Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos Sexuales con Menores y Delitos de Funcionarios Públicos en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Artículo 366 quinquies: Producción de Material Pornográfico con Menores

El que participare en la producción de material pornográfico, cualquiera sea su soporte, en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de 18 años, se entenderá como material pornográfico el realizado por los menores de 18 años. Toda representación sexual o representación de genitales con fines sexuales, empleando voz o imagen.

Bien Jurídico Protegido

  • Libertad sexual
  • Indemnidad sexual
  • Menores de 14 años: libertad sexual
  • Menores de 18 y mayores de 14: moral sexual
  • Integridad sexual

Participación en el Delito

Participan de este delito todas las personas que satisfagan la descripción del artículo 15. Quienes aporten luces, audios, cámaras serían cómplices.... Continuar leyendo "Delitos Sexuales con Menores y Delitos de Funcionarios Públicos en el Código Penal" »

Letra de Cambio: Aceptación, Endoso, Aval y Vencimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

FASES, PROCEDIMIENTOS Y OTROS ELEMENTOS EN LA LETRA DE CAMBIO

Aceptación de la letra

La aceptación de la letra es la declaración por la que el librado asume la obligación de pagar la letra a su vencimiento. Con la aceptación, el librado se convierte en aceptante y se comporta a cumplir el mandato de pago recibido por el librador. El aceptante es el obligado canviario principal y directo, si llega el vencimiento y no paga el tenedor dispondrá contra el aceptante y su avalador con una acción DIRECTA.  La aceptación es voluntaria

Presentación de la letra a la aceptación y falta de aceptación

El endoso

El endoso es la declaración puesta en la letra por la que el tenedor transmite su derecho a otra persona ordenando que le pague a ella o... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Aceptación, Endoso, Aval y Vencimiento" »

Delitos contra la Intimidad y la Libertad Sexual: Allanamiento de Morada y Distinción Agresión/Abuso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Delito de Allanamiento de Morada: Tipicidad y Agravantes (Art. 202 CP)

A continuación, se detalla la conducta típica del delito de allanamiento de morada, la interpretación jurisprudencial del concepto de «morada» y los supuestos de agravación del tipo básico.

Regulación en el Código Penal (Artículo 202)

El delito de allanamiento de morada está recogido en el artículo 202 del Código Penal:

  1. El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.
  2. Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación, la pena será de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses.

Concepto de "Morada"

... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad y la Libertad Sexual: Allanamiento de Morada y Distinción Agresión/Abuso" »

Análisis de "La extinción de la pensión de separación o divorcio por convivencia marital"

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Análisis de "La extinción de la pensión de separación o divorcio por convivencia marital" de Javier Barceló Doménech

Sobre el autor

Javier Barceló Doménech, autor del libro, es un reconocido experto en Derecho Civil. Es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante, Catedrático de Derecho Civil, Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Alicante y Vocal de la Comisión Asesora de Derecho Civil Valenciano. Su amplia trayectoria académica y profesional lo avalan como una autoridad en la materia.

Estructura y contenido del libro

El libro, editado en Valencia en 2006, consta de 324 páginas divididas en tres capítulos:

  1. La convivencia marital como causa extintiva de la pensión compensatoria.
  2. Concepto, prueba y vicisitudes
... Continuar leyendo "Análisis de "La extinción de la pensión de separación o divorcio por convivencia marital"" »

Contratos de Franquicia y Comodato: Características, Obligaciones y Elementos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Contrato de Franquicia

Características

  • Bilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Consensual

Partes

  • Franquiciante
  • Franquiciado

Obligaciones del Franquiciante

  1. Proporcionar información económica y financiera sobre la evolución de 2 años de la franquicia.
  2. Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos.
  3. Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato.

Obligaciones del Franquiciado

  1. Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia.
  2. Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia.
  3. Cumplir con las contraprestaciones comprometidas.

