Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Civil y Penal: Conceptos y Tipos de Daño

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Responsabilidad Civil y Penal

Civil: reparar daño causado. Penal: castigar.

Pueden ser ejercidas en forma independiente o pueden interponerse ante el juez. Responsabilidad contractual: incumplimiento de un contrato. Extracontractual: ley.

Función Preventiva: prevenir/evitar daño. Función Resarcitoria: reparar daño causado por mí. Función Punitiva: castigar por incumplimiento de obligación.

Acción Preventiva: procede cuando una acción antijurídica hace previsible la producción de un daño. La ejerce aquel que acredite un interés razonable para obtener el dictado de una sentencia.

Función Resarcitoria Elem: antijuricidad, daño, relación de causalidad entre el hecho dañoso y el daño, factores de atribución de responsabilidad.

Antijuricidad:

... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Penal: Conceptos y Tipos de Daño" »

Vocabulario Esencial: Definiciones y Sinónimos para Ampliar tu Léxico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Flameante

Definición: Despedir llamas. Ondear una bandera o vela de una embarcación.

Sinónimos: Brillante, centellante.

Antónimos: Apagado, opaco.

2. Cortisona

Definición: Medicamento que se extrae de la corteza de las glándulas suprarrenales.

3. Incineración

Definición: Reducción a cenizas.

Sinónimos: Cremación, calcinación, fuego, combustión.

Antónimos: Extinguir, helar.

4. Chalet

Definición: Casa generalmente rodeada de un jardín.

Sinónimos: Chalé, villa.

5. Inquilinato

Definición: Arriendo de una propiedad inmobiliaria.

Sinónimos: Alquiler, arriendo.

Antónimos: Desarriendo, desalojo.

6. Hacinada

Definición: Que se encuentra amontonado en un espacio reducido.

Sinónimos: Amontonar, acumular.

Antónimos: Espaciar, separar.

7. Ómnibus

Definición:

... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Definiciones y Sinónimos para Ampliar tu Léxico" »

Administración Pública en España: Comunidades Autónomas y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Instituciones Autonómicas: Estructura y Funcionamiento

Las Comunidades Autónomas, como parte fundamental de la organización territorial del Estado español, poseen una estructura institucional propia que les permite desarrollar sus competencias.

Poder Legislativo: Asamblea Legislativa o Parlamento Autonómico

Formado por los diputados autonómicos, elegidos por sufragio universal por los electores residentes en la comunidad autónoma. Se renueva cada 4 años y sus funciones principales son:

  • Función legislativa.
  • Control del poder ejecutivo autonómico.
  • Función presupuestaria.

Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia

La jurisdicción autonómica se enmarca en la estructura judicial del Estado y asume al Tribunal Supremo como organismo jurisdiccional... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Comunidades Autónomas y Municipios" »

Incoterms en el comercio internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

EXW-Ex Work

El portador o vendedor cumple con sus obligaciones dejando la mercadería a disposición del comprador o importador en su domicilio y listas para ser despachadas. El exportador no realiza el despacho a plaza ni el cargo de la mercadería en el transporte, con lo que implica correr con todos los riesgos y costos desde el retiro de la mercadería en adelante.

FCA-Free Carrier

Significa que convienen entre exportador e importador entregar la mercadería en el lugar determinado, antes de realizar el desplazo a plaza. Una vez entregado allí la mercadería, el vendedor libera de su responsabilidad.

FAS-Free Alongside Ship

Esta implica que el vendedor tiene la obligación de entregar la mercadería al costado del buque en el puerto convenido.... Continuar leyendo "Incoterms en el comercio internacional" »

Procedimiento de Notificación y Ejecución Forzosa Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Notificación Administrativa: Requisitos y Plazos

El órgano que dicte las resoluciones y los actos administrativos los **notificará** a los interesados cuyos derechos e intereses se vean afectados por aquellos.

Todas las notificaciones **deberán cursarse** dentro del **plazo de 10 días** a partir de la fecha en que se dictó el acto.

Contenido Esencial de la Notificación

La notificación deberá contener:

  • El **texto íntegro de la resolución**.
  • Indicación de si pone fin o no a la **vía administrativa**.
  • Los **recursos** que procedan en **vía administrativa y judicial**.
  • El **órgano** ante el cual se deba interponer.
  • Sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que consideren pertinente.

