Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio rescisorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

---6--- LA COSA JUZGADA. Es el ejecto procesal de la sentencia firme, que por elementales razones de seguridad jurídica impide que lo que en ella se ha resuelto sea alterado dentro del mismo proceso o en otro diferente. Cosa juzgada formal: Es el ejecto preclusivo que produce una resolución jurisdiccional penal en un mismo proceso, es decir, la imposibilidad de impugnar o variar una resolución jurisdiccional en el mismo proceso en que se dictó. Límites objetivos. Los efectos de la cosa juzgada penal, por cuanto se refiere a la perspectiva del objeto, se extienden a todos los hechos criminales tal y como hayan sido enjuiciados, es decir, a los hechos que han sido objeto de acusación y sobre los que se ha desarrollado el juicio. No aectan,... Continuar leyendo "Juicio rescisorio" »

Matrimonio soluble

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Eficacia civil de matrimonios de las minorías religiosas. En la LOLR,se reconoce el derecho de libertad religiosa el celebrar los ritos religiosos matrimoniales, pero no se les reconoce eficacia civil. Sin embargo la reforma del CC,los matrimonios celebrados en forma religiosa no parecen tener mas que virtualidad formal. Sera en los acuerdos con las confesiones minoritarias donde realmente se regule.De acuerdo con el art7,el matrimonio de estos es formal.La celebración se limita y tiene como requisitos para su validez el consentimiento ante el ministro religioso y dos testigos, que sutituyen al juez cuando se contrae civilmente y que hayan transcurrido 6meses desde la expedición de certificación ante el Registro Civil, a excepción de
... Continuar leyendo "Matrimonio soluble" »

Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Limitaciones de la Propiedad

En un principio, la propiedad atribuía al propietario un poder absoluto sobre la cosa, sólo con las limitaciones que él quisiera imponerse voluntariamente. Más tarde, la ley impone límites a las facultades del propietario.

Estas limitaciones pueden ser de diversa naturaleza y es muy difícil encajarlas en categorías concretas. Por eso, dividiremos las limitaciones en: Limitaciones de derecho público (inderogables) y limitaciones de derecho privado (derogables según la voluntad de los interesados).

Limitaciones de Derecho Público

a) Nota censoria para proteger la agricultura: Si alguien dejaba de cultivar su fundo o no lo cuidaba con atención, los censores, al efectuar el censo, lo incluían en la clase más... Continuar leyendo "Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado" »

Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

a) Mar Territorial: Corresponde A la franja marítima más próxima al territorio terrestre. Se extiende hasta 12 Millas marinas medidas de las líneas de base recta, que es la que une los Puntos salientes de las bajas mareas de la costa del Estado ribereño. Las aguas Que queden entra la costa y las líneas se llaman aguas interiores.

el Estado ribereño posee total soberanía sobre la columna de agua, el suelo y Subsuelo bajo estas y el espacio aéreo respectivo, pudiendo aprovechar y Reservar exclusivamente el uso, exploración y explotación de los recursos no Renovables, renovables, vivos y no vivos. Aquí son plenamente aplicables las Leyes del país costero, sin perjuicio de ello, existe el derecho al paso Inocente.

Los buques extranjeros... Continuar leyendo "Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela" »

Delitos que se cometen para abastecerse de drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fuentes y Estadísticas sobre el delito

• Policía y cuerpos de seguridad, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia (Fiscalía General) o prisiones

 • Fiabilidad, conocimiento y crítica de las fuentes.

 • La construcción social del dato.

 • El mercado de los problemas sociales y los “empresarios morales”

• “Mentir” con estadísticas (oficiales): irregularidad, asistematicidad, carencias, errores (operaciones de maquillaje)

 -Un dato será tanto más preferible cuanto menos haya penetrado en el sistema y el proceso de Administración de justicia”

Proceso: detección à denuncia à registro àinvestigación à detención à etc.

-Los delitos más graves son los preferibles

- “Cifra oscura” Y “Criminalidad... Continuar leyendo "Delitos que se cometen para abastecerse de drogas" »

Guía Completa sobre Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,03 KB

Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos

Los documentos oficiales son esenciales en la interacción entre ciudadanos, empresas y la Administración Pública. A continuación, se detalla información relevante sobre derechos, deberes, tipos de documentos y procedimientos relacionados.

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Derechos de los Ciudadanos

Los ciudadanos tienen una serie de derechos en sus interacciones con la Administración:

  1. Conocer el estado de la tramitación de sus expedientes.
  2. Identificar a las autoridades y personal al servicio de la Administración bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos.
  3. Obtener copia sellada de los documentos presentados, así como la devolución de éstos si procediera.
  4. Utilizar
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Documentación Oficial: Derechos, Deberes y Procedimientos" »

Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Clases y Funcionamiento de la Junta General

Las juntas podrán ser ordinarias o extraordinarias. La junta general ordinaria es aquella que ha de reunirse dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Este es el contenido mínimo, pero puede versar de otros asuntos. Son juntas extraordinarias todas las que no tengan este carácter periódico.

El carácter colegial de la junta general exige la necesidad de comunicar a todos los socios, en un determinado plazo y con ciertas formalidades, que va a celebrarse una reunión. La junta general debe ser convocada por los administradores, teniendo el deber de comunicárselo... Continuar leyendo "Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital" »

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

  1. La Constitución Española de 1978 establece la estructura básica del sistema jurisdiccional al regular un Poder Judicial con características específicas.
  2. Establece, además, todas las garantías fundamentales que deben regir el funcionamiento del sistema procesal español.
  3. La Constitución es una norma de aplicación directa e inmediata por jueces y tribunales, como indica su artículo 9.1, y como ha corroborado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En este sentido, y negativamente, los jueces y tribunales no podrán aplicar normas contrarias a la Constitución Española.

La Potestad Jurisdiccional

  • En referencia a la
... Continuar leyendo "El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978" »

Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La separación de hecho y sus consecuencias jurídicas: Es la separación que nace de común acuerdo o mediante la imposición de uno de los cónyuges sin que exista la intervención de la autoridad judicial.

Efectos Personales

Cese de la vida conyugal: Cuando la separación sea de mutuo acuerdo, se produce la suspensión de las obligaciones de fidelidad, auxilio o convivencia, por lo que ninguno de los cónyuges podrá interponer la correspondiente acción de nulidad por incumplimiento.

Cese de la presunción de paternidad: Se presume que son hijos de un matrimonio todos aquellos que nazcan dentro del mismo o en los 300 días siguientes a la separación de los cónyuges.

Fin de las representaciones legales que tengan entre ambos cónyuges: Se... Continuar leyendo "Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales" »

Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las garantías del crédito son mecanismos legales diseñados para proteger los derechos de los acreedores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los deudores. A continuación, se detallan algunos de estos mecanismos:

Derecho de Retención

Se entiende por derecho de retención aquella garantía que las leyes conceden a determinados acreedores, consistente en la facultad de estos de poder conservar la cosa del deudor que se encuentra en poder de tal acreedor hasta que sean abonados los créditos que tienen relación con tal cosa, solo en los supuestos legalmente tasados.

En cuanto a su naturaleza jurídica, no se trata de un derecho real, sino de una medida de protección o garantía del crédito que se otorga al acreedor en... Continuar leyendo "Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales" »