Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuasicontratos y Enriquecimiento Injusto: Fundamentos Legales y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Los Cuasicontratos: Definición y Regulación

Los cuasicontratos son actos jurídicos lícitos y voluntarios que, sin ser contratos, generan obligaciones en favor de terceros por razones de justicia. Se encuentran regulados en el Código Civil, en particular en el artículo 1887 y siguientes.

Gestión de Negocios Ajenos sin Mandato

Es la situación en la que una persona (el gestor) se encarga de los asuntos materiales o jurídicos de otra persona (el dueño) sin haber recibido un mandato previo para ello.

Características de la Gestión de Negocios

  • Actuación voluntaria y espontánea del gestor.
  • El gestor debe actuar en interés del dueño, sin ánimo de lucro.
  • Debe continuar la gestión hasta que el dueño pueda encargarse de ella.
  • Se exige una diligencia
... Continuar leyendo "Cuasicontratos y Enriquecimiento Injusto: Fundamentos Legales y Efectos Jurídicos" »

Teorías de la Pena en el Derecho Penal: Retribucionismo y Prevención General

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías Retribucionistas de la Pena

Las teorías retribucionistas atienden al sentido de la pena como compensación del mal causado por el delito, es decir, el mal que supone la pena. No toman en consideración ninguna finalidad concreta o útil más allá de la propia retribución. Se basan en la idea de que el delincuente, al cometer un delito, debe recibir el mal que se merece como compensación por el daño causado.

Conciben el delito como una rebelión moral contra el orden jurídico establecido, justificando la retribución tanto moral como jurídica. En la actualidad, no es frecuente encontrar en la doctrina penal opiniones puramente retribucionistas que consideren la pena como un fin en sí misma.

Ejemplo de Teoría Retribucionista

Un... Continuar leyendo "Teorías de la Pena en el Derecho Penal: Retribucionismo y Prevención General" »

Claves del Procedimiento Administrativo: Sujetos, Fases y Silencio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

El Procedimiento Administrativo: Conceptos Fundamentales y Etapas

Importancia del Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es un requisito esencial de validez de los actos administrativos. Aquellos que sean dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido serán nulos de pleno derecho.

Sujetos Interesados en el Procedimiento

Capacidad de Obrar

  • Personas físicas o jurídicas mayores de 18 años.
  • Menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos, en actos que se permitan sin la asistencia de tutores (Ej.: Votación en el consejo escolar).
  • Grupos de afectados, uniones y entidades sin personalidad jurídica y patrimonios autónomos, según lo que establezca la ley.

Interés Legítimo en

... Continuar leyendo "Claves del Procedimiento Administrativo: Sujetos, Fases y Silencio" »

Dret i Dret Laboral: Conceptes Clau i Classificació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Concepte de Dret

És el conjunt de normes jurídiques que regulen la convivència en societat, amb l’objectiu de garantir la pau social i resoldre conflictes de manera justa.

Classificació del Dret

  1. Dret públic: Regula els interessos col·lectius i les relacions entre ciutadans i administracions (ex: dret constitucional, administratiu, penal).
  2. Dret privat: Regula relacions entre particulars (ex: dret civil, mercantil).

Poders de l'Estat

Els poders de l'Estat estan separats per evitar abusos:

  1. Poder legislatiu: Funció: Crear lleis i representar la ciutadania. Institució: Parlament (ex: Corts Generals a Espanya).

  2. Poder executiu: Funció: Executar lleis, dirigir l’Administració pública i aplicar polítiques. Institució: Govern.

  3. Poder judicial:

... Continuar leyendo "Dret i Dret Laboral: Conceptes Clau i Classificació" »

Artículos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Salario, Jornada y Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Aspectos Clave del Estatuto de los Trabajadores

Salario

  • Art. 26. Salario
  • Art. 27. Salario Mínimo Interprofesional
  • Art. 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo
  • Art. 29. Liquidación y pago
  • Art. 30. Imposibilidad de la prestación
  • Art. 31. Gratificaciones extraordinarias
  • Art. 32. Garantía de salario
  • Art. 33. Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
  • Art. 50.1, b). Extinción por voluntad del trabajador por falta de pago
  • Art. 59.2. Prescripción y caducidad percepciones económicas

