Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Funcionamiento de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado Argentino

1) El Poder Judicial:

El poder judicial tiene como funciones resolver conflictos legales entre individuos de manera pacífica, aplicando las leyes y la Constitución. Es considerado un poder político en Argentina porque tiene la capacidad de declarar leyes y acciones como anticonstitucionales. También, administra las leyes.

2) La Suprema Corte de Justicia:

La Suprema Corte de Justicia está integrada por jueces que ejercieron la profesión de abogacía por ocho años y nacieron en Argentina. En caso de ser extranjero, puede ser hijo de argentinos y tener seis años de ciudadanía. Sus miembros se mantienen en el cargo indefinidamente mientras mantengan una buena conducta. Siendo la máxima... Continuar leyendo "Análisis del Funcionamiento de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Argentina" »

Fundamentos del Poder Político: Legitimidad y Tipos de Autoridad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Estado y el Poder Político

El Estado es la institución a la que se le reconoce el derecho de ejercer el poder político, es decir, la autoridad para imponer un orden y tomar decisiones que afectan a los ciudadanos. La legalidad implica que algo está dictado por la ley, mientras que la legitimidad se refiere a las razones para obedecerla. El poder político ejercido por el Estado debe estar legitimado, lo que implica un componente ético.

Por ejemplo, la legitimidad de un Estado democrático se basa en la soberanía popular y en la igualdad de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos. El poder político es legítimo en tanto que respeta estos principios fundamentales.

Tipos de Legitimación del Poder Político según Max Weber

El sociólogo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Político: Legitimidad y Tipos de Autoridad" »

Sustracción Internacional de Menores: Marco Legal y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Sustracción Internacional de Menores

Definición

La sustracción internacional de menores se produce cuando un menor es trasladado ilícitamente a un país distinto de donde reside habitualmente, violando el derecho de custodia atribuido a una persona o institución.

Normativa Aplicable

* **Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980** (ratificado por España en 1987)

Objetivos del Convenio

* Lograr el retorno del menor trasladado ilícitamente. * Velar por el cumplimiento de los derechos de custodia y visita establecidos en el Estado de origen del menor.

Requisitos Subjetivos

* Menores de 16 años con residencia habitual en un Estado contratante en el momento de la sustracción. * El Estado al que es trasladado el menor debe ser un Estado parte... Continuar leyendo "Sustracción Internacional de Menores: Marco Legal y Procedimientos" »

Gestión de Inexactitudes Registrales y Declaración de Obra Nueva: Proceso de Inscripción en el Registro de la Propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Asientos Registrales Inexactos: Corrección y Procedimientos

Inexactitud en la Descripción de la Finca: Exceso y Disminución de Cabida

La cabida es la magnitud del soporte de los derechos, es decir, la superficie de la finca que pertenece al titular. Las fincas ya inmatriculadas pueden presentar una superficie real mayor o menor por diversos motivos: errores de medición o cálculo, incrementos naturales como aluvión, mutación de cauce de río, entre otros. Para la inscripción de cualquier exceso de cabida, es indispensable que el registrador no albergue dudas fundadas sobre la identidad de la finca.

Inexactitud en la Descripción de la Finca: Deslinde y Amojonamiento

Cuando los límites entre dos terrenos contiguos son confusos y no es posible... Continuar leyendo "Gestión de Inexactitudes Registrales y Declaración de Obra Nueva: Proceso de Inscripción en el Registro de la Propiedad" »

Diferencias entre municipio y provincia, ley Cafiero, facultades del Gobierno Nacional, salud y educación en CABA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1) Diferencia entre municipio y provincia

Cada provincia fija el número de habitantes para que una localidad se constituya en un municipio. Los municipios son una institución que ordena la convivencia humana, orientada a la satisfacción de las necesidades públicas de la comunidad, dentro de un espacio territorial pequeño. Dictan normas generales.

