Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Normas de la Administración Tributaria en España: Aplicación y Potestad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Principios Generales de la Administración Tributaria

1. Objeto y Ámbito de Aplicación

La presente normativa se aplica a todas las Administraciones Tributarias según lo establecido en la Constitución Española (CE). Lo aquí dispuesto no podrá contravenir lo establecido en las leyes que aprueban el Convenio y Concierto Económico de la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma del País Vasco. Asimismo, establece los principios y normas que regulan las actuaciones de la Administración Tributaria de España en relación con la normativa sobre asistencia mutua en la Unión Europea (UE) para evitar la doble imposición.

2. Concepto, Fines y Clases de Tributos

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias... Continuar leyendo "Principios y Normas de la Administración Tributaria en España: Aplicación y Potestad" »

La protecció i suspensió dels drets fonamentals. La protecció jurisdiccional dels drets de la persona. El recurs d’empara.

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Tema 1. Els drets fonamentals
Autors destacats: Montesquieu, Hume i Burke. Es busquen acords entre reis i
representants, sorgeixen aquests primers drets, no son drets universals, eren un pacte
entre el rei i els representants, o només en grup i no es barrejaven ja que segons la
classe, tenien furs diferents. Els drets limitaven al rei. “Habeas Corpus”, prohibició de
tortura protecció dels reis.
A Anglaterra la monarquia no és absoluta, sufragi censatari, mentalitat elitista “no
taxation without representation”
Dret de resistència: mecanismes de garantia que depenien del rei.
Iudex medius: institució perquè el rei no oblidés els pactes fets.
Iusracionalista/iusnaturalista
Conté les llibertats de tots els homes perquè son inherents a la
... Continuar leyendo "La protecció i suspensió dels drets fonamentals. La protecció jurisdiccional dels drets de la persona. El recurs d’empara." »

Fomentando la Convivencia y el Acceso a la Justicia: Claves para una Sociedad Armoniosa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Fomentando la Convivencia y el Acceso a la Justicia

Para lograr una mejor y respetuosa convivencia en casa, en la escuela y en la sociedad, existen herramientas que podemos poner en práctica desde nuestro lugar como individuos. Los valores y los principios, como la empatía, son fundamentales. Ponernos en el lugar del otro, con sus experiencias y vivencias, nos ayuda a comprenderlo. Esto nos permite entender desde qué lugar tomamos las decisiones o por qué actúa de tal manera. El diálogo respetuoso es siempre la mejor elección para la resolución de conflictos. Estas herramientas deben ser nuestro granito de arena para aportar a la sociedad y a nuestro ámbito.

El mayor problema que atravesamos hoy en el mundo es la violencia, entendida

... Continuar leyendo "Fomentando la Convivencia y el Acceso a la Justicia: Claves para una Sociedad Armoniosa" »

Provisión de Puestos en la Administración Pública: Principios y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Artículo 78 TREBEP: Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Se llevará a cabo por los procedimientos de concurso y de libre designación con convocatoria pública.

El Estatuto Básico del Empleado Público reclama la aplicación de los principios constitucionales de los artículos 14, 23 y 103.3 CE al ámbito de los procedimientos de provisión. Es una novedad de técnica legislativa y adecuada ordenación sistemática. El contenido y alcance es cuestión examinada por la doctrina y jurisprudencia. El principio de igualdad es entendido como el derecho de los funcionarios a acceder a los puestos de trabajo sin discriminación... Continuar leyendo "Provisión de Puestos en la Administración Pública: Principios y Procedimientos" »

Efectos del Concurso y Opciones de Terminación: Convenio vs. Liquidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Efectos de la Declaración de Concurso sobre los Créditos y Acreedores

Los efectos que conlleva la declaración de concurso sobre los créditos de los acreedores de esta sociedad son varios. Los encontramos en la sección tercera de la ley, desde el art. 58 al 61 LC:

  • La prohibición de compensación.
  • Suspensión del devengo de interés.
  • Suspensión del derecho de retención.
  • Interrupción de la prescripción.

Integración en la Masa Pasiva

En el art. 49 de la ley está aclarado que, declarado el concurso, todos los acreedores del deudor quedarán de derecho integrados en la masa pasiva del concurso, sin más excepciones que las establecidas en las leyes.

