Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El ordenamiento constitucional español, al reconocer la potestad legislativa de las Comunidades Autónomas, obliga a que, en su conjunto, respete, los siguientes principios:

Principio de jerarquía

Conlleva un deber de obediencia de la norma de rango inferior con respecto a la de rango superior (art. 9.3 CE).

Principio de competencia

Principio esencial en los ordenamientos de los Estados compuestos. En virtud de este principio, a igualdad de rango, prevalece la norma emitida por el órgano que tiene atribuida esa competencia.

Principio de prevalencia y de supletoriedad

Con importancia decrecientes en nuestro actual Estado autonómico.

Concepto de ley

Ley equivale a norma jurídica. Es un mandato de carácter prescriptivo. Su incumplimiento conlleva... Continuar leyendo "Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía" »

Drets d'autor i límits legals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Drets d'autor i protecció

La protecció d'aquests drets no és eterna sinó que es protegeix únicament durant un termini: de 70 anys post mortem auctoris; encara que a Espanya, és d'aplicació transitòria el termini de 80 anys PMA previst en la Llei de 1879 per a aquelles obres d'autors morts abans del 7 Des. 1987 (entrada en vigor la LPI’1987). Els terminis de protecció dels drets connexos són més curts i no es calculen sobre la base de la vida de l'autor: 70 anys des de la interpretació/execució o enregistrament per als artistes i per als productors de fonogrames; 50 anys des de l'enregistrament per als productors audiovisuals i les entitats de radiodifusió; 25 anys des de la realització de la mera fotografia; 15 anys des de la... Continuar leyendo "Drets d'autor i límits legals" »

Mecanismos de Responsabilidad Política del Gobierno: Moción de Censura y Cuestión de Confianza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno

Moción de Censura

Definición:

La moción de censura, prevista en el artículo 113 de la Constitución Española (CE), es una iniciativa del Congreso de los Diputados que tiene como objetivo destituir al Gobierno y nombrar a un nuevo Presidente.

Requisitos:

  • Debe ser propuesta por al menos 1/10 parte de los diputados.
  • Debe incluir la aceptación del candidato propuesto para la Presidencia.

Procedimiento:

  • Se presenta un escrito motivado a la Mesa del Congreso.
  • La Mesa califica la propuesta y abre un plazo mínimo de 5 días para su votación.
  • En el debate, intervienen los diputados firmantes y el candidato propuesto.
  • El Gobierno puede intervenir en cualquier momento.

Aprobación:

La moción... Continuar leyendo "Mecanismos de Responsabilidad Política del Gobierno: Moción de Censura y Cuestión de Confianza" »

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE: Funcionamiento, Objetivos e Instrumentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea, regulada principalmente por los artículos 42 y siguientes del Tratado de la Unión Europea (TUE), es una competencia sui generis que se rige por reglas y procedimientos específicos. Abarca todos los ámbitos de la política exterior de la UE y las cuestiones relativas a la seguridad, incluyendo la definición progresiva de una política común de defensa.

Características y Alcance de la PESC

  • La PESC es definida por los Consejos de la Unión Europea por unanimidad, salvo que los Tratados dispongan otra cosa.
  • Excluye la adopción de actos legislativos.
  • Su ejecución recae en el Alto Representante de la
... Continuar leyendo "La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE: Funcionamiento, Objetivos e Instrumentos" »

Procedimiento de Celebración de Tratados Internacionales: Otorgamiento, Negociación y Consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Procedimiento de Celebración de Tratados Internacionales: Régimen General

A. Otorgamiento de Plenos Poderes

El otorgamiento de plenos poderes es una fase previa en la que las autoridades nacionales designan a sus representantes. Esta fase está reglada por los derechos internos de cada Estado.

Según el artículo 2, 1c) de la Convención de Viena, se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad competente del Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado.

La Convención de Viena... Continuar leyendo "Procedimiento de Celebración de Tratados Internacionales: Otorgamiento, Negociación y Consentimiento" »

Causas Modificativas de la Capacidad de Obrar y Regímenes de los Incapaces

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Causas Modificativas de la Capacidad de Obrar

1) La edad: la conciencia que la persona debe tener de los actos jurídicos y la importancia de sus efectos, en el que la inmadurez de la mente corresponde a una incapacidad de obrar, estableciéndose la edad de 18 años como regla general para ambos sexos.