2) Ley Cafiero

Fue sancionada en 1995 y a partir de allí se impidió a los sucesivos jefes de gobierno porteño manejar la Policía, además de limitar la regulación del transporte y servicios públicos. La norma impidió la creación de una policía propia en la Capital, ya que la seguridad armada seguía a cargo del Ministerio del Interior. La limitación abarca además a la justicia, la administración... Continuar leyendo "Diferencias entre municipio y provincia, ley Cafiero, facultades del Gobierno Nacional, salud y educación en CABA" »

El Poder Judicial y la Jurisdicción en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,77 KB

Lección 2. La Jurisdicción:

1. La Jurisdicción como Poder del Estado. El Poder Judicial.

A) El poder judicial en la Constitución:

La jurisdicción puede ser definida como el Poder Judicial, integrado por jueces y magistrados, a quienes, por su independencia y sumisión a la Ley y al Derecho, la soberanía nacional ha otorgado en exclusiva la potestad jurisdiccional y, en consecuencia, expresamente les ha legitimado para la resolución jurídica, motivada, definitiva e irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales, para la protección de los derechos subjetivos, el control de la legalidad y la complementación del ordenamiento jurídico.

B) Poder judicial e independencia:

La Constitución, (y así parece que en su momento pretendió... Continuar leyendo "El Poder Judicial y la Jurisdicción en el Derecho" »

Foros de Competencia Judicial Internacional en el Reglamento "Bruselas I"

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Foros de Competencia Judicial Internacional

Estructura general

El Reglamento “Bruselas I” contiene un conjunto de normas de competencia judicial bilaterales, cuya función es distribuir dicha competencia entre los Estados miembros. La estructura de los foros de competencia judicial internacional del Reglamento se construye sobre 3 niveles:

  1. El primer nivel está constituido por las competencias exclusivas previstas en el art. 22. En determinadas materias, este artículo atribuye competencia única y exclusiva a los Tribunales de un Estado miembro, excluyendo absolutamente la competencia de cualesquiera otros Tribunales.
  2. Si no se trata de ninguna materia recogida en el art. 22, entonces se acude a la sumisión expresa. La voluntad de las partes
... Continuar leyendo "Foros de Competencia Judicial Internacional en el Reglamento "Bruselas I"" »

Eximentes Penales: Causas de Justificación y Límites del Exceso en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Causas de Justificación en el Derecho Penal

En el ámbito del Derecho Penal, diversas situaciones pueden eximir de responsabilidad a quien realiza una conducta típica, al considerarse que su acción está justificada. A continuación, se detallan algunas de estas causas:

1. Aborto No Punible

El aborto no punible admite como causas de justificación: la necesidad, la eugenesia y el sentimiento de afecto de la mujer. Nuestro Código Penal (C.P.) contiene los requisitos típicos para justificar esta conducta en el art. 86, párr. 2, incs. 1 y 2.

2. Delitos contra el Honor

En los delitos contra el honor, el art. 111 establece que “el acusado de injurias solo podrá probar la verdad de la imputación en los casos siguientes: inc. 1º, si la imputación... Continuar leyendo "Eximentes Penales: Causas de Justificación y Límites del Exceso en el Derecho Penal" »

Fundamentos del Derecho Tributario Español: Conceptos Clave de Fiscalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario Español

El Derecho Tributario es una rama fundamental del ordenamiento jurídico que regula la relación entre la Administración Pública y los ciudadanos en materia de tributos. Comprender sus conceptos básicos es esencial para cualquier persona o entidad que interactúe con el sistema fiscal.

Presupuestos Generales del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son el documento en el que se recoge la previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que forman parte del Sector Público estatal. Constituyen la hoja de ruta económica del país para un ejercicio fiscal determinado.

El Contribuyente

Un contribuyente es toda persona física o jurídica que está sujeta a una obligación... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Tributario Español: Conceptos Clave de Fiscalidad" »

Derecho y Moral: Pilares Conceptuales del Orden Jurídico y Ético

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Derecho como Normativa Jurídica

El derecho se define y se manifiesta a través de las normas jurídicas, las cuales constituyen el conjunto de leyes que rigen una sociedad.

Características Esenciales de la Ley

Las leyes poseen atributos fundamentales que garantizan su aplicación y validez en el sistema jurídico:

  1. Generalidad

    Una vez promulgada, la ley es de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos, salvo excepciones específicas contempladas con privilegio legal.

  2. Presunción de Conocimiento

    La ley se presume conocida por todos; es decir, nadie puede justificarse por su desconocimiento al cometer un delito. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.

  3. Irretroactividad

    La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales

... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Pilares Conceptuales del Orden Jurídico y Ético" »