Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Calumnia e Injuria: Delitos contra el Honor en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Delitos contra el Honor: Calumnia e Injuria en el Código Penal

Artículo 205: Definición de Calumnia

Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.

Artículo 206: Penas por Calumnia

Las calumnias serán castigadas con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de seis a 12 meses.

Artículo 207: Exención de Pena por Calumnia

El acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado.

Artículo 208: Definición de Injuria

Es injuria la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su... Continuar leyendo "Calumnia e Injuria: Delitos contra el Honor en España" »

Relaciones de Poder, Posesión y Tenencia en el Derecho Real

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Relaciones de Poder en el Código de Vélez

1. Relaciones de Poder

Las relaciones de poder en el Código de Vélez eran llamadas reales, mientras que hoy se denominan relaciones de poder.

2. Tipos de Relaciones

Existen dos tipos de relaciones:

A) Relaciones de Derecho

Requieren título y modo. Otorgan el ius possidendi (derecho a poseer).

B) Relaciones de Hecho

(relaciones de poder, no requiere titulo, esta basado en el hecho que son la posesion y la tenencia). Otorgan el IUS POSISIONI (Dcho a defender la posesion).

3- Dos teorías: A) Savigny (teoría subjetiva): La posesion tiene dos elementos CORPUS (tenes el cuerpo de la cosa) y ANIMUS DOMINI (intencion de comportarse como propietario). Es subjetiva porque la intencion de ser dueño no se puede
... Continuar leyendo "Relaciones de Poder, Posesión y Tenencia en el Derecho Real" »

Derecho Administrativo: Municipios, Unión Europea y Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Municipio y su Organización

Características del Municipio

Los municipios son entidades con personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponden a sus respectivos ayuntamientos, los cuales están integrados por los alcaldes y concejales.

Competencias de los Municipios

Entre las competencias de los municipios, podemos destacar:

  • Potestad tributaria y financiera.
  • Potestad de programación y financiación.
  • Potestad de revisión de oficio de sus actos.
  • Potestades de ejecución forzosa y sancionadora.

Órganos de los Ayuntamientos

Los órganos principales de los ayuntamientos son:

  • Alcalde.
  • Teniente Alcalde.
  • Pleno.

Competencias del Presidente de la Diputación

El presidente de la diputación tiene, entre otras, las siguientes competencias:... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Municipios, Unión Europea y Actos Administrativos" »

Función Notarial y Registros Públicos: Conceptos y Documentos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Función y Documentos Notariales

El Notario

El notario es un funcionario público que ejerce la fe pública notarial, lo que implica la exactitud de los hechos, la autenticidad y la fuerza probatoria de las declaraciones de voluntad de las partes. Como profesional del derecho, asesora a quienes solicitan su trabajo y aconseja los medios jurídicos más adecuados para lograr los fines lícitos que pretenden alcanzar. Actúa con autonomía e independencia.

Jerárquicamente, depende del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Los notarios se organizan en Colegios que les ayudan en su función y, a su vez, controlan su actuación.

El notario redacta escrituras públicas, actas notariales y pólizas intervenidas.... Continuar leyendo "Función Notarial y Registros Públicos: Conceptos y Documentos Clave" »

La Póliza de Seguro: Concepto, Tipos y Valoración del Riesgo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Póliza de Seguro

Es un documento por medio del cual se comprueba la existencia de un contrato de seguro entre dos partes, y en el que quedan reflejadas las condiciones por las que se rige la relación contractual.

El proceso comienza con la solicitud de seguro que hace el tomador a la empresa aseguradora. Esta estima los riesgos, los valora y hace una propuesta concreta al tomador, en la que se recogen las características por las que se rige la relación entre las partes y el precio que el tomador debe pagar al asegurador por la cobertura del riesgo.

Si la propuesta es del agrado del tomador, las dos partes firman en señal de aceptación. En la póliza se recogen:

  • Condiciones Generales: Son un conjunto de cláusulas idénticas para todos
... Continuar leyendo "La Póliza de Seguro: Concepto, Tipos y Valoración del Riesgo" »

Derecho Mercantil: Fundamentos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Derecho Mercantil: Fundamentos y Características

El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituida por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio.

