Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Propiedad Inmobiliaria: Conceptos, Construcción y Delimitación de Fincas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales de Propiedad y Posesión

Definiciones Clave

Propiedad:
Derecho de gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las establecidas por las leyes.
Posesión:
Detentación de una cosa (tenerla en posesión física).

Construcción de un Edificio sobre Suelo Ajeno

La edificación en terreno que no es propio puede abordarse de dos maneras:

De Mutuo Acuerdo:

  • Derecho de Superficie: Permite el alquiler del suelo por un periodo determinado (99 años entre particulares / 75 años con la administración).
  • Cambio del Terreno por la Obra: Intercambio del terreno por la edificación realizada.

Sin Mutuo Acuerdo:

  • De Buena Fe: El propietario del suelo puede adquirir lo construido pagando una indemnización, o solicitar que se le abone el
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad Inmobiliaria: Conceptos, Construcción y Delimitación de Fincas" »

Dret Internacional i Protecció Ambiental: Conceptes Essencials

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Reserves en Dret Internacional

  • Objecte, efectes jurídics i moment
  • Règim jurídic
  • Formulació
  • Efectes

Soft Law en Dret Internacional

Dificultat per adoptar regles precises. Instruments heterogenis (dos elements).

Juridicitat dubtosa o força vinculant qüestionable.

  • Precedir i ajudar, omplir llacunes, influir en la pràctica posterior i substituir obligacions jurídiques.

Normes en fase pre-jurídica. No es formen de manera autònoma del Dret Internacional. També comporten problemes.

Recepció i Jerarquia del Dret Internacional

Monisme i dualisme. Nivells: supralegal, constitucional i legal. Equiparables als tractats internacionals. Els actes d'Organitzacions Internacionals (OI) no obligatoris requereixen un acte ad hoc de recepció. Això constitueix... Continuar leyendo "Dret Internacional i Protecció Ambiental: Conceptes Essencials" »

El Edicto del Pretor Romano: Origen, Flexibilidad y Contenido Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Edicto del Pretor

Naturaleza

El pretor, al comienzo de su magistratura anual, anunciaba en un edicto su programa de actuación. Lo peculiar de su forma de administrar justicia y, por tanto, del contenido de su edicto, es que no se atenía rígidamente a lo prescrito en las normas legales constitutivas del ius civile, sino que libremente anunciaba en su edicto las diversas situaciones e intereses a los que concedería protección jurídica. Otras veces, la protección anunciada por el pretor difería de la prevista por las arcaicas disposiciones del ius civile que se consideraban anticuadas.

Flexibilidad

El pretor normalmente no era un jurista, sino un político. Su edicto estuvo, por tanto, inspirado por los juristas, una de cuyas actividades... Continuar leyendo "El Edicto del Pretor Romano: Origen, Flexibilidad y Contenido Jurídico" »

Autonomía Privada y Negocio Jurídico: Fundamentos y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Autonomía Privada y su Manifestación en el Negocio Jurídico

La autonomía privada la podemos concebir como aquella esfera del poder que el Derecho concede a los particulares a fin de que autorregulen sus propios intereses, es decir, aquella potestad que tiene cada sujeto para crear, modificar, ordenar o extinguir relaciones jurídicas.

La autonomía privada aparece recogida en el art. 1255 CC según el cual las partes contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas o condiciones que tengan por conveniente, siempre que no resulten contrarios a las leyes, a la moral y al orden público.

Además, en el art. 1091 CC se nos indica que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben

... Continuar leyendo "Autonomía Privada y Negocio Jurídico: Fundamentos y Límites" »

La constitución colombiana es rígida o flexible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
1)Por Su eficacia:a.Constitución formal: Alude al modo de expresión de las normas Constitucionales, escrito solemne. 
.B.Constitución material: esaquella Que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad.
2)Por Su procedimiento de reforma:
C. Pétrea: Es aquella que no admite ninguna forma De modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; su Contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo
b.C. Rígida: Ha previsto un mecanismo de reforma, Por lo general utiliza la existencia de un quórum, especialmente agravado o Dificultoso.C. Flexible: Aquellas que para ser modificadas Requieren los quórums o los procedimientos propios de las leyes. El peligro de éstas... Continuar leyendo "La constitución colombiana es rígida o flexible" »

Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Competencia Funcional

Fase de Impugnación (Recursos)

La competencia para conocer de los recursos contra las resoluciones judiciales se determina de la siguiente manera:

  • Juzgado de Instrucción: Recurso de apelación ante la Sección Penal de la Audiencia Provincial (Art. 82.1 LOPJ).
  • Juzgado de lo Penal, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, Juzgado de Menores, Juzgado de Violencia sobre la Mujer: Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial (Art. 790 LECrim y normativa específica).
  • Tribunal del Jurado y Audiencia Provincial (actuando en primera instancia): Recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (Art. 73.3 c LOPJ, Art. 846 bis a) LECrim).
  • Juzgado Central de lo Penal: Recurso de apelación ante
... Continuar leyendo "Competencia Funcional y Territorial de los Órganos Judiciales en el Proceso Penal Español" »

La llegítima: naturalesa, còmput i pagament

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,9 KB

La llegítima

13.1 Atribucions successòries determinades per la llei

El Títol V, sota la rúbrica “Altres atribucions successòries determinades per la Llei”, inclou la llegítima i la quarta vidual (s’ha suprimit la reserva). Cal tenir en compte també els drets viduals dels arts. 35 i 36 CF (predetracció i any de viduïtat), que són efectes post mortem del matrimoni. En el dret català, aquestes institucions, particularment la llegítima, no són limitadores de la voluntat del causant (recordem que, en algun cas, hi ha llegítima a la intestada).

13.2 La llegítima. Evolució històrica i naturalesa

La llegítima no és un dret a una part dels béns, sinó un deute de valor pecuniari (ja des de la Constitució de 1585 de Felip II... Continuar leyendo "La llegítima: naturalesa, còmput i pagament" »

Vías de sucesión: legitima, testamentaria y oficiosa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

La herencia: La muerte supone un cambio forzoso de la titularidad de los bienes y de las relaciones jurídicas. El individuo es un transitorio poseedor de la propiedad, que está más vinculada a la familia. En la concepción romana el heredero ocupa la posición del difunto. Se distinguen entre: Sucesión universal: Transmisión de un patrimonio. Sucesión particular: Transmisión de un bien particular. Sucesión intervivos: Situación del sujetos vivos. Sucesión mortis causa: Transmisión a causa de la muerte de una persona. La sucesión mortis causa puede ser testamentaria ( voluntad del hombre manifestada en testamento) o integrada o legítima) o falta de testamento se abre por disposición de la ley). El testamento es el acto poe el... Continuar leyendo "Vías de sucesión: legitima, testamentaria y oficiosa" »

Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Base Imponible

La base imponible es la magnitud dineraria que resulta de la valoración del hecho imponible (Arts. 55.1 y 56.1 de la LGT).

Diferencia entre Base Imponible y Base Liquidable

Según el artículo 54 de la LGT, la base liquidable es la magnitud resultante de practicar en la base imponible las reducciones establecidas con el objeto de minorar la carga económica del tributo. Estas reducciones son exenciones parciales que se aplican a la base imponible y que se establecen por razones de política legislativa con el objeto de minorar la carga económica del tributo.

Regímenes de Estimación de la Base Imponible

Conjunto de normas que permiten obtener la base imponible de cada sujeto pasivo del respectivo tributo. Hay tres modalidades:

Régimen

... Continuar leyendo "Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación" »

Recurso de Amparo: Concepto, Función y Excepcionalidad en la Protección de Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

RECURSO DE AMPARO

A) Concepto

El art. 53.2 CE señala que los derechos reconocidos en los arts. 14-29, así como la objeción de conciencia, son objeto de protección, además del amparo judicial, del amparo constitucional. El amparo constitucional se configura como una garantía específica de los derechos fundamentales. Es un instrumento más de reacción frente a una probable vulneración de un derecho fundamental. Este recurso se solicita al Tribunal Constitucional (TC). A dicho tribunal se le solicita la preservación o restablecimiento de un derecho fundamental que se reputa conculcado.

B) Función

Su objeto primario es ofrecer una garantía más de los derechos fundamentales y proporcionar a los ciudadanos un medio adicional de reacción... Continuar leyendo "Recurso de Amparo: Concepto, Función y Excepcionalidad en la Protección de Derechos Fundamentales" »