Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personas Jurídicas en España: Clasificación, Asociaciones y Fundaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Concepto y Clasificación de las Personas Jurídicas

Las personas jurídicas son realidades sociales a las que el ordenamiento jurídico reconoce o atribuye individualidad propia, distinta de sus componentes, y a las que trata como sujetos de derechos y deberes, con una capacidad de obrar en el tráfico jurídico por medio de sus órganos o representantes.

Criterios de Clasificación

  • Por su sustrato o base:
    • Subjetivo: Agrupación de personas (persona jurídica de tipo asociativo o de base asociativa).
    • Objetivo: Dotación de bienes (persona jurídica de tipo fundacional o de base patrimonial).
  • Por su naturaleza:
    • Pública: Se insertan en la organización general del Estado, ejerciendo funciones referentes al Estado.
    • Privada: Ajenas a ello, desarrollan
... Continuar leyendo "Personas Jurídicas en España: Clasificación, Asociaciones y Fundaciones" »

Vicios Ocultos y Causales de Extinción y Modificación de Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Vicios Ocultos

Son defectos que no se conocían al momento de adquirir un bien o derecho y que, de haberse conocido, hubieran provocado que el adquirente no lo adquiriera o pagara un precio menor. Estos vicios hacen que la cosa sea impropia para su destino.

Extinción y Modificación de Contratos

Existen diversas causas por las cuales un contrato puede modificarse o extinguirse:

  • Por Cumplimiento: El objeto del contrato queda completamente satisfecho y las obligaciones se cumplen.
  • Mutuo Consentimiento: Por voluntad de ambas partes se decide poner fin a las obligaciones contraídas en el contrato.
  • Por Nulidad: Ocurre cuando durante la ejecución del contrato surge un defecto que produce su nulidad, o bien, el contrato nace ya con dicho defecto invalidante.
... Continuar leyendo "Vicios Ocultos y Causales de Extinción y Modificación de Contratos" »

Roles y Estructuras Eclesiásticas: Cabildo Catedralicio y Arzobispos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cabildo Catedralicio

La palabra cabildo deriva del latín capitulum y se utilizaba para referirse a la colectividad de clérigos que formaba parte del consejo permanente del obispo. Históricamente, prestaba asistencia jurídica al máximo responsable de la diócesis.

Está compuesto por sacerdotes, que reciben el nombre de canónigos por haberles sido concedida una canonjía, es decir, una función concreta a desempeñar en el marco de la actividad diaria de la catedral. Son los responsables de la celebración de las ceremonias más solemnes, de las que tienen lugar en la iglesia catedral o en la colegiata. Están, por tanto, relacionados directamente con los asuntos del culto.

El cabildo cuenta con sus propios estatutos y con un presidente,... Continuar leyendo "Roles y Estructuras Eclesiásticas: Cabildo Catedralicio y Arzobispos" »

El Fomento Administrativo: Estímulo de Actividades de Interés Público y Régimen de Subvenciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Actividad de Fomento: Concepto y Alcance

La actividad de fomento consiste en estimular o ayudar a una actividad privada de interés público, sin necesidad de convertirla en servicio público ni de que se amplíe a una esfera mayor de particulares.

Límites de la Actividad de Fomento

  • Disponibilidad de gasto público.
  • La ayuda otorgada no debe falsear la competencia.
  • Respeto al principio de igualdad de oportunidades.

Serán compatibles con el mercado común, entre otras:

  • Las ayudas de carácter social concedidas a los consumidores individuales.
  • Las ayudas destinadas a reparar perjuicios causados por desastres naturales u otros acontecimientos de carácter excepcional.

Tipos de Técnicas de Fomento

Las técnicas de fomento pueden ser diversas, incluyendo:... Continuar leyendo "El Fomento Administrativo: Estímulo de Actividades de Interés Público y Régimen de Subvenciones" »

Opciones del Demandado Frente a la Demanda: Contestación, Excepciones, Reconvención y Rebeldía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Actitudes del Demandado Frente a la Demanda

El demandado, una vez notificado de la demanda, puede adoptar diversas actitudes:

  • No contestar a la demanda.
  • Comparecer simplemente con Abogado y Procurador.
  • Contestar a la demanda, pudiendo optar por:
    • Allanamiento: Admite la pretensión del demandante. Esto pone fin al proceso.
    • Oposición: Se opone a la pretensión del demandante.
    • Reconvención: Se opone a la pretensión del demandante y, a su vez, formula una nueva demanda contra él.