Es un conjunto de normas, reglas y preceptos que regulan las actividades del comercio.

Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes.

Características del Derecho Mercantil

Las características del Derecho Mercantil se refieren a ciertos hechos que son comunes a todas las Actividades Comerciales.

Autonomía del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es autónomo en virtud de que no depende de ninguna otra Disciplina Jurídica para existir. Tiene su propio Sistema Normativo, dispone... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Fundamentos, Características y Aplicaciones" »

Causes de Suspensió i Extinció Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Suspensió del Contracte de Treball

Per Circumstàncies Legals

  • Compliment del Servei Militar.
  • Privació de Llibertat del Treballador/a: Mentre no hi hagi sentència condemnatòria, el contracte se suspèn. Si el treballador és absolt o no té una condemna de privació de llibertat, té dret a reincorporar-se al seu lloc de treball.

Per Causes de Fet que Dificulten la Prestació

  • Força Major Temporal: S'entén com el fet inevitable que impedeix la prestació de treball durant un cert període de temps. Caldrà obtenir una autorització de l'administració laboral.
  • Causes Econòmiques, Tècniques, Organitzatives o de Producció: Quan per alguna d'aquestes causes l'empresari necessiti suspendre el contracte de treball, haurà de sol·licitar una autorització
... Continuar leyendo "Causes de Suspensió i Extinció Laboral" »

Delito de Lesiones: Tipos, Agravantes y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Tipos de Lesiones según la Necesidad de Tratamiento

Las lesiones que posibilitan o aceleran la curación, es decir, que necesitan tratamiento médico, son más graves y se subsumen en el art. 147.1 CP. En cambio, los menoscabos que sanan espontáneamente solo son constitutivos de lesiones leves del art. 147.2 CP, así como aquellos que requieren una única asistencia.

El tratamiento médico no es un elemento del tipo que deba probarse en juicio, sino un simple baremo objetivo. En efecto, no es necesario que el lesionado se haya sometido efectivamente a tratamiento médico, sino que basta con dictaminar que las lesiones sufridas, dada su naturaleza, hubiesen precisado, de acuerdo con la ciencia médica, una determinada intervención curativa.... Continuar leyendo "Delito de Lesiones: Tipos, Agravantes y Consecuencias Legales" »

Seguros contra Daños y Seguros de Personas: Coberturas y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Coberturas en Seguros contra Daños y Seguros de Personas

Seguros contra Daños

En los seguros contra daños, puede ser materia del seguro cualquier interés económico, directo o indirecto, en que un siniestro no se produzca.

Tipos de Seguros contra Daños

  • Seguro de Incendio: La empresa de seguros se obliga, dentro de los límites legales y contractuales, a indemnizar los daños materiales a los bienes asegurados causados por fuego, rayo o sus efectos inmediatos (calor, humo). También cubre daños derivados de medidas para evitar la propagación del incendio o salvar los bienes.
  • Seguro de Sustracción Ilegítima (Robo): La empresa de seguros indemniza los daños causados por un tercero por el robo de la cosa asegurada, en cualquiera de sus modalidades.
... Continuar leyendo "Seguros contra Daños y Seguros de Personas: Coberturas y Características" »

Administración Local y Provincial: Organización, Competencias y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Órganos Complementarios de la Administración Local

Comisión Especial de Cuentas

Corresponde al examen, estudio e informe de todas las cuentas que debe aprobar el pleno. Existe en municipios con población superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando lo disponga el Reglamento Orgánico o lo acuerde el pleno.

Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Creada para la defensa de los vecinos ante la administración municipal, cuando lo acuerde el pleno.

Concejales Delegados

Ostentan alguna delegación del alcalde en materias concretas o sectores de actividad.

Comisiones Informativas

Formadas por representantes de todos los grupos políticos, y tienen como función el estudio, informe o consulta de los asuntos sometidos al pleno.

Consejos

... Continuar leyendo "Administración Local y Provincial: Organización, Competencias y Normativas" »