Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acciones Posesorias: Interdictos y Proceso de Incapacidad Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Requisitos Generales (Contexto Previo)

  • Que la contraria no sea propietario o usufructuario.
  • Que la contraria no tenga un título de poseedor o tenedor.

Medida Cautelar

Se puede decretar la anotación de litis.

Procedimiento General

Iniciada la demanda, se pide el dominio y, si fuera suficiente, el Juez otorgará la posesión o la tenencia si correspondiere. Si la contraria opone un título, el juez dispondrá que la acción tramite por juicio ordinario o sumarísimo según el caso.

Interdicto de Retener

Es el remedio procesal que posee quien, detentando la posesión o tenencia de una cosa mueble o inmueble, es amenazado o perturbado en forma potencial o efectiva respecto a la misma.

Requisitos

  • Quien reclama tiene que estar ejerciendo la posesión o tenencia.
... Continuar leyendo "Acciones Posesorias: Interdictos y Proceso de Incapacidad Legal" »

La Diputación Permanente y Tipos de Normas en el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La diputación permanente

La diputación permanente está formada por un grupo de diputados o senadores cuya comisión es representar al conjunto de miembros de las cámaras.

Las reuniones no son continuas, sino que se producen en periodos determinados. Cuando no hay sesiones, es la diputación permanente la que asume las funciones de la cámara. Las reuniones se producen en dos periodos ordinarios de sesiones, de septiembre a diciembre y de febrero a junio. El tiempo que no se celebran sesiones ordinarias, sus funciones son realizadas por la diputación permanente. Si sucediera algún acontecimiento importante, la diputación permanente puede llamar a reunir a los diputados y senadores, celebrándose sesiones extraordinarias.

La publicación

Para... Continuar leyendo "La Diputación Permanente y Tipos de Normas en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Adhesión a la UE y Normas de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1.-Para adherirse a la UE, un país debe tener una democracia estable que garantice el Estado de Derecho, los derechos humanos, la protección de las minorías y una economía de mercado, así como una función pública capaz de aplicar y gestionar las normas de la UE.
2.- Se inicia el camino hacia la unión política, económica y monetaria. Países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, España, Suecia, Inglaterra, Holanda.

3.-

Las Instituciones de la UE.

  • Parlamento europeo (Cortes). La voz del pueblo. Legislativo, control político y presupuestario.
  • Consejo de Ministros (Cortes+Ministros). La voz de los Estados miembros. Legislativo.
  • Comisión Europea (Gobierno de Estado). El motor de la Unión. Ejecutivo.
... Continuar leyendo "Adhesión a la UE y Normas de la Unión Europea" »

La Generalitat de Catalunya: Institucions, Competències i Administració

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Les institucions actuals de la Generalitat

  • El Parlament de Catalunya

    • Vetlla pel bon govern de la nació; crea i manté el Govern; elegeix entre els membres la persona que ha d'exercir la Presidència de la Generalitat, i aprova i sosté el programa de govern que aquella proposa.
    • Està constituït pels diputats, que són elegits per sufragi universal, lliure, igual, directe i secret.
    • El grup parlamentari és la traducció parlamentària del partit polític i té la funció de convertir el programa polític d'aquests en iniciatives parlamentàries i en programa de govern.
    • El president té la representació de la Cambra; estableix i manté l'ordre de les discussions i del debat, d'acord amb el Reglament, i vetlla per mantenir l'ordre dins del Parlament.
... Continuar leyendo "La Generalitat de Catalunya: Institucions, Competències i Administració" »

Avocación, Encargo de Gestión, Delegación de Firma y Suplencia en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Avocación

Concepto

La avocación es la resolución por la que un órgano superior puede recabar para sí la decisión sobre un asunto que le está atribuida a un órgano jerárquicamente dependiente de él. No se precisa el consentimiento del inferior jerárquico.

Características

  1. El auto dictado por avocación es jurídicamente imputable al superior jerárquico.
  2. Las causas de abstención y recusación deben apreciarse en relación con el superior jerárquico.
  3. La decisión de avocar no se puede recurrir, aunque se puede impugnar en el recurso que se interponga en la resolución final del procedimiento.

