Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Egile-Eskubideak, Lizentziak eta Metadatuen Garrantzia

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

Egile-Eskubideak eta Ustiapen-Eskubideak

Ustiapen-Eskubideak

Egilearenak dira, eta obraren erreprodukzioa, hedapena, banaketa eta komunikazio publikoa hartzen dituzte bere baitan. Oinordekoei transmititzen zaizkie, eta egilea hil ondorengo 70 urteetan irauten dute; denbora hori igarota, obraren hedapena publiko bihurtzen da. Horrek esan nahi du, besteak beste, euskarriaren jabea ez dela berez ustiapen-eskubideen jabea. Argazkilariek enpresa batean lan egiten badute, argazkiak ustiatzeko eskubideak enpresarenak dira. Beste kasuetan (agentziak, argazkilari independenteak...), eskubide horiek kontratuek zehazten dituzte.

Beste Eskubide Batzuk

Informazio eskubideak lehentasuna du ekintza publikoetan. Beste batzuetan, ordea, pertsonen baimena beharrezkoa... Continuar leyendo "Egile-Eskubideak, Lizentziak eta Metadatuen Garrantzia" »

Derecho, Constitución y Poderes del Estado en España

Enviado por tania y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. ¿Qué es el Derecho?

El Derecho es un sistema de normas que regula las relaciones jurídicas en una comunidad.

2. Concepto de Constitución. ¿Cuándo se aprobó la Constitución Española?

La Constitución es la norma suprema que regula los derechos fundamentales y las instituciones básicas del Estado. La Constitución Española se aprobó el 6 de diciembre de 1978.

3. ¿Qué son los Derechos y Deberes Fundamentales?

Son los derechos básicos de los españoles. Se interpretarán de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

4. Indica los Poderes del Estado Español y explica brevemente sus funciones y composición

En el Estado español debemos distinguir tres poderes:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes, elige al presidente
... Continuar leyendo "Derecho, Constitución y Poderes del Estado en España" »

Funcionarios y Personal Laboral: Tipos, Acceso y Cese en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de los Empleados Públicos

Los recursos humanos con los que cuenta la Administración Pública, también denominados empleados públicos, se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Personal Funcionario

    Es el que está sometido al régimen estatutario, es decir, a normas de derecho público que delimitan sus derechos y obligaciones.

  • Personal Laboral

    Es todo aquel trabajador al servicio de la Administración, contratado por esta con dicho carácter, de acuerdo con la legislación laboral y en las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada.

Sistemas de Ingreso en la Función Pública

Para ingresar como funcionario en la Administración Pública existen, con carácter general, dos sistemas:

  • Funcionarios de Carrera

    Según

... Continuar leyendo "Funcionarios y Personal Laboral: Tipos, Acceso y Cese en la Administración Pública" »

Régimen Jurídico y Financiación de las Entidades Locales: Estructura de Ayuntamientos y Diputaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Organización y Estructura del Gobierno Local en España

Órganos de Gobierno de los Ayuntamientos

  • El Alcalde: Es el presidente del Ayuntamiento. Para ser elegido, debe encabezar una lista electoral.
  • Tenientes de Alcalde: Sustituyen al Alcalde en diversas circunstancias, como puede ser una enfermedad o una ausencia temporal.
  • Junta de Gobierno Local: Es un órgano de ayuda y consulta del Alcalde. Su existencia es obligatoria por ley en municipios con más de 5.000 habitantes.

La Provincia y la Diputación Provincial

El Pleno de la Diputación Provincial

Está formado por Diputados Provinciales en número proporcional a la población residente en la provincia. Son elegidos entre los concejales de los Ayuntamientos.

  • Acuerdos: Al igual que el Pleno del
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico y Financiación de las Entidades Locales: Estructura de Ayuntamientos y Diputaciones" »

Fundamentos del Estado Español: Constitución, Monarquía y Fuentes del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Estado Español: Pilares Fundamentales

El Estado español se asienta sobre principios esenciales que garantizan la convivencia y el desarrollo social. Estos pilares son el Estado Social, el Estado Democrático y el Estado de Derecho.

El Estado Social

Debe respetar y potenciar el ejercicio de los derechos y libertades individuales y colectivas, y debe velar por prestar a los ciudadanos los medios necesarios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad más justa.

El Estado Democrático

Las leyes han de garantizar los derechos y libertades de las personas, lo que conduce a una comunidad fundamentada en el sufragio universal, libre, directo y secreto.

