Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones sujetas a condicion

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

4. Obligaciones sujetas a condición

Estas obligaciones sujetas a condición se encuentran recogidas en el Código Civil en el artículo 1113 y siguientes. La condición consiste en un hecho futuro e incierto. Es un elemento accidental que se agrega al contrato por acuerdo entre las partes, moralizando la eficacia de la obligación y alterándose el régimen general de la misma.De esta manera, la obligación condicional es aquella en la que las partes agregan por acuerdo la condición, moralizando su eficacia y alterando el régimen general de funcionamiento.

 a) Clases de obligaciones condicionales

a.1. Potestativas: Son aquellas cuyo cumplimiento depende de la voluntad de las propias partes, del acreedor, del deudor o de ambos. El Código distingue... Continuar leyendo "Obligaciones sujetas a condicion" »

Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Hecho jurídico Clasificación
*según su definición
A: meros hechos
B: hechos de la naturaleza
*según sus efectos
A:
adquisitivos
B: extintivos
C: modificativos
Hecho jurídico: son acontecimientos hechos o sucesos involuntarios intencionales que producen la adquisición o de modificación o perdida explotación de derechos son los acontecimiento de la naturaleza que emanan consecuencias jurídicas son los sucesos que producen efectos de derechos ejemplo: la muerte y el nacimiento.
Meros hechos: son simples hechos de la naturaleza que no producen efectos jurídicos.
Hechos de la naturaleza: que producen efectos jurídicos.
Según sus efectos: se implica la conjunción del derecho con el hombre.
Según: son aquellos hechos humanos realizados con el... Continuar leyendo "Romano" »

Derecho tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 33,33 KB

TEMA 7 PODER TRIBUTARIO.Hacienda pública. Poder y competencia. Poder tributario. Concepto El tributo ha pasado de ser una imposición del Estado a ser un instrumento de financiación para los gastos públicos. El poder tributario se ha de identificar con el poder tributario normativo: la capacidad normativa para poder establecer tributos impuesta por la Constitución Española que reconoce esta competencia a distintos organismos: ·Estado. ·Comunidades Autónomas. ·Entidades Locales. El poder tributario es la potestad de los entes públicos para crear y exigir tributos. Poder tributario originario y derivado El poder tributario originario y derivado reconoce el primero al ente público al que viene atribuido por la Constitución y el segundo,... Continuar leyendo "Derecho tributario" »

Formas de Estados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,85 KB

Estado: Es un ente social que se forma cuando en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno.

Estado Centralizado o Unitario: el poder del estado es uno solo su elemento humano, también es único.

Estado Unitario Simple: tiene una organización administrativa unitaria que se complementa con la unidad política; adopta una estructura piramidal, es decir, que todas las disposiciones emanadas del poder, se imponen desde el vértice y en decisión a la base de la pirámide; y los recurson naturales, económicos, humano, ascienden de la base hacia el vértice.

Estado Federal: Es un Estado soberano formado por una variedad de Estados, su poder nace de la unidad estatista de los estados... Continuar leyendo "Formas de Estados" »

Fundamento constitucional y legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Reincidencia

Artículo 177. En caso de reincidencia, se duplicará el monto de la sanción.

Excedente de pasajeros y pasajeras, y carga transportada

Artículo 178. La autoridad competente, impedirá la circulación del vehículo cuando se determine el exceso de personas o de carga, hasta tanto sean transferidas las personas o liberada la carga excedente, sin perjuicio de la aplicación de la sanción correspondiente.

Suspensión de la licencia o título profesional de conducir

Artículo 179. Serán sancionados o sancionadas con suspensión de la licencia o título profesional:

1. Por el término de tres (3) meses, quien conduzca vehículos de un tipo distinto al autorizado por su licencia.

2. Por el término de seis (6) meses:

a. Los conductores... Continuar leyendo "Fundamento constitucional y legal" »

Criminologia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tema 8: La Personalidad
El ser humano es cuerpo y soma, es el producto de un intercambio genético cuando en el proceso de la concesión se mezclan el aporte del padre (50%) y el de la madre (50%), aunado a la carga que recibimos cuando nuestra personalidad se da estructurando en los primeros 7 años de nuestra vida.
La personalidad es la suma de de factores psicológicos, que es la carga genética, y ambientales, que son conductas aprendidas.
La personalidad está formada por el temperamento y el carácter.
ØCarácter: Es el modo de ser o de comportarse habitual y constante de una persona. Es la voluntad o modo de obrar que revela orientaciones habituales y constantes.
ØTemperamento: Es la reacción anímica a las influencias del medio ambiente.

