Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Laboral: Fundamentos y Ámbito de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Trabajo y el Derecho Laboral

El trabajo es la parte del derecho cuyo objeto es regular. El Derecho Laboral no regula cualquier trabajo, sino aquel que reúne determinadas características: personal, libre, por cuenta ajena, dependiente y retribuido. Regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma libre y personal bajo la dependencia de un empresario.

Trabajos Excluidos

No están regulados por el Derecho del Trabajo:

  • Funciones públicas y personal al servicio del Estado y otras administraciones públicas.
  • Prestaciones personales obligatorias.
  • Trabajos de ciertos familiares.
  • Comisionistas.
  • Trabajadores autónomos, incluyendo al autónomo económicamente dependiente (TRADE).

Relaciones Laborales de

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos y Ámbito de Aplicación" »

Jerarquía de las Fuentes del Derecho Laboral en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Derecho Comunitario Europeo (Normas de la UE)

  • Reglamentos
  • Directivas

2. La Constitución Española de 1978

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. En ella se recogen los derechos fundamentales del trabajador en materia laboral, por ejemplo: el derecho a la huelga o la libertad sindical.

3. Los Tratados Internacionales y las Normas de la OIT

Los tratados internacionales válidamente celebrados por España pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español una vez aprobados en las Cortes y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas, cuya finalidad es promover acciones internacionales para mejorar las condiciones

... Continuar leyendo "Jerarquía de las Fuentes del Derecho Laboral en España" »

Ley de procedimiento administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

IMPARCIALIDAD

Abstención

Recusación

Es la autoridad o personal al servicio de la Administración la que se abstiene de participar.

Es el interesado el que solicita que la autoridad O personal al servicio de la administración renuncie a participar. N

También existen unos principios secundarios del procedimiento administrativo:

1.El Principio de oficialidad: Una vez que el procedimiento ha sido Iniciado, es la propia Administración de oficio la que tiene que impulsarlo Hasta darla por concluido.

2.El Principio de economía procesal: Las actuaciones de la Administración Deben encaminarse a la realización del menos número de trámites para la Producción del acto.

3.El Principio de indubio pro actione:Indica que la Administración deberá Realizar... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Delitos de comisión dudosa: una perspectiva ambivalente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Según algunos autores, estos delitos tienen lugar en contextos más respetables que la mayoría de otros delitos y son producto de intenciones o propósitos más ambiguos que los que motivan delitos ordinarios o comunes. En su regulación y tratamiento jurídico, los delitos de comisión dudosa son frecuentemente controlados de forma diferente y más ambivalente que la delincuencia ordinaria. Se discute hasta qué punto esto refleja un refuerzo o incluso crea su ambigüedad, así como el estatus incierto de estos delitos. El control de estas infracciones se ve obstaculizado por problemas de conflictos de valores y costes sociales que no emergen al reprimir la delincuencia ordinaria.

Entre estas fuentes de ambigüedad se encuentran diferencias... Continuar leyendo "Delitos de comisión dudosa: una perspectiva ambivalente" »

Responsabilidad Civil por Amputación de Pierna: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

POSICIÓN ES:

La responsabilidad civil entre JACINTO Y RUBEN en este caso (amputación de la pierna) no existe debido a la ausencia de una relación de causalidad entre ambos según el art.1985.

La responsabilidad civil del MINSA queda comprobada al cumplir con los dos factores de la teoría adecuada (factor in concreto y factor in abstracto) art.1985. Incurre en el factor de atribución del riesgo creado art.1970 “aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, esta obligado a repararlo.”

A) DAÑO:

Si se ha causado daño, que se configura jurídicamente un supuesto de responsabilidad civil, por ende se produce como efecto jurídico el nacimiento de la obligación... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil por Amputación de Pierna: Análisis Legal" »

Finalización y Ejecución en el Procedimiento Administrativo: Silencio Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Finalización y Ejecución del Procedimiento Administrativo

4. Finalización

El procedimiento administrativo puede finalizar de diversas formas:

Resolución

La resolución decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del procedimiento.

