Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lex Mercatoria: Principios, Límites y Elementos Clave en la Contratación Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Principios Fundamentales de la Lex Mercatoria para Jueces y Tribunales

Los principios de la Lex Mercatoria, agrupados en 7 capítulos y 120 reglas, abarcan:

  • Disposiciones generales
  • Formación
  • Validez
  • Interpretación
  • Contenido
  • Cumplimiento
  • Incumplimiento

Límites a la Libertad de Contratación

La libertad de contratación encuentra sus límites en:

  • Las reglas imperativas (normativa de cada país).
  • La buena fe y lealtad en los negocios (base de los contratos).
  • Los usos y prácticas internacionales anteriores.

Primacía de las Reglas Imperativas

Se fundamenta en:

  • Naturaleza dispositiva.
  • Internacionalidad y uniformidad.
  • Buena fe y lealtad negocial.
  • Primacía de usos.
  • Racionalidad.

Obstáculos en los Contratos Internacionales

Los principales obstáculos son:

  • Diferencias
... Continuar leyendo "Lex Mercatoria: Principios, Límites y Elementos Clave en la Contratación Internacional" »

Funciones y principios del sistema jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Funciones del Poder Legislativo:

  • Elabora, promulga, modifica y anula leyes.
  • Aprueba los presupuestos generales del estado.
  • Controla al poder ejecutivo.

Principio de Jerarquía Normativa:

  • Una norma de rango inferior no puede contradecir alguna de rango superior.
  • Se establece una importancia relativa.
  • Existe un orden jerárquico.

Jerarquía Jurisdiccional:

Otorga a los ciudadanos la capacidad de recurrir la decisión de un juzgado o de un tribunal.

Sufragio Universal:

Sistema electoral que permite votar a todas las personas independientemente de su sexo o condición.

Fuentes del Derecho:

Poderes:

  • Poder Ejecutivo: Representado por el presidente del gobierno, vicepresidente
... Continuar leyendo "Funciones y principios del sistema jurídico" »

Organización y poder de las provincias según la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

El artículo 5 de la Constitución establece que cada provincia debe dictar una constitución bajo el sistema representativo republicano, asegurando su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Además, se establece la obligatoriedad de la educación secundaria.

En el artículo 6, la Constitución sostiene que el gobierno federal puede intervenir en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno.

Según el artículo 122, las provincias tienen sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen a sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios sin intervención del gobierno federal.

De acuerdo con el artículo 126 de la Constitución Nacional, las provincias no... Continuar leyendo "Organización y poder de las provincias según la Constitución" »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El estado de sitio es una herramienta constitucional que al producirse determinados hechos detallados en la constitución se puede utilizar. Son hechos por los cuales se pone en peligro la constitución (es violada) y los derechos del estado (no se logra el manejo total de los poderes), están detallados en el artículo 23 de la constitución nacional y hay dos circunstancias por las cuales se puede utilizar esta herramienta de facultad excepcional: 

  • La conmoción interior: enfrentamientos de la población dentro del Estado. 
  • Ataque exterior: amenaza de un país vecino que se relaciona con la existencia del problema que pone en riesgo al país.                                                                  
... Continuar leyendo "Articulo 425 de la constitución del ecuador" »

Realismo Jurídico: Características, Representantes y Críticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Problemas del Realismo Jurídico

El primer problema del realismo jurídico radica en la conceptualización y naturaleza del derecho. ¿Es simplemente un código con reglas de comportamiento que a menudo no se adaptan a la realidad? ¿O es la representación de la justicia en la humanidad, un ideal difícil de plasmar en la práctica?

Otro problema reside en la discrepancia entre el hecho jurídico juzgado y la idea o propósito del derecho.

2. Características del Realismo Jurídico

El realismo jurídico sostiene que el derecho debe ser visto como algo tangible y objetivo para garantizar su seguridad. Sus postulados deben ser comprobables con base en fenómenos jurídicos observables.

