Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 71,42 KB

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Formas de extinción de la obligación tributaria. la extinción de las obligaciones tiene como objeto el pago, en todo o en parte, de la cantidad a ingresar como tributo así como la extinción de las obligaciones accesorias de ellas. Los modos de extinción de las obligaciones pecuniarias son: ·El pago. ·La prescripción. ·La compensación. ·La condonación. ·La extinción por insolvencia. Pago de la deuda Concepto El pago de la deuda es la forma más lógica para la extinción de la deuda tributaria, o sea forma más lógica de cumplimiento de la obligación tributaria. Para que el pago extinga la propia relación tributaria debe existir liquidación tributaria. Una autoliquidación es una declaración... Continuar leyendo "Derecho tributario" »

Derecho civil 1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 176,03 KB

LA SISTEMÁTICA JURÍDICA O DOGMÁTICA JURÍDICA GENERAL
Ciencia o ciencias <http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml> jurídicas.- Como ciencia del derecho, se ocupa principalmente de la dimensión normativa del derecho y de los problemas <http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml> relacionados con la estructura <http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml> del mismo. La no exclusiva preocupación sobre el aspecto normativo de lo jurídico hace que la ciencia jurídica tenga como zona central de trabajo <http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml> al derecho vigente, en cuanto su estudio, interpretación <http://www.monografias.

... Continuar leyendo "Derecho civil 1" »

Normas elásticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

 - Clases de normas jurídicas
1 Por el grado de determinación: NORMAS Rígidas Y NORMAS Elásticas
Normas rígidas :
son las q determinan el supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas del mismo con tal precisión y exactitud que no dejan margen para amoldar las circunstancias particulares de cada caso.
Normas elásticas : son las que dejan en una cierta indeterminación el supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas, con lo q permite al juez tener en cuenta las circunstancias particulares.
2 Por su eficacia frente a la voluntad de los particulares: NORMAS IMPERATIVAS Y NORMAS PERMISIVAS.
Normas permisivas :
estas normas q rigen en defecto de una voluntad distinta de las partes manifestadas, se llaman dispositivas, xk los particulares
... Continuar leyendo "Normas elásticas" »

Fundamentos de la Prueba en el Proceso Judicial: Carga, Medios y Presunciones Legales y Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Prueba en el Proceso Judicial

La fase probatoria sigue a las alegaciones de inmediato si lo solicitan las partes. Dicha fase sirve para acreditar los hechos que a cada parte interesan. Uno de los principios más importantes es la carga de la prueba.

La Carga de la Prueba

Se admitirán las pruebas que se formulen y puedan practicarse en el acto, respecto de los hechos que no tuvieran conformidad. También se admitirán aquellas que requieran el traslado del Juez o Tribunal fuera del local de audiencia, si son imprescindibles. Se suspenderá el juicio por el tiempo que sea necesario.

El principio de la carga de la prueba se dirige a determinar qué hechos debe probar cada parte.

Según el artículo 1214 del Código Civil, el que alega el incumplimiento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Prueba en el Proceso Judicial: Carga, Medios y Presunciones Legales y Judiciales" »

Obligaciones y Responsabilidad Civil: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el derecho de obligaciones y la responsabilidad civil, abordando conceptos fundamentales y su aplicación práctica.

Obligaciones Intuitu Personae

20. La obligación intuitu personae es:

B. Son aquellas en las que es un sujeto en concreto quien queda vinculado a realizar la actividad, y no puede sustituirle un tercero en el cumplimiento.

Novación Extintiva según el Código Civil

21. Nuestro CC establece que sólo podrá haber novación extintiva:

D. En los casos en que se haya pactado expresamente por las partes o que la antigua y la nueva sean del todo incompatibles entre sí, en el caso de modificación objetiva.

Sujetos de la Relación Obligatoria

22. Con respecto a los sujetos de

... Continuar leyendo "Obligaciones y Responsabilidad Civil: Preguntas y Respuestas Clave" »

Clasificación de las Constituciones Políticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Según su Rigidez

  • Rígidas: Sus disposiciones solo pueden modificarse mediante procedimientos especiales y por un órgano calificado para tal efecto.
  • Flexibles: Para su modificación, se sigue el mismo procedimiento establecido para la reforma de las leyes ordinarias.

