Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descentralización Administrativa: Concepto, Tipos, Autonomía y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Descentralización: Concepto y Clases

La descentralización, concepto clave en la administración pública, implica la existencia de una pluralidad de administraciones. Se basa en el reconocimiento de diversos entes públicos con competencias propias y la capacidad de ejercerlas bajo su responsabilidad. En esencia, la descentralización supone la presencia de dos o más entes públicos con personalidad jurídica diferenciada.

Clases de Descentralización

Existen diferentes tipos de descentralización:

  • Descentralización legislativa y administrativa: En la descentralización legislativa, se reconoce al ente público infraestatal la potestad legislativa, mientras que en la administrativa no.
  • Descentralización territorial, funcional y corporativa:
... Continuar leyendo "Descentralización Administrativa: Concepto, Tipos, Autonomía y Competencias" »

Derecho de Acceso a Funciones Públicas y Derecho de Petición en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Derecho de Acceso a Funciones Públicas

Art. 23.2 CE

El art. 23.2 CE garantiza a los españoles una situación jurídica de igualdad para el acceso a la función pública, con la imposibilidad de establecer requisitos discriminatorios. Los únicos requisitos para acceder al cargo son los que guarden relación con los principios de mérito y capacidad (Art. 103).

Selección de Personal

La selección del personal se debe realizar mediante pruebas objetivas. Las pruebas restringidas, según el legislador, deben tener carácter excepcional (oposiciones). Los servicios prestados pueden ser tomados en consideración siempre que no se exijan como requisito necesario para participar en el concurso y deben ser valorados de una manera razonable y no arbitraria.... Continuar leyendo "Derecho de Acceso a Funciones Públicas y Derecho de Petición en la Constitución Española" »

Contratos Preparatorios y Tipos de Contratos en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Contratos Preparatorios

Los contratos preparatorios pueden aplicarse a cualquier contrato, como puede ser el mutuo, compraventa, arrendamiento o cualquier otro de cualquier naturaleza.

Características

  • Acuerdo de voluntades.
  • Las partes se obligan a un contrato futuro.
  • Plazo de un año renovable.
  • Su objetivo no es un fin económico, sino materializar un contrato.

Clases de Contratos Preparatorios

Generales

  • Contrato de promesa
  • Adopción
  • Mediación

Especiales

  • Arbitraje o cláusula compromisoria
  • Compraventa con pacto de retroventa
  • Contrato de apertura de crédito o línea de crédito
  • Contrato de suscripción de acciones de una sociedad anónima en formación

Características del Contrato de Promesa

  • General
  • Derecho estricto
  • Bilateral
  • Tiene la finalidad de celebrar otro
... Continuar leyendo "Contratos Preparatorios y Tipos de Contratos en Derecho" »

Endoso y Pagaré: Mecanismos de Transferencia y Promesas de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Endoso: Transferencia de Derechos en la Letra de Cambio

El endoso es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona, o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra de cambio.

  • El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio con los mismos derechos que tenía el librador. La letra, salvo que en ella se incluya la cláusula “no endosable”, podrá transmitirse por endoso en repetidas ocasiones. El endosatario se convertirá entonces en endosante y así sucesivamente.

Tipos de Endoso

  • Endoso en Blanco: Se plasma la sola firma del endosante, y cualquier tenedor podrá llenar el endoso con su nombre o el de un tercero.
  • Endoso en Propiedad: Transmite la propiedad
... Continuar leyendo "Endoso y Pagaré: Mecanismos de Transferencia y Promesas de Pago" »

El Robo: Concepto, Elementos y Diferencias con el Hurto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

**Robo: Concepto**

El artículo 237 del Código Penal define el robo como el apoderamiento de cosas muebles ajenas con ánimo de lucro, empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde se encuentran, o violencia o intimidación en las personas.

**Diferencias con el Hurto**

  • El valor de la cosa no es relevante en el robo.

**Elementos Comunes con el Hurto**

**Bien Jurídico Protegido:**

  • El patrimonio (propiedad de las cosas muebles).

**Objeto Material del Delito:**

  • Cosa mueble ajena con valor económico (artículo 234 CP).

**Conducta Típica:**

  • Tomar una cosa mueble ajena sin la voluntad de su dueño.

**Sujetos Activo y Pasivo:**

  • Activo: Cualquiera menos el propietario.
  • Pasivo: Propietario o poseedor de la cosa.