La Contestación a la Demanda

La contestación es el acto procesal mediante el cual el demandado responde a la pretensión del demandante. En ella, el demandado aportará los documentos procesales y de fondo que considere oportunos, y fijará su posición respecto a la demanda.... Continuar leyendo "Opciones del Demandado Frente a la Demanda: Contestación, Excepciones, Reconvención y Rebeldía" »

Financiación Autonómica y Prescripción Tributaria: Claves del Sistema Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

T6: Poder Tributario de las Comunidades Autónomas

El Estado tiene competencia exclusiva para regular la Hacienda general, pero también puede organizar las CCAA y las corporaciones locales.

A) Sistema Financiero

1. Separación

Los impuestos se reparten entre el Estado central y los territorios autónomos.

2. Unidad

La recaudación de dinero forma un fondo común que se reparte entre el Estado central y los territorios autónomos.

3. Mixtos

Rasgos de los dos sistemas. La Constitución establece un régimen general de financiación para todas las Comunidades Autónomas, menos para PV y Navarra. La LOFCA regula el régimen general de financiación para las C. Autónomas.

Régimen General: Ingresos de su patrimonio, impuestos, tasas y contribuciones especiales,... Continuar leyendo "Financiación Autonómica y Prescripción Tributaria: Claves del Sistema Español" »

Sistema Político Federal Argentino: Facultades, Orden Público y Principios Rectores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistema Político Federal Argentino

Características

  • Representativo: Los gobernantes son elegidos por el pueblo. El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes.
  • Republicano: Conjunto de estados gobernados por sí mismos. El presidente es el jefe máximo, pero su autoridad no es absoluta; existe división de poderes.
  • Federal: Los estados delegan responsabilidades al gobierno central y se reservan algunas para ellos. Las provincias son autónomas.

Facultades Provinciales

Las facultades son las aptitudes de las provincias para regular políticas de gobierno.

  • Facultades Reservadas: Aquellas que las provincias se reservan para sí mismas.
  • Facultades Delegadas: Aquellas que las provincias delegan al Estado central, como ciertas normativas
... Continuar leyendo "Sistema Político Federal Argentino: Facultades, Orden Público y Principios Rectores" »

El Juicio Oral en el Procedimiento Penal: Etapas y Consideraciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Juicio Oral en el Procedimiento Penal

Etapas del Juicio Oral

Lectura de Calificaciones y Defensa

El día del juicio, con la presencia de las partes y el Tribunal, se leen los escritos de calificación y defensa. El Juez da la palabra a las partes para plantear cuestiones previas, que son obstáculos procesales que, si se aceptan, podrían invalidar el juicio. Estas cuestiones deben resolverse antes de comenzar la prueba.

Cuestiones Previas

Las cuestiones previas pueden referirse a:

  • Falta de competencia del Tribunal
  • Vulneración de derechos fundamentales durante la Instrucción
  • Existencia de un artículo de previo pronunciamiento
  • Motivos para suspender el juicio
  • Circunstancias que generan nulidad de las actuaciones
  • Planteamiento de pruebas desestimadas
... Continuar leyendo "El Juicio Oral en el Procedimiento Penal: Etapas y Consideraciones Clave" »

Introduccion al derecho 5

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

PERSONAS JURÍ DICAS
CC Art. 545, Son personas ficticias capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente.
Naturaleza jurí dica.
Teorí a de la ficció n: (Savigny) Señ ala que las ú nicas personas verdaderas son los seres humanos. Las personas jurí dicas son una ficció n del legislador para satisfacer su interé s consiste en que un grupo de personas que persiguen un fin comú n, tengan una voluntad, un patrimonio y actú en en el campo del derecho como si fuese una persona. El fundamento de su ser esta en la concesió n o autorizació n que el estado le otorga para que exista.
Teorí a realista: Estos señ alan que no son una ficció n sino una realidad objetiva con individualidad
... Continuar leyendo "Introduccion al derecho 5" »

Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 94,54 KB

Preguntas de Las obligaciones
Qué son las obligaciones
Las obligaciones son el vínculo jurídico entre dos personas determinas - deudor y acreedor - por el cual el primero se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor del segundo.
Casos de declaración unilateral de la voluntad como fuente de las obligaciones <

Encontramos dos casos en que la doctrina a señalado a la declaración unilateral de la voluntad como fuente de las obligaciones:
1.El que ofrece recompensa para quien encuentre una cosa al parecer pérdida.
2.Quien se compromete a no disponer de la cosa en la oferta.
Definición de cada una de las fuentes de las obligaciones <http://catedra.org/definicion-de-cada-una-de-las-fuentes-de-las-obligaciones.

... Continuar leyendo "Obligaciones" »