Requisitos formales

  1. Concurrencia de circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial.
  2. Necesidad de que sea motivada
... Continuar leyendo "Avocación, Encargo de Gestión, Delegación de Firma y Suplencia en el Derecho Administrativo" »

Fuentes del Derecho Laboral: Conceptos y Aplicaciones en el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Derecho del Trabajo y Ordenamiento Jurídico

El Derecho está formado por una serie de normas y principios que el Estado puede imponer de forma coactiva, si no se cumplen voluntariamente. Sirven para regular los intereses contrapuestos que surgen en cualquier sociedad, garantizando unos mínimos de convivencia.

Fuentes del Derecho

Son el lugar de donde emana el derecho.

Acepciones

  • Fuente Material: Órgano del Estado o grupo social (empresarios, sindicatos, parlamento, etc.) del cual emana la norma. Por ejemplo, la fuente material de una ley es el Parlamento, lugar donde se produce. La fuente material de un convenio colectivo son las partes que lo suscriben.
  • Sistema Normativo Complejo: No pueden existir casos sin regulación. Al no haber ley directamente
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral: Conceptos y Aplicaciones en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Poder de Policía, Administración Pública y Actos Administrativos: Conceptos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Limitaciones del Poder de Policía

El poder de policía se encuentra sujeto a ciertas limitaciones para garantizar el equilibrio entre la autoridad estatal y los derechos individuales. Estas limitaciones son:

  • Necesidad: Una medida de policía solo debe adoptarse para prevenir amenazas reales o que puedan perturbar el interés público.
  • Proporcionalidad razonable: Se refiere a la relación entre la limitación del derecho del individuo y el perjuicio que debe evitarse. Debe existir un balance adecuado entre ambos.
  • Efectividad: La medida debe ser adecuada para evitar daños al interés público. Para ser eficaz, la Administración no debe recurrir a los tribunales para llevar a cabo sus decisiones; esto se denomina autoejecución.

Atributos del Poder

... Continuar leyendo "Poder de Policía, Administración Pública y Actos Administrativos: Conceptos y Características" »

Unidad Funcional de las Normas: El Ordenamiento Jurídico

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Unidad Funcional de las Normas: El Ordenamiento Jurídico

Cuando hablamos de Derecho, hacemos referencia a un amplio conjunto de normas jurídicas que están vigentes dentro de un espacio jurídico-político unitario y que tienen una básica unidad estructural y funcional. Esta realidad suele ser designada también como "ordenamiento jurídico". La realidad tan compleja y diferenciada de normas que comprenden el Derecho no forman un simple conglomerado, sino que se integran en una totalidad que actúa unitariamente, dando sentido y operatividad a tales normas. La multitud de preceptos jurídicos de diverso origen, diverso rango y contenido dispar, actúan de forma articulada, como una totalidad sistemática.

La idea de que los Derechos estatales... Continuar leyendo "Unidad Funcional de las Normas: El Ordenamiento Jurídico" »

Nociones Clave del Sistema Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Tipos de Derecho

  • Derecho Natural: Normas universales.
  • Derecho Positivo: Lo contrario al derecho natural.
  • Derecho Público: Parte del derecho que regula la organización del Estado; puede dictar leyes y actuar como particular.

Ramas del Derecho Público

  • Derecho Internacional Público: Regula las relaciones internacionales.
  • Derecho Político o Constitucional: Se basa en la Constitución.
  • Derecho Administrativo: Regula la administración pública.
  • Derecho Financiero: Regula la actividad financiera del Estado.
  • Derecho Tributario: Regula la recaudación de impuestos.
  • Derecho Presupuestario: Regula los ingresos y gastos del Estado.
  • Derecho Penal: Regula los delitos y faltas y sus penas.
  • Derecho Procesal: Regula los juzgados
... Continuar leyendo "Nociones Clave del Sistema Jurídico" »

Marco Legal del Empleo Público en Navarra: Funcionarios y Personal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra

Disposiciones Generales

1: Este estatuto se aplicará al personal al servicio de las administraciones públicas de Navarra (administración de la comunidad foral, entidades locales de Navarra, organismos públicos dependientes de la administración de la comunidad foral o de las entidades locales de Navarra).

2: Quedan excluidos de este ámbito: miembros de la Policía Foral, personal adscrito al Servicio Navarro de Salud, funcionarios sanitarios municipales de Navarra o profesionales ocasionales o por encargos.

3: Personal al servicio de las administraciones integrado en: funcionarios públicos, personal eventual o personal contratado.

Funcionarios Públicos

I. Selección

5:... Continuar leyendo "Marco Legal del Empleo Público en Navarra: Funcionarios y Personal" »