Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Romano: *Leges* e *Iura* y las Compilaciones Prejustinianeas y Justinianeas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fuentes del Derecho Romano: *Leges* e *Iura*

Leges y Iura:

  • Lex: Voluntad normativa imperativa.
  • Única fuente viva del derecho (las demás fuentes se han agotado).
  • Clases de leyes:
    • Leyes generales (edictales y *orationes ad senatum*).
    • Leyes especiales (*rescripta* y *adnotationes*).
    • Pragmáticas sanciones (género intermedio).
  • Iura: Derecho de juristas, toda la masa del derecho anterior plasmado en la literatura jurídica.

Mediados del S. III d.C.: Corrupción de la literatura jurídica.

S. IV d.C.: Derecho vulgar en la práctica de los tribunales provinciales. Situación caótica de las fuentes del derecho: multitud de disposiciones desordenadas y dispersas, a veces contradictorias, provocan incertidumbre acerca del derecho vigente.

Compilaciones Prejustinianeas

  • Compilaciones
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Romano: *Leges* e *Iura* y las Compilaciones Prejustinianeas y Justinianeas" »

El salario como crédito privilegiado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Carácter PRIVILEGIADO DEL Crédito SALARIAL. En el caso de que un empresario insolvente se enfrente con una concurrencia de acreedores a los que no pueda satisfacer sus créditos íntegramente, se impone una prelación de los distintos créditos reconocidos que constituiyen la "masa pasiva" de acuerdo con la protección que cada uno merezca al ordenamiento. Hay una protección particulamente intensa al crédito salarial. Se ha establecido un doble sistema de prelación de créditos laborales según se haya declarado o no al empresario en concurso: AUSENCIA DE CONCURSO. El privilegio crediticio protege al salario. Las prestaciones de la Seguridad Social tienen también reconocido el carácter de créditos privilegiados. El ejercicio del derecho... Continuar leyendo "El salario como crédito privilegiado" »

Pilares Constitucionales: Tutela Judicial Efectiva y Libertad Educativa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Fundamento y Garantías Constitucionales

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva, consagrado en el artículo 24.1 de la Constitución Española, posiciona al individuo como acreedor frente al Estado, que debe garantizar este derecho fundamental. Es el derecho más invocado ante el Tribunal Constitucional (TC) y requiere al legislador desarrollar su contenido.

Objeto y Titulares

  • Objeto: Las garantías de carácter procesal.
  • Titulares: Todas las personas físicas, al considerarse un derecho inherente a la dignidad humana.

Proyecciones del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

Este derecho se proyecta en tres dimensiones principales:

  1. Derecho de acceso a los órganos judiciales: Si un requisito no se cumple y es
... Continuar leyendo "Pilares Constitucionales: Tutela Judicial Efectiva y Libertad Educativa en España" »

Contratos de Seguros: Tipos, Características y Regulación Legal en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Contrato de Seguros: Concepto y Características

El contrato de seguro es aquel mediante el cual el asegurador se obliga, a cambio del cobro de una prima, a indemnizar al tomador o a un tercero en caso de que se produzca el evento asegurado. Se trata de un contrato:

  • Consensual: se perfecciona con el mero consentimiento, aunque la póliza debe ser escrita.
  • Bilateral: genera obligaciones para ambas partes.
  • Oneroso: implica el pago de una prima por parte del tomador y el pago de una indemnización por parte de la aseguradora.
  • De adhesión: las condiciones son preestablecidas por la aseguradora.
  • Típico: está regulado por la Ley de Contrato de Seguro (LCS).

No son asegurables los riesgos contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, ni los riesgos... Continuar leyendo "Contratos de Seguros: Tipos, Características y Regulación Legal en España" »

Protección Jurídica Extraprocesal en el Derecho Romano: Interdictos, Restitutiones y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Protección Jurídica Extraprocesal en el Derecho Romano

En el Derecho Romano, existían mecanismos de protección jurídica que operaban fuera del ámbito del proceso judicial ordinario. El pretor, investido de su imperium, actuaba directamente en ciertos casos, a menudo relacionados con asuntos religiosos, para facilitar procesos, evitar litigios o garantizar aspectos específicos de un proceso. Esta protección se otorgaba tras una evaluación preliminar del caso, siendo independiente de cualquier otra acción legal.