Nuestra constitución es rígida.

Según su Forma

  • Escritas: Reglas relativas a la organización del Estado. Están contenidas en un texto fundamental (cuerpo único adoptado formalmente).
  • Consuetudinaria: No existe un texto único y formal, sino que se desprende de leyes o del uso de costumbres, prácticas o tradiciones con fuerza jurídica.

Según su Origen

  • Originarias: Contienen principios nuevos y originales para la organización política del Estado (no han sido consagradas con
... Continuar leyendo "Clasificación de las Constituciones Políticas" »

Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención: Derechos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención

Beneficios de Origen Externo

Beneficios Prohibidos. El funcionario público no debe, directa o indirectamente, ni para sí ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas en las siguientes situaciones:

  • a) El funcionario no puede pedir ni aceptar dinero o beneficios para cumplir, demorar o no cumplir con su trabajo.
  • b) No puede usar su influencia para que otro funcionario cumpla, demore o no cumpla con su deber a cambio de algún beneficio.
  • c) No debe aceptar regalos o ventajas que le ofrezcan únicamente por el hecho de tener su cargo o puesto.

Excepciones. A pesar de que anteriormente dijimos que no debemos de aceptar regalos... Continuar leyendo "Beneficios Prohibidos y Protocolo de Detención: Derechos y Procedimientos" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Títulos de Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Generalidades de los Títulos de Crédito

Este documento aborda los siguientes aspectos fundamentales de los títulos de crédito:

  • Concepto
  • Ventajas
  • Características
  • Clasificación

Concepto

Es una cosa mercantil por naturaleza; cosa corpórea que consiste en un documento de carácter mercantil, constitutivo, creador de un derecho que está ligado permanentemente al título, por lo que se dice que el derecho está incorporado al título.

Concepto conforme a la Ley

Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna y que están destinados a circular.

Ventajas

  • SEGURIDAD: Siempre es preferible un documento a dinero en efectivo.
  • FACILIDAD DE TRANSMISIÓN: Puede circular en forma nominativa o al portador (mediante el endoso)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Títulos de Crédito" »

Criterios de Acumulación de Condenas: Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Acumulación de Condenas: Criterios Jurisprudenciales

1. Acumulación de Condenas: Orden y Referencia Temporal

Según el Acuerdo no jurisdiccional del pleno de la Sala 2ª del TS de 3 de febrero de 2016, la acumulación de penas debe comenzar con la sentencia más antigua. Esta sentencia sirve como referencia para las demás, ya que contiene los hechos enjuiciados en primer lugar. A esta condena se acumularán todas las posteriores relativas a hechos cometidos antes de esa primera sentencia. Las condenas acumuladas a la sentencia más antigua no podrán ser objeto de posteriores acumulaciones con otras sentencias.

Si la acumulación no es viable, se puede reconsiderar respecto a sentencias posteriores, siempre que sean susceptibles de acumulación... Continuar leyendo "Criterios de Acumulación de Condenas: Jurisprudencia del Tribunal Supremo" »

Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Definició de Procediment Administratiu

El procediment administratiu és el camí formal que segueix una sèrie d'actes per dur a terme una finalitat administrativa.

  1. Activitat administrativa per determinar el supòsit de fet inicial.
  2. Participació de diversos subjectes o òrgans amb intervenció específica.
  3. Necessitat d'adoptar formes d'actuació determinades.
  4. Participació de les parts implicades, diferents de l'administració actuant.

Classes de Procediment Administratiu

Segons la pluralitat d'activitats:

  • Especials: Regulats en sectors específics del poder administratiu.
  • General: Prevists a la Llei de Procediment Administratiu Comú (LNPA).

Per la finalitat:

  • Declaratius: L'administració reconeix un dret.
  • Executius: Actes i fets materials per a l'autotutela
... Continuar leyendo "Procediment Administratiu: Definició, Classes i Principis" »