Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hirigintza Proiektuak: Dokumentazioa eta Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Hirigintza Proiektuak: Dokumentazioa eta Faseak

Urbanizazio proiektua:

Urbanizazio proiektuak, urbanizazio obren xehetasun teknikoak definitzen dituzten obra proiektuak dira. Zehaztasun nahikoarekin idatziko dira, exekutatu ahal izateko. Edozein urbanizazio obra exekutatzeko, urbanizazio proiektu bat eta bere onespena beharko dira.

I- Dokumentazio Grafikoa

U Informazio Planoak

  • u.01 Kokapena
  • u.02 Topografikoa
  • u.03 Indarreko plangintza (PGOU-PP)
  • u.04 Azpiegiturak. Gaur egungo egoera

A Arkitektura

  • a.01 Planta orokorra top gainezarketa
  • a.02 Planta orokorra. Geometria.
  • a.03 Planta orokorra. Zoladura mailak
  • a.04 Profilak. Luzerako eta zeharkakoak
  • a.05 Kale sekzioak. Zerbitzuen kokapena
  • a.06 Eraikitze xehetasunak
  • a.07 Zoladurak
  • a.08 Lorategigintza hiri-altzariak
  • a.
... Continuar leyendo "Hirigintza Proiektuak: Dokumentazioa eta Fases" »

Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

ELEMENTS DELS ACTES ADMINISTRATIUS:Els elements dels actes administratius són uns límits que ha de respectar sempre l’Administració per actuar. Són barreres infranquejables.Element subjectiu:Són una sèrie de condicions que han de respectar els subjectes que actuen, els funcionaris d’acord amb la Llei 30/92. Són dues condicions:-Que la persona que actua tingui competència, per tant el funcionari o personal de l’Administració ha de tenir atribuïda la competència per raó de la matèria, del territori i jerarquia. Si no es té la competència, la seva actuació serà nul·la de ple dret, art 62.1 de la L30/92, per exemple un policial local deté en terme municipal diferent, alcaldessa denega permís de residència a estranger.
... Continuar leyendo "Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables" »

Derechos Humanos: Conceptos Clave, Evolución y Desafíos Actuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Derechos Humanos: Conceptos Clave, Evolución y Desafíos

Exploración exhaustiva de los derechos humanos, desde sus fundamentos hasta su aplicación en el mundo contemporáneo.

Definiciones Fundamentales

  • Ciudadanía: Condición de pertenecer a una comunidad política que otorga derechos y deberes.
  • Derechos: Exigencias que deben ser satisfechas para que las personas tengan una vida digna.
  • Deberes: Condiciones que hay que respetar para que los derechos propios y de los demás sean tenidos en cuenta.
  • Derechos Humanos: Son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna. Los derechos humanos son inalienables, no deben suprimirse salvo en determinadas situaciones. Estos derechos incluyen tanto derechos como obligaciones y son básicos
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Conceptos Clave, Evolución y Desafíos Actuales" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Población, Soberanía y Territorio

Enviado por josert y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Gobierno: Son todas las instituciones u organismos administrativos y políticos que funcionan en un Estado.

Población: Es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un ambiente determinado y cumplen las mismas funciones, pudiendo perpetuarse al dejar descendencia fértil.

Sociedad: Es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí cooperativamente para formar un grupo o una comunidad.

Soberanía: Es uno de los elementos más representativos del poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos, quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin.

Familia: Es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país.

Individuo:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Población, Soberanía y Territorio" »

Ramas del Derecho: Una Visión General y su Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ramas del Derecho: Una Visión General

Derecho Positivo: Conjunto de normas jurídicas obligatorias para los miembros de una comunidad.

Derecho Constitucional: Comprende las normas referentes a la organización del Estado y la creación de poderes. Fija, asimismo, las relaciones entre el Estado y los habitantes, estableciendo sus derechos y garantías a través de la interpretación de los principios y declaraciones contenidos en la Constitución Nacional.

Derecho Administrativo: Se refiere a la regulación de la administración del Estado, fijando las relaciones entre el poder administrativo y los diferentes individuos a efectos de la fijación de un régimen que permita al Estado el cumplimiento de sus funciones como tal.

