Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Conexión entre Derecho y Moral: Clasificante vs. Cualificante según Alexy

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Refiérase a la distinción que formula Alexy entre conexión clasificante y conexión cualificante y a los argumentos que la sustentan

Conexión clasificante: si un determinado ordenamiento o norma jurídica no satisface un determinado criterio moral, dicho ordenamiento o norma jurídica deja de ser derecho (conexión fuerte).

Conexión cualificante: si un determinado ordenamiento o norma jurídica no satisface un determinado criterio moral, dicho ordenamiento sigue siendo derecho, pero pasa a ser un derecho deficiente (conexión débil).

La conexión cualificante entre el derecho y moral es compatible con el positivismo jurídico, pero no lo es la conexión clasificante.

En principio, si un derecho no se ajusta a la moral, lo primero que cabe... Continuar leyendo "La Conexión entre Derecho y Moral: Clasificante vs. Cualificante según Alexy" »

Tipos de Estado: Clasificación y Características Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Definición de Estado

El Estado es la institución pública que ejerce la soberanía para organizar la convivencia política en una comunidad. Este poder se suele dividir en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. El Estado tiene un enorme poder coercitivo, es decir, dispone del poder para imponerse sobre los individuos asociados que no están de acuerdo con las decisiones que se toman. Un Estado fallido se da cuando la violencia ilegítima dentro de un territorio sobrepasa ciertos límites. Un Estado es soberano ya que posee la capacidad exclusiva de gobernar a las personas de su territorio, además de ejercer de modo independiente, sin interferencias de fuerzas externas.

Efectos Socioculturales de la Homogeneización del Derecho

Los efectos... Continuar leyendo "Tipos de Estado: Clasificación y Características Clave" »

Encuesta CASEN: Medición de la pobreza en el país

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

CASEN: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social para medir la pobreza del país. La variable utilizada para medir la pobreza es la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

HETERÓMANAS: Normas jurídicas impuestas por sujetos encargados

HETERÓMANAS son normas jurídicas impuestas por sujetos encargados de emitir la orden y son obligatorias para el individuo.

BILATERALES: Normas jurídicas correspondientes a derechos y deberes

BILATERALES son normas jurídicas que corresponden a los derechos y deberes. Una obligación jurídica a cargo de una determinada persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para exigir... Continuar leyendo "Encuesta CASEN: Medición de la pobreza en el país" »

Análisis de la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Constitución española de 1978

CLASIFICACIÓN

Es una fuente primaria, un texto de carácter jurídico y de contenido político-social elaborado por las primeras Cortes democráticas de España en el periodo de la Transición española. Va dirigido al pueblo español y su finalidad es dotar de un nuevo marco jurídico democrático al estado español. Está escrito en Madrid en 1978.

IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO

Se trata de un extracto de la Constitución de 1978. Después de una dilatada y compleja tramitación, la Constitución fue aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978. Obtuvo un respaldo muy amplio. Sólo un reducido número de parlamentarios de extrema izquierda y de extrema derecha votó en contra y el PNV se abstuvo. El... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Española de 1978" »

LOPD: Ámbito, Impacto y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

LOPD: ÁMBITO DE APLICACIÓN

La LOPD es aplicable a los datos de personas físicas que se hallan contenidos en los archivos de las empresas o administraciones.

Hace referencia al tratamiento de datos llevado a cabo en territorio español, con independencia de que las personas afectadas, las empresas, los datos y los medios usados para su archivo y gestión sean españoles o extranjeros.

LOPD: CÓMO AFECTA A LAS EMPRESAS

Las empresas recogen a menudo datos personales de clientes y trabajadores (los primeros son muy valiosos para tomar decisiones a nivel de marketing). Unos y otros tienen derecho a la privacidad de sus datos.

Con arreglo a la LOPD, las empresas tienen una responsabilidad sobre todos los datos personales que archivan y manejan:

  • Han
... Continuar leyendo "LOPD: Ámbito, Impacto y Principios" »

Control Administrativo y Tutela Judicial: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Control Administrativo y la Tutela Judicial

El control jurisdiccional de la Administración Pública (AP) se manifiesta en dos vertientes:

1. Control Objetivo

El control objetivo se refiere a la supervisión de las actuaciones administrativas. Los jueces y tribunales del Poder Judicial son los encargados de este control, especialmente en el ámbito contencioso-administrativo.