El Estado de Derecho

Reside en la separación y la independencia de... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Español: Constitución, Monarquía y Fuentes del Derecho" »

Documentación Legal Imprescindible para Buques: Diario de Navegación y Patente Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diario de Navegación: El Registro Vital del Buque

El Diario de Navegación es el más importante de los libros que lleva el Capitán, pues en él se hacen constar las vicisitudes que ocurran al buque durante la navegación. Debe estar foliado y sellado, con una nota expresiva al comienzo del número de folios que contiene, y firmada por la Autoridad de Marina Mercante correspondiente.

En este registro diario, el Capitán debe anotar meticulosamente los siguientes aspectos:

  • El estado de la atmósfera, vientos reinantes, rumbos a los que se navega, aparejos que se llevan, velocidad de máquinas con que se navega, distancias navegadas, temperatura del agua y maniobras que se realizan.
  • Cualquier avería que sufra el buque en su casco, máquinas, aparejos
... Continuar leyendo "Documentación Legal Imprescindible para Buques: Diario de Navegación y Patente Marítima" »

Derechos de Tránsito Aéreo: Libertades Fundamentales y la NUC Tarifaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Unidad Neutral de Construcción (NUC) y Libertades del Aire en el Derecho Aeronáutico

La Unidad Neutral de Construcción (NUC) es un sistema monetario nominal, concebido por la IATA en 1989. Su propósito fundamental es facilitar la construcción y el cálculo de tarifas aéreas internacionales, asegurando una expresión homogénea y estandarizada a nivel global.

Las Libertades del Aire: Marco de Derechos en la Aviación Civil Internacional

Las Libertades del Aire constituyen el conjunto de derechos que los países signatarios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) otorgan para posibilitar el libre flujo del tránsito aéreo a través de las fronteras nacionales. Estos derechos son esenciales para la operación del transporte... Continuar leyendo "Derechos de Tránsito Aéreo: Libertades Fundamentales y la NUC Tarifaria" »

Procedimientos de Inspección y Certificación de Buques: Tipos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Iniciación e Instancia de Personas Interesadas

Las actividades inspectoras que deban ser realizadas durante la etapa en servicio del buque, y los reconocimientos programados y para autorización de remolques, deberán iniciarse a solicitud de los operadores o empresas operadoras del buque. Las actividades inspectoras previstas que deban ser realizadas durante la construcción, transformación, reforma o reparación deberán iniciarse a solicitud de los astilleros o talleres encargados de realizar las obras. Las actividades inspectoras encaminadas a la certificación, aprobación u homologación de aparatos, elementos, materiales o equipos, deberán iniciarse a solicitud del fabricante, distribuidor o propietario.

Tipos de Reconocimientos

Reconocimientos

... Continuar leyendo "Procedimientos de Inspección y Certificación de Buques: Tipos y Requisitos" »

Sistema Unicameral, Comisiones Parlamentarias y Jurisdicción en España: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es un sistema unicameral de representación parlamentaria?

Son parlamentos que cuentan solo con una cámara.

Ventajas de un sistema unicameral:

  1. Mejor expresión de la voluntad del pueblo.
  2. Mayor tiempo para legislar con moderación y prudencia.
  3. Mayor sencillez en los procedimientos parlamentarios.
  4. Economía en los gastos al no sostener dos cámaras.

Comisiones del Congreso de los Diputados

Las comisiones pueden ser permanentes, especiales, de investigación y mixtas.

Diferencia entre Tribunales y Juzgados

  • Juzgados: Dirigidos por 1 juez que imparte justicia de acuerdo con la ley. (Órganos unipersonales).
  • Tribunales: Formados por varios jueces o varios magistrados que en conjunto imparten la justicia. (Órganos colegiados).

La figura del Jurado

Participación... Continuar leyendo "Sistema Unicameral, Comisiones Parlamentarias y Jurisdicción en España: Conceptos Clave" »

Funciones del Estado y Principios de la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Quién tiene la potestad de establecer tributos? El Estado y las administraciones públicas, por ejemplo: IBI o tasas (recogidas de basura, al aparcar).

El Defensor del Pueblo, ¿qué funciones tiene? La finalidad es la protección y defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Controlar la actividad de las administraciones públicas con el fin de que actúen con efectividad hacia el ciudadano.

En la Constitución Española existe un apartado denominado Principios Rectores de la Política Social y Económica. ¿Cuáles son?

  • Protección de la familia y de los hijos.
  • Progreso social y económico.
  • Formación continua de los trabajadores y derecho a la Seguridad Social.
  • Derecho a la protección de la salud.
  • Derecho al acceso a la cultura,
... Continuar leyendo "Funciones del Estado y Principios de la Constitución Española" »