Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Una entidad financiera concede un préstamo de 6.000.000., por un plazo de 5 años, con cuotas de amortización semestrales y con un tipo de interés anual del 12%.

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

TEMA 7: ^^para hallar el valor del número pago: α x h, siendo h el valor obtenido de interpolar para la obtención de los años. ^^ 1.- nos conceden un préstamo de 100.000€ al 9% compuesto anual, devolución en 8 pagos al final de cada uno de los 8 próximos años. ¿Anualidad? **Usar tabla 4** Va: 100.000 n: 8 i: 0,09 α: ¿? // Va: αÇn¬i /// α= 100.000Ç-18¬0,09 // Ç-18¬0,09: 0,180674 // α: 100.000x 0,180674 = 18607,4€ 2.- el compra hoy una maquina que pagara: 5000€ al contado, 6000€ en 6 meses, 10000€ en 1 año en la puesta en funcionamiento, 5000€ al final de cada año durante 3 años. El tanto de valoración es del 10%. A) cuanto valdría la maquina al contado: Va: 5000+ 6000(1,1)-0,5+ 10000(1,1)-1+ 5000Ç3¬0,1(
... Continuar leyendo "Una entidad financiera concede un préstamo de 6.000.000., por un plazo de 5 años, con cuotas de amortización semestrales y con un tipo de interés anual del 12%." »

Como desvirtuar una prueba

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

LA CARGA D LA PRUEBA Y LA PRESUNCION D INOCENCIA, En el proceso penal el acusado no està obligado aprobar  su inocencia sino q es el acusador o el juez kien debe obtener los resultados probatorios necesarios para llegar a la condena. El TC y TS impid taxativamente q sin q haya prueba d culpabilidad alguien pueda ser condenado.Las partes acusadoras tienen la obligacion d probar los hechos en los q se basa la acusacion y si la prueba es insuficiente la sentencia serà absolutoria.In Dubio Pro Reo, pertenece al momento d la valoracion o apreciacion probatoria y se ha d aplicar cuando habiendo prueba exista una duda racional sobre la concurrencia d los elementos objetivos y subjetivos q integran el tipo penal d q se trate el dcho a la presuncion... Continuar leyendo "Como desvirtuar una prueba" »

Estados de Alarma, Excepción y Sitio en España: Regulación y Procedimiento de Reforma Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Situaciones Excepcionales en la Constitución Española

Estados Constitucionales y Adopción de Medidas Extraordinarias

El derecho de excepción está integrado por ese conjunto de medidas extraordinarias que alteran temporalmente el régimen de derechos y libertades, y suponen la concentración de poderes en los órganos constitucionales de naturaleza ejecutiva. Esto se encuentra regulado en los artículos 55 y 116.1 de la Constitución Española (CE). Una ley orgánica regulará los estados de alarma, excepción y sitio, así como las competencias y limitaciones correspondientes. El desarrollo legislativo se encuentra en la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, sobre los estados de alarma, excepción y sitio.

Características Comunes de los Estados

... Continuar leyendo "Estados de Alarma, Excepción y Sitio en España: Regulación y Procedimiento de Reforma Constitucional" »

Gestión Tributaria: Declaraciones y Autoliquidaciones Extemporáneas Espontáneas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Concepto de Gestión Tributaria

La gestión tributaria se define en el artículo 117 de la LGT (Ley General Tributaria), en base a las funciones que la componen. El núcleo de la gestión tributaria, sistematizando la extensa lista de funciones del artículo, radica en la recepción y tramitación de declaraciones, autoliquidaciones y solicitudes de los obligados tributarios.

De la gestión tributaria se derivan diferentes procedimientos y actuaciones, destacando los procedimientos originados directamente por declaraciones y autoliquidaciones, que culminan en liquidaciones. Además, el área de gestión se encarga de tareas instrumentales o de administración general, como:

  • Información a los contribuyentes.
  • Elaboración y mantenimiento de censos.
... Continuar leyendo "Gestión Tributaria: Declaraciones y Autoliquidaciones Extemporáneas Espontáneas" »

Asignaciones Testamentarias y Sucesión Intestada en Chile: Requisitos, Modalidades y Órdenes Sucesorios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Asignaciones Testamentarias

Las asignaciones testamentarias son las disposiciones de bienes que realiza una persona en su testamento para que tengan efecto después de su muerte.

Requisitos

  • Asignatario cierto y determinado: La persona que recibe la asignación debe estar claramente identificada.
  • Asignación determinada: Los bienes asignados deben estar especificados.
  • Voluntad del testador: La asignación debe ser producto de la libre voluntad del testador.

