Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Consensuales en el Derecho Romano: Obligaciones y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Locatio Conductio y Actividades Manuales

En caso de fallecimiento del conductor, sus herederos asumen su obligación y deben pagar las rentas convenidas. Si el locator no puede prestar los servicios, el conductor tendrá que seguir pagando el precio. En la época posclásica, la escasez de mano de obra hará que esa vinculación personal desaparezca.

Arrendamiento de Obra o Resultado

Contrato consensual por el que una persona (locator) entrega a otra (conductor) una cosa para que este realice sobre la misma una determinada actividad y alcance el resultado querido. Se pasará a la modalidad de la obtención de un determinado resultado, que será el actual contrato de obra, cuando el locator conviene con... Continuar leyendo "Contratos Consensuales en el Derecho Romano: Obligaciones y Responsabilidades" »

Funcionamiento y Organización de las Cámaras Legislativas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Las Comisiones

Se prefiere el término "comisiones" a "comis". Cuando hay pleno, las comisiones no pueden reunirse. El tiempo de pleno se utiliza para el control del gobierno. El pleno convoca al presidente, pero también a petición de los grupos o de una quinta parte de la cámara. Las sesiones son públicas, y el acuerdo debe estar recogido en el orden del día, siendo necesaria la asistencia de la mayoría de los miembros.

Tipos de Comisiones

Las comisiones son órganos de funcionamiento tipo, colegiados y de tamaño reducido. Intentan reproducir la composición política del pleno. Existen varios tipos:

  • Comisiones permanentes legislativas: Replican la estructura de los departamentos ministeriales y soportan el trabajo legislativo. Cabe la
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Organización de las Cámaras Legislativas en España" »

Derecho de Propiedad en Roma: Tipos, Adquisición y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tipos de Propiedad

La propiedad otorga al propietario la acción reivindicatio y la negatoria para demandar, y la excepción iusti domini si es demandado. La acción publiciana es para el propietario pretorio y de buena fe.

  • Propiedad civil: No llegan a ser propietarios como tal porque el propietario es el Estado, pero sí tienen derechos amplios a cambio de unos cánones. Se da sobre el suelo provincial. El Estado le da la posesión del suelo a un particular a cambio de un tributo o estipendio. Se puede defender con una acción real parecida a la reivindicatio.
  • Propiedad de los peregrinos: Se refiere a cuando un peregrino es propietario de una parte del suelo de Roma. Como esto no puede ser porque no es ciudadano, se finge que es propietario.
  • Copropiedad:
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad en Roma: Tipos, Adquisición y Límites" »

Normas Jurídicas y Creación de Leyes en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 78,24 KB

Normas Jurídicas y su Clasificación

Características de las Normas

Las normas se clasifican en:

  • Necesarias (Ley Natural): Rigen por relaciones necesarias.
  • Contingentes (Ley del Hombre): Son contingentes y establecidas por el ser humano.

Características principales:

  • Autonomía: Capacidad del hombre para crear leyes conforme al derecho natural.
  • Heteronomía: Creadas por otros.
  • Exterioridad: La obligación proviene de una fuente externa.
  • Interioridad: Cumplimiento por convicción propia.
  • Coercibilidad: Se aplica la fuerza pública para su cumplimiento.
  • Incoercibilidad: Se cumple de forma espontánea.
  • Unilateralidad: Establecen deberes u obligaciones, no ambas.
  • Bilateralidad: Establecen derechos y obligaciones.

Acepciones de la Palabra Derecho

  • Derecho Vigente
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas y Creación de Leyes en México" »

Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Competencia Empresarial y su Marco Regulatorio

Se considera que la libre competencia entre las empresas que operan en el mercado resulta beneficiosa para el interés general y, por tanto, debe constituir un principio fundamental de la organización económica.

Competencia Desleal

La normativa sobre competencia desleal prohíbe la ejecución de actos que se consideren contrarios a la buena fe en las relaciones comerciales. Dentro de los comportamientos considerados desleales por la ley, se encuentran:

  • Actos de engaño sobre la naturaleza, características o cualidades de productos o servicios.
  • Prácticas que impliquen la denigración de los productos, servicios o reputación de los competidores.
  • Actos de imitación sistemática o aprovechamiento indebido
... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España" »

Adquisición de Propiedad y Derechos Reales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Formas de Adquirir la Propiedad

Según el Código Civil, la propiedad se adquiere por ocupación, donación, sucesión testada o intestada, por consecuencia de ciertos contratos, mediante la tradición y por prescripción adquisitiva.