Derecho Penal: Tiende... Continuar leyendo "Ramas del Derecho: Una Visión General y su Aplicación" »

Procedimiento Legislativo Español: Elaboración, Aprobación y Ejecución de Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elaboración y Aprobación de las Normas con Rango de Ley

El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales (CG), integradas por el Congreso de los Diputados o Cámara Baja y el Senado o Cámara Alta. Sus miembros se agrupan según su ideología política y gozan de inmunidad e inviolabilidad para proteger el ejercicio de sus funciones constitucionales. El Congreso de los Diputados cuenta con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, de entre los cuales se elige al presidente, que es su máximo representante de la mesa. El Senado es la representación territorial. Los senadores se eligen de dos formas: la mayoría en la circunscripción provincial y el resto, uno por Comunidad Autónoma (CCAA) y otro más por cada millón de habitantes.... Continuar leyendo "Procedimiento Legislativo Español: Elaboración, Aprobación y Ejecución de Leyes" »

Principio de Subsidiariedad: Definición, Aplicación y Beneficios en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Definición del Principio de Subsidiariedad

Conforme a este principio, todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda (« subsidium ») -por tanto de apoyo, promoción, desarrollo- respecto a las menores.

El principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica) más próxima al objeto del problema.

Dimensiones del Principio de Subsidiariedad

  • Positiva: Ayuda económica, institucional, legislativa, ofrecida a las entidades sociales más pequeñas.
  • Negativa: Abstenerse (por parte del Estado) de cuanto restringiría, de hecho, el espacio vital de las células menores y esenciales de la sociedad. Su iniciativa, libertad y responsabilidad,
... Continuar leyendo "Principio de Subsidiariedad: Definición, Aplicación y Beneficios en la Sociedad" »

La Administración Pública y el Estado Autonómico en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Administración Pública Española

La Administración Pública española es la parte no política del poder ejecutivo, con base en un territorio determinado. Se divide en:

  • Administración General del Estado
  • Administración Autonómica
  • Administración Local

El Consejo de Ministros

Los miembros del Consejo de Ministros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. El Rey no puede vetar ni negarse a nombrar a los candidatos propuestos.

Las Comisiones Delegadas del Gobierno

Se encargan de la preparación y estudio de determinados asuntos, como:

  • Asuntos económicos
  • Cambio climático
  • Política e igualdad
  • Situaciones de crisis

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno:

  • Convoca y preside el Consejo de Ministros
  • Dirige la política
... Continuar leyendo "La Administración Pública y el Estado Autonómico en España" »

Contratos Comerciales: Concesión, Franquicia y Bancarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

IV. EL CONTRATO DE CONCESIÓN

Es aquel contrato por el cual una empresa llamada concesionario se compromete a adquirir a otro llamado concedente, productos normalmente de marca para poderlos comercializar. El concesionario forma parte de una red comercial o de distribución. Este contrato tiene una característica especial, es una compraventa exclusiva. Este exige unas características específicas, es un contrato intuitu personae, es decir, se fijan las características de la persona que obtiene la concesión.

Obligaciones del concesionario

  • Vender un determinado número de productos
  • Siempre que lo permita el concedente, puede adquirir productos similares de otros proveedores.
  • El concedente marca un precio fijo, pero el resto de las características
... Continuar leyendo "Contratos Comerciales: Concesión, Franquicia y Bancarios" »

Relacions Laborals i Jerarquia Normativa a Espanya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Relacions Laborals Especials i Excloses

Activitats Excloses del Dret Laboral

  • Funcionaris Públics
  • Prestacions personals obligatòries (jurats populars, taules electorals...)
  • Activitat de conseller o membre d'un òrgan d'administració de societat
  • Treballs realitzats a títol amistat, benevolència o bon veïnatge
  • Treballs familiars fins al 2n grau consanguinitat o afinitat, tret que es demostri la condició assalariada
  • Comissionistes

Relacions Laborals Especials

Són activitats que, tot i que són retribuïdes i es presten per compte aliè, a causa de les seves característiques especials, no se'ls aplica les normes comunes del dret laboral i tenen una regulació especial en quan a salaris, vacances, horaris, torns...:

  • Personal d'Alta Direcció
  • Empleats
... Continuar leyendo "Relacions Laborals i Jerarquia Normativa a Espanya" »