Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre la Administración Pública en España: Órganos, Funcionamiento y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Definición y principios de la Administración Pública

La Administración Pública en España se rige por una serie de principios que garantizan su correcto funcionamiento y la protección de los derechos de los ciudadanos. Estos principios son:

  • Eficacia: La Administración debe actuar con la mayor diligencia y rapidez posible para lograr los objetivos establecidos.
  • Igualdad: Todos los ciudadanos tienen derecho a ser tratados de forma igualitaria por la Administración, sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
  • Objetividad: Las decisiones de la Administración deben basarse en criterios objetivos y no en la arbitrariedad o el favoritismo.
  • Transparencia:
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la Administración Pública en España: Órganos, Funcionamiento y Principios" »

Contrato de seguro y sus elementos formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 850 bytes

Contrato de seguro

Contrato por el que una parte se compromete a cubrir el riesgo contratado de otra.

Riesgo:

Posible, lícito, incierto, fortuito.

Elementos formales:

Solicitud (no vinculada), cuestionario previo, propuesta de seguro (vincula 15 días), póliza, apéndice, boletín de adhesión.

Dirección general de seguros:

Autorizar compañía, defender, controlar, sancionar.





Funcionamiento de mutua:

  • A prima fija: los mutualistas pagan una cantidad y crean un fondo con el que se pagan los siniestros que les ocurren.
  • A prima variable: se aporta una cantidad más pequeña que se va complementando.

Valoración del siniestro:

Valora perito y acepta, no acepta, no hay acuerdo.

Fundamentos del Derecho Público y la Organización del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Clasificación del Derecho

Derecho Público

  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Tributario o Fiscal
  • Derecho de la Unión Europea

Derecho Privado

  • Derecho Mercantil
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Civil
  • Derecho Laboral (mixto)

Jerarquía Normativa en España

  1. Derecho de la Unión Europea (tratados y reglamentos)
  2. Constitución de 1978
  3. Tratados y Convenios Internacionales publicados en el BOE
  4. Leyes (orgánicas, ordinarias, decretos-leyes, decretos legislativos)
  5. Reglamentos
  6. Costumbre
  7. Principios Generales del Derecho
  8. Jurisprudencia

La Constitución Española

La Constitución es la norma jurídica fundamental del ordenamiento español. La Constitución Española de 1978 inició su proceso... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público y la Organización del Estado Español" »

Reforma Constitucional y Poder Legislativo en España: Procedimientos y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Reforma Constitucional Española: Límites y Procedimientos

La reforma de la Constitución española está sujeta a límites temporales y materiales.

Límites a la Reforma Constitucional

  • Límites temporales: La iniciativa de reforma constitucional no puede iniciarse en tiempos de estado de guerra o durante los estados de alarma, excepción o sitio.
  • Límites materiales: Existe la imposibilidad de modificar el principio democrático, considerado un límite material implícito.

Tipos de Reforma Constitucional

La Constitución prevé dos tipos de procedimientos para su reforma:

  • Procedimiento ordinario
  • Procedimiento extraordinario

Iniciativa de Reforma Constitucional

La iniciativa para la reforma constitucional puede corresponder a:

  • El Gobierno

    Mediante

... Continuar leyendo "Reforma Constitucional y Poder Legislativo en España: Procedimientos y Límites" »

Aspectos Clave de Contratos Mercantiles: Compraventa, Alquiler, Comisión, Agencia y Franquicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contrato de Compraventa

Entrega en Contratos de Compraventa

  • Fases:
    • Puesta a disposición: El vendedor pone el bien a disposición del comprador.
    • Recepción: El comprador recibe el bien.
  • Efectos:
    • Transmisión de la propiedad.
    • Transmisión de riesgos.
    • Distribución de gastos.
  • Lugar de entrega: A falta de pacto, se realizará en el establecimiento del vendedor.

Regla del Reparto de Gastos

Salvo pacto en contrario, los gastos anteriores a la puesta a disposición correrán a cuenta del vendedor y los posteriores a cuenta del comprador.

