Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

LOPD: Ámbito, Impacto y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

LOPD: ÁMBITO DE APLICACIÓN

La LOPD es aplicable a los datos de personas físicas que se hallan contenidos en los archivos de las empresas o administraciones.

Hace referencia al tratamiento de datos llevado a cabo en territorio español, con independencia de que las personas afectadas, las empresas, los datos y los medios usados para su archivo y gestión sean españoles o extranjeros.

LOPD: CÓMO AFECTA A LAS EMPRESAS

Las empresas recogen a menudo datos personales de clientes y trabajadores (los primeros son muy valiosos para tomar decisiones a nivel de marketing). Unos y otros tienen derecho a la privacidad de sus datos.

Con arreglo a la LOPD, las empresas tienen una responsabilidad sobre todos los datos personales que archivan y manejan:

  • Han
... Continuar leyendo "LOPD: Ámbito, Impacto y Principios" »

Control Administrativo y Tutela Judicial: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Control Administrativo y la Tutela Judicial

El control jurisdiccional de la Administración Pública (AP) se manifiesta en dos vertientes:

1. Control Objetivo

El control objetivo se refiere a la supervisión de las actuaciones administrativas. Los jueces y tribunales del Poder Judicial son los encargados de este control, especialmente en el ámbito contencioso-administrativo.

  • Sujetos del control: Jueces y tribunales del Poder Judicial, especialmente en el ámbito contencioso-administrativo.
  • Objeto del control: Actuaciones de la administración pública en el ejercicio de sus competencias, incluyendo tanto las omisiones (inactividad material) como las actuaciones materiales constitutivas de vía de hecho.

Las AAPP están sujetas a los jueces y tribunales... Continuar leyendo "Control Administrativo y Tutela Judicial: Principios y Aplicaciones" »

Fundamentos del Derecho: Relación con la Moral, Religión y Persona

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Relación entre Derecho Natural y Positivo

El Derecho Natural (DN) es el fundamento último del cual emana la fuerza de las normas positivas y cumple respecto del Derecho Positivo (DP) dos funciones: 1) brinda a las leyes su fundamento y 2) rechaza como carente de valor todo aquello que lo contradiga. La norma positiva cumple frente al DN las siguientes funciones:

  • Desarrolla conclusiones concretas que se derivan de los principios universales.
  • Reglamenta cuestiones técnicas de detalles según exigencias del medio.
  • Proporciona preceptos naturales con la eficacia de un armazón estatal.

Derecho vs. Moral y Religión

Normas Religiosas

  • Interiores: Su campo de acción es la conciencia del individuo.
  • Unilaterales: Imponen una obligación.
  • No coactivas: No
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Relación con la Moral, Religión y Persona" »

Principios Fundamentales del Derecho Internacional Público: Soberanía, Reconocimiento de Estados y Organizaciones Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Clave en Derecho Internacional Público

¿Cuál es la expresión concreta de la soberanía de acuerdo al Derecho Internacional Público y cómo se ha precisado en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU?

La violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para la salvaguardia del derecho a la libre determinación de los pueblos es una expresión concreta de la soberanía, tal como se ha precisado en la Declaración de Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, incorporada en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU.

¿Qué significa que el reconocimiento

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Internacional Público: Soberanía, Reconocimiento de Estados y Organizaciones Internacionales" »

Instituciones Clave en la Administración Colonial Española: Consejo de Indias, Cofradías y Controles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Consejo de Indias era el órgano más importante y de mayor jerarquía de la administración indiana, ya que asesoraba al Rey en la función legislativa (elaboraba leyes a pedido de éste) y judicial (era considerado como tribunal de apelación de última instancia de los pleitos originados en América). Con respecto a materia de guerra y hacienda, nunca abandonó del todo su rol fiscalizador. Se trataba de una institución metropolitana ubicada en Madrid; ésta a su vez era una institución colegiada (estaba compuesta por funcionarios) cuyos miembros no podía ser cualquier persona de cualquier rango social.

Se disolvió a fines del siglo XVIII, cuando los Borbones consideraron que se trataba de una estructura ineficaz y costosa.

