Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vigencia y Derogación de Leyes y Reglamentos: Ámbitos Estatal, Autonómico y Local

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Vigencia y Derogación de las Leyes

La vigencia de las leyes se extiende hasta la fecha especificada en la propia ley o, en su defecto, de manera indefinida hasta que sea derogada, ya sea de forma expresa o implícita, por otra ley de igual o superior rango.

Tipos de Derogación

  • Derogación Expresa: Se produce cuando la disposición derogatoria de una nueva ley así lo indica explícitamente.
  • Derogación Implícita: Ocurre cuando una ley posterior, de igual o superior rango, regula materias incompatibles con la ley anterior, aunque no se mencione expresamente en su disposición derogatoria.

Las leyes solo pueden ser recurridas ante el Tribunal Constitucional.

Reglamentos: Normativa del Poder Ejecutivo

Los reglamentos son normas elaboradas por el Poder

... Continuar leyendo "Vigencia y Derogación de Leyes y Reglamentos: Ámbitos Estatal, Autonómico y Local" »

El Contrato de Compraventa en Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Precio

Sin él no hay compra-venta. Debe ser determinado en dinero, debe ser cierto, esto es que debía ser un precio determinado o determinable, no puede ser que el precio consista en una cosa determinada porque estaríamos en presencia de una permuta que es el intercambio de bienes para satisfacer necesidades básicas, también debe ser serio. Si el precio no fue justo, si fue inferior a la mitad del justo valor de la cosa el vendedor puede pedir una rescisión del contrato.

Los Riesgos

Desde la celebración del contrato entre comprador y vendedor la cosa pasa a ser del comprador pero si el vendedor la pierde por caso fortuito o fuerza mayor antes de entregársela al comprador aplica la regla “periculum est emptoris” que quiere decir... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa en Derecho Romano" »

Resolución de Antinomias Jurídicas: Criterios y Tipos de Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Conflictos entre Criterios de Resolución de Antinomias

Criterio Cronológico vs. Criterio de Competencia

Cuando existe un enfrentamiento entre el criterio cronológico y el de competencia, prevalece la norma más competente, aunque sea anterior en el tiempo.

Criterio de Especialidad vs. Criterio Cronológico

En el caso de conflicto entre el criterio de especialidad y el cronológico, no existe un parámetro preestablecido. La resolución dependerá de la valoración del agente jurídico que interprete las normas en cuestión.

La Interpretación Jurídica en la Resolución de Antinomias

La interpretación que realiza el agente jurídico sobre el Derecho es fundamental para resolver las antinomias. Wroblewski distingue dos sentidos de interpretación:... Continuar leyendo "Resolución de Antinomias Jurídicas: Criterios y Tipos de Interpretación" »

Competencias en Cultura: Estado, Autonomías y Administración Local

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Competencias de la Administración Estatal en Materia de Cultura

  • Legislación sobre la propiedad intelectual.
  • Normas básicas de todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas (CC. AA.).
  • Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las CC. AA.

El Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial, y facilitará la comunicación cultural entre las CC. AA., de acuerdo con ellas. El Estado debe prestar especial atención a la preservación del patrimonio cultural... Continuar leyendo "Competencias en Cultura: Estado, Autonomías y Administración Local" »

Delitos contra la Intimidad, Derecho a la Propia Imagen y Responsabilidad de Personas Jurídicas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Responsabilidad de las Personas Jurídicas (Artículo 189 bis)

Cuando una persona jurídica sea responsable de los delitos comprendidos en este Capítulo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis, se le impondrán las siguientes penas:

  • a) Multa del triple al quíntuple del beneficio obtenido, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de cinco años.
  • b) Multa del doble al cuádruple del beneficio obtenido, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de dos años no incluida en el anterior inciso.
  • c) Multa del doble al triple del beneficio obtenido, en el resto de los casos.

