Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones de la Unión Europea y sus funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Consejo Europeo

Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los países de la UE, así como por el presidente permanente del Consejo y por el presidente de la Comisión Europea. En sus trabajos participará también el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

El Consejo de la Unión Europea

Tiene por misión coordinar las políticas económicas de la UE y la política exterior y seguridad común. Ejerce de forma compartida con el Parlamento Europeo las funciones legislativa y presupuestaria (conocida como Consejo de Ministros). Los distintos estados miembros están representados por un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la UE.

Funciones del Consejo de la UE:

  1. Aprobar el presupuesto
... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea y sus funciones" »

Formulario de solicitud de revisión de oficio de un acto administrativo por parte de interesado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El Art 29 de la ley establece como principio Que los plazos son obligatorios e improrrogables.El computo de plazos se encuentra recogido en El Art 30.

Lo más importante, cuando un día es Inhábil y concluye un plazo determinado automáticamente el plazo se prorroga al Primer día hábil siguiente. Los sábados desde el punto de vista administrativo no son días hábiles. Los plazos vistos anteriormente se Establecerán en todo procedimiento a efecto de resolución. Los Art del 31 al 33, establecen los términos y plazos que no podrán superar los 3 meses, en Ningún caso podrán superar los 6 meses. La administración  podrá ampliar los plazos. El interesado podrá solicitar de La administración... Continuar leyendo "Formulario de solicitud de revisión de oficio de un acto administrativo por parte de interesado" »

Código Civil Español: Estructura, Derechos Forales y Conceptos Jurídicos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Estructura y Contenido del Código Civil Español

El Código Civil español (Cc.) se estructura siguiendo el plan romano-francés, con algunas modificaciones. Una de las principales diferencias es la separación de la sección de obligaciones de la relativa a los modos de adquirir la propiedad. El Código Civil se compone de un título preliminar y cuatro libros:

  • Título Preliminar (16 artículos): Aborda las fuentes del derecho, los conflictos de normas en el espacio, la eficacia del Código Civil y la legislación foral.
  • Libro Primero: "De las personas". Trata temas como la nacionalidad, vecindad civil, nacimiento y extinción de la personalidad, domicilio, matrimonio y mayoría de edad.
  • Libro Segundo: "De los bienes, de la propiedad y sus modificaciones"
... Continuar leyendo "Código Civil Español: Estructura, Derechos Forales y Conceptos Jurídicos Clave" »

Comisión Bilateral Generalitat-Estado: Funciones, Composición y Reglamento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Sección Tercera: La Comisión Bilateral Generalitat-Estado

Artículo 183. Funciones y Composición de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado

1. La Comisión Bilateral Generalitat-Estado, de acuerdo con los principios establecidos por los artículos 3.1 y 174, constituye el marco general y permanente de relación entre los Gobiernos de la Generalitat y el Estado a los siguientes efectos:

  • a) La participación y la colaboración de la Generalitat en el ejercicio de las competencias estatales que afecten a la autonomía de Cataluña.
  • b) El intercambio de información y el establecimiento, cuando proceda, de mecanismos de colaboración en las respectivas políticas públicas y los asuntos de interés común.

2. Las funciones de la Comisión Bilateral... Continuar leyendo "Comisión Bilateral Generalitat-Estado: Funciones, Composición y Reglamento" »

Contratos: Tipos, Elementos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contrato: Acuerdo entre dos partes

Un contrato es un acuerdo entre dos partes (acreedor y deudor) que origina un conjunto de derechos y obligaciones para cada una de ellas.

  • El contrato debe satisfacer necesidades o intereses de las partes.
  • En el contrato aparece voluntad y libertad de pacto entre las partes. No nos pueden obligar a firmar un contrato si no queremos.
  • Las partes pueden crear, modificar o extinguir elementos del contrato.

Elementos del Contrato

Declaración de voluntad

  • Expresa: Se dirige de forma expresa. Es clara y concreta.
  • Tácita: El sujeto no manifiesta de modo directo su voluntad, sino que realiza una determinada conducta que presupone necesariamente voluntad.

