Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Seguros y Gestión de Siniestros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Clave en Seguros y Gestión de Siniestros

Extorno de Prima

El extorno es la parte de la prima que el asegurador devuelve al asegurado por haberse modificado alguna de las condiciones de la póliza de seguro en el sentido de una disminución del riesgo.

Seguro de Lucro Cesante

En el seguro de lucro cesante, el asegurador está obligado, dentro de los límites establecidos, a indemnizar al asegurado la pérdida que se hubiera podido alcanzar en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato; es decir, dejar de obtener beneficios por causas externas, como inundaciones, obras en la puerta del negocio, etc.

Elementos Personales del Contrato de Seguro

  • Asegurado: Es el titular del interés asegurado. Normalmente,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Seguros y Gestión de Siniestros" »

Organización y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Derecho a la Autonomía

Las Comunidades Autónomas (CCAA) son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. Su funcionamiento se ha de basar en el principio de solidaridad entre CCAA, velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado entre las diversas partes del territorio español. Actualmente, existen 17 CCAA y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

Los Estatutos de Autonomía

Son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Tienen rango de leyes orgánicas estatales y pueden considerarse como una 'constitución' particular de cada comunidad autónoma, siempre dentro del marco de la Constitución Española.

La Constitución establece, sin embargo, que las diferencias entre... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España" »

Fundamentos de Derecho Mercantil: Planificación Financiera y Títulos de Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Planificación Financiera y Contable

El Plan Financiero estudia la viabilidad económico-financiera de la empresa. Se compone de Plan de Tesorería, Cuenta de Resultados y Balance Previsional.

Componentes del Plan Financiero

Plan de Tesorería

Es fundamental para prever si en algún mes nos hará falta dinero, permitiendo planificar de dónde obtenerlo. En este plan, anotamos mes a mes las salidas y entradas de dinero.

Cuenta de Resultados

Su objetivo es averiguar si la empresa va a obtener beneficios o pérdidas durante un periodo determinado.

Balance Previsional

A través del Balance Previsional obtenemos información detallada del patrimonio de la empresa. El patrimonio está formado por:

  • Conjunto de bienes: Todo lo que pertenece a la empresa.
  • Conjunto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Derecho Mercantil: Planificación Financiera y Títulos de Crédito" »

Fuentes del Derecho y Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Fuentes del Derecho

F.Material (Es aquel órgano del Estado o grupo social que crea la norma). Ej: - Cortes generales o parlamento Español (aprobar leyes) - Gobierno o ejecutivo - Representantes de empresarios y trabajadores. F.formal: (Es el texto o el lugar que contiene la norma aplicable a un caso determinado). Ej: - Ley de la dependencia - Ley Constitución - Reglamento del IVA - Convenio colectivo de Mercadona. Fuentes formales del derecho se clasifican en: f.Directas (leyes, costumbres y princ. generales del derecho.) F.Indirectas (tratados intern., Jurisprudencia). La ley es, por tanto, la principal fuente del derecho. LEYES: Cualquier norma jurídica escrita en sentido amplio y sentido concreto son: normas aprobadas por el parlamento.... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho y Normas Jurídicas" »

Régimen Jurídico del Ministerio Público: Estructura, Principios y Funciones del Fiscal Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Ministerio Público: Concepto y Fundamento

El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, encargado de dirigir exclusivamente la investigación de un hecho punible. Es el destinatario de denuncias y querellas que tienen por objeto poner en movimiento el sistema penal.

Fuentes y Funciones Primarias (Art. 80 CPR y Art. 1 LOCMP)

  1. Dirigir la etapa de investigación del M. P. a cargo en forma exclusiva del fiscal designado en cada caso.
  2. Ejercer la acción penal pública.
  3. Adoptar medidas para proteger a las víctimas y a los testigos.

Obligaciones de los Fiscales (Art. 78 CPP)

  1. Entregar información acerca del curso y resultado del procedimiento.
  2. Ordenar por sí mismos o solicitar al tribunal, o en su caso, las medidas destinadas a la
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Ministerio Público: Estructura, Principios y Funciones del Fiscal Nacional" »

Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos y Refrendo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

Refrendo

Es una técnica jurídica mediante la que se traslada la responsabilidad de los actos del Rey a quien ha tomado la decisión política o ha fijado una voluntad colegiada. Los actos del Rey deberán ser refrendados por:

  • Presidente o Vicepresidente del Gobierno
  • Ministros
  • Presidente del Congreso

La Ley

Es una norma jurídica dictada por el Gobierno a los que el ordenamiento jurídico les otorga el poder legislativo. Esta norma es publicada como ley en el BOE.

