.

Patrimonio: activo y pasivo de la empresa.

Capacidades: tiene capacidades de derecho y es titular de las relaciones jurídicas.

Actos y hechos jurídicos

Son actos voluntarios lícitos que establecen relaciones jurídicas entre personas. También crean, modifican o transfieren derechos. Por ejemplo, comprar una casa o crear una sociedad son actos jurídicos. Ir al gimnasio es voluntario y legal, pero no crea derechos, por lo tanto, no es un acto jurídico.... Continuar leyendo "Atributos de una persona jurídica y elementos esenciales de un acto jurídico" »

Sociedad limitada nueva empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modo de extinción de las obligaciones:

  1. El cumplimiento de la prestación.
  2. Q arreglen las partes Para cambiar una deuda por otro.
  3. Compensación: cuando las partes ya se deben
  4. Transacción: las partes se ponen de acuerdo y extinguen la obligación
  5. Confusión: se da cuando el acreedor y deudor en la misma persona y patrimonio
  6. Renuncia del acreedor deja de pretender que el cumplimiento de la obligación.
  7. Remisión de la deuda: el acreedor entrega voluntariamente el documento original
  8. imposibilidad de pago: quiebra


Persona jurídica pública: Estado nacional, provincial, caba, estados extranjeros, embajadas

Persona jurídica privada: sociedades, asociaciones, fundaciones, cooperativas


Una empresa privada que cuenta con participación del Estado sigue siendo... Continuar leyendo "Sociedad limitada nueva empresa" »