Terminación del Concurso: Convenio y Liquidación

En relación con las posibilidades de terminación... Continuar leyendo "Efectos del Concurso y Opciones de Terminación: Convenio vs. Liquidación" »

Trámites para la creación de una empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Trámites para la creación de una empresa: la obtención de la personalidad jurídica

Certificación negativa del nombre o denominación social

No se permite que dos sociedades coincidan en el nombre. La petición del nombre debe realizarse en el Registro Mercantil Central o www.rmc.es, caduca a los 6 meses.

Requisitos generales

  • No hacer referencia a una actividad sin relación con el objeto social (Construcciones Jorsa para una empresa de transportes)
  • Si el nombre existe en otro idioma no puede llamarse con un nombre que tenga una similitud fonética (“Zènith Informatique” no puede haber otra “Zenith Informática”)
  • Incluir el nombre o seudónimo de otra persona sin su consentimiento (ropa deportiva “CR7 Sport”)
  • Incluir siempre la forma
... Continuar leyendo "Trámites para la creación de una empresa" »

Entidades Autárquicas y Personas Jurídicas Privadas: Definición y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Entidades Autárquicas: Son organismos descentralizados del estado. Ejemplo: Universidades Nacionales.

Personas Jurídicas Privadas:

  • Las sociedades (SRL, S.A.)
  • Las asociaciones civiles
  • Las fundaciones
  • Las iglesias
  • Las mutuales, entre otros.

Duración de la persona jurídica:

La duración es perpetua, salvo que tenga un límite impuesto por la ley o por sus estatutos. Cuando lo decidan sus integrantes por mayoría.

Objeto de la persona jurídica:

Es la actividad a la que se va a dedicar, debe ser lícita y declarada de manera precisa en el contrato.

Sociedades:

Existen cuando una o más personas se obligan a realizar aportes de manera organizada para aplicarlos a la producción de bienes o servicios.

Pluralidad de socios:

Actualmente se permite la constitución... Continuar leyendo "Entidades Autárquicas y Personas Jurídicas Privadas: Definición y Características" »

Análisis del articulo 11 del código de comercio de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:

Los contratos as interpretan según las normas de interpretación y complementan al código civil, el código de comercio ordena que los contratos han de interpretarse de buena fe. Estas normas sirven para establecer criterios objetivos para descubrir cual ha sido la intención o voluntad de las partes interviniéndoos.

El art. 57 del Código de Comercio: Los contratos han de cumplirse según los términos en los que fueron redactados, sin tergiversar con interpretaciones arbitrarias en sentido propio e inusual de las palabras dichas o escritas.

El art. 59 del Código de Comercio: Si se originasen dudas que no puedan resolverse con arreglo a lo estipulado en el código de comercio y en el código civil, se... Continuar leyendo "Análisis del articulo 11 del código de comercio de Venezuela" »

Inviolabilidad del Domicilio: Garantías y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Inviolabilidad del Domicilio (Art. 18 y 19 C.N)

Esta garantía protege la intimidad y la privacidad, salvo que exista una afectación a terceros. El Estado puede intervenir en los casos autorizados por ley, mediante un acto emanado de una autoridad competente, por escrito y fundado; excepto en casos de flagrancia o estado de necesidad (que no requieren fundamento ni escrito).

Registro (Art. 224)

Debe haber motivos previos y su finalidad es encontrar elementos del delito o a una persona. Lo lleva a cabo el juez o su delegado, siempre con una orden de allanamiento que indique claramente el domicilio y lo que se busca.

La orden de allanamiento debe incluir:

  1. Identificación de la causa
  2. Lugar/es a registrar
  3. Finalidad del registro
  4. Autoridad que lo llevará
... Continuar leyendo "Inviolabilidad del Domicilio: Garantías y Excepciones" »

Resolución de Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas ante el Tribunal Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Resolución de Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Los conflictos de competencias entre las Comunidades Autónomas (CCAA) y el Estado se resuelven por el Tribunal Constitucional (TC), conforme a lo establecido en el artículo 161 de la Constitución Española (CE).

Tipos de Conflictos de Competencias

Existe un conflicto de competencia cuando una u otra de las citadas entidades se consideran igualmente competentes para resolver un asunto (conflicto positivo); o cuando ambas se consideran incompetentes (conflicto negativo).

Efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional

La sentencia resolutoria de los conflictos posee una doble decisión, según el artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas ante el Tribunal Constitucional" »