Donación

Se considera como un contrato.

Sucesión

Se produce con el fallecimiento y otros heredan.

Ocupación

Toma de posesión de una cosa sin dueño, con ánimo de hacerla propia. Tiene muy poca trascendencia práctica.

Accesión

Derecho por el cual el propietario de los bienes se apropia de los que ellos producen o se les unen o se incorporan natural o artificialmente.

Tradición

Es la entrega de la posesión de una cosa con ánimo de transmitir la propiedad.

Usucapión (Prescripción Adquisitiva)

Institución mediante... Continuar leyendo "Adquisición de Propiedad y Derechos Reales: Conceptos Clave" »

Estructura de la Administración General del Estado: Organización y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Estructura de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado se organiza en diferentes órganos, cada uno con funciones específicas. A continuación, se detalla la estructura y el funcionamiento de estos órganos:

Órganos Centrales

La Administración General del Estado se organiza en ministerios, que se encargan de uno o varios sectores homogéneos de la actividad administrativa, correspondiéndose normalmente con su denominación. Los ministros se reúnen en el Consejo de Ministros, presidido por el Presidente del Gobierno, para adoptar acuerdos. Los órganos superiores de los ministerios son los ministros y los secretarios de Estado. Existen los siguientes órganos directivos:

  • Subsecretarios: Jefatura de todo el
... Continuar leyendo "Estructura de la Administración General del Estado: Organización y Funcionamiento" »

Computación de Plazos y Definiciones Fiscales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Art. 12. Cómputo de Plazos Fijados en Días Inhábiles

No se contarán los sábados, domingos, 1° de enero, 1er lunes de febrero, 3er lunes de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, 3er lunes de noviembre, 1° de diciembre de cada 6 años y 25 de diciembre, vacaciones generales de las autoridades fiscales. En los plazos por periodos o fecha determinada se computarán todos los días.

Art. 13. Días y Horas Hábiles para Prácticas de Diligencias

En días y horas hábiles entre las 7:30 y las 18:00 horas, pudiendo concluirse en hora inhábil. Para bienes o mercancías de transporte se considerarán hábiles todos los días del año y las 24 horas. Se podrán habilitar los días y horas inhábiles cuando la persona con quien se va a practicar... Continuar leyendo "Computación de Plazos y Definiciones Fiscales Clave" »

Poderes del Estado Argentino: Legislativo, Ejecutivo y Judicial - Composición y Funciones

Enviado por fredy y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Composición del Poder Legislativo Argentino

El Poder Legislativo se compone de dos cámaras:

  • Cámara de Diputados: Sus miembros son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Capital (en caso de traslado). Se consideran distritos electorales de un solo Estado y se utiliza la simple pluralidad de sufragios. La representación es de un diputado por cada 33,000 habitantes o fracción mayor a 16,500. El Congreso ajusta la representación después de cada censo, pudiendo aumentar, pero no disminuir, la base por diputado.
  • Senado: Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen tres senadores.

Atribuciones del Poder Legislativo

El Poder Legislativo tiene las siguientes atribuciones principales:... Continuar leyendo "Poderes del Estado Argentino: Legislativo, Ejecutivo y Judicial - Composición y Funciones" »

Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Efectos del Contrato de Compraventa

Son los derechos y obligaciones que genera para las partes contratantes (vendedor y comprador).

Obligaciones del Vendedor

Las principales obligaciones del vendedor son:

  1. Entregar o hacer la tradición de la cosa.
  2. Sanear la cosa vendida, lo que comprende:
    • El saneamiento por evicción.
    • El saneamiento por vicios redhibitorios (ocultos).

1. Entrega de la Cosa (Tradición)

Respecto a la primera obligación, cabe señalar que el vendedor se obliga a entregar la posesión tranquila de la cosa al comprador, haciéndole la tradición de la misma. Esta tradición se realiza de distintas formas según el tipo de bien:

  • Bienes muebles: Por la entrega real o simbólica.
  • Bienes raíces: Por la inscripción en el Conservador de Bienes
... Continuar leyendo "Obligaciones del Vendedor en el Contrato de Compraventa: Entrega, Evicción y Vicios Ocultos" »