Terminación Convencional

Las administraciones públicas pueden celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de derecho público como privado.

Desistimiento y Renuncia

Todo interesado puede desistir de su solicitud o renunciar a sus derechos siempre y cuando no esté prohibido por el Ordenamiento Jurídico.

Caducidad

En los procedimientos iniciados por el interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le... Continuar leyendo "Finalización y Ejecución en el Procedimiento Administrativo: Silencio Administrativo" »

Administración Autonómica en España: Competencias y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Administración Autonómica en España

La Administración Autonómica: la Constitución Española de 1978 se fundamenta en la unidad de la nación española, sin prejuicio de reconocer el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, cuyo ejercicio deberá estar presidido por el principio de solidaridad. Los Estatutos de Autonomía establecen:

  • La denominación de la comunidad autónoma, que mejor corresponda a su identidad histórica.
  • La delimitación de su territorio.
  • La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
  • Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a estas.

Reparto de Competencias:... Continuar leyendo "Administración Autonómica en España: Competencias y Organización" »

Defensa del Demandado: Excepciones y Recursos Procesales en el Código Procesal Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Medios de Defensa del Demandado en el Proceso Civil

Los medios de defensa del demandado son mecanismos procesales que le permiten contradecir la demanda, ya sea cuestionando la validez de la relación jurídica procesal o la eficacia de los medios probatorios presentados por el demandante.

Clases de Medios de Defensa

  • Tachas: Se interponen contra testigos y documentos, buscando cuestionar su validez o veracidad.
  • Oposiciones: Se presentan contra mandatos del Juez que ordenan la actuación de una inspección judicial, declaración de parte, exhibición de documentos o reconocimiento de documentos.

Oportunidad para Presentar Tachas y Oposiciones

  • Proceso de Conocimiento: 5 días.
  • Proceso Abreviado: 3 días.
  • Proceso Sumarísimo: Dentro del plazo para contestar
... Continuar leyendo "Defensa del Demandado: Excepciones y Recursos Procesales en el Código Procesal Civil" »

Figuras Procesales Clave: Procurador Común, Terceros y Sucesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Designación del Procurador Común (Art. 19)

Deberán hacerlo en el caso de que sean dos o más partes las que entablan una misma demanda o gestión judicial y deducen las mismas acciones. En tal situación, deberán obrar todas conjuntamente, constituyendo un solo mandatario. La misma regla se aplica cuando los demandados sean dos o más y presenten idénticas excepciones o defensas.

Cómo y Quién Nombra al Procurador

  • Es nombrado por común acuerdo entre las partes (debe hacerse dentro del plazo razonable, que es señalado por el Tribunal).
  • Si las partes no lo nombran, no hay acuerdo o no se hace dentro del plazo fijado por el Tribunal, será el Tribunal quien designará al procurador común.

El Juez lo hará, pero tendrá limitaciones: designar... Continuar leyendo "Figuras Procesales Clave: Procurador Común, Terceros y Sucesión" »

Elementos Objetivos del Delito y Relación de Causalidad: Caso Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Elementos Objetivos del Tipo: Definición e Identificación

Los elementos objetivos del tipo son aquellos aspectos externos de la conducta delictiva que se describen en la norma penal. A continuación, se definen los principales:

1. Bien Jurídico

El bien jurídico es el valor, interés o derecho que la norma penal protege y que resulta lesionado o puesto en peligro por la conducta descrita en el tipo. Ejemplo: La vida de Benedicto.

2. Conducta Típica

La conducta típica es el comportamiento definido en los distintos tipos penales, a través del cual se produce la lesión o puesta en peligro del bien jurídico. Ejemplo: Matar.

3. Objeto Material del Delito

El objeto material del delito es la persona u objeto sobre el que recae la conducta típica.... Continuar leyendo "Elementos Objetivos del Delito y Relación de Causalidad: Caso Práctico" »