Las Cofradías

... Continuar leyendo "Instituciones Clave en la Administración Colonial Española: Consejo de Indias, Cofradías y Controles" »

Exclusión de la Culpabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Exclusión de la Culpabilidad en el Derecho Penal

En el ámbito del derecho penal, la exclusión de la culpabilidad es un concepto fundamental que determina la no reprochabilidad de una conducta típica y antijurídica. Según el jurista Knut Amelung, es crucial distinguir entre dos tipos de causas que pueden llevar a esta exclusión:

  • Causas que excluyen la culpabilidad y, consecuentemente, la peligrosidad: Estas impiden la aplicación de medidas de seguridad.
  • Causas que solo excluyen la culpabilidad: En estos casos, el hecho exculpado es eximido de castigo por no ser reprochable, pero su ilicitud no se ve afectada, lo que significa que subsiste el derecho de la víctima al resarcimiento del daño.

El Error de Prohibición

Para que una conducta... Continuar leyendo "Exclusión de la Culpabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Efectos" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

conytrol de la ap por los tribunales. El art 106.1 CE dice wue los tribunales controlan la potetad reglamentariay la legalidad de la actuación administrativa.Ademas todos tenemos derecho a una tutela jdcial efecti.  Los tribunales controlan todas las formas de actividad de la administración, incluso la inactividad y ese control debe garantizar el plena sometimiento al ordenamiento jurídico.

autotutela: la ap no tiene carga del proceso declarativo ni del de ejecución. Tiene presunción de validez, ejecutividad de los actos administrativos,es decir tiene fuerza de obligar.Ejecución forzosa y coacción directa si el acto no se realiza en su plazo.Extensión general,( los preceptos de la LPAC) excepciones a la autotutela; cuando la AP no puede... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Preguntas sobre control de concentración empresarial, competencia desleal, secreto empresarial y derechos del consumidor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

PREGUNTAS PARA EL FINAL

  1. ¿Qué es un control de concentración empresarial?

  • Es un procedimiento de evaluación de operaciones de concentración empresarial por parte de una autoridad para decidir si se permite, se prohíbe o se aprueba con condiciones.

LEY QUE ESTABLECE EL CONTROL PREVIO DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL LEY 31112

  1. ¿Competencia desleal?

  • Es aquel que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial.

Decreto Legislativo 1044

  • Acto de competencia desleal / decreto legislativo 1044

    • Actos de engaño
    • Actos contra el principio de igualdad
    • Violación de secretos empresariales
    • Actos de sabotaje empresarial
    • Actos contra el principio de legalidad
  1. ¿Secreto empresarial?

DECRETO LEGISLATIVO 1044

  1. Serían aquellos actos
... Continuar leyendo "Preguntas sobre control de concentración empresarial, competencia desleal, secreto empresarial y derechos del consumidor" »

Conceptos Esenciales de la Administración Pública: Estructura y Contratación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Aspectos Fundamentales de la Organización y Contratación en la Administración Pública

Diferencia entre Órgano y Unidad Administrativa

Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.

La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria es el poder de autoorganización que comprende el conjunto de facultades que cada Administración ostenta para configurar su estructura, creando, modificando o extinguiendo órganos o entes con personalidad propia, pública o privada.

Puestos de Trabajo y Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs)

Un conjunto de puestos de trabajo o dotaciones de plantilla... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Administración Pública: Estructura y Contratación" »

Análisis Jurídico del Aborto y la Legislación Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

ABORTO

Vinculación Orgánica y Anidación

La vinculación orgánica entre la embarazada y el embrión se establece a partir de la anidación, momento en el cual el embrión comienza a recibir impulsos de la pared del útero. Antes de la anidación, las posibilidades de éxito son inciertas, alrededor del 50%. Considerar la muerte del óvulo fecundado antes de la anidación como aborto complicaría la determinación de culpabilidad en casos donde la muerte no haya sido intencionada.

Aceptar que la vida comienza con la fecundación del óvulo podría llevar a la prohibición de técnicas de reproducción asistida, ya que implicaría castigar la destrucción de óvulos fecundados en laboratorios antes de su implantación.

La teoría de la anidación... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Aborto y la Legislación Española" »