Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos para la Validez de Matrimonios en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Matrimonio celebrado en España con al menos un contrayente español

El matrimonio debe celebrarse según el art. 49 del Código Civil (forma civil, religiosa o legalmente prevista).

  • Matrimonio civil: La autoridad competente puede ser el juez encargado del Registro Civil, el alcalde del municipio o sus delegados. Solo se permite la celebración bajo la ley española en España si al menos uno de los contrayentes es español. No se puede optar por las formas previstas en la ley nacional del extranjero.

Matrimonio en España entre extranjeros

La validez formal del matrimonio dependerá de que se haya celebrado de conformidad (art. 50 Cc):

  • Con la Ley española como Ley del lugar de celebración
  • O bien con arreglo a la ley nacional de cualquiera de los
... Continuar leyendo "Requisitos para la Validez de Matrimonios en España" »

Reestructuración de Deudas: Mecanismos de Cramdown en Concursos y Quiebras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Cramdown Cooperativo (Cramdown Coop)

En caso de que, conforme al inciso 1 del artículo anterior, se inscriba la cooperativa de trabajo —incluida la cooperativa en formación—, el juez ordenará al síndico que practique la liquidación de todos los créditos que corresponderían a los trabajadores inscriptos por las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744, los estatutos especiales, convenios colectivos o la que hayan acordado las partes. Los créditos así calculados podrán hacerse valer para intervenir en el procedimiento previsto en el artículo anterior.

Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución del contrato de trabajo de los trabajadores... Continuar leyendo "Reestructuración de Deudas: Mecanismos de Cramdown en Concursos y Quiebras" »

Recursos Administrativos: Definición y Partes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

RRAA

Aquellos actos en los que un sujeto legitimado pide a la Administración que revise una resolución administrativa o, un acto de trámite, cumpliendo en este último caso las condiciones previstas, dentro de los plazos y con arreglo a las formalidades establecidas. El recurso se deduce ante un órgano administrativo, ya sea el mismo órgano que dictó el acto recurrido o ante su superior jerárquico, lo que supone un claro privilegio para la Admón. Para utilizarlo se exige estar legitimado en términos de la condición de interesado. La finalidad del recurso es la pretensión de la anulación total o parcial del acto impugnado y su modificación por otro de distinto contenido.

Dentro de las partes

Podemos diferenciar dos grupos:

  1. Quien tiene
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Definición y Partes" »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Temas Específicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

Corp=ley, asoc=esta, fund=regl. Costumbre:secundum (interpreta aplica o desarrolla lo establecido en norma), praeter (cuando no hay ley). Fallecimiento: 5a si cumple 75a, 1a riesgo inminente muerte causa violencia contra la vida en caso de siniestro 3m, 2a paz guerra, nave naufragio verificado o restos 8 dias, nave presuma naufragada y aeronave  presuma siniestrada 1m. Fuente formal (directas o creación, indirectas o secundarias), fuente material (facultad de dictar normas. Primaria Cortes, secundaria Gobierno). Iniciativa popular NO (LO, prerrogativa gracia, tributaria, carácter internacional). Decreto ley NO (instituciones basicas Estado, derechos y libertades, regimen CCAA, derecho electoral general). Emancipación (+16a, consentimiento... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Temas Específicos" »

Derecho y Moral: Diferencias Fundamentales y Áreas de Intersección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Derecho y Moral

Diferencias Fundamentales

La moral es imperativa; el Derecho es imperativo-atributivo. El Derecho se ocupa de aquellas acciones del hombre que hacen referencia a los demás; deberes de conducta que me obligan y a los cuales corresponde siempre -de modo mediato o inmediato- un derecho determinado de los otros a que yo me comporte de esa manera determinada. Por otro lado, hay deberes que también tengo hacia los demás, y esa conducta para mí debida no constituye un derecho suyo, ni próxima ni remotamente: comprender, ser amable... De estos últimos deberes no se ocupa el Derecho.