Contrato de Compraventa a Plazos

  • Una parte o la totalidad del precio se pagará en uno o varios plazos futuros.
  • El aplazamiento ha de ser superior a 3 meses.
  • Puede exigirse intereses.
  • Se ha de formalizar por escrito.
  • Puede existir
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contratos Mercantiles: Compraventa, Alquiler, Comisión, Agencia y Franquicia" »

Documentos Administrativos y Empresariales: Guía Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Documentos Administrativos y Empresariales: Una Visión General

A continuación, se describen los documentos más comunes en el ámbito administrativo y empresarial:

Circular

Documento cuyo contenido interesa de igual manera a muchas personas, y lo único que varía de una a otra es el nombre del destinatario. La firma suele ir impresa, no autógrafa. En general, son cartas que no requieren una respuesta.

Aviso

Sirve para informar a los empleados sobre ciertos hechos que pueden interesarles, como comunicar la próxima campaña de vacunación contra la gripe. Se redacta en un lenguaje sencillo y comprensible para todos. Suele ir encabezado con alguna de las fórmulas: AVISO, ANUNCIO... Se coloca en un sitio visible en el tablón de anuncios.

Memorándum

Es

... Continuar leyendo "Documentos Administrativos y Empresariales: Guía Práctica" »

La Escritura Pública y los Actos Notariales Extraprotocolares: Fundamentos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Importancia de la Escritura Pública (E.P.)

La Escritura Pública (E.P.) es fundamental en la función notarial por las siguientes razones:

  • Causa y origen de los demás actos de la función notarial.
  • Constituye prueba privilegiada.
  • Da forma a los Actos Jurídicos (A.J.).
  • Produce Actos Jurídicos (A.J.), creando derechos.
  • Produce fe sobre fechas, hechos, identidad y capacidad de los otorgantes y comparecientes; otorga fe sobre la ausencia de vicio y consentimiento, y sobre la declaración de las partes.
  • Tiene valor jurídico.
  • Su valor legal o jurídico está en relación con el fondo y forma del A.J.
  • Ciertos A.J. para tener valor deben otorgarse de acuerdo a esta formalidad.

Actos Notariales Extraprotocolares

Los actos extraprotocolares son aquellos que... Continuar leyendo "La Escritura Pública y los Actos Notariales Extraprotocolares: Fundamentos y Tipos" »

El Contrato Social: Fundamentos, Legalidad y Legitimidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Contrato Social

En filosofía política, el contrato social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros. Es parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten. El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de... Continuar leyendo "El Contrato Social: Fundamentos, Legalidad y Legitimidad" »

Òrgans de Control, Estatuts d'Autonomia i Elements del Municipi

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Òrgans de Control Econòmic i Financer

Són els òrgans que controlen, des del punt de vista econòmic i financer, l’administració correcta dels recursos públics.

  • Intervenció General de l’Administració de l’Estat (IGAE)

    Òrgan adscrit al Ministeri d’Economia i Hisenda que es dedica al control intern de la despesa pública amb caràcter previ a la seva realització. Comprova que aquesta despesa es duu a terme d’acord amb les normes i els principis de la comptabilitat pública.

  • Tribunal de Comptes

    Encarregat de dur a terme el control extern de l’activitat economicofinancera de tot el sector públic. És un òrgan que depèn directament de les Corts Generals i el pressupost del qual s’integra en els Pressupostos Generals de l’Estat.

... Continuar leyendo "Òrgans de Control, Estatuts d'Autonomia i Elements del Municipi" »

Responsabilidades y Deberes Éticos en la Abogacía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Código de Ética para Abogados

Artículo 13. Aceptación y Rechazo de Asuntos

El abogado aceptará o rechazará los asuntos sin exponer las razones que tuviere para ello, salvo el caso de nombramiento de oficio, en que deba justificar el rechazo. En su decisión no deberá influir el interés personal, el monto pecuniario del asunto, ni la capacidad financiera del adversario. Tampoco aceptará el abogado un asunto en el que tuviere que sostener principios contrarios a sus convicciones personales, incluso políticas o religiosas, ni aquellos en que su independencia se viere obstaculizada por motivos de amistad, parentesco o de otra índole. En suma, no intervendrá en un asunto sino cuando tenga libertad para actuar.

Artículo 14. Servicio a

... Continuar leyendo "Responsabilidades y Deberes Éticos en la Abogacía" »