Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil

Este documento aborda preguntas clave sobre el derecho de los contratos y las obligaciones en el ámbito civil, ofreciendo definiciones y explicaciones esenciales para comprender sus principios y aplicaciones.

  1. ¿En qué consiste la representación y cuáles son las formas reconocidas en la ley?

    (Respuesta no proporcionada en el documento original)

  2. ¿Cuándo se da la retractación en los contratos?

    La retractación se da antes de que transcurra el plazo legal o el que se hubiere concedido. Si se realiza, la consecuencia jurídica consiste únicamente en la indemnización al aceptante por los daños o perjuicios causados por este motivo.

  3. Explique el objeto directo e indirecto en los contratos.

    • Objeto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil" »

Exploración de los Contratos en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contratos en el Derecho Romano

Compraventa

El intercambio de una cosa y su precio en dinero. ≠ trueque. Aquel contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a entregar y transmitir la posesión pacífica y útil de alguna cosa y a pagar una cantidad de dinero. Un precio cierto y en dinero.

Características:

  • Consensual
  • Bilateral
  • Oneroso
  • De carácter obligacional (no traslativo de dominio)
  • De buena fe

Ius gentium e Ius civile.

Elementos:

  • Subjetivos: comprador y vendedor
  • Objetivos: contenido: cosa (de lícito comercio, mueble, inmueble, corporal, incorporal) y precio (no justo, en caso de inmueble sí, no menos de la mitad del valor de mercado).

Forma:

Cualquiera.

Efectos:

Obligaciones del vendedor:
  • Entrega de la cosa
  • Saneamiento (procurar al comprador
... Continuar leyendo "Exploración de los Contratos en el Derecho Romano" »

Partes en el Proceso Penal Español: Acusadoras y Acusadas

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Partes Activas (acusadoras)

Personas físicas, jurídicas o instituciones que piden la satisfacción de un determinado interés.

Ministerio Fiscal

Órgano público colaborador de la Justicia, que no forma parte del Poder Judicial. Es imparcial. Tiene por objetivo principal la defensa de la legalidad (acusa y defiende). Su interés es la defensa de la legalidad, la aplicación de la ley.

Tiene un Estatuto Orgánico que consagra los principios de actuación y dependencia jerárquica.

Legitimado para ejercer la acción penal en los delitos perseguibles de oficio y en los semipúblicos tras la denuncia de la persona agraviada. Para los privados o a instancia de parte se necesita querella del ofendido.

Acusación particular y popular

Particular

La que ejercita... Continuar leyendo "Partes en el Proceso Penal Español: Acusadoras y Acusadas" »

Estructura Institucional y Supremacía del Derecho en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Unión Europea: Organización Interna

Son cuatro las instituciones que destacan en el seno de su organización:

El Parlamento Europeo

Es un órgano de representación de los “pueblos de los Estados”, que eligen a sus miembros por sufragio universal directo y secreto desde 1979. El Parlamento Europeo no ejerce, de momento, la función legislativa plena: sus misiones tradicionales son de deliberación y control político sobre la Comisión, así como de aprobación de los Presupuestos de la Comunidad.

El Consejo

Es un órgano compuesto por representantes de los Gobiernos de los Estados miembros. Este órgano intergubernamental es el que posee el poder último de decisión, incluyendo el ejercicio de competencias legislativas. El Consejo cumple... Continuar leyendo "Estructura Institucional y Supremacía del Derecho en la Unión Europea" »

Exenciones Fiscales de Bienes Inmuebles: Artículo 64 y Casos Específicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Exenciones Fiscales de Bienes Inmuebles

Artículo 64: Bienes Exentos

Gozarán de exención los siguientes bienes:

  1. Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, y estén directamente afectos a la defensa nacional, la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios. Asimismo, y siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito, se incluyen:

    • Las carreteras, los caminos y las demás vías terrestres.
    • Los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico.
  2. Los que sean propiedad de los municipios en que estén enclavados, afectos al uso o servicio públicos, así como los comunales propiedad de dichos municipios y los montes vecinales en mano común.