Tipos de Asignaciones

  • Puras y simples: No están sujetas a ninguna condición, plazo o modo.
  • Sujetas a modalidades:
    • Condición: Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho.
      • Si la condición se cumplió en vida del testador:
        • Si el testador lo supo, se entiende
... Continuar leyendo "Asignaciones Testamentarias y Sucesión Intestada en Chile: Requisitos, Modalidades y Órdenes Sucesorios" »

Documentos Comerciales: Facturas, Notas y Otros Comprobantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Documentos Comerciales

Los documentos comerciales abalan las operaciones realizadas por los empresarios y son el origen de la información contable. Se utilizan para:

  • Probar las operaciones mercantiles
  • Registrarlas en los libros de contabilidad
  • Consultar cualquier información contenida en ellas

Factura

Es un documento emitido por el vendedor que contiene el detalle de las mercaderías compradas, así como las condiciones de pago.

  • Para el Comprador: Sirve como comprobante de las mercaderías adquiridas y para conocer el precio de costo.
  • Para el Vendedor: Sirve para registrar la venta y el débito al comprador.

Tipos de comprobantes:

  • A y B: Responsable Inscripto
  • C: Exentos de IVA y Monotributistas
  • E: Exportadores

Nota de Débito

Documento emitido por el vendedor... Continuar leyendo "Documentos Comerciales: Facturas, Notas y Otros Comprobantes" »

Fundamentos del Derecho Público: Provincias y Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Organización Territorial del Estado Español

Según el artículo 141 de la Constitución, la Provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. El Estado español está dividido en 50 provincias, cuyos límites y capitalidad solo pueden modificarse mediante Ley Orgánica.

El Gobierno Provincial

Los órganos necesarios son el Presidente, los Vicepresidentes, el Pleno y la Junta de Gobierno. El resto de los órganos complementarios se establecen y regulan por las Diputaciones y las Comunidades Autónomas.

  • El Presidente de la Diputación Provincial

    Es elegido de entre los diputados por mayoría absoluta. El nombramiento es cada cuatro años.

  • Los Vicepresidentes

    Son nombrados por el Presidente,

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público: Provincias y Unión Europea" »

El Servicio Público en la Constitución Española: Ámbito, Características y Artículo 128.2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Ámbito y Características del Servicio Público en la Constitución Española

Ámbito

Según la mayoría de la doctrina, el servicio público sirve para calificar en nuestro derecho aquellas actividades que son titularizadas por el Estado en razón de su carácter esencial para la comunidad. La Administración asume un poder de disposición y control sobre dichos servicios, cuyo ejercicio está sometido al Derecho Administrativo.

Características

  1. Finalidad: Es una actividad asumida por la Administración para garantizar su existencia y prestación en términos de continuidad, universalidad e igualdad.
  2. Gestión y Titularidad: No implica necesariamente que la Administración deba gestionarlo de forma directa y en régimen de monopolio de gestión.
... Continuar leyendo "El Servicio Público en la Constitución Española: Ámbito, Características y Artículo 128.2" »

Régimen de Ayudas Públicas en la Unión Europea: Control y Compatibilidad con el Mercado Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Régimen de Ayudas Públicas en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

Cuando los incentivos económicos tienen como destinatarios a empresas y sectores productivos, la previsión y el otorgamiento de las correspondientes ayudas encuentran límites efectivos que provienen directamente del Derecho de la Unión Europea.

Debido a su incidencia en la libre competencia y en el propio funcionamiento del mercado, cuando se busca conseguir un mercado único supranacional, el intervencionismo de cada uno de los Estados a través del otorgamiento de ayudas económicas a favor de sus producciones y empresas puede convertirse en un obstáculo insuperable para la consecución de ese mercado único. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (... Continuar leyendo "Régimen de Ayudas Públicas en la Unión Europea: Control y Compatibilidad con el Mercado Común" »

Responsabilidad Extracontractual y Cuestión Prejudicial en el Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

IV. El Recurso por Responsabilidad Extracontractual: Artículo 268 del TFUE en Relación con el Artículo 340 del TFUE

a) Finalidad

La finalidad de este recurso es proteger a los sujetos del Derecho de la Unión Europea frente a los daños causados por la UE (actos normativos) o sus agentes (hechos). Se trata de exigir una indemnización a la UE cuando tenga responsabilidad en los daños causados.

El artículo 340 del TFUE establece que esa responsabilidad es la constituida en el propio 340, refiriéndose ese párrafo sólo a la responsabilidad extracontractual, ya que la contractual la regula el anterior (el párrafo primero del artículo 340 del TFUE), que es exigida, dice, por la ley aplicable al contrato de que se trate. Esto quiere decir... Continuar leyendo "Responsabilidad Extracontractual y Cuestión Prejudicial en el Derecho de la Unión Europea" »