  • Sujetos del control: Jueces y tribunales del Poder Judicial, especialmente en el ámbito contencioso-administrativo.
  • Objeto del control: Actuaciones de la administración pública en el ejercicio de sus competencias, incluyendo tanto las omisiones (inactividad material) como las actuaciones materiales constitutivas de vía de hecho.

Las AAPP están sujetas a los jueces y tribunales... Continuar leyendo "Control Administrativo y Tutela Judicial: Principios y Aplicaciones" »

Fundamentos del Derecho: Relación con la Moral, Religión y Persona

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Relación entre Derecho Natural y Positivo

El Derecho Natural (DN) es el fundamento último del cual emana la fuerza de las normas positivas y cumple respecto del Derecho Positivo (DP) dos funciones: 1) brinda a las leyes su fundamento y 2) rechaza como carente de valor todo aquello que lo contradiga. La norma positiva cumple frente al DN las siguientes funciones:

  • Desarrolla conclusiones concretas que se derivan de los principios universales.
  • Reglamenta cuestiones técnicas de detalles según exigencias del medio.
  • Proporciona preceptos naturales con la eficacia de un armazón estatal.

Derecho vs. Moral y Religión

Normas Religiosas

  • Interiores: Su campo de acción es la conciencia del individuo.
  • Unilaterales: Imponen una obligación.
  • No coactivas: No
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Relación con la Moral, Religión y Persona" »

Principios Fundamentales del Derecho Internacional Público: Soberanía, Reconocimiento de Estados y Organizaciones Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Clave en Derecho Internacional Público

¿Cuál es la expresión concreta de la soberanía de acuerdo al Derecho Internacional Público y cómo se ha precisado en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU?

La violación grave de una obligación internacional de importancia esencial para la salvaguardia del derecho a la libre determinación de los pueblos es una expresión concreta de la soberanía, tal como se ha precisado en la Declaración de Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, incorporada en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU.

¿Qué significa que el reconocimiento

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Internacional Público: Soberanía, Reconocimiento de Estados y Organizaciones Internacionales" »

Instituciones Clave en la Administración Colonial Española: Consejo de Indias, Cofradías y Controles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Consejo de Indias era el órgano más importante y de mayor jerarquía de la administración indiana, ya que asesoraba al Rey en la función legislativa (elaboraba leyes a pedido de éste) y judicial (era considerado como tribunal de apelación de última instancia de los pleitos originados en América). Con respecto a materia de guerra y hacienda, nunca abandonó del todo su rol fiscalizador. Se trataba de una institución metropolitana ubicada en Madrid; ésta a su vez era una institución colegiada (estaba compuesta por funcionarios) cuyos miembros no podía ser cualquier persona de cualquier rango social.

Se disolvió a fines del siglo XVIII, cuando los Borbones consideraron que se trataba de una estructura ineficaz y costosa.

Las Cofradías

... Continuar leyendo "Instituciones Clave en la Administración Colonial Española: Consejo de Indias, Cofradías y Controles" »

Exclusión de la Culpabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Exclusión de la Culpabilidad en el Derecho Penal

En el ámbito del derecho penal, la exclusión de la culpabilidad es un concepto fundamental que determina la no reprochabilidad de una conducta típica y antijurídica. Según el jurista Knut Amelung, es crucial distinguir entre dos tipos de causas que pueden llevar a esta exclusión:

  • Causas que excluyen la culpabilidad y, consecuentemente, la peligrosidad: Estas impiden la aplicación de medidas de seguridad.
  • Causas que solo excluyen la culpabilidad: En estos casos, el hecho exculpado es eximido de castigo por no ser reprochable, pero su ilicitud no se ve afectada, lo que significa que subsiste el derecho de la víctima al resarcimiento del daño.

El Error de Prohibición

Para que una conducta... Continuar leyendo "Exclusión de la Culpabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Efectos" »