Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Nombre del documento:

Orden de compra: Sirve para solicitar mercaderías, indicando el precio, las condiciones de pago y el plazo de entrega. No es indespensable su emisión. Lo emite el comprador y lo recibe el vendedor.

Remito: Comprrobante de envío de mercaderías por parte del vendedor y de recepción de las mismas por el comprador. No es necesario que contenga el precio y demás condiciones de venta. Lo emite el vendedor y lo recibe el comprador

Factura: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercaderías que le han vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de venta. Lo emite el vdnedro y lo recibe el comprador.

Ticket: Cumple las mismas funciones que la factura, solo se utiliza... Continuar leyendo "Documento que se utiliza en operaciones de escasos importes" »

Normativa Financiera Española: Leyes, Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Ley en el Ordenamiento Financiero

En el ordenamiento financiero existen leyes en materia de ingresos y de gastos públicos. Las Leyes son el instrumento normativo utilizado para ordenar el sistema financiero, tanto en materia de ingresos como de gastos. Se destaca así la preponderancia y mayor relevancia de la ley en detrimento de otras fuentes del Derecho.

De acuerdo con la Constitución Española (CE), debemos diferenciar dos tipos de leyes: orgánicas y ordinarias.

Leyes Orgánicas

Según el artículo 81 de la CE, las Leyes Orgánicas están reservadas para determinadas materias, por ejemplo: para el desarrollo de los derechos fundamentales; los estatutos de autonomía; el régimen electoral general; y las demás materias previstas en otros... Continuar leyendo "Normativa Financiera Española: Leyes, Decretos Legislativos y Decretos Leyes" »

Mora en Obligaciones: Retraso, Deudor y Acreedor en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Mora en el Derecho Civil: Concepto y Consecuencias

1. El Retraso en el Cumplimiento de la Obligación

Una obligación es exigible cuando el acreedor puede reclamar con eficacia el pago al deudor. Esto se puede hacer desde que la obligación nace, a no ser que haya un término inicial o una condición suspensiva, ya que en tales casos el acreedor deberá esperar el plazo fijado o que se cumpla la condición.

El simple retraso en el cumplimiento de la obligación no provoca automáticamente la responsabilidad del deudor. Para que ello se produzca, es necesario que no se impida el cumplimiento posterior de la obligación, ya que, si no, sería un incumplimiento definitivo.

2. La Mora del Deudor

2.1. Definición y Requisitos

Se define la mora del... Continuar leyendo "Mora en Obligaciones: Retraso, Deudor y Acreedor en el Derecho Civil" »

Tesis imperativistas

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

TESIS IMPERATIVISTAS.  (Tema 6.1.1)Todas las tesis imperativistas parten de la afirmación de que el núcleo central constitutivo de la norma jurídica es una orden que emite un sujeto jurídico con el propósito de obligar a otro sujeto a que realice o deje de realizar una determinada conducta. En los demás aspectos, las divergencias son frecuentes e incluso profundas. Desde el momento en que el inglés Bentham proclamara en el S. XVIII que, “el Derecho es el ropaje externo de que se reviste la voluntad del legislador,” hasta los últimos desarrollos del análisis lingüístico y de la teoría lógica proposicional en el campo del Derecho, las explicaciones de corte imperativista han experimentado transformaciones importantes. En cualquier... Continuar leyendo "Tesis imperativistas" »

Latini veteres

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

DERECHOS CIUDADANOS EN Roma
En el campo del Derecho público: 
El ius sufragii: derecho a emitir voto en las Asambleas populares. 
El ius hororum: derecho a ser elegido para desempeñar una magistratura. 
El ius legionis: derecho a formar parte de las legiones. En la esfera del Derecho privado
El ius comercii: derecho a poder adquirir y transmitir la propiedad y a realizar negocios jurídicos. 
La testamentifactio: aptitud para otorgar testamento y para recibir por testamento. 
El ius connubii: derechoa contraer nupcias, de engendrar hijos legítimos y de poseer la patria potestad en relación con los hijos. 
El ius actionis: derecho a actúar como parte en un procedí,iento civil. LATINOS Y PEREGRINOS
La latinidad surge originariamente restringida
... Continuar leyendo "Latini veteres" »

