Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Concepto, Tipos y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Concepto y Alcance

La plenitud hace referencia a la capacidad de respuesta del Ordenamiento Jurídico. Es aquella cualidad que hace que un Ordenamiento Jurídico contenga soluciones o medios para resolver todos los conflictos jurídicos que puedan originarse en su seno.

Tipos de Plenitud del Ordenamiento Jurídico

Tradicionalmente, la plenitud del Ordenamiento Jurídico se ha entendido de dos maneras:

  • Plenitud absoluta y utópica: Se daría si el Ordenamiento Jurídico contuviera las normas para resolver todos los problemas que se susciten en su seno.
  • Plenitud relativa o de segundo grado: Se presenta cuando, aunque no dispone de un número suficiente de normas para resolver los problemas, sí cuenta con una
... Continuar leyendo "Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Concepto, Tipos y Evolución Histórica" »

Derecho Administrativo: Características, Aplicación y Criterios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Características del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Derecho de prerrogativas y privilegios de la Administración Pública (A.P.): Uno de los privilegios más importantes de la Administración Pública es la presunción de legitimidad y la validez de los actos administrativos. Por otro lado, también se encuentran la potestad sancionadora, la expropiación forzosa y la ejecución de oficio, por la cual se permite la ejecución de los actos administrativos sin necesidad de la intervención de los tribunales.
  • Derecho tutor de los intereses públicos: Una de las características más importantes del Derecho Administrativo es su finalidad tuitiva para los intereses públicos, cuya satisfacción
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Características, Aplicación y Criterios" »

Extinción de Sociedades: Disolución y Liquidación Explicadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Disolución y Liquidación de Sociedades: Proceso y Causas

La disolución pone término a la vida societaria, pero no finaliza la sociedad ni paraliza totalmente su actividad. La actividad se transforma en liquidatoria, añadiéndose a la denominación la expresión “en liquidación”.

En la liquidación se pierde la personería jurídica desde el momento de la disolución, por cualquier causa. La denominación social se acompaña de la mención "Sociedad en Liquidación".

Los procesos de Disolución y Liquidación pueden surgir por voluntad de los socios o accionistas en asamblea, o ser solicitados por vía litigiosa. Son procesos relevantes, ya que la disolución pone fin al objeto social e inicia la extinción de la personalidad jurídica.... Continuar leyendo "Extinción de Sociedades: Disolución y Liquidación Explicadas" »

El Matrimonio: Concepto, Naturaleza y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Matrimonio

1. Concepto de Matrimonio

En nuestra sociedad, el matrimonio se define como la unión estable entre un hombre y una mujer, cuyo propósito es compartir la vida y sus experiencias. Desde una perspectiva laica y estatal, destacan las siguientes características:

  • Bisexualidad: El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. Otras relaciones de pareja entre personas del mismo sexo o transexuales no se consideran matrimonio.
  • Monogamia: El matrimonio implica la unión de un solo hombre con una sola mujer, excluyendo otras formas de relaciones afectivas colectivas.
  • Comunidad de vida: El matrimonio busca establecer una relación íntima y estable que abarca todos los aspectos de la vida, aunque cada cónyuge mantiene su individualidad.
... Continuar leyendo "El Matrimonio: Concepto, Naturaleza y Requisitos Legales" »

Afiliación a la Seguridad Social: Regímenes, Colectivos y Exclusiones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Regímenes de la Seguridad Social: Colectivos Incluidos y Excluidos

La Seguridad Social en España se estructura en diferentes regímenes que determinan la inclusión y exclusión de diversos colectivos de trabajadores y ciudadanos. A continuación, se detallan los principales regímenes y las personas que los integran o de ellos se excluyen.

Régimen General de la Seguridad Social: Quiénes lo Integran

Estarán incluidos en este régimen los siguientes colectivos:

  1. Los trabajadores españoles por cuenta ajena de la industria y los servicios, y asimilados a los mismos, que ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional.
  2. Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, aun cuando sean miembros
... Continuar leyendo "Afiliación a la Seguridad Social: Regímenes, Colectivos y Exclusiones Clave" »

La Instrucción Penal: Inicio del Proceso y la Denuncia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Instrucción Penal: Inicio del Proceso

LECCIÓN 4. LA INSTRUCCIÓN

I. La iniciación del procedimiento

1. Los actos de iniciación del proceso penal

La iniciación de la fase instructora es la puesta en conocimiento ante el órgano judicial de la notitia criminis o sospecha de la comisión de una acción que revista los caracteres de delito.