Elementos

Licencia de Marca

Autoriza al franquiciado a vender bienes o servicios individualizados... Continuar leyendo "Contratos de Franquicia y Comodato: Características, Obligaciones y Elementos" »

Fase de Instrucción y Policía Judicial en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fase de Instrucción en el Proceso Penal

Dentro del proceso penal, la fase de instrucción se diferencia del juicio oral. En la instrucción se investiga si los hechos acusados ameritan juicio. Esto ocurre si, en principio, tienen apariencia de delito y pueden ser imputados a una persona concreta. Por lo tanto, la instrucción determina si la notitia criminis justifica un juicio. Las medidas cautelares, parte principal de la instrucción, buscan posibilitar el enjuiciamiento de los presuntos autores en las mejores condiciones.

Características de la Fase de Instrucción

  • Las actuaciones no son predominantemente orales ni se rigen por el principio de concentración.
  • Las diligencias instructorias no son actos probatorios; estos se desarrollan exclusivamente
... Continuar leyendo "Fase de Instrucción y Policía Judicial en el Proceso Penal" »

Derechos y Garantías en la Constitución Nacional Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Nuevos derechos y garantías: Nuevo capítulo de la Constitución Nacional

Incorporado en la reforma del 94. También trata que hay figuras procesales ya conocidas anteriormente.

Derechos Ambientales

Artículo 41 de la CN, consisten en el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano. Las autoridades lo proveen. La Constitución proclama como deber primario preservar el medio ambiente, con obligación de recomponer el daño causado.

Derechos del Consumidor

Artículo 42, declara el derecho de los consumidores y usuarios de bienes y servicios a la protección de su salud, seguridad, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. También... Continuar leyendo "Derechos y Garantías en la Constitución Nacional Argentina" »

Normas de Competencia, Sistemas Estáticos y Dinámicos: Fundamentos del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. Las Normas de Competencia o que Confieren Poderes

Las reglas secundarias que hemos visto pueden ser normas prescriptivas o regulativas, pero sobre todo las normas secundarias suelen adoptar la forma de reglas de competencia o que confieren poderes, es decir, de aquellas reglas que atribuyen a un sujeto público o privado la competencia o facultad para, a través de un procedimiento, producir un resultado institucional que llamamos ley, decreto, testamento o contrato de compraventa. Puede interpretarse muchas veces como normas prescriptivas, generalmente como permisos, pero a veces también como obligaciones. Por otro lado, las reglas de competencia se relacionan con el mundo de las prescripciones a través de los resultados, en el sentido... Continuar leyendo "Normas de Competencia, Sistemas Estáticos y Dinámicos: Fundamentos del Derecho" »

Ley de Concursos y Quiebras: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Se incentiva al deudor, cuando esta aun a tiempo.

Aun mas cuando la relacion entre activo y pasivo le es favorable. Si el concurso es necesario se sustituye al deudor por un sindico, en cambio si es voluntario en lugar de un sindico se le nombra un interventor que coadmisnitra los bienas y aunque sea voluntario tambien se designa a un sindico sustitutivo cuando el activo no fuera lo suficiente.

Se califican los concursos y las sanciones.

Todos deben calificarse salvo los voluntarios o los que contemplan pago integro en 2 anos. Si el concurso es calificado como culpable, se inhabilita al deudor para adminsitrar bienes propios o ajenos o para representar a una persona de 5 a 20 anos, ademas de sanciones eventuales.

Mayor tecnificacion

Se entiendo... Continuar leyendo "Ley de Concursos y Quiebras: Guía completa" »

Estat, Societat Civil i Formes de Govern

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Estat

És la institució que ostenta la sobirania en les societats modernes. L'Estat disposa d'una estructura administrativa que exerceix el poder sobre una població determinada que viu dins d'un territori amb fronteres clarament establertes.

Societat civil

Està formada per tots els individus i els grups que no depenen directament de l'Estat però que, amb la seva activitat, contribueixen al millorament de la nostra convivència.

Liberalisme

Promou un règim polític basat en la llibertat dels individus i sosté que el poder de l'Estat ha de tenir límits i ha de basar-se en el consentiment. Els pensadors liberals van proposar dividir el poder en tres parts diferents. Per garantir que aquests mecanismes sempre siguin respectats, el liberalisme... Continuar leyendo "Estat, Societat Civil i Formes de Govern" »