Accion sa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

organos - sa.
1. la junta gnral d accionistas.
. Órgano k toma ls dcisions x la emprsa. 2. Órgano k ejcuta ls dcisions tomadas x la junta gnral.1. dfinición: runión d socios dbidamnt convoca2 xa dlibrar y adoptar acuer2 sobr asuntos d su comptncia.caractrísticas: pued cambiar ls statutos pro mientras no s aga ay k rsptarls.-no pued tomar dcisions contrarias a la ly.- ls drxos individuals d ls socios yl principio d paridad d trato entryos.- s 1 órgano ncsario, no pued faltar en ninguna sa.- s 1 órgano sobrano, sus acuer2 s imponn a to2 ls accionistas (o socios).- a. tien k sr convocada xa acr la runión (la junta).b. abrá d adoptar ls acuer2 sgún mayoría (no 1ánim).Ámbito d actuación: kda circunscrita a ls asuntos k san d su... Continuar leyendo "Accion sa" »

Derecho Agrario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conjunto de normas juridicas que regulan las relaciones y actividades entre los sujetos agrarios y estos mismos con el edo y los particulares SUJETOS AGRARIOS INDIVIDUALES Ejidatario posesión de tierras Comunero sucesor de ejidatarios Posesionarlo tiene tierras en su posesión las cuales trabajan y son reconocidos por la asamblea Avecindado mas de 18 años 1 año viviendo en el ejido y son reconocidos por la asamblea Vecino más de 18 años y 1 año viviendo en el ejido SUJETOS AGRARIOS COLECTIVOS Ejidatario asambleas de ejidatarios Comuneros asamblea de comuneros Asociaciones rurales parcelas Asociaciones ejidales asociación e ejido ANTES DEL 92 Ley federal de la reforma agraria Inalienables Imprescriptibles Inembargables Expropiaciones... Continuar leyendo "Derecho Agrario" »

Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Patrimonio: conjunto de derechos y obligaciones de una persona apreciables en dinero.
Obligaciones: Vinculo jurídico entre determinadas personas, en cuya virtud uno se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosas. (Caracteristicas: vinculo jurídico, coloca a personas en necesidad de dar, hacer o no hacer, personas determinadas)
Fuentes de las obligaciones
Contrato: Acto por el cual una persona se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Acuerdo de voluntades generadas por una utilidad.
Cuasicontratos;Delito;Cuasidelito;Ley
Clasificacion: Obligaciones positivas-negativas, obligaciones de dar-hacer-no hacer, obligaciones se despecie o cuerpo cierto, obligaciones de objeto singular u sujeto multiple,
... Continuar leyendo "Obligaciones" »

Teoria del estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

LAS TEORIAS JURIDICAS DEL ESTADO la realidad del estado puede estudiarse desde un punto de vista juridico, relacionando a la realidad politica estatal, con las figuras del derecho, con las que se intenta establecer una correspondencia. asi es como nacen las teorias juridicas elaboradas para explicar la naturaleza del esatdo. EL ESTADO COMO OBJETO O ESTABLECIMIENTO existen 3 maneras posibles de concebir juridicamente al estado: la primera de ellas es considerarlo como objeto, como establecimiento. al considerar al estado como objeto tiene que hacer una separracion interna de dos elementos que existen en el mismo estado los dominadores y los dominados. puesto que el objeto supone la existencia de un sujetoal cual referirlo, y entonces los

... Continuar leyendo "Teoria del estado" »

Guia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

IMPORTANCIA JURIDICA Y FORMA DE HACER VALER LA POSESION DEL ESTADO.

1RA. IMPORTANCIA. 1 . - POSESION DE ESTADEL HIJO ( FALTA PARTIDA DE NACIMIENTO)

TIENE IMPORTANCIA JURIDICA PORQUE SE ESTABLECE LA FILIACION ( MATERNIDAD Y PATERNIDAD )

SE HACE VALER A TRAVES DE UN JUICIO ORDINARIO DE INSERSION DE PARTIDAS.
2 . - FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

·SI RECONOCIO EL PADRE ES IMPORTANTE PORQUE ESTABLECE LA PATERNIDAD
·SI RECONOCIO LA MADRE ES IMPORTANTE PORQUE ESATABLE MATERNIDAD

SI UNA DE LAS 2 FILIACIONES NO FUE ESTABLECIDA CON ANTELACION DEBERA HACERSE A TRAVES DE UN JUICIO DE RECONOCIMIENTO.
2DA. IMPORTANCIA.
LA POSESION DE ESTADO PARA RECLAMAR OTRO ESTADO DISTINTO

NOS SIRVE PARA RECTIFICAR EL ERROR QUE EXISTE, SE HACE A TRAVES DE UN JUICIO DE RECTIFICACION

... Continuar leyendo "Guia" »