Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de robo de uso de vehículo en el Código Penal español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Robo de uso de vehículo

Recogido en el artículo 244: El que sustrajere o utilizare sin la debida autorización un vehículo a motor o ciclomotor ajenos.

Hurto de uso

La conducta típica sería sustraer -el vehículo a motor o ciclomotor- o utilizar sin la debida autorización. Es necesario que esa sustracción, o utilización, se haga sin fuerza en la cosa o violencia o intimidación en las personas. La utilización debe ser efectiva.

El objeto material del delito es el vehículo a motor o ciclomotor, entendiéndose como vehículo a motor (Real Decreto 6/2015) aparato provisto de motor que pueda circular por vía pública (…).

Y es necesario que se restituya en un plazo de 48 horas, pues simplemente hay intención de usar, no de robar. Si es... Continuar leyendo "Delito de robo de uso de vehículo en el Código Penal español" »

Mayoría de Edad: Definición, Derechos y Responsabilidades Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Mayoría de Edad en el Ordenamiento Jurídico

En el ordenamiento jurídico, la mayoría de edad es la condición que determina la plena capacidad de obrar de una persona al alcanzar una edad cronológica establecida desde su nacimiento. Esta figura se fundamenta en la necesidad de que la persona haya adquirido una madurez intelectual y física suficiente para ejercer una voluntad válida en la realización de actos que, previamente, no podía llevar a cabo debido a sus limitaciones.

Contexto Global de la Mayoría de Edad

En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se considera plenamente capaz suele estar comprendida entre los 18 y 21 años para los hombres y los 18 años para las mujeres. Mientras que en algunas regiones... Continuar leyendo "Mayoría de Edad: Definición, Derechos y Responsabilidades Legales" »

Decretos-leyes y reglamentos en la legislación española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Decretos-leyes en España

Los decretos-leyes son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno en caso de urgencia. La circunstancia que habilita al Gobierno para hacer uso de esta potestad normativa sin previa intervención del poder legislativo, denominada doctrinalmente hecho habilitante, es la existencia de una extraordinaria y urgente necesidad. No hay, en modo alguno, actuación ilegítima del Gobierno, salvo que actúe sin que concurra hecho habilitante, circunstancia que deberá valorar en su caso el Tribunal Constitucional.

Limitaciones de los Decretos-leyes

El decreto-ley no puede entrar a regular una amplia serie de materias, como son el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, los derechos, deberes y libertades de... Continuar leyendo "Decretos-leyes y reglamentos en la legislación española" »

Inderogabilidad y Delegación de Competencias en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Inderogabilidad Singular de los Reglamentos

Los reglamentos, como normas integradas en el ordenamiento jurídico, vinculan tanto a ciudadanos como a poderes públicos. La inderogabilidad singular de los reglamentos implica que estos obligan a la propia Administración que los emite. Por lo tanto, los actos administrativos dictados deben respetar los preceptos de los reglamentos, so pena de nulidad.

Serán nulos los actos administrativos que vulneren lo establecido en un reglamento, incluso si han sido dictados por órganos de superior jerarquía al que aprobó el reglamento. Los actos administrativos quedan, por tanto, subordinados a las normas de los reglamentos. Por ejemplo, un acto administrativo dictado por el Consejo de Ministros debe respetar... Continuar leyendo "Inderogabilidad y Delegación de Competencias en la Administración Pública" »

Potestades públicas y privilegios en el Derecho Administrativo chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Como paso previo a la autotutela del mismo, han sido severamente cuestionados por un sector de la doctrina nacional, planteando incluso su inconstitucionalidad sobre la base de principios y derechos constitucionales genéricos –aplicados en forma estricta– y privilegiando claramente los derechos e intereses individuales frente a las potestades públicas.

En este contexto, este trabajo pretende analizar cómo están configuradas en nuestro derecho administrativo las potestades públicas y los privilegios de que gozan los órganos de la administración del estado y cómo deben ser entendidos ellos en nuestro actual estado constitucional de derecho. Al efecto, el trabajo se estructurará en cuatro apartados, correspondiéndole el primero de... Continuar leyendo "Potestades públicas y privilegios en el Derecho Administrativo chileno" »

Situació del català als Països Catalans

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

A Catalunya Nord i la regió murciana del Carxe

Situació de la llengua catalana al Principat

a) Àmbit d'ús privat: ús de la llengua en la vida familiar i en les relacions interpersonals.

b) Àmbit públic oficial: ús de la llengua en les institucions públiques, en l'administració i en el sistema educatiu.

c) Àmbit públic no oficial: ús de la llengua en els mitjans de comunicació, en l'oferta cultural i de lleure i en l'àmbit sociolaboral.

