Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Derecho Procesal: Definiciones y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Proceso

Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente en el tiempo para arribar a la resolución del conflicto por medio de la dictación de una sentencia, la que se torna inmutable e inimpugnable una vez que adquiere la autoridad de cosa juzgada.

Procedimiento

Conjunto de formalidades externas que organiza el desarrollo del proceso.

Litigio

Conflicto intersubjetivo de intereses, intersubjetivamente trascendente, reglado por el derecho objetivo y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.

Competencia y Jerarquía Judicial

Regla de Grado o Jerarquía (Artículo 110 del Código Orgánico de Tribunales)

Una vez fijada, con arreglo a la ley, la competencia de un juez inferior... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Procesal: Definiciones y Plazos" »

Funciones y responsabilidades de los funcionarios públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Destinación a funciones propias del empleo para el cual han sido designados

Al respecto, el artículo 46 de la Ley de Bases señala: "Los funcionarios públicos solo podrán ser destinados a funciones propias del empleo para el cual han sido designados".

Derechos destinados a la preservación de salud

Entre ellos encontramos:

  • a) Feriado: descanso a que tiene derecho el funcionario con goce de remuneración (artículos 102 a 107 EA);
  • b) Permisos: ausencia transitoria de la institución por motivos particulares (artículos 108 a 110 EA);
  • c) Licencias Médicas: derecho que tiene el funcionario de ausentarse de su jornada con el fin de atender el restablecimiento de su salud (artículos 111 a 113 EA).

Obligaciones funcionarias

Al respecto, la Ley de Bases... Continuar leyendo "Funciones y responsabilidades de los funcionarios públicos" »

Derechos reales de propiedad y propiedad horizontal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Enumera los derechos reales de uso y disfrute

El poder que otorgan a su titular es el de usar, disfrutar o aprovecharse de alguna manera de la cosa. Son: usufructo, uso, habitación, servidumbre y superficie.

Que facultades engloba el derecho de propiedad?

Se define la propiedad como el más amplio señorío que puede tenerse sobre una cosa. El derecho de propiedad engloba las siguientes facultades:

  1. Goce o aprovechamiento: cabe emplear la cosa objeto de propiedad para satisfacer las necesidades del propietario de diversas formas: usándola, disfrutándola o consumiéndola.
  2. Libre disposición: se refiere a la facultad del propietario de vender la cosa, transmitirla a otro (por ejemplo, por donación o sucesión), o gravarla, es decir, desprenderse
... Continuar leyendo "Derechos reales de propiedad y propiedad horizontal" »

Principios Constitucionales: Tutela Judicial, Debido Proceso y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tutela Judicial Efectiva y sus Componentes Esenciales (Art. 26 CRBV)

La tutela judicial efectiva, consagrada en el Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), no solo garantiza el libre acceso de los particulares a los órganos de administración de justicia para defenderse de actos públicos que incidan en su esfera de derechos, sino que también comprende una serie de garantías fundamentales:

  1. El derecho a obtener medidas cautelares para evitar daños no reparables por el fallo definitivo.
  2. El derecho a asistencia jurídica (asistencia de letrados) en todo estado y grado del proceso.
  3. El derecho a exponer las razones que le asistan en su descargo o para justificar su pretensión.
  4. La oportunidad racional para
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales: Tutela Judicial, Debido Proceso y Administración Pública" »

Delitos de abandono, omisión de auxilio y violación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El abandono de las personas adultas también está castigado y lo comete el que abandonare a su cónyuge o a un ascendiente o descendente enfermo o imposibilitado, si el abandonado resultare con lesiones graves o muriera a consecuencia del abandono. Es importante considerar que el hecho es delictuoso solo en caso de que la víctima sufra lesiones graves o muera a consecuencia del abandono.

Es indiferente el lugar en que se efectúa el delito.


Omisión de auxilio.-

Comete esta falta el que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio.

La violación.-

La violación no es punible por la actividad sexual en sí, sino porque está se lleva... Continuar leyendo "Delitos de abandono, omisión de auxilio y violación" »

Extinción de la Pensión Compensatoria: Análisis Jurídico y Perspectivas de Reforma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Introducción

El presente documento aborda la extinción de la pensión compensatoria, una consecuencia posible de la separación o el divorcio que tiene como objetivo compensar el desequilibrio económico que la ruptura matrimonial puede generar en uno de los cónyuges.

Causas de Extinción de la Pensión Compensatoria

El artículo 101 del Código Civil establece tres causas de extinción de la pensión:

- Nuevo matrimonio - Convivencia marital con otra persona - Vida notoriamente deshonesta

Antecedentes Legislativos y Regulación Comparada

El libro analiza los antecedentes legislativos de la pensión compensatoria, así como su regulación en otros ordenamientos jurídicos. Destaca las novedades en materia de derecho a contraer matrimonio y separación... Continuar leyendo "Extinción de la Pensión Compensatoria: Análisis Jurídico y Perspectivas de Reforma" »

El Sistema Educativo Español: Derechos, Principios y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

SISTEMA EDUCATIVO

El derecho a la educación (y la necesidad de la educación)

Constitución Española de 1978: Título I, Capítulo II, Sección 1, Artículo 27.

  1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
  2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
  4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
  5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general
... Continuar leyendo "El Sistema Educativo Español: Derechos, Principios y Estructura" »

El Derecho y sus ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

Derecho subjetivo y objetivo

En el primer caso del derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). En el segundo.

El derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica.

Derecho natural

El derecho natural postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores al ordenamiento jurídico positivo

Derecho positivo

El derecho... Continuar leyendo "El Derecho y sus ramas" »

Responsabilidad contractual: consecuencias del incumplimiento de obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La responsabilidad contractual:

se ocupa de las consecuencias del incumplimiento de la obligación para el deudor imputable. Cuando el deudor no cumple, el acreedor tiene las siguientes posibilidades para exigir la responsabilidad contractual-

Prestación de cumplimiento forzoso por el deudor:

Bien in natura en la misma prestación:si es posible
Bien por cumplimiento por equivalente: no es posible.

Indemnización de daños y perjuicios:

 podrá reclamarse siempre y cuando se hayan producido unos daños derivados del incumplimiento.

Los daños que pueden ser objeto en la indemnización de daños y perjuicios deben ser reales y efectivos. El deudor debe probar el daño y cuantificarlo. En su caso, el juez se lo concederá. Las partidas que engloban

... Continuar leyendo "Responsabilidad contractual: consecuencias del incumplimiento de obligaciones" »

La Manumisión en el Derecho Romano: Procedimientos y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Manumisión en el Derecho Romano

La manumisión se define como el acto jurídico mediante el cual el dominus (amo) otorgaba la libertad a su esclavo. Este acto conllevaba tres consecuencias jurídicas fundamentales:

  • Extinción de la esclavitud.
  • El antiguo esclavo pasaba a la condición de liberto.
  • El liberto conservaba algunas obligaciones con su ex amo.

Obligaciones de los Libertos

Los libertos debían cumplir con ciertas obligaciones hacia su antiguo amo, entre las que se incluían:

  • No ofender a su ex amo.
  • No revelar detalles domésticos de la familia del amo.
  • Acompañar el cortejo fúnebre de su amo.
  • Prestarle alimentos si el amo caía en desgracia económica.

En caso de que el liberto muriera sin dejar descendencia, sus bienes revertían al ex... Continuar leyendo "La Manumisión en el Derecho Romano: Procedimientos y Consecuencias" »