De la sospecha de la perpetración de un delito "perseguible de oficio" surge la obligación del juez, sea o no competente, de practicar las primeras diligencias, dando cuenta de la incoación al MF y, en su caso, al Presidente de la Audiencia.

Carácter informal que exonera al acto de iniciación de requisitos formales y de presupuestos procesales como: capacidad, legitimación...

Excepción: procesos iniciados... Continuar leyendo "La Instrucción Penal: Inicio del Proceso y la Denuncia" »

La Denuncia y la Querella: Elementos Clave en el Proceso Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Denuncia y la Querella en el Proceso Penal

También, la LECr legitima al MF para recibir y cursar denuncias, enviándolas a la autoridad judicial o decretando su archivo cuando no encuentre fundamentos para ejercitar acción alguna, notificando en este caso la decisión al denunciante. Tiene, también, posibilidad de investigación oficial.

La Denuncia

La Policía

La denuncia puede presentarse en cualquier dependencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o ante funcionarios de la policía judicial. A tales funcionarios les corresponderá la práctica de las "diligencias de prevención", dando cuenta inmediata de ellas a la Autoridad Judicial. La policía está facultada y obligada a denunciar los delitos mediante el atestado.

Requisitos

... Continuar leyendo "La Denuncia y la Querella: Elementos Clave en el Proceso Penal Español" »

Guia Completa del Dret Empresarial i la Contractació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

1. El Dret Empresarial

El dret empresarial és una evolució del tradicional dret mercantil. Es defineix com la part de l'ordenament jurídic que regula l'activitat desenvolupada en el mercat per un empresari mitjançant una empresa. Algunes de les seves característiques són:

  • Pertany al dret privat, ja que regula les relacions de caràcter particular i no hi participen administracions públiques com a tals.
  • S'adreça a empresaris i comerciants, ja que regula les seves relacions.
  • Les seves normes precisen cada cop una major unificació a escala internacional, a causa de la globalització de les relacions comercials.
  • És una branca del dret sotmesa a constants actualitzacions a causa dels canvis socials i econòmics.

2. La Contractació Civil

El contracte... Continuar leyendo "Guia Completa del Dret Empresarial i la Contractació" »

Etapas del Recurso de Casación y Infracción Procesal Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Ante el Órgano a Quo

Esta fase inicial se desarrolla ante el tribunal que dictó la sentencia recurrida, es decir, la Audiencia Provincial (AP). Ante este órgano, la parte recurrente formaliza su pretensión impugnatoria. Si el recurso es admitido en esta fase, su tramitación continuará ante el órgano ad quem.

1.1. Interposición del Recurso por Escrito

El escrito de interposición debe contener:

  • Referencia a la procedencia y admisibilidad del recurso, así como a la recurribilidad de la resolución.
  • Exposición de las razones en las que la parte recurrente fundamenta su impugnación.
  • El suplico, que se adaptará al motivo alegado.
  • Peticiones adicionales y opcionales (como la celebración de la vista o la proposición de prueba para el recurso
... Continuar leyendo "Etapas del Recurso de Casación y Infracción Procesal Civil" »

Organización Territorial de España y las Instituciones de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Organización Territorial de España

La Administración Local

Está formada por los municipios y las islas. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas. La autonomía local es una autonomía administrativa, no política, carece de potestad legislativa.

El Municipio

Los concejales serán elegidos por los vecinos del municipio, los alcaldes por los concejales o por los vecinos. Elementos del municipio:

  • Término municipal: creación o supresión de los municipios.
  • Población municipal: personas que se encuentran en el término municipal.
  • Organización municipal.

La Provincia

Es una entidad local con personalidad jurídica propia determinada por la agrupación de municipios, es la circunscripción... Continuar leyendo "Organización Territorial de España y las Instituciones de la Unión Europea" »