2) La salud: la discapacidad mental influye en la determinación de la capacidad de las personas, algunas enfermedades mentales afectan determinados actos jurídicos constituyendo un impedimento para el acto, otras actúan en la capacidad general del sujeto.

  • La discapacidad mental: dependiendo de la menor o mayor gravedad de la discapacidad produce incapacidad plena o menos plena, siendo un estado que produce perturbación de las funciones anímicas,
... Continuar leyendo "Causas Modificativas de la Capacidad de Obrar y Regímenes de los Incapaces" »

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Derecho Laboral

Conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la conducta humana en el trabajo por cuenta ajena, es decir, relaciones entre trabajo y esfuerzo. Forma parte del derecho privado. Es una disciplina dinámica, cambia constantemente. Deroga al derecho común, porque no coincide con sus reglas y objetivos. Nace como derecho de protección del trabajo dependiente, es decir, aquel que trabaja por cuenta ajena bajo subordinación de otra persona y a cambio de una remuneración.

Ley de Contrato de Trabajo (20744)

  • Sancionada: 11/09/1974
  • Publicada: 27/09/1974 Boletín Oficial
  • Regula las relaciones laborales individuales.
  • Se aplica siempre que no exista un estatuto que regule especialmente el contrato de trabajo, respetando los mínimos legales
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Laboral" »

Derecho de la Unión Europea: Tratado, Instituciones y Acervo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1. Tratados Constitutivos de la Unión Europea

Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA):

Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE):

Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom):

Tratado de la Unión Europea (Tratado UE o Tratado de Maastricht):

2. Tratados Modificativos de la Unión Europea

Acta Única Europea:

Tratado de Ámsterdam:

Tratado de Niza:

Proyecto de Tratado Constitucional:

Tratado de Lisboa:

3. Acuerdo de Schengen

Firmado en 1995, suprimió los controles en las fronteras interiores e introdujo una política común de visados y controles en las fronteras exteriores de la Unión.

4. Acuerdos de Estabilización y Asociación

Hacen posible que un país pueda... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Tratado, Instituciones y Acervo" »

El Contrato de Mandato: Características, Tipos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Contrato de Mandato

El mandato es un contrato en el que una persona (mandante) confía la gestión de uno o más negocios a otra (mandatario), quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo del mandante.

Partes Intervinientes

  • Comitente o mandante: Quien confiere el encargo.
  • Mandatario o apoderado: Quien acepta el encargo.

Requisitos

  • Que se confíe la ejecución de uno o más negocios jurídicos (celebrar contratos, cobrar, demandar).
  • Que el negocio no interese solo al mandatario; usualmente el mandato se celebra en exclusivo interés del mandante.
  • Que ambas partes sean capaces.

Características

  • Consensual: Se perfecciona por el solo consentimiento de las partes, sin formalidades.
  • Excepcionalmente solemne: Cuando la ley lo disponga, como en el mandato
... Continuar leyendo "El Contrato de Mandato: Características, Tipos y Efectos" »

Proceso por Delitos de Función Atribuidos a Otros Funcionarios Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Proceso por Delitos de Función Atribuidos a Otros Funcionarios Públicos

Autoridades Comprendidas

Los delitos en el ejercicio de sus funciones atribuidos a los Vocales y Fiscales Superiores, a los miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar, al Procurador Público, y a todos los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Requisitos

En el caso de las autoridades anteriores se requiere que el Fiscal de la Nación, previa indagación preliminar, emita una Disposición que decida el ejercicio de la acción penal y ordene al Fiscal respectivo la formalización de la Investigación Preparatoria correspondiente. La Disposición del Fiscal de la Nación no será necesaria cuando el funcionario ha sido sorprendido en flagrante delito,... Continuar leyendo "Proceso por Delitos de Función Atribuidos a Otros Funcionarios Públicos" »