Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos y Notificaciones del Servicio de Impuestos Internos: Plazos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII)

Definición

Las actuaciones del SII son aquellas realizadas por los funcionarios del Servicio en el ejercicio de sus funciones. Todas estas deben someterse al principio de legalidad, según lo establecido en el artículo 6, inciso 1°, y artículo 63, inciso 1° (Estructura jerárquica).

Requisitos de las Actuaciones

Según el artículo 10 del Código Tributario (C.T.), las actuaciones deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Practicarse en días y horas hábiles (de 8 a 20 horas), según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.).
  • Ser realizadas por un funcionario competente del SII que actúe dentro del ejercicio de sus funciones.
  • Ser válidamente notificadas al contribuyente
... Continuar leyendo "Procedimientos y Notificaciones del Servicio de Impuestos Internos: Plazos y Requisitos" »

Modalidades de Pago en la Compraventa: Dinero, Cheques, Transferencias y Letras de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,43 KB

Pago en la Compraventa

1.1 Modalidades de Pago

1. Fin Económico de las Modalidades de Pago

  • Pago al Contado:
    • La entrega de la cosa y el precio se cumplen de forma simultánea.
    • Implica ahorro de intereses.
    • A veces el comprador se beneficia de descuentos por pronto pago.
  • Pago Aplazado o a Crédito:
    • El pago no se hace de forma inmediata, sino en el plazo establecido por las partes contratantes.
    • Sin Intereses: Se obtienen mercancías sin desembolso de dinero y sin coste adicional.
    • Con Intereses: Permite adquirir bienes sin tener el total del precio, hay un coste adicional por el pago de intereses.

2. Materialización del Pago

  • Con dinero.
  • Entrega de pagarés o letras de cambio u otros documentos mercantiles.
  • Recibos.

2. El Dinero

  • Se deberá pagar en moneda nacional
... Continuar leyendo "Modalidades de Pago en la Compraventa: Dinero, Cheques, Transferencias y Letras de Cambio" »

Socialización, Grupos Sociales y Normas Jurídicas: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Socialización

La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.

Agentes de Socialización

Socialización Primaria

Esta socialización es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar; se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se... Continuar leyendo "Socialización, Grupos Sociales y Normas Jurídicas: Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales sobre Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano

Enviado por victor manuel aguiñaga mireles y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Definición de Obligación

Es un lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Sujeto activo, sujeto pasivo y un objeto.

Defina tres categorías de la Obligación

Sujeto activo o acreedor, sujeto pasivo o deudor y un objeto.

Divisiones de las Obligaciones

Obligaciones civiles y obligaciones honorarias.

Las Obligaciones se dividen en 4 clases

De un contrato, de un delito, como de un contrato, o como de un delito.

Defina qué es un Contrato

Unas convenciones que están destinadas a producir obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el derecho civil.

Defina Convención o Pacto

Es cuando las partes hacen una convención destinada a producir un efecto jurídico;... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano" »

Prueba Indirecta: Indicios, Presunciones y su Eficacia Probatoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Prueba Indirecta: Indicios y Presunciones

1. Concepto de Indicio, Adminículo y Presunción

Un indicio es un hecho, una circunstancia, un síntoma de algo que puede ser probado y, por lo tanto, es cierto y determinado. El indicio como tal nunca es prueba; un juez no puede dictar una resolución basándose únicamente en indicios. Por lo tanto, si se parte de un hecho indicio que es fruto de la imaginación, nunca será un hecho indicio real porque no es verdadero, sino inventado.

Cuando hablamos de presunción en el ordenamiento canónico, nos referimos a tener una cosa por probada antes de la prueba, es decir, anticiparse a las pruebas y tener una cosa por verdadera no en base a pruebas estrictas (documentales, testificales), sino por razones... Continuar leyendo "Prueba Indirecta: Indicios, Presunciones y su Eficacia Probatoria" »

La norma institucional básica de cada comunidad autónoma se denomina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El derecho a la autonomía: El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Las comunidades autónomas son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. Los Estatutos de Autonomía: Los Estatutos son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Son normas estatales con rango de leyes orgánicas y pueden considerarse como una peculiar “Constitución” de cada comunidad autónoma a la que están subordinadas las restantes normas jurídicas de la comunidad. Los Estatutos deberán tener el siguiente contenido mínimo: la denominación... Continuar leyendo "La norma institucional básica de cada comunidad autónoma se denomina" »

Cual era la función de la ekklesia

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA EKKLESÍA ATENIENSE
LA Ekklesía es una Asamblea popular instaurada por Solón en el año594 a.C. Su aparición debilitó el poder de unde un órgano colegiado de la época monárquica, llamado Consejo Aerópago.
En tiempo de Solón sus miembros representaban a la clase poderosa y no a la aristocraciaque hasta entonce dominaba el Consejo. Los Poders políticos de este Consejo son definitivamente limitados por la reforma institucional de Clístenes al final del siglo VI a.C. La causa fue proclamar el principio fundamental de la isonomia, es decir, del principio de igualdad para todos los ciudadanos.
Dada composición ciudadana de la Asamblea, la opinión de la Cámara, expresada por el mero voto popular, se
... Continuar leyendo "Cual era la función de la ekklesia" »

Órganos Consultivos y de Control Financiero en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Administración Consultiva

Las leyes españolas han creado una serie de organismos cuya misión es asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos ejecutivos. Sus dictámenes no son vinculantes (salvo cuando lo indique la ley), sino simplemente orientativos sobre la función o disposiciones de los órganos ejecutivos. Existen múltiples órganos consultivos, algunos de los cuales están presentes en todos los ministerios, como es el caso de los servicios jurídicos. Entre todos los órganos consultivos, destacan por su importancia:

El Consejo de Estado

Emite dictámenes sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros y las comunidades autónomas a través de sus presidentes. Los dictámenes del Consejo

... Continuar leyendo "Órganos Consultivos y de Control Financiero en la Administración Pública Española" »

Introducción al orden cerrado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

    CAP V.

    La Constitución:

    I - CONCEPTO Y SIGNIFICACIÓN Histórica:

    Se concidera como "Telos" de toda constitución la creación de instituciones para limitar y controlar el poder político, esto pretende liberar a los destinatarios del poder del control total absoluto de sus dominadores y asignarles una legitima participación en el proceso de poder.  

    Desde 1776 la Const. Es entendida en la teoría como un orden normativo básico de Estado, como un sistema de normas supremo y último, como el ordenamiento jurídico básico del Esado.

    Se puede concluir que la Const. Representa el orden jurídico básico del Estado, determinado desde abajo, es decir, dictada por el pueblo soberano.

    El concepto... Continuar leyendo "Introducción al orden cerrado" »

Guía Práctica del Proceso Vinculante Inter-Salas: Fases y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procedimiento Vinculante entre Salas Judiciales

Inicio del Proceso

El proceso se inicia de forma oral o escrita. La solicitud deberá contener los requisitos del Art. 18 de la LOASDGC, además de la indicación de las pruebas que el accionante promoverá. Esta es una carga cuya omisión produce la preclusión de la oportunidad.

Esto significa que, de no señalar pruebas al momento de introducir la solicitud, no habrá otra oportunidad para hacerlo. Las pruebas se valorarán según la sana crítica, excepto las instrumentales, cuya valoración se hará conforme al Código Civil.

Admisión de la Acción

El tribunal que conozca de la acción la admitirá o no. Podrá ordenar que se amplíen los hechos y las pruebas, o que se corrijan los defectos u... Continuar leyendo "Guía Práctica del Proceso Vinculante Inter-Salas: Fases y Recursos" »