  3. Los montes poblados con

... Continuar leyendo "Exenciones Fiscales de Bienes Inmuebles: Artículo 64 y Casos Específicos" »

Concursos de Leyes y Delitos: Marco Legal y Determinación de Penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Concurso de Leyes y Delitos

El estudio de los concursos en el ámbito penal es fundamental para la correcta aplicación de la ley. Se distinguen principalmente dos tipos: el concurso de leyes y el concurso de delitos.

Concurso de Leyes

Se da cuando un **solo tipo penal** (de todos los que aparentemente describen lo sucedido) agota la calificación de los hechos.

Reglas para la Resolución de los Concursos de Leyes (Art. 8 CP):

  • **Principio de Especialidad** (ap. 1): El asesinato respecto del homicidio.
  • **Principio de Subsidiariedad** (ap. 2): Las coacciones respecto de las amenazas.
  • **Principio de Absorción o Consunción** (ap. 3): El secuestro respecto de las amenazas condicionales; el homicidio respecto de las lesiones.
  • **Principio de Alternatividad*
... Continuar leyendo "Concursos de Leyes y Delitos: Marco Legal y Determinación de Penas" »

Instituciones de la Unión Europea: Funciones, Responsabilidades y Estados Miembros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Funciones del Parlamento Europeo

  • Función legislativa
  • Función presupuestaria
  • Función de control democrático

Responsabilidades del Consejo Europeo

  1. Aprobar leyes europeas
  2. Coordinar las políticas económicas
  3. Concluir acuerdos internacionales
  4. Aprobar el presupuesto de la UE

Función del Tribunal de Cuentas de la UE

Controla la buena gestión de las finanzas de la Unión. Elabora un informe anual sobre la gestión económica y financiera de la Unión.

Normas Comunitarias

  1. Reglamentos
  2. Directivas
  3. Decisiones
  4. Recomendaciones y dictámenes

Defensor del Pueblo Europeo: ¿Quién puede dirigirse a él y por qué?

Es el organismo encargado de recibir e investigar las denuncias. Cualquier persona que resida o tenga su domicilio en un país de la Unión puede dirigirse... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Funciones, Responsabilidades y Estados Miembros" »

Jerarquía Normativa Española y Estructura de la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Jerarquía Normativa

La jerarquía normativa se basa en los siguientes principios:

  • Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior.
  • Una ley posterior deroga a la anterior.
  • La ley especial prevalece sobre la ley general.

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Prevalece sobre el resto de las leyes y a partir de ella se deben desarrollar otras leyes y normas.

Estructura de la Constitución

Está estructurada en un título preliminar y 10 títulos más, que comprenden 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una final.

Aspectos clave:

  • España es un Estado social y democrático de derecho.
  • La soberanía
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa Española y Estructura de la Constitución de 1978" »

La Ciudadanía Romana: Concepto, Evolución y Derechos en la Antigua Roma

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Premisas Generales

Una importante aportación de Roma al Derecho público es la concepción de la ciudadanía como expresión del ius civile. En este sentido, tiene derechos de participación política en la civitas aquel que el Derecho privado lo convierte en ciudadano romano.

En Roma, solo posee plena capacidad el individuo que es libre y no está sometido a la potestad de un pater familias, sino que él mismo es el que posee una situación de pater familias. El Derecho romano solo se aplica a ciudadanos romanos.

No obstante, desde los primeros momentos la ciudad se relaciona con otros pueblos y con los miembros de estos concierta tratados y lleva a cabo acciones guerreras que suponen la conquista militar.

A comienzos del siglo III d.C., como... Continuar leyendo "La Ciudadanía Romana: Concepto, Evolución y Derechos en la Antigua Roma" »

Derechos del Detenido en España: Régimen Legal y Garantías Procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales

Los derechos del detenido comenzarán desde el momento mismo de su privación de libertad.

Plazos de la Detención Preventiva

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para el esclarecimiento de los hechos. En todo caso, el tiempo máximo será de 72 horas, tras las cuales el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

  • En los casos de terrorismo, este plazo se ampliará hasta los 5 días.
  • En los casos de estado de sitio, el plazo podrá extenderse hasta los 10 días.

Deber de Información al Detenido

Los funcionarios de policía, al proceder a una detención, deberán informar al detenido de los hechos que se le imputan... Continuar leyendo "Derechos del Detenido en España: Régimen Legal y Garantías Procesales" »