**Consumación:**

  • Disponibilidad
... Continuar leyendo "El Robo: Concepto, Elementos y Diferencias con el Hurto" »

Ramas del Derecho: Clasificación, Organismos y Fuentes Normativas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de las Ramas del Derecho

El Derecho se clasifica en varias ramas, según la materia que regulan y su origen. A continuación, se detallan las principales:

Derecho Público

El Derecho Público regula las relaciones en las que interviene el Estado y sus organismos. Se subdivide en:

  • Derecho Laboral y de la Seguridad Social: Regula las relaciones de trabajo. Tiene un componente de Derecho Público y otro de Derecho Privado.
  • Derecho Tributario, Fiscal o Financiero: Regula la fiscalidad (impuestos, tasas y tributos).
  • Derecho Penal: Determina los delitos y las faltas penales, así como sus correspondientes sanciones.
  • Derecho Procesal: Regula el proceso judicial de juzgados y tribunales.

Derecho Privado

El Derecho Privado regula las relaciones... Continuar leyendo "Ramas del Derecho: Clasificación, Organismos y Fuentes Normativas en España" »

Órganos de Control en Colombia: Estructura y Funciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Órganos de Control en Colombia: Estructura y Funciones

Los Órganos de Control son instituciones que forman parte de la estructura del Estado colombiano y garantizan que los intereses de la sociedad se cumplan. Se dividen principalmente en:

  • Organismos del Ministerio Público
  • Órganos de Control Fiscal

Organismos del Ministerio Público

Comprenden las siguientes entidades:

  • Procuraduría General de la Nación
  • Defensoría del Pueblo
  • Personería Distrital
  • Personería Municipal

Órganos de Control Fiscal

Incluyen las siguientes instituciones:

  • Auditoría General de la República
  • Contraloría General de la República
  • Contraloría Departamental
  • Contraloría Distrital

Funciones Generales de los Órganos de Control

Estos órganos son pilares fundamentales en un Estado

... Continuar leyendo "Órganos de Control en Colombia: Estructura y Funciones Esenciales" »

Contrato de Mutuo: Características, Efectos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Cosas Susceptibles de Mutuo: Cosas Fungibles

Este aspecto distingue al mutuo del comodato, dado que en este último se debe devolver la misma cosa, a diferencia del mutuo que, al recaer sobre cosas fungibles, permite devolver otras de igual poder liberatorio (ej., dinero).

Efectos del Mutuo

El mutuo es un contrato unilateral, por lo que sus efectos se reducen a las obligaciones del mutuario:

  • El mutuario debe restituir otras tantas cosas de igual género y calidad.

Sin perjuicio de lo anterior, es necesario distinguir entre mutuo de dinero y el de cosas diversas al dinero:

1. Mutuo de Dinero

Está regulado por la Ley Nº 18.010 de Operaciones de Crédito de Dinero. Anteriormente se aplicaba el art. 2199 del Código Civil (actualmente derogado). En... Continuar leyendo "Contrato de Mutuo: Características, Efectos y Obligaciones" »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

APROPIABLE E INAPROPIABLE :

APROPIABLES:  pueden ser objeto de apropiaciónapropiados e inapropiados
APROPIADOS: aquellas que pertenecen a un sujeto 
INAPROPIADOS: las que no pertenecen a nadie
INAPROPIABLES: que no son sujetos de apropiación 
PARTICULARES Y NACIONALES:  
PRIVADOS: aquellos que pertenecen a una persona natural o jurídica de derecho privado 
PUBLICA: aquella que le pertenece a todos los nacionales  
2 CLASES: 1.- USO PUBLICO ,2.- FISCALES
USO PUBLICO: su uso lo tiene toda la nacíón y pueden ser usados por los habitantes y  que son administrados por la autoridad correspondiente 
CarácterÍSTICAS: 1.-usadas por todos los habitantes del país 2.- fuera del comercio 3.-imprescriptible 4.- inalienables 
CONCESIONES Y PERMISOS
... Continuar leyendo "Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno" »

Competencias de la Unión Europea: Exclusivas, Compartidas y de Apoyo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Competencias de la Unión Europea

Tres clases

1. Exclusivas:

En el art. 2 TFUE se refiere a ellas y dice en el apartado 2 que, a efectos del anterior, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptarán con arreglo al procedimiento ordinario medidas relativas a llevar a cabo una política común. Todas aquellas materias en las que la Unión Europea podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, únicamente podrán hacerlo si son facultados por la Unión o para aplicar dichos actos. Ej. La unión aduanera, el establecimiento de normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior, la política monetaria de los Estados miembros que han aceptado el euro, la conservación... Continuar leyendo "Competencias de la Unión Europea: Exclusivas, Compartidas y de Apoyo" »