Modalidades de Notificación

Notificación

... Continuar leyendo "Procedimiento de Notificación y Ejecución Forzosa Administrativa" »

Régimen de Nulidades y Vicios de los Actos Administrativos en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Teoría de las Nulidades de los Actos Administrativos

El estudio de las nulidades en el ámbito administrativo distingue entre irregularidades invalidantes e irregularidades no invalidantes. La nulidad administrativa puede ser de origen legal y es susceptible de impugnación.

Teoría de la Nulidad Absoluta (Artículo 19 de la LOPA)

El Artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) establece que los actos de la administración serán absolutamente nulos en los siguientes casos:

  • Cuando así esté expresamente determinado por una norma constitucional o legal.
  • Cuando resuelvan un caso precedentemente decidido con carácter definitivo y que haya creado derechos particulares, salvo autorización expresa de la Ley.
  • Cuando su contenido
... Continuar leyendo "Régimen de Nulidades y Vicios de los Actos Administrativos en Venezuela" »

El Contrato a Favor de Tercero: Beneficios y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Contrato a Favor de Tercero

El contrato a favor de tercero se configura cuando los otorgantes acuerdan una prestación a cargo de una o ambas partes, pero en beneficio de una tercera persona no involucrada en su celebración ni representada. Si bien este tercero no es parte del contrato, la estipulación lo incorpora como beneficiario de la prestación.

Naturaleza del Contrato y su Fuerza Vinculante

El contrato es un negocio jurídico donde las declaraciones de voluntad de las partes buscan producir un efecto jurídico, principalmente la creación de un vínculo obligacional. El Código Civil (artículo 1091) establece que "los contratos tienen fuerza de ley entre las partes", obligando a su cumplimiento. Sin embargo, tanto este artículo... Continuar leyendo "El Contrato a Favor de Tercero: Beneficios y Obligaciones" »

Conceptos Clave de Seguros en Comercio y Transporte

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales de Seguros en Comercio y Transporte

Cláusula de Reexportación
Es la exportación de productos que se acaban de importar, normalmente sin sufrir alteraciones.
Definición de Seguros
Contrato mediante el cual el asegurador se compromete a dar una indemnización al asegurado si este sufre daños a sus bienes a cambio de pagar primas.

Características del Contrato de Seguro

  • Aleatorio
  • Oneroso
  • Duración
  • Consensual
  • Adhesión
Objeto del Seguro
Es reducir los riesgos o daños que pueda sufrir el objeto asegurado por siniestros y problemáticas a cambio de pagos fijos.
Contrato Aleatorio
Las partes ignoran al momento de su conclusión si se verificará el siniestro.
Contrato Oneroso
El asegurador se obliga a pagar una cantidad de dinero si
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguros en Comercio y Transporte" »

Normas de Derecho Comunitario y Obligaciones: Correcciones y Explicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

- En las normas de Derecho Comunitario se admite el llamado 'efecto directo vertical' de las disposiciones. Verdadero

- En las obligaciones con varios sujetos en alguno de los polos la regla es la mancomunidad. Falso

- En las regiones forales, rige con preferencia su derecho propio, y como supletorio el derecho común. Verdadero

- En nuestro derecho de obligaciones los contratos son transmitidos. Un contrato aleatorio es aquel en el que las partes, al celebrarlo, asumen riesgo de pérdida o ganancia. Verdadero

- En nuestro derecho no se permite la aplicación de la analogía, ya que todo supuesto debe estar regulado por su propia norma jurídica. Falso

- Entendemos por patrimonio de una persona, al conjunto de relaciones jurídicas, derechos y obligaciones... Continuar leyendo "Normas de Derecho Comunitario y Obligaciones: Correcciones y Explicaciones" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Electoral y Principios Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho electoral y los principios constitucionales:

  • Dictadura: Régimen en el que no se permiten elecciones libres.
  • INE (Instituto Nacional Electoral): Órgano autónomo establecido en 2014 cuya función actual es la organización de las elecciones federales.
  • Plurinominal: Figura que permite a una persona ocupar un puesto representativo sin participar en una contienda electoral.
  • Casilla: Lugar donde los ciudadanos encargados llevan a cabo el conteo de los votos en una elección. Los funcionarios de casilla son responsables de este proceso.
  • Delegada: Se refiere a la información obtenida de la prensa sobre quién gana una elección presidencial.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Electoral y Principios Constitucionales" »