... Continuar leyendo "Criminologia" »

Derecho romano vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Derecho Romano Vulgar.

La tesis de que el Derecho romano tuvo la misma vigencia en todas las provincias del imperio, dejo de sostenerse después de una serie de investigaciones en el siglo XIX que acuñó el término de derecho vulgar. Desde entonces, la mayoría de autores, mantienen esta línea de trabajo y sostienen que en las provincias se produjo una vulgarización o modificación del derecho romano, frente a la ley o derecho que se seguía en la capital romana.En lo que no existe acuerdo, es en determinar o detallar en que consistió esa modificación o vulgarización del derecho.A este respecto, destacan tres líneas de pensamiento.1.Kaser: Según Kaser, el derecho romano vulgar es un producto consuetudinario o popular influenciado por... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »

Normas jurídicas externas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Derecho: Es un conj. De normas jurídicas impuestas al hombre por el poder público, para regalar y normar su conducta externa
Caract. De la norma jurídica: externas, bilaterales, heterónomas, coercibles
Externas: se tiene que exteriorizar produciendo consecuencias
Bilaterales: ante una obligación siempre va haber alguien frente a nosotros que exigirnos
Coercibles: implica obligación, castigo y sanción
Heterónoma: implica que la ley se aplicara le guste o no, fuera de su voluntad, obligando a su cumplimiento al deudor
Normas morales: interna, unilateral, incoercibles, autónoma
Las Normas de urbanidad tratan de regular los usos sociales, la moda, sus caract. Son: heterónomas, unilaterales, externas e incoercibles
Derecho objetivo: normas jurídicas
... Continuar leyendo "Normas jurídicas externas" »

Como las personas satisfacen sus necesidades de movilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

·Prelot(Foto): Colectividad humana unida por una idea o una necesidad común y sometida a una Autoridad y reglas fijas, que mantiene su esencia en el tiempo aunque cambien Sus integrantes o forma organizativa.

Carácterísticas:

1.Colectividad Humana: grupo

2.Idea común

3.Sometida a una autoridad, supone jerarquía Por lo tanto es opuesto a la igualdad.

4.Regla fija: normas

5.Va más Allá de las personas que la componen actualmente, ejemplo sí dejamos la Universidad el día de mañana ésta seguirá siendo la misma.

·Haurio( Dinámica): Idea, obra o empresa Que se realiza y concreta en el medio social y que va reclutando adherentes.

Dice que no hay untema solamente sociológico, solo el tema Relevante es lo jurídico porque son éste no hay relación.

... Continuar leyendo "Como las personas satisfacen sus necesidades de movilidad" »

Consecuencias Jurídicas del Delito: Penas, Medidas de Seguridad y Responsabilidad Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. ¿Cuáles son las posibles consecuencias jurídicas del delito?

Las posibles consecuencias jurídicas del delito son las siguientes:

La Pena

Es la privación o restricción de bienes jurídicos impuesta conforme a la ley por los órganos jurisdiccionales competentes al culpable de una infracción penal. Subclases:

  • Penas privativas de libertad. La cárcel como mera retención o medida cautelar es la norma general de la privación de libertad y el único sentido que posee es procesal.
  • Penas privativas de derechos. Limitación de los derechos políticos, civiles y profesionales.
  • Pena de multa. Es una sanción pecuniaria. Supone la privación de un bien de contenido económico y en concreto el pago de una cantidad de dinero.

Medidas de Seguridad

Se... Continuar leyendo "Consecuencias Jurídicas del Delito: Penas, Medidas de Seguridad y Responsabilidad Civil" »