Interdicta

El interdictum era una orden emitida por el magistrado para resolver provisionalmente un conflicto entre dos partes, sin entrar en el fondo del asunto. Un ejemplo común era la disputa por la apertura de una ventana... Continuar leyendo "Protección Jurídica Extraprocesal en el Derecho Romano: Interdictos, Restitutiones y Más" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Financiero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Derecho de Seguros

  • 1ª. En el Código de Comercio.
  • 3ª. Liquidación por abandono.
  • 4ª. De personas.
  • 5ª. Personas como sumas de seguros.
  • 6ª. 14 años.
  • 7ª. El beneficiario pierde el derecho a indemnización.
  • 9ª. En el seguro de vida para caso de muerte cuando es sobrevida entera.
  • 11ª. Por la forma de prestación del asegurador.
  • 17ª. La cobertura del asegurador suspendida después de 1 mes.
  • 18ª. Fórmula de cálculo: I = SA x d / VI.
  • 19ª. Reaseguro.
  • 20ª. Subrogación automática: Se produce ipso iure.
  • 21ª. Seguro de lucro cesante.

Mercado de Valores e Instrumentos Financieros

  • 22ª. Contratación de valores: En un momento posterior a su suscripción.
  • 23ª. Las obligaciones.
  • 24ª. Los instrumentos financieros o derivados (futuros y opciones).
  • 25ª. La
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Financiero" »

Derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

LAS COSAS
El vocablo cosa RES para algunos es todo lo q forman el haber de los particulares. Los romanos identificaron la res solo en el aspecto corporal y no llegaron a profundizar respecto a la resistencia del concepto RES.
CLASIFICACION DE LAS COSAS:
·RES INTRA PATRIMONIUM.-Según q se encontraban entre los bienes economicos de los particulares. Se relacionan las cosas suceptibles de relaciones juridicas de las q no son.
·RES IN COMERACUM.-Son los q estan en el trafico juridico.
·RES EXTRACOMMERCIUM.-Son las cosas no suceptibles de relaciones juridicas patrimoniales.
RES DIVINE JURIS. COSA DEL DERECHO DIVINO.
·RES HUMANI.-Iuris. Cosas del derecho del hombre.
·RES SAGRADAS.- Q eran consagradas a los dioses superiores puestas bajo su autoridad.... Continuar leyendo "Derecho romano" »

Derecho laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

- Pressupòsits substantius IV. Altres elements Delimitadors.

  • Presumpció de laboralitat (art. 8.1 TRLET):

         (El contrato de trabajo) se presumirá entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro, y el que lo recibe a cambio de una retribución de aquél”.

  • Necessitat de prova dels presupòsits o requisits de la laboralitat.
    • Presumpció iuris tantum.

El ordenamiento jurídico reacciona frente posibles fraudes por utilización indebida de contratos civiles o mercantiles con la intención de evitar la aplicación de la normativa laboral a prestaciones de servicios que reúnen las notas características del trabajo asalariado.

La presunción de laboralidad del contrato habilita

... Continuar leyendo "Derecho laboral" »

Argumentacion

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Induccion: a) Razonamiento x generalizacion: puede ser de inducción completa o totalizante o de induccion planificadora o generalizante.
b) Razonamiento x ilustracion: refuerza la aceptación de una regla o de una opinion, usando casos particulares de apoyo. Sy fuerza persuasiva sirve para apoyar ideas, opiniones inestables, conductas no habituales. c) Razonamiento x modelo: señala una conducta a seguir, justifica una decision. Incita a imitar, transferir o sustituir al desencadenar indirectamente el mecanismo de inferencia. El él subyacen valores, tales como el exito, el prestigio, la competencia, la experiencia, la genialidad.
Deducción: a) Silogismo: discurso compuesto por 2 premisas y 1 conclusion. b) Entimena: forma elemental
... Continuar leyendo "Argumentacion" »

Micro 3

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

COMPETENCIA PERFECTA: Ingreso Marginal: cuanto cuesta producir la siguiente unidad. Es igual al precio solo en competencia perfecta / Ingreso Medio: siempre es igual al precio 

EL BENEFICIO ECONOMICO: Beneficio Subnormal: cme ? P . Lo que costo es mas de lo que gano al venderlo / Beneficio Normal: cme = P . Lo que costo es a lo que gano al venderlo / Beneficio Sobre Normal: Lo que costo fue menos de lo que gano al venderlo

PUNTO DE CIERRE: es el punto donde el precio es igual al punto variable medio

BENEFICIOS A LARGO PLAZO EN COMPETENCIA PERFECTA:

1.- P ? cme: sobre produccuion / van a querer entrar empresas, porq se esta ganando plata

2.-P ? cme: benef. subnormales / van a comenzar a salirse empresas

3.- P = cme: benef. normal  en el largo

... Continuar leyendo "Micro 3" »