La oferta, el plazo y la aceptación

  • La oferta: Es la declaración que
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos y Características" »

El Testamento en el Derecho Sucesorio: Concepto y Características Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Órdenes de Sucesión Intestada

Cuarto orden de sucesión: Colaterales hasta el 6° grado inclusive.

Quinto orden de sucesión: El Fisco. Art. 995: “A falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos precedentes, sucederá el Fisco.”

Sucesión Testada

La sucesión testada es aquella que se funda en la idea del testamento. El testamento proviene de una tradición romana; ya en los textos de las Tablas se incorporaba esta idea. Etimológicamente, la palabra "testamento" vendría de la expresión testatio mentis, que significa "testimonio de la voluntad". Esta idea del “testimonio de la voluntad” es reconocida por nuestro legislador en la actualidad como “la disposición que realiza un causante previo a su fallecimiento

... Continuar leyendo "El Testamento en el Derecho Sucesorio: Concepto y Características Clave" »

El Derecho a la Imagen en la Constitución Nacional Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Si bien la Constitución Nacional y los tratados no mencionan explícitamente la protección del derecho a la propia imagen, este se encuentra implícito en el sistema legal argentino y está explicitado en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCYC).

Artículo 53 del CCyC: Derecho a la Imagen

ARTÍCULO 53.- Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:

  • a) que la persona participe en actos públicos;
  • b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;
  • c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre
... Continuar leyendo "El Derecho a la Imagen en la Constitución Nacional Argentina" »

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Tradición y Usucapión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano

Traditio (Tradición)

La traditio se configura como un modo derivativo de adquirir la propiedad que requiere la concurrencia de tres elementos:

  1. Corpus: Entrega material del bien.
  2. Animus: Intención de transmitir la propiedad por parte del tradens (transmitente) y de adquirirla por parte del accipiens (adquirente).
  3. Iusta Causa Traditionis: Justa causa de la tradición. Fundamento o motivo inmediato que justifica la transmisión (compraventa, donación, etc.). Este elemento es de naturaleza jurídica y ha sido objeto de debate.

Usucapio (Usucapión)

La usucapio, también conocida como prescripción adquisitiva, consiste en la adquisición de la propiedad por la posesión continuada del objeto durante... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Tradición y Usucapión" »

Silencio Administrativo e Inactividad de la Administración: Protección de Derechos Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Inactividad de la Administración Pública y sus Efectos

El Silencio Administrativo: Concepto y Alcance

El silencio administrativo es una técnica de depuración de ciertas pasividades administrativas, que consiste en una ficción legal de pronunciamiento que el ordenamiento jurídico dispone como garantía del derecho a la defensa del particular. Esta figura le permite el avance, en las vías administrativas y jurisdiccionales, para la impugnación del acto administrativo que sea confirmado a través de la decisión presunta.

Se insiste en que el silencio administrativo es una garantía del derecho constitucional a la defensa, pues impide que el particular vea obstaculizadas las vías ulteriores de defensa (administrativas y jurisdiccionales)... Continuar leyendo "Silencio Administrativo e Inactividad de la Administración: Protección de Derechos Ciudadanos" »

Figuras Jurídicas Clave: Estado Civil, Parentesco, Patria Potestad y Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Estado Civil

Es la **situación jurídica** de una persona física en la familia y en la sociedad, constituida por un conjunto de **cualidades jurídicas**.

Características del Estado Civil

  • 1. **Personal**: Inherente a la persona.
  • 2. **Necesario**: Toda persona posee un estado civil.
  • 3. **Único**: No pueden coexistir dos estados civiles que se contradigan, aunque una persona puede tener más de un estado civil (ej. soltero y padre).
  • 4. **Estable**: Se modifica solo por mandato legal.
  • 5. **Extrapatrimonial**: No tiene valor económico ni es susceptible de comercio.
  • 6. **De Orden Público**: Regulado por la ley; sus normas no pueden ser alteradas por acuerdos particulares.
  • 7. **Imprescriptible**: Su adquisición o pérdida no se ve afectada por
... Continuar leyendo "Figuras Jurídicas Clave: Estado Civil, Parentesco, Patria Potestad y Matrimonio" »