Leyes Ordinarias

Hay dos tipos: leyes de pleno y de comisión.

  • De Pleno: Puede delegar en la Comisión Legislativa Permanente un proyecto o proposición de ley (aunque el Pleno podrá recabar de nuevo en cualquier momento el estudio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos y Refrendo" »

Cálculo de Financiación para la Compra de un Vehículo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Datos de la Financiación

Compramos un vehículo por 26.000 €. Entregamos 6.000 € y el resto se financia mediante 36 cuotas mensuales iguales al 8% anual. Existen gastos de estudio y apertura del 1,5% sobre el importe financiado.

Cálculo del Capital Financiado

Importe del vehículo: 26.000 €
Entrega inicial: 6.000 €
Capital Financiado: 26.000 € - 6.000 € = 20.000 €

Cálculo del Interés Mensual

Convertimos el interés anual del 8% a interés mensual. Dado que las cuotas son mensuales, dividimos el tipo de interés anual entre 12. (Para otros periodos, se dividiría por el número de periodos en un año: 2 para semestral, 3 para cuatrimestral, etc.)

Interés Mensual (i): 8% anual / 12 meses = 0,08 / 12 ≈ 0,006667

Cálculo de la Cuota

... Continuar leyendo "Cálculo de Financiación para la Compra de un Vehículo" »

Mecanismos de Resolución de Controversias: Arbitraje, Convenio y Rol del Árbitro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción a la Resolución de Controversias Contractuales

Un aspecto que las partes contratantes deben concretar es la resolución de las posibles diferencias o controversias que se susciten en cuanto a la interpretación o ejecución del contrato.

Definición y Naturaleza del Arbitraje

El arbitraje es un medio jurídico de arreglo de controversias (litigios), presentes o futuras, basado en la voluntad de las partes, que eligen por sí mismas, directamente, a particulares a los que se confía la adopción de una decisión obligatoria que ponga fin a la diferencia entre ellas.

Modalidades de Arbitraje

Arbitraje Ad Hoc

El Arbitraje ad hoc en España consiste en elegir una persona física directamente por las partes. El árbitro, aceptado su nombramiento,... Continuar leyendo "Mecanismos de Resolución de Controversias: Arbitraje, Convenio y Rol del Árbitro" »

Guía Completa sobre Métodos y Formas de Pago en el Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Métodos y Formas de Pago en el Comercio

Proceso de Pago

  • Al contado: En el momento de la compra. En términos comerciales, hasta 90 días después de la entrega de la mercancía.
  • Aplazado o a crédito: El plazo puede oscilar entre unos días o varios meses después de efectuada la compra, y puede ser único o múltiple.

Formas y Medios de Pago

Pagos sin documentar

Aquellos que se realizan con la propia factura y, por tanto, no se crea un documento distinto a la misma. La factura sirve de contrato de compra y de forma de pago.

Medios de pago más usuales

Cheque, transferencia bancaria y orden de pago, letra de cambio y el crédito documentario.

Crédito Documentario

Forma de pago muy generalizada y la más aceptada por la mayoría de los proveedores extranjeros.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Métodos y Formas de Pago en el Comercio" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil y Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Formas de Integración Económica

Área de Libre Comercio

Se suprimen las aduanas entre los países que forman parte de la asociación, pero se mantiene la tasa arancelaria.

Unión Aduanera

Además de ser un área de libre comercio, se comparten las tasas de aranceles.

Mercado Común

Además de tener una unión aduanera, los países miembros tienen libertad de movimientos en factores de producción (capital y trabajo).

Incapacidades Legales y Profesionales

Incapacidad Legal

  • Personas sentenciadas a penas civiles.
  • Personas declaradas en quiebra mientras no se les autorice.
  • Personas que no pueden comerciar por dictamen legal o disposiciones especiales.

Incapacidad Profesional

  • Magistrados, jueces y funcionarios fiscales.
  • Jefes de gobierno o militares.
  • Empleados
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Mercantil y Contractual" »