La clave para que una conducta sea relevante al Derecho -para que un deber sea jurídico- está en que la conducta debida lo sea frente a los demás... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Diferencias Fundamentales y Áreas de Intersección" »

Registro Mercantil en España: Funciones, Inscripciones y Publicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Registro Mercantil en España

El Registro Mercantil está integrado por los Registros Mercantiles Territoriales y por el Registro Mercantil Central, todos bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos relativos al Registro Mercantil están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Funciones del Registro Mercantil

El Registro Mercantil tiene por objeto:

  • La **inscripción** de los empresarios y demás sujetos, así como los actos y contratos relativos a los mismos que determine la ley.
  • La **legalización de los libros** de los empresarios, el nombramiento de expertos independientes y de auditores de cuentas, y el depósito y publicidad de los documentos contables.
  • La **centralización y publicación
... Continuar leyendo "Registro Mercantil en España: Funciones, Inscripciones y Publicidad" »

Libertad Política y Democracia Participativa: Elementos Clave y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Libertad Política y la Participación Ciudadana

La libertad política radica en la posibilidad de elegir la participación en la vida pública, la libertad de elegir y de ser elegido. La participación política aparece ahora como una posibilidad, una opción libre de los ciudadanos a quienes se les debe garantizar la posibilidad de elegir su participación y, de inclinarse por ella, sin interponer obstáculos.

Promesas de la Democracia

La democracia prometía:

  • El protagonismo político individual y la centralidad del ciudadano en el sistema político.
  • La representación de los intereses del pueblo y no de fracciones o grupos.
  • El gobierno real del pueblo o de una mayoría significativa de este.
  • La paulatina pero constante extensión de la democracia
... Continuar leyendo "Libertad Política y Democracia Participativa: Elementos Clave y Características" »

Apertura de la Sucesión: Claves Legales para la Herencia y el Fallecimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Apertura de la Sucesión: Aspectos Legales Fundamentales

Cómo Probar la Muerte para la Apertura de la Sucesión

La prueba del fallecimiento es el punto de partida para la apertura de la sucesión. En el caso de la muerte presunta, esta se prueba con la resolución del tribunal que otorga la posesión provisoria de los bienes del ausente.

Comorientes: Fallecimiento Simultáneo y sus Implicancias

Esta figura se refiere al fallecimiento de dos o más personas que mueren simultáneamente, pero donde una es heredera de la otra. Por ejemplo, si A es el causante (con cónyuge y dos hijos como herederos), y B (quien es heredero de A) muere un segundo después, entonces D (hijo no matrimonial de B) heredaría de B. Esto ocurre porque B habría heredado... Continuar leyendo "Apertura de la Sucesión: Claves Legales para la Herencia y el Fallecimiento" »

Reforma de la Constitución Española de 1978: Procedimientos y Artículos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Artículos de la Constitución Española

  • Título II: De la Corona (Artículos 56-65)
  • Título III: De las Cortes Generales (Artículos 66-96)
  • Título IV: Del Gobierno y de la Administración (Artículos 97-107)
  • Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Artículos 108-116)
  • Título VI: Del Poder Judicial (Artículos 117-127)
  • Título VII: Economía y Hacienda (Artículos 128-136)
  • Título VIII: De la Organización Territorial del Estado (Artículos 137-158)
  • Título IX: Del Tribunal Constitucional (Artículos 159-165)
  • Título X: De la Reforma Constitucional (Artículos 166-169)

La Reforma Constitucional

Al hablar de las características de la Constitución Española (CE) de 1978, establecimos que se trata de una norma rígida, es... Continuar leyendo "Reforma de la Constitución Española de 1978: Procedimientos y Artículos Clave" »

Gestió i Coordinació de la Seguretat Local: JLS i MCO

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Junta Local de Seguretat (JLS)

Els municipis que tenen policia local obligatòriament han de tenir una Junta Local de Seguretat, segons la Llei 4/2003.

Missió

  • Establir les formes i els procediments de col·laboració entre els membres de les forces i cossos de seguretat.

Composició

  • Alcalde/Alcaldessa
  • Vocals permanents (amb dret a vot, a adoptar decisions i a proposar):
    • Delegat/da territorial del Govern.
    • Regidor/a en matèria de seguretat ciutadana.
    • Cap de la comissaria de la Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra (PGME).
    • Cap de la Policia Local.
  • També poden ser vocals, però només en l’àmbit de la seva matèria:
    • Cap de la Guàrdia Civil.
    • Cap del Cos Nacional de Policia (CNP).
  • Amb veu però sense vot quan els assumptes ho requereixin:
    • Representants
... Continuar leyendo "Gestió i Coordinació de la Seguretat Local: JLS i MCO" »