3. Realismo Jurídico Americano

Esta corriente se centra en... Continuar leyendo "Realismo Jurídico: Características, Representantes y Críticas" »

Estilos de Liderazgo: Características y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Estilos de Liderazgo

4.1. Sistema Autoritario-Coercitivo

Proceso de Toma de Decisiones:

  • Centralizado en la cúspide
  • Saturado y sobrecargado
  • Los niveles inferiores ignoran las decisiones

Sistemas de Comunicaciones:

  • Obsoleto y pobre
  • Descendentes en forma de órdenes
  • Pocas explicaciones

Relaciones Interpersonales:

  • Consideradas perjudiciales
  • Aislamiento de las personas

Recompensas y Sanciones:

  • Centrado en sanciones y medidas disciplinarias
  • Genera temor y desconfianza

4.2. Sistema Autoritario-Benevolente

Proceso de Toma de Decisiones:

  • Centralizado en la cúspide
  • Delegación de decisiones de poca importancia

Sistema de Comunicaciones:

  • Obsoleto y pobre
  • Descendentes, generalmente
  • Comunicaciones ascendentes para orientar a la cúpula

Relaciones Interpersonales:

  • Relaciones permitidas,
... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo: Características y Diferencias" »

Elementos del Estado: Normas Jurídicas, Población y Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Normas Jurídicas

Normas cuya elaboración, cumplimiento y sanción están respaldadas por el poder del Estado.

Concepto

Ejemplos: No robar, usar cinturón de seguridad, cumplir con los contratos, no fumar en ciertos lugares, no ingresar al país mercadería de contrabando, etc.

Su cumplimiento es exterior. Se refieren al comportamiento exterior del individuo, no importa si el individuo está o no de acuerdo con la norma, lo importante es que su cuerpo físico cumpla con ella.

Sanciones

Su redacción, contenido y ordenamiento es claro y preciso. La sanción es respaldada por el Estado, mediante jueces, policías, inspectores de tránsito, de aduana, etc. Se puede usar la fuerza para hacerlas cumplir, el poder del Estado puede clausurar un local,... Continuar leyendo "Elementos del Estado: Normas Jurídicas, Población y Gobierno" »

Funciones del Gobierno Español: Dirección Política Interior, Exterior y Defensa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Gobierno y la Administración

3. Las Funciones del Gobierno

3.1. Las Funciones Políticas Sustantivas: por el Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros se encarga de la programación de objetivos, selección de prioridades y valoración de medios. Estas funciones se sintetizan en tres grupos:

a) Función Directiva de la Política Interior

Consiste en dar prioridad a los problemas que, en un determinado momento, sean más importantes para la sociedad.

b) Función Directiva de la Política Exterior

Como consecuencia del fenómeno de la internacionalización, toda decisión importante de política interior repercute en la política exterior. Se distinguen dos supuestos:

Supuesto General
  • Nombramiento de Embajadores.
  • Concesión del plácet a los Embajadores
... Continuar leyendo "Funciones del Gobierno Español: Dirección Política Interior, Exterior y Defensa" »

Elaboración de Normas Jurídicas: Ciencia, Arte y Formalismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Elaboración de Normas Jurídicas

Actividades

El proceso de elaboración de normas jurídicas involucra diversas actividades:

  • Estudio Científico: Análisis profundo para determinar el contenido de la normativa, considerando aspectos morales, sociológicos, lógicos y la realidad de la comunidad.
  • Política Jurídica: Evaluación de la convivencia y la necesidad de cambios o innovaciones en el ordenamiento jurídico.
  • Redacción: Traducción de los objetivos de la ciencia y la política jurídica en normas precisas y orgánicas.

Derecho: Ciencia y Arte

El derecho se considera tanto una ciencia como un arte debido a que:

  • Ciencia: Utiliza y desarrolla reglas específicas que conforman una técnica jurídica aplicable a la elaboración y aplicación del
... Continuar leyendo "Elaboración de Normas Jurídicas: Ciencia, Arte y Formalismo" »

Concepto de víctima y medidas de seguridad en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Concepto de víctima

El concepto de víctima ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Antes, la víctima podía vengarse del agresor, pero la acusación por parte del estado derivó en el olvido de la víctima. A nivel doctrinal ha habido diversos conceptos de víctimas de forma paralela a las definiciones de la victimología. La única virtualidad es reducir el concepto de víctima a uno más estricto. Mendelson define a la víctima como individuo o colectividad que se encuentra afectada por consecuencias sociales de un sufrimiento determinado por factores de muy diverso origen, en un concepto tan amplio que abarca muchas personas y situaciones. Sparovic define a la víctima como cualquier persona física o moral que sufre como resultado... Continuar leyendo "Concepto de víctima y medidas de seguridad en el Derecho Penal" »