Atendidas las reglas establecidas en el artículo 66 bis, los jueces y... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad, Derecho a la Propia Imagen y Responsabilidad de Personas Jurídicas en España" »

Acciones de Sociedad: Transmisión, Límites y Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Los títulos nominativos indican en el documento la identidad del accionista. Se emiten siempre en acciones que no están íntegramente desembolsadas. Además, su transmisión puede estar sujeta a limitaciones, puede conllevar prestaciones accesorias y, finalmente, se tienen que inscribir en el Libro Registro de Acciones Nominativas.

Las acciones pueden representarse a través de anotaciones en cuenta (abandonando el soporte papel), que es un soporte informático, son anotaciones contables informatizadas.

Cómo se transmiten las acciones:

  • Transmisiones inter vivos: se van a llevar a cabo en función de cómo esté representada la acción:
    • Título al portador: Entrega del título será suficiente.
    • Título nominativo: Endoso (se transmite a otra persona
... Continuar leyendo "Acciones de Sociedad: Transmisión, Límites y Derechos Reales" »

Derecho Civil: Actos Jurídicos, Obligaciones y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Actos Jurídicos

Causa: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. Se distingue entre: causa fin inmediata, finalidad abstracta que han tenido las partes al contratar, y causa fin mediata, razones particulares que ha tenido cada parte para obligarse.

Forma: es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su voluntad.

El sujeto puede expresar su voluntad verbalmente, por gestos o por escrito.

La expresión escrita puede hacerse constar en cualquier soporte inteligible, es decir que se entienda, aunque su lectura exija medios técnicos. La forma escrita comprende: los instrumentos públicos; los instrumentos particulares firmados; y los instrumentos privados no firmados.... Continuar leyendo "Derecho Civil: Actos Jurídicos, Obligaciones y Contratos" »

Estructura y Financiación de Organismos Públicos y CCAA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Organismos Públicos

Bajo esta denominación se agrupa a una gran variedad de entidades de Derecho público dependientes de la Administración General del Estado que tienen fines específicos de servicio público. Estos organismos públicos están adscritos por razón de la materia a un ministerio. Las comunidades autónomas y las corporaciones locales también pueden crear organismos públicos.

Se distinguen principalmente dos tipos de organismos:

  • Organismos Autónomos

    Estos dependen de un ministerio y tienen encomendada la realización de actividades fundamentalmente administrativas, de fomento, de prestación y gestión de servicios públicos o la administración de determinados bienes del Estado. Estos organismos se rigen por el Derecho administrativo.

... Continuar leyendo "Estructura y Financiación de Organismos Públicos y CCAA" »

Delitos Informáticos y Revelación de Secretos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

**Delitos Informáticos**

**Artículo 197 bis. Acceso no autorizado a sistemas informáticos**

El que, por cualquier medio o procedimiento, vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, y sin estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años.

**Artículo 197 ter. Interceptación de datos informáticos**

El que mediante la utilización de artificios o instrumentos técnicos, y sin estar debidamente autorizado, intercepte transmisiones no públicas de datos informáticos que se produzcan desde, hacia o dentro... Continuar leyendo "Delitos Informáticos y Revelación de Secretos" »

Los criterios de interpretación de las normas jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

A la hora de la interpretación de las normas que constituyen el ordenamiento jurídico hay que tener en cuenta los diferentes criterios interpretativos (criterios generales de interpretación) que existen y que aparecen reflejados en el Código Civil, más en concreto en el artículo 3, que trata el tema de la aplicación de las normas jurídicas.

A lo largo de la historia del Derecho se han podido observar dos teorías diferentes, pero antes de nada hay que indicar que la interpretación de una norma siempre va a estar influenciada por el criterio del agente interpretativo, es decir, toda interpretación posee un cierto carácter subjetivo. Pero a pesar de esta subjetividad, se pueden observar dos teorías acerca de la interpretación de una... Continuar leyendo "Los criterios de interpretación de las normas jurídicas" »