La llengua catalana als altres Països Catalans

(Situació sociolingüística de la resta de Països Catalans)

  • País Valencià:
    • (+) Increment del coneixement de la llengua i, moderadament, del seu ús.
    • (-) Retrocés de la llengua a les capitals de província i intents constants de secessió lingüística
... Continuar leyendo "Situació del català als Països Catalans" »

Análisis de los Requisitos del Acto Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Voluntad: es la actitud o la disposición interna para querer algo o que impulsa a actuar.

Requisitos:

  • Ser seria: persona capaz, crear un vínculo jurídico destinado a un fin.
  • Se exteriorice: se manifiestan en el mundo. Puede ser expresa por palabra, escrita o signos, tácita se infiere.
Voluntad Presunta: establecida por la ley en ciertas situaciones.
El Silencio como manifestación de voluntad: no es afirmación ni negación, no se considera manifestación de voluntad. (excepciones en la ley, personas que administran negocios ajenos).

La Voluntad puede ser:

  • Real: voluntad interna, íntima del autor. (lo que pienso).
  • Declarada: expresada o tácitamente (lo que hago).
VOLUNTAD REAL NO ES VOLUNTAD DECLARADA=CONFLICTO ENTRE 2.
El Consentimiento: acuerdo
... Continuar leyendo "Análisis de los Requisitos del Acto Jurídico" »

Derecho Romano: La Mujer Siu Iuris y la Capitis Deminutio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Mujer Siu Iuris y la Capitis Deminutio en el Derecho Romano

La mujer Siu Iuris recibía el nombre de Mater Familia estuviese o no casada, siempre y cuando fuese de costumbres honestas. Ella podía tener un patrimonio y ejercía el poder sobre sus esclavos (Dominica Potesta). A pesar de poseer la Dominica Potesta, las demás potestades eran exclusivas del Pater Familia.

¿Qué son los Alieni Iuris?

Son los sometidos a alguna de las facultades o potestades ejercidas por el Pater Familia.

¿Qué es la Capitis Deminutio?

Aplicada a hombres libres o esclavos, para la época de las Institutas de Justiniano, esta expresión se utilizaba en el sentido de personalidad. Originalmente, Capitis Deminutio significó disminución del grupo social o de la... Continuar leyendo "Derecho Romano: La Mujer Siu Iuris y la Capitis Deminutio" »

Avocación y Revocación de Competencias en la Administración Pública: Diferencias con Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Avocación y Revocación de Competencias

1. Avocación:

La avocación es una técnica con efectos inversos a la delegación y solo se admite en el seno de una relación de jerarquía, tal como se establecía también en relación con la delegación con anterioridad a esta Ley.

La avocación supone la resolución por la que un órgano superior puede recabar para sí la decisión sobre un asunto que está atribuido a un órgano jerárquicamente dependiente de aquel.

La avocación aparece ahora condicionada por la concurrencia de circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial que la hagan conveniente.

  • Lo que implica la obligación de motivar la avocación en cada caso.
  • La decisión de avocar debe ser motivada y es recurrible,
... Continuar leyendo "Avocación y Revocación de Competencias en la Administración Pública: Diferencias con Actos Administrativos" »

El Estado de Derecho: Pilares Conceptuales y la Estructura de Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Estado: Concepto y Elementos Fundamentales

El Estado es la institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada sobre un territorio. Se compone de tres elementos esenciales:

  • Comunidad Política (Nación): Se refiere a la cualidad jurídica de la persona que se conecta con la existencia del Estado.
  • Territorio: Es el espacio geográfico delimitado por fronteras, que constituye el marco espacial para el ejercicio del poder estatal.
  • Soberanía: Es la capacidad de imponerse legítimamente a cualquier otro poder. En el contexto español, el artículo 1.2 de la Constitución Española establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

El Estado de Derecho: Principios

... Continuar leyendo "El Estado de Derecho: Pilares Conceptuales y la Estructura de Poderes" »