Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tradición y sus Modalidades

La tradición ficta es aquella donde no existe una aprehensión tangible o material de la cosa, sino que se asumen otros comportamientos que la suponen.

Modalidades de Tradición Ficta

Tradición Simbólica (Artículos 763 y 764)

Se verifica cuando se entrega algún objeto representativo del bien que se transfiere, el cual posibilita la toma de posesión. Se le concede al adquirente la posibilidad de disponer del bien.

Tradición por la Vista (Artículo 765)

Se verifica mostrando la cosa que se entrega y dando al adquirente la facultad de tomar posesión de ella. No existe una toma efectiva de la posesión por parte del adquirente.

Tradición por el Mero Consentimiento de las Partes (Artículo 766)

Se trata de una tradición... Continuar leyendo "Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil" »

Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  • Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que la norma, acto u omisión reclamados violen los derechos previstos en el artículo 1 de la Ley de Amparo.
  • Autoridad Responsable: La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas.
  • Tercero Interesado:
    • Persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico.
    • Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia.
  • Ministerio Público

Plazos del Juicio de Amparo

El plazo para presentar la demanda de amparo es de 15 días, salvo:

  • 30 días cuando se reclame una norma general autoaplicativa o extradición.
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos" »

Guía Completa sobre la Sucesión Intestada: Herederos, Trámites y Secciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sucesión Legítima

La sucesión legítima es el proceso legal que se inicia cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se distribuirán los bienes del difunto.

Documentos Necesarios para Iniciar una Sucesión Legítima

  • Acta de defunción.
  • Actas de nacimiento de los herederos.
  • Acta de matrimonio, concubinato o sentencia de concubinato, según corresponda.

Cuándo se Abre la Herencia Legítima

La herencia legítima se abre en los siguientes casos:

  • Cuando no hay testamento.
  • Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes en el testamento.
  • Cuando no se cumple la condición impuesta al heredero en el testamento.
  • Cuando el heredero muere antes que el testador o renuncia a la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Sucesión Intestada: Herederos, Trámites y Secciones Clave" »

Derecho Procesal Constitucional: Conceptos Clave y Mecanismos de Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

1. Derecho Procesal Constitucional

El Derecho Procesal Constitucional es la disciplina que estudia los instrumentos establecidos en los diversos ordenamientos jurídicos para la resolución de los conflictos o controversias de carácter estrictamente constitucional.

2. Jurisdicción Constitucional

La Jurisdicción Constitucional engloba todas las materias que importan el enjuiciamiento de la regularidad constitucional de los actos del poder estatal. Es consistente con el Estado constitucional o Estado de derecho que pretende subordinar a la constitución toda actividad normativa de los órganos del Estado.

3. Magistratura Constitucional

La Magistratura Constitucional consiste en que para la aplicación de los medios de control de la Constitución... Continuar leyendo "Derecho Procesal Constitucional: Conceptos Clave y Mecanismos de Control" »

Conceptos Clave de Derecho Internacional Público: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Preguntas sobre Principios y Conceptos Fundamentales

1. Es un derecho centralizado porque necesita de la existencia de órganos centrales que tienen como función crear, aplicar y hacer cumplir las normas.

Respuesta: Derecho interno

2. La denominada guerra de los 30 años, que finaliza con el triunfo de los protestantes y la firma de los tratados de Münster y Osnabrück, es conocida como:

Respuesta: La Paz de Westfalia

3. Es una manifestación unilateral inequívoca del Estado, formulada con la intención de producir efectos jurídicos en sus relaciones con uno o varios Estados.

Respuesta: Artículo 1: Definición del acto unilateral

4. A la regla que consiste en impedir a los litigantes que sostengan posiciones sin fundamento y, de esa manera, proteger

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Internacional Público: Preguntas y Respuestas" »

Licencias, Normas y Perspectiva de Género en la Fuerza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Licencia por Maternidad y Lactancia (Res. 469/11)

Lactancia y Guardias

Normas para mujeres embarazadas y en período de lactancia en relación con guardias, actividades de tiro, ejercicios de combate, de instrucción y otras.

Licencia por Maternidad (DDNG 566/07)

Comprende 45 días antes y 45 días después del parto. La interesada puede optar por reducir la licencia pre-parto a un mínimo de 30 días; el resto se acumula al período posparto. En caso de nacimiento prematuro, se acumula al descanso posterior el tiempo no gozado antes del parto, completando 90 días.

Licencia por Casamiento

Se otorgan hasta 15 días corridos al contraer matrimonio. Este beneficio, otorgado por la autoridad de la Fuerza, puede acumularse con la LAO o la LAECO (Ficha... Continuar leyendo "Licencias, Normas y Perspectiva de Género en la Fuerza" »

Elementos Personales e Instrumentos Notariales: Actas, Formalidades y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Elementos Personales del Instrumento Público

  1. Elementos Personales del Instrumento Público: Son todas aquellas personas individuales o colectivas que intervienen en un instrumento público. Se puede exponer lo siguiente:
    1. Sujetos: Son todas las personas individuales o jurídicas que intervienen en una relación jurídica de cualquier naturaleza.
    2. Partes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que representan un mismo derecho o interés.
    3. Comparecientes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que se presentan ante un Notario con motivo de la elaboración de un instrumento público.
    4. Intervinientes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que toman parte en la elaboración de un instrumento público sea cual
... Continuar leyendo "Elementos Personales e Instrumentos Notariales: Actas, Formalidades y Estructura" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Constitución: Se enuncian los derechos de los ciudadanos y las garantías necesarias para el ejercicio de la ciudadanía y se define la organización del Estado.

Estado de Derecho: No hay autoridad por encima de la Constitución.

Constitucionalismo: Conjunto de ideas que surgieron para controlar y limitar el ejercicio del poder político.

  • Resultado del proceso histórico
  • Primera etapa: constitucionalismo clásico y liberal, la consagración de derechos civiles y derechos políticos

Unitarios y federales: principal obstáculo para llegar a un acuerdo.

Constitución 1853: acuerdo de San Nicolás: se comprometían a asentar las bases de la organización política.

Para redactar la constitución los congresales se inspiraron en la obra legislativa anterior... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización" »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Tipos de Litigios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,1 KB

1. Litigio

Definición: Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia de otro.

2. Autotutela

Definición: La autotutela o autodefensa consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio de un interés ajeno.

Características: Uno de los sujetos en conflicto, o en ocasiones ambos (como en un duelo o guerra), resuelven o intentan resolver el conflicto pendiente con el otro mediante su acción directa, en lugar de recurrir a la acción dirigida hacia el Estado a través del proceso.

3. Fundamento Constitucional de la Autotutela

  • Artículo 17 Constitucional: Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
  • Artículo 226 C.P.F: Violación
... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Tipos de Litigios" »

Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Concepto de Publicidad: Regulación y Límites

La transparencia es crucial en un Estado democrático, pero no puede ser total. Se necesita un equilibrio entre el acceso a la información pública y el mantenimiento de ciertos secretos necesarios para la gestión del gobierno.

Regulación de Acceso

La ley regula el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, excepto cuando afecta la seguridad, la defensa del Estado, la investigación de delitos y la privacidad de las personas.

Límites al Derecho de Acceso

  • Seguridad y Secreto: Incluye seguridad nacional, pública, defensa, secreto profesional, propiedad intelectual e industrial, y confidencialidad en procesos de decisión.
  • Procesos Administrativos y Judiciales: Igualdad de
... Continuar leyendo "Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información" »