Jornada de Trabajo

  • Art. 34. Jornada
  • Art. 34.8. Adaptación jornada por conciliación
  • Art. 35. Horas extraordinarias
  • Art. 36. Trabajo nocturno y a turnos
  • Art. 37. Descanso semanal, fiestas y permisos
  • Art. 37.4. Cuidado de lactante
  • Art. 37.5. Nacimiento prematuro y hospitalización
... Continuar leyendo "Artículos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Salario, Jornada y Contrato" »

Aspectos Clave de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Aplicación de Tratados

Art. 25 – Aplicación Provisional

(Cuando un tratado no entra oficialmente en vigor, pero los estados deciden empezar a cumplirlo como si lo estuviera).

  • Un tratado puede aplicarse de forma provisional antes de entrar en vigor si los estados así lo acuerdan.

Art. 26 – Pacta Sunt Servanda

(Los tratados deben cumplirse).

  • Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe cumplirse de buena fe.

Art. 27 – Derecho Interno

(Un estado no puede usar sus leyes nacionales como excusa para no cumplir con un tratado internacional que haya firmado).

  • Una parte no puede invocar su derecho interno como justificación para incumplir un tratado.

Interpretación de Tratados

Art. 30 – Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados" »

Comprendiendo los Derechos Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Qué son los Derechos Fundamentales?

Los derechos fundamentales son aquellas garantías esenciales reconocidas por la Constitución y los tratados internacionales, que protegen la dignidad humana y aseguran la libertad, igualdad y justicia.

Diferencia entre Derechos Humanos y Derechos Fundamentales

  • Derechos Humanos: Son universales y reconocidos a todas las personas sin distinción, protegidos por el derecho internacional.
  • Derechos Fundamentales: Son los derechos humanos reconocidos dentro del ordenamiento jurídico de un país y garantizados por su Constitución.

Características de los Derechos Fundamentales

  • Universales: Se aplican a todas las personas.
  • Inalienables: No pueden ser eliminados ni renunciados.
  • Imprescriptibles: No caducan con el tiempo.
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Derechos Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Protección" »

Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Preámbulo de la Constitución Española de 1978

Don Juan Carlos I, Rey de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed:
Que las Cortes han aprobado y el pueblo español ha ratificado la siguiente Constitución:

Artículos Fundamentales de la Constitución

Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común... Continuar leyendo "Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno" »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Sobre la Autonomía del Derecho Procesal

Pregunta:

Menciona 3 elementos o características que la justifican y brevemente señala un efecto jurídico relevante que se origina como consecuencia de asumir el derecho procesal como una rama autónoma.

Respuesta:

  • Tres elementos que justifican su autonomía:
  1. No requiere una relación jurídica previa: La relación jurídica procesal surge con la presentación de la demanda, sin necesidad de que haya una relación jurídica previa en el derecho sustantivo.
  2. Tiene sus propios métodos y objetos de estudio: El derecho procesal tiene reglas específicas para cada tipo de proceso, determinadas exclusivamente por normas procesales.
  3. Posible contraposición entre verdad formal y material: La sentencia puede no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Autonomía, Acceso a la Justicia y Litis" »

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Órganos de la UE y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Órganos de la Unión Europea y Conceptos Jurídicos Clave

3.7 Banco Central Europeo

El principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la estabilidad de los precios.

4 Otros Órganos Comunitarios

  • Comité Económico y Social Europeo
    • Órgano consultivo que representa a empresarios, trabajadores, etc.
  • Comité Europeo de las Regiones
    • Representa a las autoridades regionales y locales.
  • Banco Europeo de Inversiones
    • Financia proyectos dentro y fuera de la UE.
  • Servicio Europeo de Acción Exterior
    • Dirige las relaciones diplomáticas.
  • Defensor del Pueblo
    • Elegido por el Parlamento.
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos
  • Oficina de Publicaciones de la UE
  • Oficina Europea de Selección de Personal
  • Escuela Europea de Administración

Glosario de Términos

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Órganos de la UE y Conceptos Clave" »